Quantcast
Channel: Pinceladas de cine
Viewing all 421 articles
Browse latest View live

Nominados a los Globos de Oro 2016

$
0
0
Golden glove,

Como viene siendo habitual al final de cada año, ya tenemos la lista de todos los nominados a los Globos de Oro de 2016, cuya gala se celebrará el 10 de enero, siendo esta vez presentada por Ricky Gervais

Nominaciones de cine:

Mejor director

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Todd Haynes por Carol
Alejandro G, Iñarritu por The Revenant
Tom McCarthy por Spotlight
Ridley Scott por The Martian
George Miller por Mad Max:Fury Road

Mejor película (comedia o musical)

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

The Big Short, Joy, The Martian, Spy y Trainwreck

Mejor película (drama)

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Carol, Mad Max: Fury Road, The Revenant, Room y Spotlight

Mejor película de animación

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Anomalisa, The Good Dinosaur, Inside Out, The Peanuts Movie y Shaun The Sheep Movie

Mejor película de habla no inglesa

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

The Brand New Testament por Bélgica
The Club por Chile
The Fencer por Alemania y Finlandia
Mustang por Francia
Son of Saul por Hungría

Mejor guión (cine)

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Emma Donaghue por Room
Tom McCarthy y Josh Singer por Spotlight
Charles Randolph y Adam McKay por The Big Short
Aaron Sorkin por Steve Jobs
Quentin Tarantino por The Hateful 8

Mejor actor drama (cine)

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Bryan Cranston por Trumbo
Leonardo DiCaprio por The Revenant
Michael Fassbender por Steve Jobs
Eddie Redmayne por The Danish Girl
Will Smith por Concussion

Mejor actriz drama (cine)

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Cate Blanchett por Carol
Brie Larson por Room
Rooney Mara por Carol
Saoirse Ronan por Brooklyn
Alicia Vikander por La chica danesa (The Danish Girl)

Mejor actor (Comedia y musical) (cine)

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Christian Bale por The Big Short
Steve Carell por The Big Short
Matt Damon por The Martian
Al Pacino por Danny Collins
Mark Ruffalo por Infinitely Polar Bear

Mejor actriz (musical/comedia) (cine)

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Jennifer Lawrence por Joy
Melissa McCarthy por Spy
Amy Schumer por Trainwreck
Maggie Smith por The Lady in the Van
Lily Tomlin por Grandma

Mejor canción original

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Love me like you do por Fifty Shades of Grey
One Kind of Love por Love and Mercy
See you again por Furious Seven
Simple Song No 3 por Youth
Writing's On The Wall por Spectre

Mejor banda sonora

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Carter Burwell por Carol
Alexandre Desplat por The Danish Girl
Ennio Morricone por The Hateful Eight
Daniel Pemberton por Steve Jobs
Ryûichi Sakamoto por The Revenant


Nominaciones de televisión:

Mejor serie (drama)

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Empire, Game of Thrones, Mr. Robot, Narcos y Outlander

Mejor serie (comedia o musical)

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Casual, Mozart in the Jungle, Orange Is the New Black, Silicon Valley, Transparent y Veep

Mejor miniserie o película para TV

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

American Crime, American Horror Story: Hotel, Fargo, Wolf Hall y Flesh and Bone

Mejor actor en serie (drama)

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Jon Hamm por Mad Men
Liev Schreiber por Ray Donovan
Rami Malek por Mr. Robot
Wagner Moura por Narcos
Bob Odenkirk por Better Call Saul

Mejor actriz en serie (drama)

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Caitriona Balfe por Outlander
Viola Davis por How to Get Away with Murder
Taraji P Henson por Empire
Eva Green por Penny Dreadful
Robin Wright por House of Cards

Mejor actor en comedia/musical para TV

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Aziz Anzari por Master of None
Gael García Bernal por Mozart in the Jungle
Rob Lowe por The Grinder
Patrick Stewart por Blunt Talk
Jeffrey Tambor por Transparent

Mejor actriz en comedia/musical para TV

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Rachel Bloom por Crazy Ex-Girlfriend
Jamie Lee Curtis por Scream Queens
Julia Louis-Dreyfus por Veep
Gina Rodríguez por Jane the Virgin
Lily Tomlin por Grace and Frankie

Mejor actor secundario en TV

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Alan Cumming por The Good Wife
Damien Lewis por Wolf Hall
Ben Mendelsohn por Bloodline
Tobias Menzies por Outlander
Christian Slater por Mr. Robot

Mejor actriz secundaria en TV

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Uzo Aduba por Orange is the New Black
Joanne Froggatt por Downton Abbey
Regina King por American Crime
Judith Light por Transparent
Maura Tierney por The Affair

Mejor actor en miniserie

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Idris Elba por Luther
Oscar Isaac por Show Me a Hero
David Oyelowo por Nightingale
Mark Rylance por Wolf Hall
Patrick Wilson por Fargo

Mejor actriz en miniserie

Globos de Oro, 2016, Golden Globe

Kirsten Dunst por Fargo
Felicity Huffman por American Crime
Lady Gaga por American Horror Story: Hotel
Queen Latifah por Bessie
Sarah Hay por Flesh and Bone


Un par de seductores - Frank Oz (1988)

$
0
0
par de seductores, Frank Oz, Dirty Rotten ScoundrelsTítulo original - Dirty Rotten Scoundrels
Año - 1988
Duración - 110 min.
País - Estados Unidos
Director - Frank Oz
Guión - Dale Launer, Stanley Shapiroy Paul Henning
Música - Miles Goodman
Fotografía - Michael Ballhaus
Montaje - Stephen A. Rotter y William S. Scharf
Producción - Bernard Williams
Productora - Orion Pictures
Género - Comedia | Remake
Reparto - Michael Caine, Steve Martin, Glenne Headley, Anton Rodgers, Barbara Harris, Ian McDiarmid


Frank Oz fue el director encargado de realizar el remake de la obra que 24 años antes dirigió Ralph Levy, titulada Dos seductores. Con los mismos guionistas de la primera (Stanley Shapiro y Paul Henning) junto a Dale LaunerMichael Caine en el papel que interpretaba David Niven y Steve Martin en el de Marlon Brando, asistimos a una de esas escasas ocasiones en que la hermana pequeña mejora bastante a la mayor, principalmente por el trabajo de su director, mucho mas redondo que el de su antecesor. Una comedia ideal para disfrutar junto a un buen bol de palomitas y buena compañía. Ideal para estas fechas.

par de seductores, Frank Oz, Dirty Rotten Scoundrels

Sinopsis: Lawrence Jamieson (Michael Caine) es un seductor con enorme clase que utiliza sus encantos para embaucar a mujeres de la alta sociedad, a las que saca dinero para supuestas buenas causas. Al comienzo del verano, mientras que viaja en tren hacia la Riviera francesa, conoce a Freddy Benson (Steve Martin), un compañero con mucha menos experiencia y clase, pero con un indudable encanto, que le confiesa que se dirige al mismo sitio que el para, sin saberlo, hacerle la competencia. Tras intentar sin éxito deshacerse de el, intentará enseñarle todo lo que sabe para trabajar hombro con hombro, pero continuando manejando los hilos, algo a lo que Freddy no estará dispuesto.

El director: Frank Oz es un director de cine, actor y titiritero estadounidense, nacido el 25 de mayo de 1944 en Hereford, Reino Unido. Tras trasladarse a California, Estados Unidos, con sus padres cuando tenía cinco años, comenzó a trabajar con títeres desde los 12 años, uniéndose al grupo de Jim Henson 7 años después. Ha dado vida a personajes tan entrañables como la cerdita Piggy, el oso Fozzie, Beto, el Monstruo de las galletas, etc. En su filmografía como director aparecen títulos como Cristal oscuro (1982), Los Muppets en Nueva York (1984), La pequeña tienda de los horrores (1986), ¿Qué pasa con Bob? (1991), Esposa por sorpresa (1992), In & Out (1997), The Score (Un golpe maestro) (2001), Las mujeres perfectas (2004) o Un funeral de muerte (2007), siendo, como podéis comprobar, la comedia la que ha copado toda su obra.

La película: Cuando antes de ver una película, tenga la pinta que tenga, veo la palabra remake asociada a ella, no puedo mas que echarme a temblar. Y es que en los últimos tiempos parece que se ha perdido la imaginación y el interés en realizar buenos guiones, proliferando de forma masiva la utilización o adaptación de libretos ya existentes e intentando volver a filmarlos con la ventaja que las nuevas tecnologías dan a sus responsables. El problema es que dicha tecnología no garantiza, ni mucho menos, que los resultados mejoren lo anteriormente filmado, dando lugar a una gran cantidad de trabajos que acaban por ser sepultados en el olvido al poco de estrenarse. Pero el caso que hoy nos ocupa es un oasis en medio del desierto, porque tras volver a disfrutarlo tras varios años, sigo siendo de la opinión de que mejora con creces el dirigido un cuarto de siglo antes por Ralph Levy.

par de seductores, Frank Oz, Dirty Rotten Scoundrels

Los motivos para ello son fáciles de explicar, teniendo mucho que ver con el trabajo realizado por un Frank Oz que nos entrega un trabajo mucho mas redondo y mejor filmado que el anterior, sacando mucho mas partido a un guión que no varía en exceso al utilizado en Dos seductores, excepto en su final, mejorado para la ocasión. Y es que Un par de seductores tiene todo lo que yo necesito ver en una buena comedia, comenzando por una historia fácil de seguir pero que no por ello pierde calidad o efectividad, algo que cada vez brilla mas por su ausencia. La elegancia con la que está contada es una de sus señas de identidad, alejándose de ese humor grueso y basto que triunfa hoy día en la mayoría de productos.

La comicidad de sus situaciones es indudable, dejándonos multitud de escenas para el recuerdo, algo para lo que es necesario utilizar una pareja protagonista entre la que exista una gran química, algo que viendo trabajar a Michael Caine y Steve Martin, parece mucho mas fácil de lo que realmente es. Es ese otro de los grandes aciertos de este trabajo, la excelente labor realizada por los responsables del casting, algo que para llevar a buen puerto un trabajo en el que no recuerdo ni una sola salida de tono, ni una sola escena que impida que podáis disfrutar de ella junto a la familia, algo que tratándose de una película que nos habla de dos vividores que se dedican a engañar señoras de buena posición un tanto ingenuas, resulta realmente loable y habla a las claras de la elegancia que antes he mencionado.

El manejo de la cámara que utiliza Oz es muy dinámico, por lo que su trabajo junto al responsable de la fotografía, un Michael Ballhaus (El color del dinero, La última tentación de Cristo, Uno de los nuestros, Drácula de Bram Stoker), que vuelve a deleitarnos como tantas y tantas veces ha hecho, resulta uno de los puntos fuertes de este film. Del montaje se encarga Stephen A. Rotter y William S. Scharf, mientras que la banda sonora es obra de Miles Goodman (Los Teleñecos en cuentos de Navidad, ¿Qué pasa con Bob?, La tienda de los horrores), colaborador habitual de Frank Oz, que aquí realiza un trabajo apropiado y muy bien utilizado durante la película.

par de seductores, Frank Oz, Dirty Rotten Scoundrels

En su reparto, como he mencionado con anterioridad, está uno de los grandes aciertos de esta película. La química existente entre Michael Caine (Lawrence Jamieson) y Steve Martin (Freddy Benson) queda fuera de toda duda. Caine pone el tono educado y solemne, mientras que Martin pone el toque pícaro y mas gamberrete, dando lugar a una pareja con un resultado difícilmente superable. Junto a ellos hay que destacar el trabajo de Glenne Headly que da vida a Janet Colgate, una ingenua señora por la que ambos galanes competirán, al igual que el de Anton Rodgers como Andre, el principal colaborador de Lawrence a la hora de estudiar y embaucar a sus víctimas.

Conclusión: Un par de seductores es una de esas comedias que no debéis dejar pasar por alto, mas si cabe viendo el panorama del género en los últimos tiempos. La elegancia y la eficacia de su humor, el magnífico trabajo de su realizador junto a todo el equipo que tiene a su disposición y la maravillosa terna que forman Michael Caine, Steve Martin y Glenne Headley, son motivos mas que suficientes para poder afirmar que estamos ante un trabajo ideal para ver en familia, capaz además de reivindicar un estilo humorístico que parece estar en horas bajas, pero que es igual o mas efectivo que el que triunfa en la actualidad. Preparen un lugar cómodo, un buen bol de palomitas y disfruten de este par de seductores, que sacarán de ustedes algo mas que una tibia sonrisa. Sean felices, que no es poco.

Les dejo el trailer en inglés y una escena de la película en castellano


par de seductores, Frank Oz, Dirty Rotten Scoundrels

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Estrenos de la semana en cines (18/diciembre/2015)

$
0
0
Estrenos, cines, diciembre

Estrenos, cines, diciembreStar Wars: El despertar de la Fuerza - J.J. Abrams (2015)  Estados Unidos

Guión - J.J. Abrams, Lawrence Kasdan (Personajes: George Lucas)
Música - John Williams
Fotografía - Daniel Mindel
Reparto - John Boyega, Daisy Ridley, Harrison Ford, Carrie Fisher, Mark Hamill, Oscar Isaac, Adam Driver, Gwendoline Christie, Lupita Nyong'o, Andy Serkis, Domhnall Gleeson, Max von Sydow, Anthony Daniels, Peter Mayhew, Maisie Richardson-Sellers, Kenny Baker, Katie Jarvis, Christina Chong, Simon Pegg, Miltos Yerolemou, Warwick Davis
Productora - Lucasfilm / Bad Robot / The Walt Disney Company
Género - Ciencia ficción. Aventuras

Sinopsis - Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (sucesos acontecidos en el Episodio 6: el retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha levantado, pero la Primera Orden ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. Muchos de los héroes de antes, Leia Organa, Han Solo, Chewbacca, R2-D2 y C-3PO están todavía activos y luchando en la Resistencia contra este grupo. Luchan junto a nuevos héroes como: Poe Dameron, un piloto de cazas estelar; Finn, un antiguo soldado de asalto de la Primera Orden que ha tomado el sable de luz que perteneció a Anakin Skywalker y más tarde a Luke Skywalker; Rey, una chatarrera; y un androide rodante conocido como BB-8. Ellos se oponen a nuevas y poderosas fuerzas, incluyendo el Capitán Phasma de la Primera Orden y Kylo Ren, un temible y misterioso miembro del lado oscuro que empuña un sable de luz roja de inusual diseño.


Estrenos, cines, diciembreSufragistas - Sarah Gavron (2015)  Reino Unido

Guión - Abi Morgan
Música - Alexandre Desplat
Fotografía - Eduard Grau
Reparto - Carey Mulligan, Helena Bonham Carter, Meryl Streep, Anne-Marie Duff, Brendan Gleeson, Ben Whishaw, Romola Garai, Samuel West, Geoff Bell, Natalie Press, Lee Nicholas Harris, Richard Banks, Adrian Schiller, Judit Novotnik, Morgan Watkins
Productora - Film4 / Pathé / Ruby Films
Género - Drama

Sinopsis - Cuenta la historia de las sufragistas inglesas en los albores de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de estas mujeres no venían de clases altas, sino que eran mujeres trabajadoras que veían cómo sus protestas pacíficas no servían para nada. Radicalizadas y volviendo su lucha cada vez más violenta, estaban dispuestas a perderlo todo en su búsqueda incansable de la igualdad: sus trabajos, sus casas, sus hijos y sus vidas. Esta es la historia de Maud (Carey Mulligan), una de estas mujeres, y de su lucha por la dignidad y la de sus compañeras.



Estrenos, cines, diciembreInvisibles - Oren Moverman (2014)  Estados Unidos

Guión - Oren Moverman, Jeffrey Caine
Fotografía - Bobby Bukowski
Reparto - Richard Gere, Ben Vereen, Jena Malone, Kyra Sedgwick, Jeremy Strong, Michael Kenneth Williams, Yul Vazquez, Coleman Domingo, Geraldine Hughes, Steve Buscemi
Productora - IFC Films / Cold Iron Pictures / Lightstream Pictures
Género - Drama

Sinopsis - George (Richard Gere) es un hombre en plena decadencia personal que se ve obligado a acudir a un refugio para los "sin techo" en Nueva York. Allí, sin recursos de ningún tipo y forzado a pedir en la calle, deberá enfrentarse a su nueva situación con la ayuda de Dixon, un veterano que le ayuda a retomar la relación con su hija Maggie, con la que perdió el contacto hace mucho tiempo.


Estrenos, cines, diciembre45 años - Andrew Haigh (2015)  Reino Unido

Guión - Andrew Haigh (Relato: David Constantine)
Fotografía - Lol Crawley
Reparto - Charlotte Rampling, Tom Courtenay, Geraldine James, Dolly Wells, David Sibley, Sam Alexander, Richard Cunningham, Rufus Wright, Hannah Chalmers, Camille Ucan
Productora - The Bureau
Género - Drama. Romance
Web oficial - http://www.45yearsfilm.com/

Sinopsis - Falta sólo una semana para el 45º aniversario de la boda de Kate Mercer, y la planificación de la fiesta va por buen camino. Pero entonces llega una carta dirigida a su marido. En ella se notifica que ha aparecido muerto el cuerpo de su primer amor, congelado en los glaciares de hielo de los Alpes suizos.


Estrenos, cines, diciembreHiena: El infierno del crimen - Gerard Johnson (2014)  Reino Unido

Guión - Gerard Johnson
Música - Matt Johnson
Fotografía - Benjamin Kracun
Reparto - Peter Ferdinando, Stephen Graham, Neil Maskell, Elisa Lasowski, MyAnna Buring, Richard Dormer, Gordon Brown, Tony Pitts, Orli Shuka
Productora - Film4 / Number 9 Films
Género - Drama. Thriller

Sinopsis - Michael Logan dirige una unidad policial de Londres especializada en desmantelar a los más peligrosos narcotraficantes y, siempre que sea posible, en meter parte del botín en su bolsillo. Su vida se complica con la llegada de dos violentos criminales albaneses y con una investigación que podría revelar sus corruptelas.


Estrenos, cines, diciembreZonda: Folclore argentino - Carlos Saura (2015)  Argentina

Guión - Carlos Saura
Música - Varios
Fotografía - Félix Monti
Reparto - Documentary, Jaime Torres, Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Luis Salinas, Pedro Aznar, Juan Falú, Marian Farías Gómez, Jairo, Gabo Ferro, Liliana Herrero, Luciana Jury, Horacio Lavandera, Walter Soria
Productora - Coproducción Argentina-Francia-España; Baraka Cine / Ajimolido Cine / Zebra Producciones / Mondex & Cie / Nelly Entertainment / INCAA / Mk2
Género - Documental

Sinopsis - Explorando una vez más en la magia profunda de las músicas populares, Carlos Saura se adentra en el folclore argentino para ofrecernos un recorrido fascinante sobre un mundo pasado, presente y futuro de un género que marcó la juventud del multipremiado cineasta.


Estrenos, cines, diciembreUn día vi 10.000 elefantes - Alex Guimerà, Juan Pajares (2015)  España

Guión - Pere Ortín
Fotografía - Alex Guimerà, Juan Pajares
Reparto - Documentary, Animation
Productora - Several Studio
Género - Animación. Documental | África. Años 40
Web oficial - http://www.10000elefantes.com/espanol.html

Sinopsis - Angono Mba, un octogenario guineano rememora desde el salón de su casa la expedición en la que hizo de porteador para el cineasta madrileño Manuel Hernández Sanjuán y su equipo (Hermic Films), que los llevó entre 1944 y 1946 a recorrer la Guinea española documentando la vida en la colonia y buscando un misterioso lago, donde según contaba una leyenda africana, se podían ver 10.000 elefantes juntos.


Fuentes consultadas: Filmaffinity y Youtube

Nightingale - Elliott Lester (2014)

$
0
0
Nightingale, Elliott, LesterTítulo original - Nightingale
Año - 2014
Duración - 83 min.
País - Estados Unidos
Director - Elliott Lester
Guión - Frederick Mensch
Música - Mark D. Todd
Fotografía - Pieter Vermeer
Montaje - Nicholas Wayman-Harris
Producción - Elliott Lester, Josh Weinstock y Katrina Wolfe
Reparto - David Oyelowo, Barlow Jacobs, Heather Storm
Productora - BN Films / Yoruba Saxon Productions
Género - Drama, Telefilm


Elliott Lester es el director encargado de dar vida al guión escrito por Frederick Mensch, en una trabajo que nos muestra la bajada a los infiernos de Peter Snowden, al que interpreta de forma magistral el actor David Oyelowo. Un trabajo bastante arriesgado, con un presupuesto mínimo, que entrega a su protagonista el peso total de la película y al espectador la tarea de ir desgranando los motivos de su conducta, sus evidentes trastornos mentales y las causas que lo han podido llevar hasta donde se encuentra. Una puerta abierta a una mente enferma en forma de telefilm, con el sello de HBO.

Nightingale, Elliott, Lester

Sinopsis: Peter Snowden (David Oyelowo) es un varón afroamericano que ronda la treintena y vive junto a su madre. Ex-combatiente de la guerra de Irak, agobiado por un triste trabajo en un supermercado que solo le da para ir tirando y marcado por su estricta educación y por una relación imposible, su mente parece haber dicho "hasta aquí hemos llegado". Su mayor obsesión parece ser conseguir que un antiguo compañero venga una noche a cenar, aunque la esposa de este no parece a estar dispuesta ni a darle sus recados.

El director: Elliott Lester es un productor y director que inició su carrera como director de videoclips musicales y anuncios publicitarios. Debutó en la dirección de un largometraje en 2006 con Love Is the Drug, un drama sobre un peligroso triangulo amoroso. En 2011 dirigió Blitz, un thriller interpretado por  Jason Statham. Tras Nightingale, la que hoy nos ocupa, dirigió la serie Chop Shop en 2014. Tiene preparado ya el telefilm Thirst y el thriller Sleepwalker, escrito por Jack Olsen e interpretado por Richard Armitage, Haley Joel Osment y Kevin Zegers, entre otros.

La película: Los trabajos en los que se nos muestra parte de la vida de un personaje con evidentes desequilibrios psicológicos, no suelen ser sencillos de filmar y mucho menos de visualizar y digerir, ya que nos muestran formas de actuar que no podemos entender, algo muy lógico por otra parte, además de conseguir crear cierto desasosiego en el espectador, en el caso de estar bien realizados, claro. Pero si además de todo ello le sumamos que la historia transcurre casi en su totalidad en el interior de una casa y que su protagonista principal es prácticamente el único actor al que vemos trabajar en el, la complicación alcanza niveles insospechados.

Nightingale, Elliott, Lester

En un principio, puede que las premisas que les he comentado no sean excesivamente llamativas para muchos de los que estéis leyendo esta reseña, pero lo que os puedo asegurar sin ningún género de dudas, es que en esta ocasión podéis llevaros una grata sorpresa, ya que el trabajo del que hablamos es capaz de llamar la atención del espectador desde muy pronto, para ya no soltarla hasta que llegue su escena final, algo realmente difícil de conseguir con los condicionantes anteriormente mencionados. Para que tengáis una idea de que tipo de trabajo tenemos delante, siempre guardando las distancias y sin llegar a siquiera insinuar que sean parecidos, podemos compararlo con Locke, el drama dirigido por Steven Knight e interpretado por Tom Hardy en 2013, del que os hablamos en este artículo.

En aquella ocasión asistíamos a un viaje en coche de nuestro protagonista en el que, mediante las llamadas que realizaba por teléfono, nos íbamos enterando del porqué de dicho viaje y de cuales iban a ser los siguientes pasos de este. Un trabajo muy arriesgado con el que su director consiguió excelentes resultados. En el caso que hoy nos ocupa, el coche es sustituido por la soledad de la casa donde vive el protagonista, soledad de la que nunca ha disfrutado hasta ahora y que está dispuesto a disfrutar junto a la persona que mas parece importarle. Además de ir desgranando la situación mediante lo que va apareciendo ante nuestros ojos, sus responsables utilizan las llamadas de este por teléfono para ir dándonos pistas de lo que en realidad está ocurriendo, algo que le imprime a la historia un halo de intriga y obliga al espectador a ir atando cabos.

Lógicamente, dicha premisa no necesita de demasiados alardes técnicos ni presupuestos excesivamente desorbitados, pero si que obliga a basarse en un muy buen guión que sea capaz de atrapar al espectador, algo que en este caso consigue el libreto escrito por Frederick Mensch, un total desconocido, al menos para mi, al que no he logrado encontrarle otro trabajo anterior como guionista, pero que firma un trabajo que merece la pena disfrutar. De la fotografía se encarga Pieter Vermeer (El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, Family Tree, Sleepwalker), quien a pesar de no tener excesiva experiencia, se desenvuelve bastante bien. El montaje es obra de Nicholas Wayman-Harris, que firma un trabajo correcto y poco mas.

Nightingale, Elliott, Lester

La otra premisa fundamental para lograr realizar un trabajo de este tipo de forma brillante, pasa por tener el suficiente atino como para elegir el actor o la actriz indicado para ello. El elegido en este caso es David Oyelowo (Selma, El año más violento, Interstellar, Captive), del que os hablamos en nuestra reseña de El mayordomo, dirigida por Lee Daniels en 2013. Su trabajo aquí resulta fundamental para conseguir que la cinta atrape al espectador, sea creíble y no llegue a resultar monótona, algo que logra de forma mas que brillante. En el reposa todo el trabajo del resto del equipo, que a buen seguro habrá quedado mas que contento con el.

Conclusión: Nightingale es uno de esos ejemplos que dejan claro que el hecho de hacer un telefilm no tiene porqué significar falta de calidad, algo que por suerte para millones de tele espectadores, vemos cada vez mas a menudo. Lejos quedan los tostones de medio pelo que suelen emitir en algunos canales públicos a la hora de la siesta, que suelen cumplir a la perfección con su cometido, empujar al espectador a ejercerla. Lo que si hay que tener en cuenta es que estamos ante un trabajo al que hay que prestar toda nuestra atención, ya que si no lo hacemos, corremos el riesgo de perdernos en el sin remedio. A cambio asistiremos a una historia perfectamente contada e interpretada, que no necesita de grandes medios económicos para cumplir con su función, que no es otra que mostrarnos la bajada a los infiernos de Peter Snowden, brillantemente interpretado por David Oyelowo, una de tantas personas que sobreviven a las duras condiciones de esta vida nuestra, hasta que un buen día pierden el control de esta o se derrumban sin mas. Un trabajo que me ha sorprendido gratamente y que tendrán que visualizar si quieren formarse su propia opinión. Sean felices, que no es poco.


Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Coche policial - Jon Watts (2015)

$
0
0
Coche policial, Jon Watts, Cop carTítulo original - Cop Car
Año - 2015
Duración - 86 min.
País - Estados Unidos
Director - Jon Watts
Guión - Jon Watts y Christopher D. Ford
Música - Phil Mossman
Fotografía - Matthew J. Lloyd y Larkin Seiple
Montaje - Megan Brooks y Andrew Hasse
Producción - Sam Bisbee, Andrew Kortschak, Cody Ryder, Alicia Van Couvering y Jon Watts
Productora - Audax Films / Dark Arts Film / Park Pictures
Género - Thriller, Comedia negra, Cine independiente
Reparto - Kevin Bacon, James Freedson-Jackson, Hays Wellford, Shea Whigham, Camryn Manheim


Jon Watts escribe junto a Christopher D. Ford y dirige este interesante trabajo, inspirado en un sueño de juventud del realizador y filmado en su Colorado natal. Una mezcla de road movie y thriller, con ciertos tintes de western y destellos de comedia negra, tan escueto en su duración como en la información que el espectador recibe de sus personajes, e interpretado por Kevin Bacon, que brinda gran parte del carácter que posee la cinta, junto a James Freedson-Jackson y Hays Wellford, que dan vida a dos mocosos que consiguen hacer realidad el sueño de millones de niños.

Coche policial, Jon Watts, Cop car

Sinopsis: Travis (James Freedson-Jackson) y Harrison (Hays Wellford) son dos jóvenes que han decidido marcharse de casa, comenzando un largo viaje a pie. Mientras caminan campo a través, llegan a una zona arbolada donde descubren un coche de policía que parece abandonado, por lo que comienzan a jugar con el. Lo que no saben es que acaban de realizar un acto que cambiará sus vidas para siempre, obligándolos a iniciar un viaje que pasará de ser un placido entretenimiento, a una lucha por conseguir sobrevivir.

El director: Jon Watts es un director de cine, productor y guionista estadounidense nacido en Fountain, Colorado, el 28 de junio de 1981. Comenzó creando anuncios promocionales para la compañía Park Pictures, además de dirigir los cortos Clay Pride: Being Clay in America (2001), The Invisible Dog (2005), Clown (2010) y Jewish Santa Is Coming (2010). Dirigió 10 episodios de la serie Onion SportsDome (2011), 13 de la serie The Onion News Network (2011-2012) y los telefilms The Fuzz (2011) y Eugene! (2012). Su debut en la gran pantalla fue Our RoboCop Remake (2014), dirigiendo ese mismo año Clown (2014). Ha sido anunciado como el director encargado de la próxima película de Spider-Man, aún sin título, que se espera para 2017 y cuenta ya con Tom Holland y Marisa Tomei entre su reparto.

La película: Su tuviese que elegir un adjetivo para calificar Cop Car, este sería sin duda minimalista. Es quizás este el motivo por el que algunos ven en ella una historia que da solo para un corto o mediometraje, pero la verdad es que entonces ya no se parecería en nada a la película que hoy nos ocupa, ya que habría perdido una de sus principales señas de identidad. Es minimalista porque su director ha evitado mostrarnos información de sus personajes fuera de lo que consiguen ver nuestros ojos, porque evita el uso de una voz en off, de flashbacks o cualquier otro método que nos muestre el pasado de sus protagonistas o como han llegado a la situación en la que comenzamos a verlos y conocerlos.

Coche policial, Jon Watts, Cop car

Esta circunstancia, que para muchos es un inequívoco síntoma de falta de profundidad, obliga al espectador a seguir la historia con suma atención, mientras las preguntas se suceden y asaltan su mente constantemente, algo que no gustará a todos por igual, pero que forma parte de su ADN nos guste o no. En mi caso en concreto, siempre reconociendo que el guión de Jon Watts y Christopher D. Ford tiene cosas mejorables, no supone un problema excesivamente grande, ni un motivo para dejar de disfrutarla, sino que le le imprime unas señas de identidad propias. Lo que si hace es convertirlo en cine no apto para impacientes, de una sequedad y un ritmo pausado pero en constante crecimiento, que hay que saber digerir.

De hecho, ya su primera escena deja al espectador con la mosca detrás de la oreja, asistiendo a una serie de imágenes de enormes extensiones de terreno mientra oímos la voz de un chico lanzando improperios y otro repitiéndolos inmediatamente, pero con algo de paciencia asistiremos a una historia bastante interesante e intrigante, que por momentos recuerda a algunos trabajos de los hermanos Coen, que comienza de forma pausada y con aires de comedia negra, pero que conforme avance su justo metraje, ya que no llega a la hora y media, se irá volviendo mas y mas amarga hasta mostrarnos un final que, aunque para algunos pueda parecer un tanto soso, es el perfecto retrato del paso de la infancia a la edad adulta de forma brusca.

En los aspectos técnicos destaca la fotografía de Matthew J. Lloyd (Un amigo para Frank, Fargo, Daredevil) y Larkin Seiple (Waking Sleep, The Pound Hole), bastante efectiva y que huye, como todo en este trabajo, de innecesarias complicaciones. Destaca en ella la forma en la que contrastan las bastas extensiones de tierra con las escasas posibilidades de escapatoria de sus protagonistas, de todos y cada uno de ellos. El montaje es obra de Megan Brooks y Andrew Hasse, mientras que la banda sonora corre a cargo de Phil Mossman, siguiendo ambas el tono general de toda la película.

Coche policial, Jon Watts, Cop car

Si dirigimos la mirada hacia su reparto, no podemos mas que destacar el papel de un Kevin Bacon en estado de gracia, que da vida a la perfección al Sheriff Kretzer, un individuo sin escrúpulos que llegará hasta límites insospechados con tal de conseguir sus oscuros propósitos. En el lado contrario de la moneda tenemos a James Freedson-Jackson en el papel de Travis y Hays Wellford en el de Harrison, los dos menores que, en mi modesta opinión, son los auténticos protagonistas de esta historia. El trabajo de ambos es realmente brillante, destacando en el una naturalidad impropia de actores de su edad. La elección de todos ellos es uno de los grandes aciertos de la cinta, por lo que el casting se revela como muy acertado.

Conclusión: Coche policial es un trabajo injustamente valorado por muchas de las críticas que, después de verlo, he tenido la paciencia de leer. En el encontramos una historia sin grandes giros de guión, en la que la sencillez es uno de sus principales protagonistas, tachado de alargar ciertas escenas innecesariamente cuando Jon Watts solo intenta trasladar esa tensión que en los mejores westerns da tan buen resultado. Yo que ustedes la vería, aunque si les aviso que creo que la mejor forma de hacerlo es poniéndose en el lugar de los dos menores, viviendo la historia desde sus ojos. Minimalismo como razón de ser, sencillez como principal virtud o defecto. Efectividad para mi gusto, espero que también para el suyo.


Coche policial, Jon Watts, Cop car

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Estrenos de la semana en cines (25/diciembre/2015)

$
0
0

El desafío (The Walk) - Robert Zemeckis (2015)  Estados Unidos

Guión - Christopher Browne, Robert Zemeckis
Música - Alan Silvestri
Fotografía - Dariusz Wolski
Reparto - Joseph Gordon-Levitt, Ben Kingsley, Charlotte Le Bon, James Badge Dale, Cesar Domboy, Clement Sibony, Benedict Samuel, Vittorio Rossi, Ben Schwartz, Steve Valentine, Mark Camacho
Productora - ImageMovers / Sony Pictures Entertainment / TriStar Productions
Género - Drama | Basado en hechos reales. Años 70. 3-D

Sinopsis - Basada en las memorias escritas por Philippe Petit (Joseph Gordon-Levitt), un funambulista francés que en 1974, guiado por su mentor Papa Rudy (Ben Kingsley), se propuso un reto nunca realizado anteriormente: caminar sobre un cable el espacio que separaba las Torres Gemelas de Nueva York.


Palmeras en la nieve - Fernando González Molina (2015)  España

Guión - Sergio G. Sánchez (Novela: Luz Gabás)
Música - Lucas Vidal
Fotografía - Xavi Giménez
Reparto - Mario Casas, Adriana Ugarte, Macarena García, Celso Bugallo, Laia Costa, Emilio Gutiérrez Caba, Berta Vázquez, Fernando Cayo, Alain Hernández
Productora - Nostromo Pictures / Atresmedia Cine / Warner Bros.
Género - Drama. Romance
Sinopsis - Es 1953 y Kilian abandona la montaña oscense para iniciar, junto a su hermano, el viaje hacia Fernando Poo, una tierra lejana y exótica en Guinea Ecuatorial, antigua colonia española. Allí en África le espera su padre, veterano de la finca Sampaka donde cultiva uno de los mejores cacaos del mundo. En la colonia descubrirán la ligereza de la vida social en comparación con una España encorsetada y gris, vivirán los contrastes entre colonos y nativos y conocerán el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio.



Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts - Steve Martino (2015)  Estados Unidos

Guión - Craig Schulz, Bryan Schulz, Cornelius Uliano (Cómic: Charles Schulz)
Música - Christophe Beck
Fotografía - Animation
Reparto - Animation
Productora - Blue Sky Studios / Peanuts Worldwide / Twentieth Century Fox Animation
Género - Animación. Comedia. Aventuras | Cómic. 3-D
Web oficial - http://www.peanutsmovie.com/

Sinopsis - Snoopy se embarca en una gran misión donde surcará los cielos como as de la aviación, para enfrentarse a su archienemigo, el Barón Rojo. Mientras, su mejor amigo Carlitos Brown, que sufre de inseguridad pero es perseverante, vivirá también una aventura épica y heroica, enamorarse de su vecina recién llegada. Película basada en los cómics de Charles Schulz, "Peanuts", conocidos fuera de Estados Unidos por algunos de sus personajes: Snoopy o Charlie Brown.


Macbeth - Justin Kurzel (2015)  Reino Unido

Guión - Todd Louiso, Jacob Koskoff, Michael Lesslie (Obra: William Shakespeare)
Música - Jed Kurzel
Fotografía - Adam Arkapaw
Reparto - Michael Fassbender, Marion Cotillard, David Thewlis, Elizabeth Debicki, Jack Reynor, Sean Harris, Paddy Considine, Julian Seager, David Hayman, James Michael Rankin, Barrie Martin, Ross Anderson
Productora - See-Saw Films / DMC Film
Género - Drama | Edad Media

Sinopsis - La historia de un guerrero y líder, afectado por la guerra y con la voluntad de reconstruir la relación con su esposa, es una de las tragedias más importantes de la literatura. Adaptación de la obra de William Shakespeare.


Navidades, ¿bien o en familia? - Jessie Nelson (2015)  Estados Unidos

Guión - Steven Rogers
Música - Nick Urata
Fotografía - Elliot Davis
Reparto - Alan Arkin, John Goodman, Ed Helms, Diane Keaton, Jake Lacy, Anthony Mackie, Amanda Seyfried, June Squibb, Marisa Tomei, Olivia Wilde, Jon Tenney
Productora - CBS Films / Groundswell / Imagine Entertainment
Género - Comedia | Navidad. Familia. Cine familiar
Sinopsis - Cuando cuatro generaciones del clan de los Cooper se juntan en Nochebuena, una serie de inesperados visitantes y sucesos extraños darán un vuelco a la noche y les hará redescubrir sus lazos familiares y el espíritu de la Navidad.


La odisea de Alice - Lucie Borleteau (2014)  Francia

Guión - Lucie Borleteau, Clara Bourreau
Música - Thomas De Pourquery
Fotografía - Simon Beaufils
Reparto - Ariane Labed, Melvil Poupaud, Anders Danielsen Lie, Pascal Tagnati, Jean-Louis Coulloc'h, Nathanaël Maïni, Bogdan Zamfir
Productora - Why Not Productions
Género - Drama

Sinopsis - Alice es marinera, y está prometida con Felix, que la espera en tierra firme, mientras ella trabaja en el viejo carguero. Entre los dos se insinúa la presencia inesperada de un incómodo tercero, el comandante Gaël que no es nada menos que el primer gran amor de la joven marinera. En la cabina ocupada por su predecesor, recientemente fallecido a bordo, Alice encuentra un cuaderno con sus anotaciones, una especie de mezcla un tanto neurótica de aspectos técnicos relacionados con el carguero, conquistas sexuales y reflexiones melancólicas sobre su vida vacía de afecto. El cuaderno de bitácora bordo funciona de cualquier modo como lazo de unión entre la vida de Alice y la del viejo lobo de mar que le revela aspectos de su propia existencia nada fáciles de afrontar.


El secreto de Amila - Gorka Vázquez (2015)  España

Guión - Xegundo Altolagirre, Gorka Vázquez, Roberto Alfaro
Fotografía - Animation
Reparto - Animation
Género - Animación. Infantil

Sinopsis - Amila es una niña de 9 años que nació con problemas de salud, y últimamente tiene mareos y dolor de cabeza, por lo que tiene que ir al hospital. Junto a sus amigos Fede y Mai, recibe sesiones de terapia debido a la enfermedad de los huesos de cristal. Los días de hospitalización se hacen largos y molestos, pero con la ayuda de todos los amigos siempre se hace más ameno y hasta divertido.


The Snow Queen - Vlad Barbe y Maksim Sveshnikov (2012)  Rusia

Guión - Vlad Barbe, Vadim Sveshnikov (Cuento: Hans Christian Andersen)
Música - Mark Willott
Fotografía - Animation
Reparto - Animation
Productora - Wizart Animation / Inlay Film
Género - Animación. Fantástico. Comedia. Infantil | Cuentos. 3-D
Web oficial - http://www.inlayfilm.com/projects/snowqueen

Sinopsis - Narra la historia de una gran amistad entre dos niños, Kay y Gerda. Un día muy frío de invierno, el pequeño Kay es herido en su ojo, por un fragmento de cristal que La Reina de las Nieves a encantado, para que le congele el corazón. Ella se lleva a Kay prisionero (aunque este no se da cuenta), hasta su helado castillo en el Polo Norte. Su fiel amiga Gerda, se aventura entonces en ir a su rescate en un largo y mágico viaje hacia el Polo Norte. Adaptación Rusa del popular cuento de Hans Christian Andersen, 'La Reina de las Nieves'.


Fuentes consultadas: Filmaffinity, Youtube y Dailymotion

Orphan Black - Graeme Manson y John Fawcett (2013)

$
0
0
Orphan, Black, Graeme Manson, John FawcettTítulo original - Orphan Black
Año - 2013
Duración - 45 min.
País - Canadá
Director - John Fawcett, Graeme Manson, John Fawcett y T.J. Scott
Guión - Graeme Manson, John Fawcett, Alex Levine y Karen Walton
Música - Trevor Yuile
Fotografía - Aaron Morton
Montaje - D. Gillian Truster, Brett Sullivan, Jay Prychidny, Stephen Lawrence y Matthew Anas
Producción - Claire Welland y Tatiana Maslany
Productora - Coproducción Canadá-EEUU; BBC America / Space / Temple Street Productions
Género - Serie de TV, Ciencia ficción, Intriga, Drama. Acción
Reparto - Tatiana Maslany, Dylan Bruce, Skyler Wexler, Jordan Gavaris, Kevin Hanchard, Evelyne Brochu, Inga Cadranel, Maria Doyle Kennedy, Michael Mando, Drew Davis, Millie Davis, Kristian Bruun
Web oficial - http://www.bbcamerica.com/orphan-black/


Graeme Manson y John Fawcett son los creadores de esta curiosa serie que, a la sombra de otras superproducciones con las que le es imposible competir en promoción, por ejemplo, tiene ya anunciada una cuarta temporada para el año que está a punto de nacer. Un trabajo con un ritmo frenético que nunca decae, un guión un tanto alocado, pero inteligente y adictivo, una mezcla de géneros muy bien condimentada y la actuación de Tatiana Maslany, que interpreta innumerables papeles con una profesionalidad y una frescura dignas de elogio. Tan extraña y diferente como eficaz. Un soplo de aire fresco que funciona muy bien.

Orphan, Black, Graeme Manson, John Fawcett

Sinopsis: Sarah (Tatiana Maslany) es una mujer huérfana que dejó a su hija hace meses en mano de la persona que la crió, huyendo de una relación destructiva que no quería que afectara a la pequeña. Tras regresar a la ciudad con la intención de reunirse con su hija, presencia como una chica deja sus efectos personales en un andén, por lo que se acerca hasta ella con el tiempo suficiente para ver que es idéntica a ella, antes de que esta se suicide. Sin tiempo para pensar, recoge el bolso de esta y decide adoptar su identidad, para poder investigar con calma quien era esa persona con la que compartía rostro y poder conocer algo mas sobre su desconocido origen.

Los creadores: Graeme Manson es un guionista y productor canadiense. Fue el autor del guión de la película Cube, dirigida por Vincenzo Natali en 1997, de la que os hablamos en este enlace. Ha escrito para series como Rent-a-Goalie (2006 - 2008), The Bridge (2010), Flashpoint (2010 - 2011) y la propia Orphan Black (2013 - 2015), entre otras. John Fawcett es un director de cine y televisión canadiense. Ha dirigido los largometrajes Amigo o enemigo (1997), Ginger Snaps (2000) y The Dark (2005). En televisión ha dirigido episodios sueltos en multitud de series como Xena, la princesa guerrera (1999 - 2001), Abducidos (2002), La clave Da Vinci (2001 - 2004), Missing (2005), The Bridge (2010), Heartland (2010 - 2011) o Spartacus: Sangre y arena (2013), entre muchas otras. Ambos habían colaborado juntos con anterioridad en el telefilm Lucky Girl (2001).

La serie: Tengo que empezar reconociendo que esta es una de esas series que veo pasar por delante de mis ojos cientos de veces antes de decidirme a hincarle el diente, ya que a primera vista no era de las candidatas a que un servidor le dedicase el tiempo que una serie te exige, pero cuando la renovaron para una tercera temporada decidí darle una oportunidad, algo de lo que, lejos de lamentarme, me alegro enormemente haber hecho. Desde entonces se ha convertido en una especie de oasis en el que de vez en cuando descanso de otras mas serias y exigentes, principalmente por su acertada mezcla de acción, intriga y humor, que consiguen que puedas disfrutarla de forma muy amena y distendida.

Orphan, Black, Graeme Manson, John Fawcett

Y es que, ese es uno de los principales aciertos de Orphan Black, la forma en la que es capaz de atrapar al espectador, no solo por su enrevesada trama, que funciona bastante bien, sino por sus personajes, a los que si damos una oportunidad, acabarán atrapándonos sin remedio, haciéndose un pequeño hueco en nuestros corazones. La verdad es que también he de reconocer que tardé dos o tres episodios en conocerlos bien y adaptarme al ritmo en el que está contada la historia, un tanto alocado en algunos momentos, pero una vez metido en faena, lo complicado pasó a ser dejar de verla. El guión, en el que participan sus creadores, además de Alex Levine y Karen Walton, destaca en su vertiginoso ritmo y en la comicidad de muchas de las situaciones que plantea.

También hay que dejar claro que, aunque lógicamente el tema de la clonación es algo fundamental en la historia, no estamos ante una serie de ciencia ficción propiamente dicha, o al menos, no creo que sea una de las señas de identidad que la hagan ganar adeptos. Es su acción sin límites, sus dosis de intriga bien dosificadas y su peculiar sentido del humor, lo que me parece mas destacable en ella, por lo que sus drásticos cambios en el guión, sus extravagantes giros y ciertas pequeñas deficiencias en la trama, no son mas que detalles que no deben ser motivo suficiente para no verla. Un producto con la fuerza, la vivacidad y la frescura que tiene la juventud, capaz de funcionar como un reloj sin ser perfecta ni pretenderlo.

En los aspectos técnicos, destaca la fotografía de Aaron Morton (Legend of the Seeker, Spartacus: Sangre y arena, Posesión infernal), que consigue mostrarnos una serie en la que una actriz interpreta múltiples personajes de forma magistral. Para que os hagáis una idea del trabajo que hay que realizar para lograrlo, tan solo deciros que para cada escena en la que aparecen mas de un clon, se necesitan, como mínimo, tres tomas, siempre y cuando salgan perfectas a la primera, algo casi imposible. La primera es rodada por Tatiana Maslany como el personaje principal y Kathryn Alexandre, su doble habitual; en la segunda se intercambian ambas los papeles y la tercera se filma con solo el movimiento de la cámara para una toma del fondo, en el que en post-producción se montan el movimiento de los diferentes personajes interpretados por Maslany. El resultado es realmente brillante, algo que pueden comprobar ustedes mismos.

Orphan, Black, Graeme Manson, John Fawcett

En cuanto al reparto de la serie, no puede uno mas que levantarse y aplaudir el excelente trabajo de Tatiana Maslany, capaz de interpretar múltiples personajes que se distinguen fácilmente, no ya por sus diferentes peinados y formas de vestir, sino porque la actriz es capaz de crear una personalidad propia para cada uno de ellos, algo que tiene una oscura labor de preparación y un enorme trabajo previo a la interpretación de cada uno de ellos ante las cámaras. Para ello, la actriz crea listas musicales para cada uno de ellos, con las que asocia y distingue las diferentes características que les dará. Un enorme y muy meritorio trabajo. Junto a ella hay un poblado ramillete de actores y actrices muy variado, de los que yo destacaría el trabajo de Jordan Gavaris, que da vida a Felix, el hermano adoptivo de Sarah; Dylan Bruce como Paul, antiguo novio de Elizabeth, la primera clon que vio nuestra protagonista; Kevin Hanchard como Art Bell, un detective compañero de Elizabeth y Maria Doyle Kennedy como La señora S, la madre adoptiva de Sarah. Me dejo muchos y muchas en el tintero, pero es imposible nombrarlos a todos.

Conclusión: Orphan Black esconde todo lo que una buena serie debe tener, a pesar de no contar con el enorme presupuesto que tienen muchas de sus rivales. Su frenético ritmo, que no da lugar al aburrimiento, su acertada mezcla de géneros, suavizando con grandes dosis de humor las escenas de acción y la intriga propia de la trama, y la brillante elección de una sorprendente Tatiana Maslany, que realiza un trabajo digno de admiración, son motivos mas que suficientes para no dejar pasar la oportunidad de disfrutar de un producto ameno, adictivo y de una frescura muy difícil de encontrar en otros productos de la parrilla. Si deciden disfrutarla, yo les aconsejo que vean cuatro episodios como mínimo antes de decidir si continuar haciéndolo, tras los que creo que tendrán ya información suficiente para elegir bien. Felices fiestas a tod@s.



Orphan, Black, Graeme Manson, John Fawcett


Mr. Holmes - Bill Condon (2015)

$
0
0
Mr. Holmes, Bill, CondonTítulo original - Mr. Holmes
Año - 2015
Duración - 104 min.
País - Reino Unido
Director - Bill Condon
Guión - Jeffrey Hatcher, basado en la novela de Mitch Cullin
Música - Carter Burwell
Fotografía - Tobias A. Schliessler
Montaje - Virginia Katz
Producción - Iain Canning, Anne Carey y Emile Sherman
Productora - Co-production Reino Unido-USA; AI-Film / See-Saw Films / Archer Gray
Género - Intriga. Drama | Sherlock Holmes. Años 40
Reparto - Ian McKellen, Milo Parker, Laura Linney, Hattie Morahan, Hiroyuki Sanada, Patrick Kennedy, Roger Allam, Frances de la Tour, Nicholas Rowe, Philip Davis, Takako Akashi, Frances Barber, Charles Maddox, John Sessions
Web oficial - http://www.mrholmesfilm.com/


Bill Condon es el director encargado de llevar a la gran pantalla el guión que Jeffrey Hatcher escribió basándose en la novela A Slight Trick of the Mind, de Mitch Cullin. Un trabajo atípico que nos muestra a un Holmes alejado del mito, como a una persona normal en el ocaso de su vida, que intenta poner esta en orden antes de su inevitable final. A su favor está su originalidad, lo humana que resulta su historia y el impecable trabajo de Ian McKellen. En su contra, al menos para algunos, la humanización de un mito, que no gustará a todos por igual, y su ritmo pausado. En mi opinión es un trabajo muy disfrutable, aunque no redondo del todo. Juzguen ustedes mismos.

Mr. Holmes, Bill, Condon

Sinopsis: Sherlock Holmes (Ian McKellen), retirado de la vida pública y de su oficio como detective, vive su vejez en un remoto pueblo de la campiña inglesa en una casa, atendido en todo por la Sr. Munro (Laura Linney) y su hijo pequeño, Roger (Milo Parker). A través de su relación con éste, Holmes busca luchar contra su senilidad y su pérdida de memoria para recordar su último caso, "Sherlock Holmes y la Dama de Gris", en la creencia de que Watson no se ajustó a la verdad a la hora de escribirla, con el propósito de enmendar los fallos de Watson y explicar lo que realmente pasó.

El director: Bill Condon es un guionista y director estadounidense nacido el 22 de octubre de 1955 en Nueva York. alcanzó la fama con el trabajo Dioses y Monstruos, que él mismo escribió y dirigió, por el que ganó el Oscar a Mejor Guion Adaptado. En su filmografía como director encontramos títulos como Hermanas, hermanas (1987), Candyman 2 (1995), Dioses y monstruos (1998), Kinsey (2004), Dreamgirls (2006), Crepúsculo: Amanecer - Parte 1 y 2 (2011 y 2012) o El quinto poder (2013). Actualmente trabaja en la película La bella y la bestia, escrita por Stephen Chbosky e interpretada por Emma Watson, Dan Stevens, Luke Evans, Emma Thompson, Ewan McGregor y Ian McKellen, entre otros. Su estreno se espera para marzo de 2017.

La película: Ante todo he de advertir que no he tenido la oportunidad de leer la novela en la que se basa el guión escrito por Jeffrey Hatcher, por lo que no puedo juzgar la fidelidad de este con el texto original. Lo que si puedo asegurarles es que no estamos ante un trabajo típico de los que en la historia se han realizado con el famoso detective como protagonista, algo que es a la vez su principal virtud y su mayor defecto, dependiendo del tipo de espectador que se disponga a disfrutarla. Digo esto porque mas que una película de Sherlock Holmes, es una película sobre Sherlock Holmes, sobre el final de su vida y su intento por dejar esta lo mas ordenada posible, así que no esperen un trabajo con grandes dosis de acción e intriga, porque acabarían decepcionados.

Mr. Holmes, Bill, Condon

Pero no es algo que deba de servir como escusa para no verla, sino mas bien como orientación para no llevarse ningún chasco, que decimos por aquí. Yo veo mas a Mr. Holmes como un drama, como un retrato humano del que ha sido uno de los detectives mas famosos tanto en literatura, como en el cine y televisión. Lógicamente, habrá muchos aficionados a los que no les guste ver al que ha sido su ídolo durante tanto tiempo con 93 años, cuya memoria y capacidad intelectual comienzan a deteriorarse, pero es algo que hemos de mirar desde otra perspectiva, al menos en mi modesta opinión, porque ¿que mejor ejemplo que el querido sabueso para realizar un alegato sobre el final de la vida y el poder de la culpa y el remordimiento?. Si tenemos claro esto, estamos ante un trabajo muy disfrutable, que además se aleja de todo lo realizado con anterioridad sobre Holmes.

El guión escrito por Jeffrey Hatcher no dejará contentos a muchos de los incondicionales de las películas de Holmes, principalmente por los motivos que les he mencionado con anterioridad, además de utilizar un ritmo que para muchos puede resultar excesivamente pausado, pero a cambio posee una riqueza indiscutible en otros sentidos, como en la forma de bajar de los altares al mito, de mostrarlo como un ser humano preocupado por no dejar nada al azar antes de morir, por hacer justicia a quienes trataron con el, además de mostrar los motivos que lo llevaron a abandonar su exitosa carrera. Está claro por tanto, que los fans del Holmes de Guy Ritchie no encontrarán aquí excesivos motivos de júbilo al verla, ya que nada tiene que ver con ese tipo de cine.

En los apartados técnicos hay que destacar la fotografía de Tobias A. Schliessler (Presunto homicida, Dreamgirls, Asalto al tren Pelham 1 2 3, El único superviviente), capaz de acentuar de forma acertada el clima del film y de mostrarnos en todo su esplendor la belleza de los parajes elegidos por Holmes para su retiro. El montaje es obra de Virginia Katz, cuyo trabajo es correcto en una historia en la que los flashbacks nos muestran tiempos mejores de nuestro protagonista, pero que a la larga restan parte de la potencia de su mensaje. La banda sonora es obra de Carter Burwell (El gran Lebowski, Destino de caballero, No es país para viejos, Donde viven los monstruos), que realiza un trabajo correcto, pero sin excesivo brillo.

Mr. Holmes, Bill, Condon

Si dirigimos la mirada hacia su reparto, la elección de los actores es uno de los puntos fuertes de Mr. Holmes, como por otra parte suele ser habitual en las producciones que nos llegan de las islas británicas. En el papel protagonista tenemos a un Ian McKellen que da vida a Sherlock Holmes de forma magistral. De el podemos decir lo mejor que se puede sobre un actor, que en ningún momento parece estar actuando, regalando una naturalidad a su trabajo que eleva el tono general de la película de forma decisiva. Junto a el tenemos a Laura Linney como la Sra. Munro, el ama de llaves que se encarga de que nada le falte, y a Milo Parker como Roger Munro, hijo de esta y el principal motivo de felicidad de nuestro protagonista en sus últimos días.

Conclusión: Mr. Holmes es un trabajo que no gustará a todos por igual, principalmente si acometemos su visionado sin saber a que nos estamos enfrentando.  Se trata, sin embargo, de un trabajo muy disfrutable, aunque no redondo del todo, principalmente por la incapacidad de Bill Condon de trasladar a la gran pantalla toda la fuerza que se le presupone al guión de Jeffrey Hatcher. Lo mejor de ella es la humanización del famoso detective, el trabajo de su excelente reparto y la originalidad de su propuesta. Un trabajo diferente con el que pasar un buen rato, pero muy alejado de las emociones propias de las películas de Holmes. Tendrán que verla para formarse su propia opinión. Sean felices, que no es poco.


Mr. Holmes, Bill, Condon

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Matar a un ruiseñor - Robert Mulligan (1962)

$
0
0
ruiseñor, Robert Mulligan, MockingbirdTítulo original - To Kill a Mockingbird
Año - 1962
Duración - 129 min.
País - Estados Unidos
Director - Robert Mulligan
Guión - Horton Foote, basado en la novela de Harper Lee
Música - Elmer Bernstein
Fotografía - Russell Harlan
Montaje - Aaron Stell
Producción - Alan J. Pakula
Productora - Universal. Productores: Alan J. Pakula & Robert Mulligan
Género - Drama
Reparto - Gregory Peck, Mary Badham, Brock Peters, Phillip Alford, John Megna, Frank Overton, Rosemary Murphy, Robert Duvall


Robert Mulligan fue el encargado de llevar de forma magistral a la gran pantalla un guion de Horton Foote, basado en la novela homónima de la escritora Harper Lee, que fue galardonada con el Premio Pulitzer en 1961. Con semejante materia prima, el director usa toda su maestría y nos regala uno de los trabajos mas completos visto por un servidor, capaz de tocar temas de lo mas delicados con un tacto digno de elogio, mostrándolos desde los ojos de una de sus protagonistas, una niña. Mención especial al brillante trabajo de un Gregory Peck, que ganó merecidamente un Oscar de la academia por ella. Imprescindible.

ruiseñor, Robert Mulligan, Mockingbird

Sinopsis: Atticus Finch (Gregory Peck) es un abogado de una pequeña ciudad del estado sureño de Alabama, en la época de la Gran Depresión. Vive junto a sus dos hijos Scout (Mary Badham) y Jem (Phillip Alford) desde que enviudó, a los que intenta inculcar los valores que guían su vida, por lo que cuando le ofrecen la defensa de un hombre de color acusado de la violación de una joven blanca, da un paso al frente y acepta hacerse caso del caso, sin dejarse amilanar por la evidente presión que, en una población totalmente dividida por el racismo, tendrá que soportar.

El director: Robert Mulligan fue un director estadounidense de cine y televisión nacido en Nueva York, el 23 de agosto de 1925. Adscrito a la llamada "generación de la televisión" junto con Stanley Kramer y Robert Altman, entre otros, dirigió casi una treintena de trabajos entre los que podemos encontrar auténticas maravillas. Mencionaré aquí algunos de mis favoritos: Perdidos en la gran ciudad (1960), El gran impostor (1961), Cuando llegue septiembre (1961), Camino de la jungla (1962), Amores con un extraño (1963), La última tentativa (1965), La rebelde (1965), La noche de los gigantes (1968), En busca de la felicidad (1971), Verano del 42 (1971), El otro (1972), de la que os hablamos en este artículoEl hombre clave (1974), El próximo año a la misma hora (1978) o Un verano en Louisiana (1991). Cualquiera de ellas merece la pena ser disfrutada.

La película: Estas navidades he tenido que trabajar doce horitas el día de navidad, algo por lo que hay que dar las gracias, mas aún viendo como está el mercado laboral, pero que no es precisamente plato de muy buen gusto. Como la fecha es delicada, decidí ir a lo seguro y no arriesgarme con cine por descubrir, así que decidí realizar un re-visionado de esta maravilla, pensando además en que fuera el último artículo que escribiría en este 2015 que ya nos deja, ya que como bien dicen por estas tierras, bien está lo que bien acaba. El día fue relativamente duro, no les voy a engañar, pero lo que os puedo asegurar es que las dos horas largas que dura esta magnífica obra, fueron las mejores hasta que llegué a casa, con mucha diferencia además.

ruiseñor, Robert Mulligan, Mockingbird

Y es que el señor Robert Mulligan es uno de los realizadores que mejor ha sabido reflejar en la gran pantalla una historia vista desde los ojos de un niño, algo que repitió una década después con la excelente El otro (1972), ya anteriormente mencionada. Lógicamente, mucho tiene que ver en ello la magistral obra de Harper Lee, una maravilla muy bien adaptada por Horton Foote, pero sin la enorme habilidad del realizador, lo mas normal es que la película no consiguiera hacer justicia a tan hermoso texto. En el se utiliza la inocencia y candidez de una niña, para tratar temas tan conflictivos como el racismo, la infancia, la dureza de la vida en una pequeña población rural cuando ya estás catalogado como tal o como cual, etc.

Es ese uno de los grandes aciertos de la obra, no abordar dichos temas directamente con la dura mirada de un adulto, sino mostrarnos los recuerdos de infancia de una mujer, que hace de narradora de la historia. Por ello, las vivencias de esta, junto a su hermano Scout (Mary Badham) y el pequeño Dill (John Megna), son las que nos llevan en volandas a través de una historia que sería muy diferente contada desde los ojos de Atticus (Gregory Peck), por poner un ejemplo. La habilidad que Robert Mulligan demuestra en el manejo de la cámara es otro de los puntos fuertes de esta magnífica película, haciendo participe al espectador de lo que viven los niños en primera persona, algo que le da un aire de fidelidad al relato que resulta fundamental.

Otra de las maravillas de ella es la fotografía de Russell Harlan (Río Rojo, El demonio de las armas, El loco del pelo rojo, Testigo de cargo, etc.), un maestro indiscutible que aquí es capaz de crear una atmósfera única ,que nos envuelve en un trabajo del que quedan en la retina multitud de escenas para el recuerdo. Lo mismo se puede decir de la banda sonora de Elmer Bernstein (Los diez mandamientos, Los siete magníficos, Millie, una chica moderna, Entre pillos anda el juego, etc.), un inolvidable compositor que fue nominado en diez ocasiones a los Oscars, aunque solo le concedieron uno. En el trabajo que hoy nos ocupa, consigue regalarnos un abanico de composiciones ideal para cada momento de la película, demostrando una maestría pocas veces vista. Maravillosamente integrada e igualmente disfrutable por separado.

ruiseñor, Robert Mulligan, Mockingbird

Si dirigimos nuestra mirada hacia su excelente reparto, no podemos mas que alabar el enorme trabajo de Gregory Peck dando vida a Atticus Finch, una de esas personas que rara vez veremos en los medios de comunicación, valientes, pacientes, imperturbables, con firmes valores que intentan inculcar a sus semejantes, pero que en muchos casos solo consiguen eso, pasar desapercibidos. Para muchos es el mejor papel de este gran actor, algo que yo dejo al gusto de cada cual, pero de lo que no queda duda alguna es del enorme mérito que este tiene. Junto a el destacar a los tres pequeños protagonistas de la historia: Mary Badham como Jean Louise "Scout", Phillip Alford como Jeremy Atticus "Jem" y John Megna como Charles Baker "Dill", cuyo trabajo es de los que quedan en nuestra memoria por mucho tiempo. Mención especial para la escueta aparición de un joven Robert Duvall, que interpreta a Arthur "Boo" Radley.

Conclusión: Matar a un ruiseñor (To Kill a Mockingbird) es uno de esos trabajos que convierten al cine en obra de arte, algo en apariencia tan sencillo y en realidad tan difícil de conseguir. Entre sus grandes méritos está el ser una de las mejores adaptaciones de una gran obra literaria que se pueden disfrutar a lo largo de la historia, además del enorme acierto de conseguir abrir los ojos a los adultos, a través de como la inocente mirada de un niño ve como somos los humanos. Una maravilla cuya vigencia no resulta modificada por el paso del tiempo, de esas que hacen al espectador querer ser mejor persona, querer parecerse un poco mas a Atticus. Lástima que tengamos tan mala memoria, que se nos olvide tan pronto lo bueno. Sean felices, que no es poco. Feliz año para todos.

“Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos”



Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Estrenos de la semana en cines (01/enero/2016)

$
0
0
Estrenos, cines, enero, 2016

Estrenos, cines, enero, 2016Steve Jobs - Danny Boyle (2015)  Estados Unidos

Guión - Aaron Sorkin (Biografía: Walter Isaacson)
Música - Daniel Pemberton
Fotografía - Alwin H. Küchler
Reparto - Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels, Katherine Waterston, Sarah Snook, Michael Stuhlbarg, Perla Haney-Jardine, Adam Shapiro, Jackie Dallas, Makenzie Moss, Afsheen Olyaie, Tina Gilton, Tom O'Reilly, Natalie Stephany Aguilar
Productora - Management 360 / Mark Gordon Company / Scott Rudin Productions / Universal Pictures
Género - Drama | Biográfico. Trabajo/empleo. Internet / Informática

Sinopsis - Biopic del mítico empresario y programador informático Steve Jobs (1955-2011), centrada en la época en la que lanzó los tres productos icónicos de Apple.



Estrenos, cines, enero, 2016Padres por desigual - Sean Anders, John Morris (2015)  Estados Unidos

Guión - Brian Burns, Etan Cohen, Chris Henchy, Adam McKay
Fotografía - Julio Macat
Reparto - Will Ferrell, Mark Wahlberg, Linda Cardellini, Hannibal Buress, Paul Scheer, Cedric Yarbrough, LaMonica Garrett, Jamie Denbo, JoAnna Wortham, Christopher Heskey, Billy Slaughter, Nikki Fuega
Productora - Gary Sanchez Productions / Good Universe / Paramount Pictures
Género - Comedia | Familia

Sinopsis - Brad Taggart, un ejecutivo que acaba de casarse, intenta por todos los medios ganarse el afecto de los hijos de Sarah, pero le resulta muy difícil porque los niños echan mucho de menos a su padre. Las cosas se pondrán peor con el regreso de Dusty, ex marido de Sarah y padre de los dos niños. Entre ellos surge una fuerte rivalidad: uno intenta integrarse en su nueva familia, el otro pretende reconquistar a su ex esposa y a sus hijos.



Estrenos, cines, enero, 2016Point Break (Sin límites) - Ericson Core (2015)  Estados Unidos

Guión - Kurt Wimmer (Remake: Peter Iliff)
Música - Junkie XL
Fotografía - Ericson Core
Reparto - Luke Bracey, Edgar Ramirez, Teresa Palmer, Delroy Lindo, Ray Winstone, Bojesse Christopher, Tobias Santelmann, Matias Varela, Clemens Schick, Nikolai Kinski, Glynis Barber, Jaymes Butler
Productora - Alcon Entertainment / Warner Bros.
Género - Thriller. Acción | Robos & Atracos. Remake. 3-D. Surf

Sinopsis - Remake de "Le llaman Bodhi", de 1991. Johnny es un joven que decide dejar atrás su pasado rebelde para unirse al FBI. Un día, le asignan un caso sobre robos para el que se tendrá que desplazar hasta California, donde los atracadores se dedican al surf. Allí, conoce a Bodhi, un chico que le hará ver la vida de otra manera y Tyler, una joven muy atractiva de la que se enamora.



Estrenos, cines, enero, 2016De padres a hijas - Gabriele Muccino (2015)  Estados Unidos

Guión - Brad Desch
Música - Paolo Buonvino, James Horner
Fotografía - Shane Hurlbut
Reparto - Russell Crowe, Amanda Seyfried, Aaron Paul, Diane Kruger, Quvenzhané Wallis, Octavia Spencer, Janet McTeer, Chris Douglass, Haley Bennett, Ryan Eggold
Productora - Coproducción EEUU-Italia; Andrea Leone Films / Busted Shark Productions / Fear of God Films
Género - Drama | Familia. Infancia

Sinopsis - Tras la muerte de su mujer, un novelista que ha ganado el premio Pulitzer tendrá que hacerse cargo de la educación de su hija de cinco años.



Estrenos, cines, enero, 2016Incidencias - José Corbacho, Juan Cruz (2015)  España

Guión - Jaime Bartolomé, José Corbacho, Juan Cruz (Historia: Jaime Bartolomé)
Música - Arnau Bataller
Fotografía - Mario Montero
Reparto - Lola Dueñas, Rossy de Palma, Aida Folch, Carlos Areces, Rubén Ochandiano, Imanol Arias, Roberto Álamo, Ernesto Alterio, Miki Esparbé, Núria Gago, Toni Acosta, Alfonsa Rosso
Productora - Castelao Pictures / Somnium Films
Género - Comedia | Trenes/Metros

Sinopsis - En Nochevieja, un tren que hace el último recorrido entre Barcelona y Madrid se detiene sin motivo alguno en medio de un solitario paraje. El cambio de año se acerca y la inquietud empieza a apoderarse de los 14 pasajeros, que acaban sacando a relucir lo peor de sí mismos.



Estrenos, cines, enero, 2016Aviones de papel - Robert Connolly (2014)  Australia

Guión - Robert Connolly, Steve Worland
Música - Nigel Westlake
Fotografía - Tristan Milani
Reparto - Sam Worthington, Ed Oxenbould, Deborah Mailman, Nicholas Bakopoulos-Cooke, Ena Imai, Terry Norris, Peter Rowsthorn, Julian Dennison, David Wenham, Shane Adamczak, Fiona Blakely, Commander Bo
Productora - Arenamedia
Género - Drama

Sinopsis - Dylan es niño que vive con su padre en Australia. Su vida cambiará cuando su gran sueño de participar en el Campeonato Mundial de aviones de papel que se celebra en Japón se hace realidad.



Estrenos, cines, enero, 2016La academia de las musas - José Luis Guerín (2015)  España

Guión - José Luis Guerín
Reparto - Raffaele Pinto, Emanuela Forgetta, Rosa Delor Muns, Mireia Iniesta, Patricia Gil, Carolina LLacher, Juan Rubiño, Giulia Fedrigo, Giovanni Masia, Gavino Arca
Productora - Les Films de Orfeo / P.C. Guerín
Género - Drama

Sinopsis - Un día, un profesor de filología se encuentra con que su mujer cuestiona y critica el enfoque pedagógico de las clases que imparte en la "Academia de las Musas" y cuyo fin es regenerar el mundo a través de la poesía.



Estrenos, cines, enero, 2016El mundo abandonado - Margarethe von Trotta (2015)  Alemania

Guión - Margarethe von Trotta
Música - Sven Rossenbach, Florian Van Volxem
Fotografía - Axel Block
Reparto - Barbara Sukowa, Matthias Habich, Katja Riemann, Gunnar Möller, Robert Seeliger, Birte Hanusrichter, Manfred-Anton Algrang, Arthur Klemt, Marius V. Haas, Pierre Shrady, Jan-David Bürger, Nicole Unger
Productora - Clasart Film- und Fernsehproduktion / Schenk Productions
Género - Drama | Familia

Sinopsis - Sophie, una cantante de jazz, recibe una llamada telefónica de su padre, que quiere mostrarle una fotografía que ha visto en la web de un periódico estadounidense. En ella aparece una mujer con un parecido asombroso con la madre de Sophie, muerta recientemente. El padre le pide a Sophie que la localice: se trata de una famosa cantante de ópera. Ella acepta a regañadientes para complacer a su padre y emprende un viaje a Nueva York incapaz de imaginar las revelaciones que le aguardan.


Fuentes consultadas: Filmaffinity y Youtube

Mi casa en París - Israel Horovitz (2014)

$
0
0
casa en París, Israel Horovitz, My Old LadyTítulo original - My Old Lady
Año - 2014
Duración - 107 min.
País - Reino Unido
Director - Israel Horovitz
Guión - Israel Horovitz
Música - Mark Orton
Fotografía - Michel Amathieu
Montaje - Stephanie Ahn y Jacob Craycroft
Producción - David C. Barrot, Nitsa Benchetrit, Gary Foster y Rachael Horovitz
Productora - BBC Films / Cohen Media Group / Deux Chevaux Films
Género - Comedia, Drama, Romance
Reparto - Kevin Kline, Maggie Smith, Kristin Scott Thomas, Dominique Pinon, Michael Burstin, Elie Wajeman, Raphaële Moutier, Sophie Touitou, Christian Rauth, Delphine Lanson, Noémie Lvovsky, Stéphane De Groodt


Israel Horovitz escribe y dirige esta entrañable cinta con la hermosa París como privilegiado escenario, que supone su debut en un largometraje. Un trabajo en el que el drama, la comedia y el romanticismo unen sus fuerzas dando como resultado un trabajo inteligente, muy cuidado en sus diálogos y en el que, a pesar de su ajustado presupuesto, se ha conseguido unir a un grupo de actores y actrices de un gran nivel. Un carrusel de sensaciones que merece la pena disfrutar, aún sin llegar a ser una película imprescindible, principalmente por algunos de sus continuos cambios de género, que pueden llegar a resultar un tanto forzados en algunos momentos. Lastima, se queda muy cerca del notable.

casa en París, Israel Horovitz, My Old Lady

Sinopsis: Mathias "Jim" Gold (Kevin Kline) es un neoyorquino con graves problemas económicos que viaja a París para recibir la única herencia que le ha dejado su difunto padre, una hermosa propiedad enclavada en un sitio privilegiado de la ciudad, que espera sea la solución a sus problemas. El problema es que encuentra viviendo en ella a Mathilde Girard (Maggie Smith), la señora que vendió la parcela a su padre en un antiguo tipo de contrato francés llamado viager, por el que no solo no podrá tomar posesión de el mientras ella viva, sino que además ha de abonarle la nada despreciable cantidad de 2400 € mensuales, mientras ella continúa viviendo en su interior. La avanzada edad de la señora parece ser una ventaja, pero pronto descubrirá que esta goza de una salud envidiable.

El director: Israel Horovitz es un escritor, actor y director de cine y teatro estadounidense, nacido en Wakefield, Massachusetts, el 31 de marzo 1939. Escribió su primera novela con solo 13 años y su primera obra de teatro (El Regreso) con 17. Horovitz ha escrito y producido más de 70 obras, muchas de las cuales han sido traducidas y escenificadas en más de 30 idiomas en todo el mundo. Ha escrito casi una veintena de trabajos para cine y televisión, entre los que podemos destacar Sunshine (1999), James Dean (2001) o New York, I Love You (2008). Como director debutó con el documental 3 Weeks After Paradise (2002), en el que relata las experiencias de su propia familia tras el 11 de septiembre. Mi casa en París es su debut en un largometraje.

La película: A la hora de disfrutar de una película, y aún mas si como en mi caso pretendes describirla, hemos de tener en cuenta que es lo que tenemos delante. Digo esto porque cada vez son mas abundantes los trabajos en los que se mezclan varios géneros, algo que en principio es digno de elogio, ya que suele ir unido a la intención de sus creadores de innovar de algún modo y ser capaces de ofrecer un trabajo diferente al resto, pero que a la vez es un tanto arriesgado, ya que hay que tener mucho tacto con la forma en la que se mezclan dichos géneros y conseguir una mezcla que no resulte excesivamente evidente o forzada. En el caso de Mi casa en París, la comedia y el drama se alternan y entremezclan como principales ingredientes, a los que, como suele ocurrir en estos casos, se le añade el componente romántico.

casa en París, Israel Horovitz, My Old Lady

Hasta ahí todo correcto, dejando claro además que dicho componente romántico no resulta excesivamente edulcorado ni exagerado, aunque si que tiene un peso muy importante en la trama, pero el problema es, o al menos me lo ha parecido a mi, que los cambios de género aquí utilizados están demasiado relacionados con los actores que en cada momento aparecen en la pantalla. Su comienzo es el de una dulce y efectiva comedia, en el que podemos disfrutar de la pareja Kevin Kline y Maggie Smith, entre los que existe una química indudable que nos deja momentos muy inspirados, pero que en cuanto la buena de Kristin Scott Thomas entra en escena, toma tintes dramáticos de forma inmediata, algo que en principio resulta incluso curioso, pero que con el tiempo acaba resultando algo forzado.

De todas formas, es un simple detalle que no debe menospreciar el indudable valor de una cinta que se disfruta bastante, en la que asistimos a unos diálogos que dejan a las claras la enorme experiencia de Horovitz en el teatro, algo muy de agradecer en los tiempos que corren, en los que cada vez cuesta mas encontrar guiones con un mínimo de coherencia. En ella, el dramatismo suele imponerse en casi todo momento, pero siempre deja la sensación de que su creador intenta suavizar este, lo suficiente como para que no resulte demasiado agrio, pero sin que pierda excesiva fuerza con ello. El resultado final no se diluye en dos minutos como en productos similares, sino que deja su pequeño pozo, algo digno de admiración también.

Otro de los grandes reclamos de esta película es el maravilloso escenario donde transcurre, ya que aunque hay multitud de trabajos que utilizan la magia parisina, en este la ciudad cobra una gran importancia, pasando a ser prácticamente uno de sus protagonistas. Para ello es fundamental la fotografía de Michel Amathieu (La vida es un milagro, Paris, je t'aime, Penelope, Diplomacia), que realiza un magnífico trabajo, tanto en la forma en la que nos muestra las bellas imágenes de la ciudad del amor, como en las escenas de interior, en las que utiliza una calidez que da muy buenos resultados. El montaje de Stephanie Ahn y Jacob Craycroft cumple con su cometido sin excesivos alardes, mientras que la banda sonora de Mark Orton (Todo está iluminado, Sweet Land, Nebraska, Los Boxtrolls), con claras influencias francesas, pero con un tono que recuerda a cine mas clásico, que la hace original y muy disfrutable.

casa en París, Israel Horovitz, My Old Lady

En el reparto de la película hay que destacar a la incombustible Maggie Smith, que da vida a Mathilde Girard, la encantadora anciana que supone en muchos momentos el toque de mesura que solo dan los años. Sus diálogos con Kevin Kline, que interpreta a Mathias "Jim" Gold, son de lo mejor de este trabajo, sin lugar a dudas. El tercer personaje en el trío principal es interpretado por Kristin Scott Thomas como Chloé Girard, la hija de Mathilde, que realiza un excelente trabajo también. Entre los secundarios encontramos actores de gran talla como Dominique Pinon, que da vida a Monsieur Lefebvre, el encargado de una agencia inmobiliaria, Stéphane Freiss como François Roy, el principal interesado en adquirir la propiedad, Noémie Lvovsky y Stéphane De Groodt. Un casting excelente, sin lugar a dudas.

Conclusión: Mi casa en París es una muy buena opción para pasar un rato distendido frente a la pantalla, disfrutando de su acertado guión, su magnífico reparto y las hermosas imágenes que nos muestra de la ciudad de París. Lástima que se quede a muy poco de ser un trabajo notable, para lo que le falta un poco de fuerza y algo mas de personalidad, pero eso ya queda dentro de lo que es mi gusto, que no tiene porqué coincidir con el suyo. Merece la pena sumergirse en esta bella ciudad y acompañar a sus personajes en una historia que nos habla de la vida, como afrontamos sus diferentes etapas, de lo material y lo realmente necesario en ella, etc. Véanla y luego me cuentan que les parece.


casa en París, Israel Horovitz, My Old Lady

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

El niño 44 - Daniel Espinosa (2015)

$
0
0
El niño 44, Daniel Espinosa, Child 44Título original - Child 44
Año - 2015
Duración - 137 min.
País - Estados Unidos
Director - Daniel Espinosa
Guión - Richard Price, basándose en la novela de Tom Rob Smith
Música - Jon Ekstrand
Fotografía - Philippe Rousselot
Montaje - Pietro Scalia y Dylan Tichenor
Producción - Michael Schaefer, Ridley Scott y Greg Shapiro
Productora - Summit Entertainment / Worldview Entertainment / Etalon Film
Género - Drama, Thriller
Reparto - Tom Hardy, Noomi Rapace, Gary Oldman, Joel Kinnaman, Paddy Considine, Jason Clarke, Vincent Cassel, Fares Fares, Josef Altin, Nikolaj Lie Kaas, Sam Spruell


Daniel Espinosa es el realizador responsable de este irrisorio trabajo en el que adapta un guión de Richard Price, que hace lo propio con la novela de Tom Rob Smith. Una película con, en principio, todos los ingredientes para conseguir llegar a cotas mucho mas altas, pero que tras ser visionada, deja la oscura sensación de no encontrar en ella un solo apartado en el que no naufrague. Un verdadero despropósito que desaprovecha un excelente reparto y una historia que podría haber dado mucho mas juego. Pura decepción.

El niño 44, Daniel Espinosa, Child 44

Sinopsis: Leo Demidov (Tom Hardy) es un oficial de la seguridad del Estado (MGB) y antiguo héroe de guerra, que vive con su esposa Raisa Demidova (Noomi Rapace), con la que mantiene una relación fría y distante. Cuando el hijo de su compañero Alexei Andreyev (Fares Fares) aparece muerto, recibe la orden de comunicarle el informe oficial, que cierra el caso como un accidente, ya que no hay lugar para el crimen en una sociedad comunista. Pero cuando comienza a indagar sobre el caso, descubre que no es el primero en la zona y sigue investigando, lo que hará que sus superiores lo degraden e intenten silenciar la verdad, acusando además a su esposa como sospechosa de alta traición.

El director: Daniel Espinosa es un director de cine de nacionalidad chilena y sueca, que reside actualmente en Trångsund, Estocolmo, ciudad donde nació el 23 de marzo de 1977. Tras realizar el cortometraje Bokseren (2003), debutó en el cine con el drama Babylonsjukan (2004), protagonizado por Nina Wähä, Paulina Hawliczek y Mikael Wranell. Tras ella dirigió el drama romántico Uden for kærligheden (2007) y seguidamente un trabajo que le abrió muchas puertas, Dinero fácil (2010), en la que encontramos nombres como Joel Kinnaman, Matias Varela o Dragomir Mrsic. En 2012 hizo lo propio con El invitado, en la que contaba con las actuaciones de Denzel Washington, Ryan Reynolds y Robert Patrick. El niño 44 ha sido su último trabajo hasta la fecha, sin que tengamos noticias de su próximo proyecto.

La película: He de reconocer que quizás pueda parecer algo duro con este trabajo, ya que si echáis un vistazo a las principales webs de cine, su nota media es bastante mejor que la que yo le he puesto (rondan el 6), pero no soy una persona que suela traicionar lo que realmente piensa, ni tengo la obligación de quedar bien con nadie, ya que lo que hago, lo hago por placer y amor al cine. Por lo tanto, antes de dar mi modesta opinión, les recomiendo que vean esta película para así formarse la suya propia, que no será ni mejor ni peor que la mía, pero puede ser muy diferente, ¿quien sabe?. Yo no es que esperase demasiado de la película, no les voy a mentir, pero cuando te encuentras en un reparto nombres como Tom Hardy, Noomi Rapace o Gary Oldman, uno espera un trabajo que como mínimo ronde el aprobado alto, algo que yo no puedo concederle a este lo mire por donde lo mire.

El niño 44, Daniel Espinosa, Child 44

Y resulta algo curioso, porque los ingredientes de los que dispone el realizador son bastante halagüeños, haciendo que uno proceda a su visionado con cierto ánimo positivo, algo que quizás tenga gran parte de la culpa de la decepción que viene detrás. He de confesar que no he leído la novela de Tom Rob Smith, que Richard Price adapta en esta ocasión, por lo que no puedo juzgar con exactitud si el rumbo errático del guión es heredado de la novela o no, pero lo que si puedo asegurar es que me costó bastante trabajo seguir el hilo de la película, no por la excesiva complicación de la trama o la cantidad de información que nos llega, sino porque el libreto da tumbos en varias direcciones, sin mostrar claramente donde quiere ir. Fue ya bastante adelantada la cinta cuando parece elegir su rumbo definitivamente y supe que tenía entre manos realmente.

Pero lo que realmente me da mas coraje de todo, es que creo que se malgasta una historia que podría resultar mucho mas interesante, porque en ningún momento Daniel Espinosa consigue que me crea lo que estoy viendo. Su forma de contarla resulta forzada, saltando de una escena a otra sin excesiva habilidad, por lo que tenía la sensación constante de que me llevaban a tirones por ella. Para colmo, la dirección de actores deja también bastante que desear, algo que en el caso de Tom Hardy, sobre todo, evita que brille como podría haber hecho. Las críticas al régimen soviético son constantes y muy directas, algo entendible por otra parte, pero resultan tan constantes y tan insistentemente reflejadas, que al final restan por completo el protagonismo a la historia en si, algo que a mi no me gustó nada.

En los aspectos técnicos, hay que destacar de forma negativa el montaje de la cinta, que es obra de Pietro Scalia y Dylan Tichenor, porque contribuye decisívamente a la sensación de desorientación que acompaña al espectador en casi todo momento. La fotografía de Philippe Rousselot (Nunca fuimos ángeles, Sommersby, Mary Reilly, Sherlock Holmes) es uno de los pocos apartados destacables en la cinta, así como la excelente ambientación y el magnífico vestuario que se utiliza en ella, que consiguen que visualmente si que resulte mucho mas real de lo que lo hace su guión. La banda sonora corre a cargo de Jon Ekstrand (Leo, Dinero fácil, Hamilton 1 y 2), que realiza un trabajo bastante eficaz, capaz de acompañar perfectamente las escenas dramáticas, de intriga y acción, pero que tampoco brilla en exceso fuera del film.

El niño 44, Daniel Espinosa, Child 44

Hablando del reparto de la película, hay que destacar la labor de Noomi Rapace como Raisa Demidova, casi la única que resulta realmente creíble en su papel de mujer maltratada por el sistema, ofreciendo una actuación realmente destacable. Tom Hardy interpreta a Leo Demidov, no siendo esta la mejor interpretación de su carrera precisamente. Cumple y poco mas. Gary Oldman da vida al General Timur Nestorov, realizando un buen trabajo, pero en un papel que tampoco está bien aprovechado por el director, ni le da excesivas posibilidades de lucimiento. El resto del reparto tiene un nivel irregular, destacando quizás la actuación de Vincent Cassel como el Mayor Kuzmin, en un papel no excesivamente extenso, pero perfectamente interpretado.

Conclusión: No puedo mas que calificar la cinta como una ocasión perdida, ya que una historia interesante y un reparto que mas quisieran muchos para si, resultan desaprovechados por la incapacidad del realizador de elegir un camino y seguirlo con claridad. Su desarrollo nos llega a trompicones, su hilo argumental sufre innumerables parones y saltos, su montaje deja mucho que desear y, para colmo, su final tampoco acaba de convencerme en absoluto. Una verdadera lástima, ya que podría haber alcanzado cotas mucho mas alta. De todos modos recuerden lo que les comentaba al principio y véanla sin ningún tipo de temor, ya que puede que su opinión sea muy diferente a la mía. Como dicen por aquí, "el libro del gusto está en blanco". Sean felices, que no es poco.


El niño 44, Daniel Espinosa, Child 44

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Nominados en la 30ª Edición de los Premios Goya - Películas del 2015

$
0
0

Mejor película


A cambio de nada / La novia / Nadie quiere la noche / Truman / Un día perfecto

Mejor director


Paula Ortiz / Isabel Coixet / Cesc Gay / Fernando León de Aranoa

Mejor director novel


Daniel Guzmán / Dani de la Torre / Leticia Dolera / Juan Miguel del Castillo

Mejor actor protagonista


Pedro Casablanc / Luis Tosar / Asier Etxeandía / Ricardo Darín

Mejor actriz protagonista


Inma Cuesta / Penélope Cruz / Juliette Binoche / Natalia de Molina

Mejor actor de reparto


Felipe García Vélez / Manolo Solo / Javier Cámara / Tim Robbins

Mejor actriz de reparto


Elvira Minguez / Marian Alvarez / Nora Navas / Luisa Gavasa

Mejor Actor revelación


Miguel Herrán / Fernando Colomo / Alex García / Manuel Burque

Mejor Actriz revelación


Antonia Guzmán / Iraia Elías / Yordanka Ariosa / Irene Escolar

Mejor película europea


Camino a la escuela / Levitatán / Mcbeth / Mustang

Mejor película iberoamericana


El clan / La once / Magallanes / Vestido de novia

Mejor película documental


Chicas nuevas 24 horas / I am your father / Sueños de sal / The propaganda game

Mejor guión original

Daniel Guzmán por A cambio de nada / Alberto Marini por El desconocido / Borja Cobeaga por Negociador / Cesc Gay y Tomás Aragay por Truman

Mejor guión adaptado

Jordi Casanovas y David Ilundain por B / Paula Ortiz y Javier García Arredondo por La novia / Agustí Villaronga por El rey de la Habana / Fernando León de Aranoa y Diego Farias por Un día perfecto

Mejor cortometraje de animación

Alike / Onorio, dos minutos de sol / La noche del océano / Víctimas de Guernica

Mejor cortometraje documental

Hijos de la tierra / Regreso a la Alcarria / Ventanas / Viento de Atunes

Mejor cortometraje de ficción

Cordelias / El Corredor / El trueno rojo / Inside the box / Os Meninos do rio

Mejor dirección de fotografía

Josep María Civit por El rey de la Habana / Migue Amoedo por La novia / Jean-Claude Larrieu por Nadie quiere la noche / Alex Catalán por Un día perfecto

Mejor montaje

El desconocido / Requisitos para ser una persona normal / Truman / Un día perfecto

Mejor efectos especiales

Anacleto / El Desconocido / Mi Gran Noche / Tiempo sin aire

Mejor maquillaje y peluquería

La Novia / Ma ma / Nadie quiere la noche / Palmeras en la nieve

Mejor diseño de vestuario

Mi gran noche / Nadie quiere la noche / Un día perfecto / Palmeras en la nieve

Mejor dirección artística

La novia / Mi gran noche / Nadie quiere la noche / Palmeras en la nieve

Mejor sonido

Anacleto / El desconocido / La novia / Mi gran noche

Mejor música original

Chavín de Huantar. El Teatro del Más Allá / Shigeru Umebayashi por La novia / Alberto Iglesias por Ma ma / Lucas Vidal por Nadie quiere la noche

Mejor dirección de producción

El desconocido / Nadie quiere la noche / Palmeras en la nieve / Un día perfecto

La gala de los Goya será el próximo 6 de febrero y la presentará el actor Dani Rovira

Mas información en: http://premiosgoya.academiadecine.com/

Estrenos de la semana en cines (08/enero/2016)

$
0
0
Estrenos, cines, enero, 2016

Estrenos, cines, enero, 2016Joy - David O. Russell (2015)  Estados Unidos

Guión - David O. Russell, Annie Mumolo
Música - David Campbell, West Dylan Thordson
Fotografía - Linus Sandgren
Reparto - Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Bradley Cooper, Isabella Rossellini, Diane Ladd, Édgar Ramírez, Virginia Madsen, Elisabeth Röhm, Dascha Polanco, Jimmy Jean-Louis, Madison Wolfe, Erica McDermott, Isabella Crovetti-Cramp, Arthur Hiou, Damien Di Paola
Productora - 20th Century Fox / Annapurna Pictures / Davis Entertainment
Género - Comedia. Drama | Biográfico. Trabajo/empleo

Sinopsis - Joy Mangano, una humilde trabajadora de Long Island, acabó convirtiéndose en una popular inventora de productos del hogar y también en uno de los rostros más conocidos de la teletienda americana.



Estrenos, cines, enero, 2016Legend - Brian Helgeland (2015)  Reino Unido

Guión - Brian Helgeland
Música - Carter Burwell
Fotografía - Dick Pope
Reparto - Tom Hardy, Emily Browning, David Thewlis, Christopher Eccleston, Chazz Palminteri, Tara Fitzgerald, Taron Egerton
Productora - Working Title Films
Género - Thriller. Drama | Biográfico. Crimen. Mafia. Años 60

Sinopsis - Biopic sobre los gemelos Kray, unos gángsters que sembraron el terror en Londres en la década de los 60.



Estrenos, cines, enero, 2016Maggie - Henry Hobson (2015)  Estados Unidos

Guión - John Scott 3
Música - David Wingo
Fotografía - Lukas Ettlin
Reparto - Arnold Schwarzenegger, Abigail Breslin, Joely Richardson, J.D. Evermore, Laura Cayouette, Amy Brassette, Dana Gourrier, John L. Armijo, Aiden Flowers
Productora - Lionsgate / Inferno Entertainment
Género - Terror. Drama. Thriller | Zombis. Drama psicológico
Web oficial - http://maggiethefilm.com/

Sinopsis - Una chica americana de 16 años, que vive en un pueblo, es infectada por un zombi. Tarda 6 meses en convertirse en zombi, y su transformación afectará a su familia, sobre todo a su padre, que sigue sintiendo un amor incondicional por su hija.



Estrenos, cines, enero, 2016Exorcismo en el Vaticano - Mark Neveldine (2015)  Estados Unidos

Guión - Chris Morgan, Christopher Borrelli
Música - Joseph Bishara
Fotografía - Gerardo Mateo Madrazo
Reparto - Michael Peña, Olivia Taylor Dudley, Dougray Scott, Kathleen Robertson, Djimon Hounsou, John Patrick Amedori, Michael Paré, Daniel Bernhardt, Tehmina Sunny, Bruno Gunn, Peter Andersson, Noemi Gonzalez
Productora - H2F Entertainment / Lakeshore Entertainment / Lionsgate
Género - Terror. Thriller | Posesiones/Exorcismos. Metraje encontrado
Web oficial - http://thevaticantapesmovie.com/

Sinopsis - Angela Holmes, una chica de 27 años, se corta un dedo y acaba en el hospital. La herida se le infecta y empieza a mostrar un extraño comportamiento con todos los que la rodean llegando a causarles graves heridas e incluso la muerte. Un grupo de sacedortes la examina y llega a la conclusión de que está poseída. Pero, cuando El Vaticano decide realizar un exorcismo, tendrá que enfrentarse a una fuerza satánica de poder inimaginable.



Estrenos, cines, enero, 2016Secretos de guerra - Dennis Bots (2014)  Países Bajos (Holanda)

Guión - Karin van Holst Pellekaan (Novela: Jacques Vriens)
Música - André Dziezuk
Fotografía - Rolf Dekens
Reparto - Maas Bronkhuyzen, Joes Brauers, Pippa Allen, Luc Feit, Eva Duijvestein, Loek Peters, Annemarie Prins, Nils Verkooijen, Stefan de Walle, Juul Vrijdag
Productora - Rinkel Film / Bijker Productions
Género - Drama. Bélico | II Guerra Mundial. Infancia

Sinopsis - Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Durante la ocupación alemana de Holanda, en 1943, Tuur y Lambert son muy buenos amigos. Poco conscientes de la gravedad de lasituación, juegan a la guerra por el bosque y van al colegio con normalidad. Pero en la escuela todo cambia ante la llegada de una nueva alumna, de la que ambos quedan prendados sin saber que su destino está marcado. Inevitablemente, Tuur, cuya familia apoya a la Resistencia, y Lambert, cuyos padres colaboran con los alemanes, verán puesta a prueba su amistad.



Estrenos, cines, enero, 2016Eisenstein en Guanajuato - Peter Greenaway (2015)  Países Bajos (Holanda)

Guión - Peter Greenaway
Fotografía - Reinier van Brummelen
Reparto - Elmer Bäck, Stelio Savante, Maya Zapata, Lisa Owen, Luis Alberti, Rasmus Slätis, Raino Ranta, Alan Del Castillo, Jakob Öhrman
Productora - Coproducción Holanda-Bélgica; Submarine / Fu Works / Climax Films
Género - Drama

Sinopsis - Greenaway lleva a la pantalla grande parte de la vida de Sergei Eisenstein, concretamente el periodo en el que el mítico realizador soviético vivió en México y rodó, entre otros films, "¡Que viva México!". El director de “El Acorazado Potemkin” (1925) pasó más de un año, a partir de diciembre de 1930, en tierras aztecas para filmar su fascinación por el Día de Muertos y los ritos religiosos de la cultura popular mexicana. Sin embargo, la cinta quedó inconclusa, por lo que en 1979 Grigori Aleksandrov, a partir de los “storyboards” originales de Eisenstein, compiló “¡Que Viva México!, una aproximación al montaje que éste planeaba.



Estrenos, cines, enero, 2016No es mi tipo - Lucas Belvaux (2014)  Francia

Guión - Lucas Belvaux (Novela: Philippe Vilain)
Música - Frédéric Vercheval
Fotografía - Pierric Gantelmi d'Ille
Reparto - Emilie Dequenne, Loïc Corbery, Sandra Nkake, Charlotte Talpaert, Anne Coesens
Productora - Coproducción Francia-Bélgica; Agat Films & Cie / Artémis Productions / France 3 Cinéma
Género - Romance. Comedia | Comedia romántica

Sinopsis - La película relata el encuentro entre un profesor de filosofía parisino destinado durante un año a un centro de una zona rural y una joven peluquera sin pretensión intelectual que acabará por convertirse en su amante.


Fuentes consultadas: Filmaffinity, Dailymotion y Youtube

The master - Paul Thomas Anderson (2012)

$
0
0
The master, Paul Thomas AndersonTítulo original - The Master
Año - 2012
Duración - 137 min.
País - Estados Unidos
Director - Paul Thomas Anderson
Guión - Paul Thomas Anderson
Música - Jonny Greenwood
Fotografía - Mihai Malaimare Jr.
Montaje - Leslie Jones y Peter McNulty
Producción - Paul Thomas Anderson, Megan Ellison, Daniel Lupi y JoAnne Sellar
Productora - The Weinstein Company / Annapurna Pictures / Ghoulardi Film Company
Género - Drama
Reparto - Joaquin Phoenix, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams, Rami Malek, Laura Dern, Ambyr Childers, Jesse Plemons, Christopher Evan Welch, Kevin J. O'Connor, Amy Ferguson, Madisen Beaty, Lena Endre
Web oficial - http://www.themasterfilm.com/


Paul Thomas Anderson redactó el guión y dirigió esta compleja obra que juega constantemente con el espectador para mostrarnos una pequeña ventana al mundo de las sectas, desde los ojos de una de esas personas que en algún momento de su vida se ven atraídos por ellas. Un trabajo único, no apto para todos los gustos, que exige un esfuerzo a un espectador que necesita acostumbrarse a ella si quiere disfrutarla, o al menos completarla, ya que lejos de intentar ser conciso o nítido, su creador prefiere hacer partícipe al espectador del guión, dejando que parte de este sea creado por su imaginación. ¿Quien la deja pasar de largo con semejante reparto?

The master, Paul Thomas Anderson

Sinopsis: Freddie Quell (Joaquin Phoenix) deambula por la vida preso de su alcoholismo y su obsesión por el sexo, sin un rumbo fijo ni metas por las que luchar. Todo cambiará el día que conozca a Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman), un ser con una mente privilegiada que dirige una organización religiosa que comienza a ganar adeptos a mediados de los 50, que lo acoge bajo su protección comenzando una relación que llevará a Freddie a ser su mano derecha y el principal testigo del progresivo ascenso de la fama de Lancaster y sus controvertidas ideas.

El director: Paul Thomas Anderson es un director, guionista y productor de cine estadounidense nacido en Studio City, California, el 26 de junio de 1970. Considerado como uno de los mejores directores actuales, e incluso de todos los tiempos para muchos, debutó en 1988 (con solo 17 años) con el mediometraje The Dirk Diggler Story. Tras el corto Cigarettes & Coffee (1993), rodó su primer largometraje, la excelente Sidney (1996). Tras ella llegaron las brillantes Boogie Nights (1997) y Magnolia (1999). Su filmografía se completa con Embriagado de amor (2002), Pozos de ambición (2007) y Puro vicio (2014). El documental Junun (2015) ha sido su último trabajo.

La película: Lo primero que tengo que confesar es que yo no soy muy diferente a la mayoría de las personas que ven este trabajo, por lo que lo primero que me pregunté cuando acabé su visionado es que leches había visto, ya que estamos ante un trabajo que en vez de mostrar insinúa, en el que resulta prácticamente imposible dilucidar que nos quiere contar el realizador o que significa aquella escena o esta. Por lo tanto, mi primera impresión y la nota que tenía pensado ponerle era mucho mas baja que la que finalmente le he otorgado, pero como llevo ya muchos años viendo cine, decidí que esta era una de esas películas a las que hay que concederle cierto tiempo para que repose, antes de expresar en un artículo mi opinión sobre ella. Las horas, e incluso los días, me dieron la razón, ya que según estas pasaban y meditaba sobre lo que había visto, mi opinión sobre ella fue mejorando como lo hace un buen vino en una bodega.

The master, Paul Thomas Anderson

Se que muchos se preguntarán de que demonios estoy hablando, como puede ser que haya que esperar para dar una opinión correcta sobre cine, ese arte que para muchos solo ha de entretener y poco mas, pero este tipo de cine es de ese que invita a la meditación y a reflexionar sobre cada detalle que hemos sido capaces de acaparar, detalles que podemos dar de lado con facilidad si simplemente nos olvidamos de ella en cuanto acaba o que nos servirán para ir desgranando lo que se nos ha mostrado y meditar sobre nuestra opinión real al respecto. Lo que si que me ha quedado claro es que no estamos ante un trabajo fácil de ver para muchos de los espectadores que se aventuren a hacerlo, que no es uno de esos de los que puedas decir que lo has entendido al completo, pero si que es uno de los que últimamente he disfrutado que mas me ha hecho ejercitar la mente, que creo es la intención de Anderson, o al menos lo que ha conseguido en mi caso.

Dicen, y es algo que queda medianamente claro durante la historia, que Anderson cuenta la historia de L. Ron Hubbard, el creador de la famosa Iglesia de la Cienciología, aunque para mi, lo que realmente cuenta la historia es aplicable a casi la totalidad de las religiones y cultos por mi conocidos. No suelo hablar aquí de religión, al igual que no lo hago de política, pero por una vez, y sin que sirva de precedente, intentaré mostrar parte de lo que pienso. Soy una persona tan poco religiosa, como respetuosa con las creencias de cada uno, por lo que lo que mueve mi vida es mi propia conciencia y un pequeño código moral que he ido puliendo con los años y que creo justo. Como la totalidad de los seres humanos, uso tan solo una pequeña parte de la capacidad de mi celebro, aunque tengo claro que la vida es un regalo e intento disfrutarla como tal. El problema es que la mayoría de nosotros es presa de su propia inseguridad, de la incapacidad de asimilar que nuestro tiempo en la tierra tiene fecha de caducidad, por lo que necesitan respuestas que realmente no existen, o al menos no conocemos, por lo que necesitamos crear una ilusión de lo que puede que ocurra tras nuestro fallecimiento, algo que aporte esas ansiadas respuestas.

Es ahí donde entran en juego las religiones, creadas precisamente para llenar ese vacío tan insoportable para la mayoría de los mortales. El problema es que no todas ellas tienen simplemente esa intención, por lo que muchas aprovechan dicha debilidad humana para atraer a las almas en pena que deambulan por el planeta sin un rumbo fijo, encorsetadas en normas sociales y conductas morales impuestas desde pequeños con las que ni siquiera están de acuerdo, pero con un vacío existencial innegable. Porque, aunque rodeado de nuestros semejantes, la mayoría de nosotros nos sentimos solos o incomprendidos, algo que intentamos evitar desde que tenemos uso de razón. Eso es lo que realmente veo magníficamente reflejado en este trabajo, lo que para mi intenta y consigue mostrarnos de forma brillante.

The master, Paul Thomas Anderson

Donde la película destaca de forma clara es en su apartado visual, algo de lo que tiene mucha culpa el director de fotografía Mihai Malăimare Jr. (El hombre sin edad, Tetro, Caminando entre las tumbas). Su trabajo es realmente efectivo, a la vez que llamativo e interesante, destacando en el el uso de primerísimos planos en los momentos en los que los diálogos cobran mayor protagonismo que las imágenes, sobre todo en aquellos en los que maestro y discípulo entran en contacto. El montaje es obra de Leslie Jones y Peter McNulty, que realizan un buen trabajo, mientras que la banda sonora corre a cargo de Jonny Greenwood (Romeo y Julieta de William Shakespeare, Pozos de ambición, El jugador, Prisioneros), un músico multi-instrumentalista y compositor inglés, al que muchos conoceréis por ser integrante de la banda Radiohead. El es el compositor de casi todos los temas, a excepción de 4, entre los que destaca Get Thee Behind Me Satan, de Ella Fitzgerald.

En el reparto de la película hemos de destacar a las dos figuras dominantes en todo su metraje, Philip Seymour Hoffman, que da vida de forma espléndida a Lancaster Dodd, un ser con una inteligencia notable y un don para convencer a los demás poco comunes. El otro es Joaquin Phoenix, que interpreta a Freddie Quell, un veterano de la Segunda Guerra Mundial alcohólico y obsesionado con el sexo, que sufre de trastorno por estrés postraumático, por lo que resulta la víctima ideal para cualquier organización de este tipo. Su trabajo raya la perfección, ya que como ocurre en multitud de papeles de los que habitualmente se encarga, da la sensación de vivirlos mas que de interpretarlos. Junto a ellos hay que destacar el trabajo de Amy Adams como Peggy Dodd, la fiel esposa de Lancaster, que en la linea de toda su carrera, nos regala una interpretación magnífica.

Conclusión: The master es uno de los trabajos mas exigentes con el espectador que un servidor ha tenido la oportunidad de disfrutar, principalmente porque está concebida para ser un vehículo que obliga a este a una profunda reflexión, sin la que la cual pierde mucha de su razón de ser. Cine hecho para agitar conciencias y activar las mentes, no para simplemente entretener, por lo que comprendo perfectamente a quienes no les haya gustado. No está hecha para entender cada una de sus escenas, sino para que en su conjunto muestren un retrato del hombre y la religión, por lo que no será plato para todos los gustos. Pienso que para disfrutarla plenamente hay que mirar mas allá de lo que sus imágenes y sus diálogos nos muestran, por lo que la pregunta debe ser ¿me apetece realmente hacerlo?. Sean felices que no es poco.



The master, Paul Thomas Anderson

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Truman - Cesc Gay (2015)

$
0
0
Truman, Cesc GayTítulo original - Truman
Año - 2015
Duración - 108 min.
País - España
Director - Cesc Gay
Guión - Cesc Gay y Tomás Aragay
Música - Nico Cota y Toti Soler
Fotografía - Andreu Rebés
Montaje - Pablo Barbieri Carrera
Fotografía - Diego Dubcovsky
Productora - Coproducción España-Argentina; Imposible Films / BD Cine
Género - Drama, Comedia
Reparto - Ricardo Darín, Javier Cámara, Dolores Fonzi, Àlex Brendemühl, Javier Gutiérrez, Eduard Fernández, Elvira Mínguez, Silvia Abascal, Nathalie Poza, José Luis Gómez, Pedro Casablanc, Francesc Orella, Oriol Pla, Ana Gracia, Susi Sánchez, Àgata Roca


Cesc Gay escribe junto a Tomás Aragay y dirige este alegato a favor de la amistad sincera, en un espléndido trabajo que basa en su sencillez, su naturalidad y sus pequeños toques de comedia toda su eficacia. Una historia de una dureza indudable, que el astuto guionista y director convierte en un trabajo amable, que sabe ganarse al espectador huyendo del dramatismo excesivo, pero dejando también en el esa huella que permanece en el tiempo. Mención especial a la pareja que forman Ricardo Darín y Javier Cámara, que junto al animal que da nombre a la cinta nos llevan en volandas a través de varios días inolvidables, derrochando una química difícil de encontrar. Mas que recomendable, créanme.

Truman, Cesc Gay

Sinopsis: Tomás (Javier Cámara) hace años que abandonó España para vivir en Canadá, donde ha conseguido asentarse, formar una familia y hacer su vida. Después de muchos años sin volver, decide visitar a Julián (Ricardo Darín), un amigo de siempre que está pasando por el peor momento de su vida. Junto a el y su perro Truman pasarán unos días inolvidables, en los que rememorarán todo lo que vivieron juntos en el pasado, sabiendo ambos que esta será con toda seguridad la última vez que sus vidas se crucen.

El director: Cesc Gay es un director de cine y guionista español nacido en Barcelona en 1967. Tras estudiar cine en la Escuela Municipal de Audiovisuales de Barcelona (EMAV), debutó como director en 1998, junto a el realizador argentino Daniel Gimelberg, con la película Hotel Room. En el 2000 fue elegido para llevar al cine la obra de teatro Krámpack, realizando además su adaptación. Tras ella ha dirigido los largometrajes En la ciudad (2003), Ficció (Ficción) (2006) y V.O.S. (2009), además del cortometraje Álex (2010). Su último trabajo anterior a Truman fue Una pistola en cada mano (2012), en la que también trabajaban Ricardo Darín y Javier Cámara. En este enlace os dejo el artículo que escribí sobre ella.

La película: He de comenzar reconociendo que soy un incondicional del señor Ricardo Darín, del que, desde que vi en el año 2001 las magníficas Nueve reinas y El hijo de la novia, procuro no perderme ninguno de los trabajos en los que participa, ya que, además de no defraudar nunca como el soberbio actor que es, suele elegir bastante bien los proyectos en los que interviene. En el caso que hoy nos ocupa, como ya he señalado con anterioridad, repite bajo la dirección del catalán Cesc Gay, con el que rodó Una pistola en cada mano en 2012, película en la que también participó el brillante Javier Cámara, realizando un nuevo despliegue de su enorme talento y firmando un trabajo de esos que deja un gran sabor de boca, sin renunciar a dejar huella en el espectador.

Truman, Cesc Gay

Son varios los motivos por los que no dejar de disfrutar este magnífico trabajo, pero entre los primeros que me vienen a la mente son su sencillez y su honestidad. Cesc Gay consigue redactar junto a Tomás Aragay un guión realmente brillante, en el que sus inteligentes diálogos adquieren una importancia y una trascendencia enormes, consiguiendo además llevarlos a la gran pantalla con enorme pericia, aprovechando con maestría cada segundo de metraje, cada pequeña pausa, para acabar firmando un trabajo muy completo. Para ello huye totalmente de estridencias innecesarias, utilizando un barrio cualquiera de una de nuestras ciudades como el escenario perfecto para que lo que nos cuenta nos resulte totalmente real, haciendo además un uso de la cámara muy inteligente y cercano.

La historia es un alegato a favor de la amistad verdadera, esa que no necesita de un contacto constante para ser auténtica, esa que te brindan los que realmente son tus amigos cuando de verdad te hace falta, cuando lo estás pasando mal y los que parecían serlo prefieren mirar hacia otro lado por simple comodidad, esa tan bien representada en la figura de Truman, ese amigo bonachón que a buen seguro nunca le falló a su dueño. Pero además es una sutil crítica a la escandalosa falta de valores en la que se ha enmarañado nuestra sociedad, mas preocupada por las apariencias que por el fondo, carente de cualquier tipo de valores éticos mínimamente lógicos, que aquí son denunciados con habilidad mediante pequeños trazos repartidos durante su cruda historia.

Pero además, Truman tiene la virtud de enmascarar su indudable dureza tras un llamativo envoltorio inteligéntemente tejido para la ocasión, que endulza de forma magistral su crudo mensaje para que el espectador se emocione sin recurrir a la búsqueda de la lágrima fácil, restando con habilidad dramatismo en vez de fomentarlo, pero sin llegar a desvirtuar su mensaje. En los aspectos técnicos, aún no siendo precisamente el motor que mueve este trabajo, destacar la fotografía de Andreu Rebés (Beyond Re-Animator, El lápiz del carpintero, Una pistola en cada mano), colaborador habitual del realizador barcelonés, que realiza un trabajo sencillo pero muy efectivo. De la banda sonora se han encargado Nico Cota y Toti Soler, que firman un trabajo muy en la linea de la película en general, mientras que el montaje es obra de Pablo Barbieri.

Truman, Cesc Gay

Como he señalado al comienzo de este artículo, la presencia de Ricardo Darín en el papel de Julián se antoja fundamental para los brillantes resultados conseguidos por la película. Dentro de la enorme capacidad del brillante actor, destaca su naturalidad trabajando, virtud que queda reflejada en la película de forma clara. Ocurre lo mismo con su compañero de reparto, un Javier Cámara que da vida a Tomás, ese amigo al que, a pesar de no haber visto en mucho tiempo, siempre se puede acudir cuando realmente hace falta. La química existente entre ambos actores se antoja fundamental para conseguir llegar al público como lo consigue. Junto a ellos destacar los papeles de la argentina Dolores Fonzi en el papel de Paula y el de Eduard Fernández en el de Luis, que aunque no son muy extensos, si que resultan bastante notorios en la historia.

Conclusión: Truman es uno de esos trabajos que en cuanto uno acaba de ver, ya sabe que no olvidará con facilidad, en mi caso creo que nunca. La habilidad con la que Cesc Gay consigue endulzar la dureza de su historia y los oscuros temas que trata, son, junto a su sencillez y su honestidad, los pilares fundamentales para conseguir los magníficos resultados que en ella podemos disfrutar. El resto lo ponen los magníficos Ricardo Darín y Javier Cámara, que se alzaron con la Concha de Plata al mejor actor, además del entrañable Truman, claro está. Solo me queda desear toda la suerte del mundo a sus responsables, nominados para 6 Premios Goya, 6 Premios Feroz y 11 Premios Gaudí, entre otros, ya que creo que merecen eso, toda la suerte del mundo. Mucho cine que ensalce valores como los que este trabajo ensalza quiero ver en las pantallas, seguro que nos irá mucho mejor.

Por cierto, dedico esta crítica a Troilo, el nombre real del bullmastiff que dio vida a Truman, que como anunció el propio Darín durante la conferencia de prensa que dio durante la presentación de la película en San Sebastián, había fallecido unos meses atrás. Descanse en paz.


Truman, Cesc Gay

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Los ganadores de la 73ª edición de los Globos de Oro 2016

$
0
0

Ya tenemos el listado de los galardonados en la sobria y excesivamente larga ceremonia de la 73ª edición de los Globos de Oro, presentada por el cómico Ricky Gervais. La verdad es que las sorpresas no fueron pocas, aunque ya se sabe lo que suele ocurrir en estas ocasiones, en las que no pueden ganar los favoritos de todo el mundo.


Galardones de cine

El gran triunfador de la noche fue Alejandro G, Iñarritu y su película El renacido (The Revenant), que consiguió llevarse 3 de los 4 premios a los que optaba: el propio Iñarritu como director, Leonardo DiCaprio como mejor actor en un drama y la propia película como mejor drama, sin estar esta entre los favoritos en un principio. Cierto aire de redención con el realizador mexicano, además de ver como trabajos como Spotlight, Room, Carol o la venerada por casi todos (no por mi, Dios me libre) Mad Max: Fury Road, no podían mas que asistir al triunfo del hispano y un DiCaprio que se alza con su tercer galardón tras El aviador (2004) y El lobo de Walt Street (2014). El premio a la mejor actriz dramática fue para Brie Larson por Room.


Mas controvertido aún fue la concesión del galardón a The Martian como mejor comedia o musical, no ya por el nivel de sus competidoras, sino porque difícilmente se puede considerar a la película de Ridley Scott como perteneciente a ninguno de los 2 géneros. El galardón como mejor actor fue para Matt Damon por su papel en ella, por delante de un Al Pacino que figuraba en el primer puesto en muchas de las quinielas por su papel en Danny Collins, mientras que el de mejor actriz fue para Jennifer Lawrence por su papel en Joy, al que optaba como favorita para muchos.


Los premios a los mejores actores de reparto fueron para Sylvester Stallone por CreedKate Winslet por Steve Jobs, el galardón al mejor guión fue para Aaron Sorkin por Steve Jobs, la mejor banda sonora para el maestro Ennio Morricone por The hateful eight y la mejor canción para Writing's on the wall, de la película Spectre de la eterna saga Bond. El premio a la mejor película extranjera fue para la húngara Son of Saul, mientras que el de la mejor película de animación fue para la indiscutible Inside out de Pixar.


Galardones de televisión

En el apartado televisivo, la ganadora como mejor serie dramática fue Mr. Robot, que se impuso a colosos como Empire, Game of Thrones, Narcos u Outlander. El premio a la mejor actriz dramática fue para Taraji Henson por Empire, mientras que el de mejor actor dramático fue para Jon Hamm por Mad Men, un merecido homenaje póstumo. La ganadora a la mejor serie de comedia fue Mozart in the jungle, por delante de Casual, Orange Is the New Black, Silicon Valley, Transparent o Veep, el premio a la mejor actriz de comedia fue para Rachel Bloom por Crazy ex gilfriend y el de mejor actor de comedia recayó en Gael García Bermal por su trabajo en Mozart in the jungle.


El premio a la mejor miniserie o telefilm fue para Wolf Hall, por delante de American Crime, American Horror Story: Hotel, Fargo o Flesh and Bone. Como mejor actriz en miniserie o telefilm fue premiada contra todo pronóstico Lady Gaga por su papel en American Horror Story: Hotel, ganando así el premio en su primera nominación, mientras que el galardón al mejor actor en miniserie o telefilm fue para el guatemalteco Oscar Isaac por su trabajo en Show me a hero. Los premios para los mejores actores de reparto fueron para Maura Tierney por The AffairChristian Slater por Mr Robot.

Marte (The Martian) - Ridley Scott (2015)

$
0
0
Marte, The Martian, Ridley ScottTítulo original - The Martian
Año - 2015
Duración - 142 min.
País - Estados Unidos
Director - Ridley Scott
Guión - Drew Goddard, basando en la novela El marciano (The Martian) de Andy Weirregresa
Música - Harry Gregson-Williams
Fotografía - Dariusz Wolski
Montaje - Pietro Scalia
Producción - Simon Kinberg, Ridley Scott, Aditya Sood, Michael Schaefer y Mark Huffam
Productora - Twentieth Century Fox / Scott Free
Género - Ciencia ficción, Drama
Reparto - Matt Damon, Jessica Chastain, Chiwetel Ejiofor, Jeff Daniels, Kate Mara, Michael Peña, Sean Bean, Kristen Wiig, Sebastian Stan, Aksel Hennie, Benedict Wong, Mackenzie Davis, Donald Glover, Mark O'Neal, Brian Caspe, Chen Shu, Eddy Ko


Ridley Scott lleva a la gran pantalla el guión que redacta Drew Goddard, basándose en la novela El marciano (The Martian), de Andy Weirregresa, para regresar al género que tantas alegrías nos dio con Alien, el octavo pasajero y Blade runner, aunque optando por abandonar la seriedad y el vacío interior de Prometheus, para enfocarlo mas al gran público y firmar un excelente blockbuster, que apuesta por el entretenimiento, dejando algo de lado el dramatismo de la historia. Excelente el trabajo de un Matt Damon que resulta ideal para lo que buscaba el realizador en su protagonista. Excelentemente filmada e interpretada, pero lejos de las dos obras maestras antes mencionadas.

Marte, The Martian, Ridley Scott

Sinopsis: Durante una misión a Marte de la nave tripulada Ares III, una fuerte tormenta se desata provocando un fatal accidente en el que el astronauta Mark Watney (Matt Damon) es dado por muerto, sin que sus compañeros, liderado por la comandante Melissa Lewis (Jessica Chastain) tengan la posibilidad de recuperar su cuerpo. Pero al poco de abandonar la nave el planeta, Mark despierta encontrándose herido y abandonado en el desolado lugar, con escasas provisiones y casi ninguna posibilidad de sobrevivir, aunque lejos de darse por vencido, intentará utilizar sus conocimientos y el material del que dispone para intentar conseguir salir adelante y poder avisar a la tierra de que aún está vivo.

El director: Ridley Scott es un director de cine británico nacido en South Shields, el 30 de noviembre de 1937. Tras formarse en la Royal College of Art, donde ayudó a establecer el Departamento de Cine, dirigió un cortometraje en blanco y negro titulado Boy and Bicycle, protagonizado por su hermano menor Tony Scott y su padre. En su carrera ha dirigido 25 largometrajes, entre los que yo destacaría varios: Los duelistas (1977), Alien, el octavo pasajero (1979), Blade Runner (1982), Legend (1985), La sombra del testigo (1987), Black Rain (1989), Thelma & Louise (1991), 1492: La conquista del paraíso (1992), Tormenta blanca (1996), Gladiator (2000), Black Hawk derribado (2001), Hannibal (2001), American Gangster (2007), Red de mentiras (2008). Tras bajar algo el nivel con sus últimos trabajos, The Martian es un soplo de aire fresco. Ya trabaja en Alien: Covenant, cuyo estreno mundial se espera para octubre 2017, contando entre su reparto con nombres como Katherine Waterston, Michael Fassbender o Noomi Rapace.

La película: Una de las cosas que me llamó la atención tras observar las nominaciones a los Globos de Oro, mucho antes de haber visto la película que hoy nos ocupa, fue ver como The Martian competía en la categoría de Mejor comedia o musical, galardón que ha acabado llevándose. La verdad es que me sorprendió bastante, aunque tras el fiasco que supuso Prometheus, en la que personalmente había depositado muchas esperanzas, veo incluso comprensible que el realizador haya optado por un cambio de tercio. Tras haberla visto puedo afirmar que no se puede decir que la película sea una comedia propiamente dicha, pero lo que es seguro es que habría sido un despropósito haberla incluido en los premios al mejor trabajo dramático. The Martian es un excelente blockbuster con ciertos toques cómicos, muy del gusto del gran público actual, pero a la vez alejado de las grandes obras de Ridley Scott dentro del género. Avisados quedan si aún no la han disfrutado.

Marte, The Martian, Ridley Scott

Pero esto no es mas que un aviso y no quiere decir que no merezca la pena verla, ya que estamos ante uno de los mejores exponentes que un servidor haya visto últimamente de lo que yo llamo cine palomitero, ese cine en el que prima la diversión y el entretenimiento por encima de cualquier cosa, en el que se perdonan ciertas exageraciones en su historia propias de este tipo de películas, porque incluso forman ya parte del espectáculo, concebido y filmado para ofrecer un excelente rato ante la pantalla a un enorme segmento de público. Lo que ocurre es que a los nostálgicos como el que aquí escribe, les hubiera gustado que el británico intentara realizar una obra mas seria y similar a sus grandes joyas dentro del género, pero habrá que seguir esperando a otra ocasión.

El guión de Drew Goddard es bastante efectivo, aunque dista mucho de ser redondo. En general no resulta excesivamente cansino, llevándonos en volandas por la historia de forma amena, realizando además constantes guiños a un espectador que asiste al espectáculo con media sonrisa en la cara casi toda la película, pero no puede evitar resultar un tanto absurdo en algunos momentos, principalmente porque cuesta un mundo ver a una persona que ha sido abandonada a su suerte en un planeta desolado, no mostrar el mas mínimo indicio de sufrimiento en todo su metraje. Además hay que decir que el último tramo de la película resulta aún mas inverosímil, algo de lo que no mencionaré nada mas para no alterar la experiencia a quien no la haya visto. Si la han visto sabrán a que me refiero.

Visualmente la película es de 10, ofreciendo un espectáculo digno de ser disfrutado. Mucho tiene que ver en ello la fotografía de Dariusz Wolski (Marea roja, Dark City, La conspiración del pánico, la saga Piratas del Caribe), colaborador habitual de Tim Burton y últimamente del propio Ridley Scott, que nos ofrece un trabajo de una potencia visual indudable y que junto al excelente manejo de la cámara, dan unos resultados excelentes. El montaje es obra de Pietro Scalia, que realiza también un trabajo digno de mención, mientras que la banda sonora ha sido encargada a Harry Gregson-Williams (Shrek, Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario, Déjà vu, Soy leyenda), que compone una partitura de música electrónica bastante abstracta, que funciona bastante bien en ciertos momentos. La podéis disfrutar completa tras el trailer de la película.

Marte, The Martian, Ridley Scott

En el reparto de la película hay que destacar el trabajo de Matt Damon como Mark Watney, astronauta y botánico que tendrá que agudizar su ingenio para lograr sobrevivir en tan difícil situación. Su trabajo es brillante, siendo su elección para el todo un acierto, sobre todo viendo el toque que Ridley Scott tenía pensado para la cinta. En el resto del elenco destacan Jessica Chastain como Melissa Lewis, la comandante de la misión Ares III, Jeff Daniels como Teddy Sanders, director de la NASA, Kristen Wiig como Annie Montrose, portavoz de la NASA, Kate Mara como Beth Johanssen o Sean Bean como Mitch Henderson, aunque el trabajo de los que me dejo atrás es igualmente destacable que el de estos. El nivel general del reparto es excelente.

Conclusión: The Martian es una excelente opción para agarrar un buen bol de palomitas y disfrutar de sus 2 horas largas de emoción y entretenimiento. Un trabajo perfectamente rodado, con una fuerza visual enorme y ciertos toques cómicos que alivian la tensión constantemente, que hará las delicias de los que buscan en el cine entretenimiento y espectáculo sin excesivas exigencias hacia nuestro intelecto. Si es eso lo que buscas no debes dejarla pasar de largo, ya que no creo que te defraude. El problema se presenta para los que esperan un cine mas serio, mas cercano a sus grandes obras dentro del género, que tendrán que mirar en otra dirección o esperar a mejor ocasión. Quizás Ridley Scott sea capaz de sorprendernos con Alien: Covenant y acercarse mas a ese tipo de trabajos. El tiempo nos lo dirá.


Marte, The Martian, Ridley Scott

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Estrenos de la semana en cines (15/enero/2016)

$
0
0

Los odiosos ocho - Quentin Tarantino (2015)  Estados Unidos

Guión - Quentin Tarantino
Música - Ennio Morricone
Fotografía - Robert Richardson
Reparto - Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Demian Bichir, Walton Goggins, Tim Roth, Bruce Dern, Michael Madsen, James Parks, Dana Gourrier, Zoë Bell, Channing Tatum, Lee Horsley, Gene Jones, Keith Jefferson, Craig Stark, Belinda Owino
Productora - The Weinstein Company
Género - Western
Web oficial - http://thehatefuleight.com/

Sinopsis - Pocos años después de la Guerra de Secesión, una diligencia avanza a toda velocidad por el invernal paisaje de Wyoming. Los pasajeros, el cazarrecompensas John Ruth (Kurt Russell) y su fugitiva Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), intentan llegar rápidamente al pueblo de Red Rock, donde Ruth entregará a Domergue a la justicia. Por el camino, se encuentran con dos desconocidos: el mayor Marquis Warren (Samuel L. Jackson), un antiguo soldado de la Unión convertido en cazarrecompensas de mala reputación, y Chris Mannix (Walton Goggins), un renegado sureño que afirma ser el nuevo sheriff del pueblo. Como se aproxima una ventisca, Ruth, Domergue, Warren y Mannix se refugian en la Mercería de Minnie, una parada para diligencias de un puerto de montaña. Cuando llegan al local se topan con cuatro rostros desconocidos. Bob (Demian Bichir), que se encuentra allí refugiado junto con Oswaldo Mobray (Tim Roth), verdugo de Red Rock, el vaquero Joe Gage (Michael Madsen) y el general confederado Sanford Smithers (Bruce Dern). Mientras la tormenta cae sobre la parada de montaña, los ocho viajeros descubren que tal vez no lleguen hasta Red Rock después de todo...



La chica danesa - Tom Hooper (2015)  Reino Unido

Guión - Lucinda Coxon (Novela: David Ebershoff)
Música - Alexandre Desplat
Fotografía - Danny Cohen
Reparto - Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Amber Heard, Ben Whishaw, Matthias Schoenaerts, Victoria Emslie, Adrian Schiller, Richard Dixon, Paul Kerry, Helen Evans, Michael Gade Thomsen, Alicia Woodhouse
Productora - Focus Features / Working Title Films
Género - Drama. Romance | Biográfico. Transexualidad. Pintura

Sinopsis - Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis que puso en riesgo el amor de su esposa…



El hijo de Saúl - László Nemes (2015)  Hungría

Guión - László Nemes, Clara Royer
Fotografía - Mátyás Erdély
Reparto - Géza Röhrig, Levente Molnár, Urs Rechn, Sándor Zsótér, Todd Charmont, Björn Freiberg, Uwe Lauer, Attila Fritz, Kamil Dobrowolski, Christian Harting
Productora - Laokoon Filmgroup
Género - Drama

Sinopsis - En el año 1944, durante el horror del campo de concentración de Auschwitz, un prisionero encargado de quemar los cadáveres de su propia gente encuentra cierta supervivencia moral tratando de salvar de los hornos crematorios a un niño que toma como su hijo.



Mi perfecta hermana - Sanna Lenken (2015)  Suecia

Guión - Sanna Lenken
Música - Per Störby Jutbring
Fotografía - Moritz Schultheiß
Reparto - Annika Hallin, Henrik Norlén, Maxim Mehmet, Amy Diamond, Hugo Wijk, Rebecka Josephson, Emelie Strömberg, Amy Deasismont, Karin de Frumerie, Bahador Foladi, Åsa Janson, Ellen Lindbom
Productora - ARTE / Film i Väst / Fortune Cookie Filmproduktion
Género - Drama | Adolescencia. Enfermedad. Familia

Sinopsis - En el umbral de ese mundo fascinante que es la adolescencia, Stella descubre que su hermana mayor Katja, a la que admira enormemente, oculta un trastorno alimentario. Poco a poco la enfermedad va desgarrando a la familia. Una historia sobre los celos, el amor y la traición narrada con empatía, hondura y sentido del humor.



En el sótano - Ulrich Seidl (2014)  Austria

Guión - Veronika Franz, Ulrich Seidl
Fotografía - Martin Gschlacht
Reparto - Documentary, Alessa Duchek, Gerald Duchek, Inge Ellinger, Manfred Ellinger Walter Holzer, Cora Kitty, Alfreda Klebinger, Fritz Lang, Josef Ochs, Peter Vokurek
Productora - Coop99 Filmproduktion / MMK Media / Ulrich Seidl Film Produktion GmbH
Género - Documental, Comedia negra

Sinopsis - La película trata de describir la relación que los austríacos mantienen con sus sótanos, y de definir las peculiaridades de los sótanos austríacos... o si es cierto que tales peculiaridades existen.


Fuentes consultadas: Filmaffinity, Youtube y Dailymotion

Nominados en la 88ª edición de los Oscars (Películas de 2015)

$
0
0
oscars 2016, nominados, nominaciones

Mejor película

oscars 2016, nominados, nominaciones

El renacido (The Revenant) - Alejandro González Iñárritu
Spotlight - Thomas McCarthy
El puente de los espías - Steven Spielberg
La habitación - Lenny Abrahamson
Mad Max: Furia en la carretera - George Miller
Brooklyn - John Crowley
Marte (The Martian) - Ridley Scott
La gran apuesta - Adam McKay

Mejor director

oscars 2016, nominados, nominaciones

Thomas McCarthy - Spotlight
Alejandro González Iñárritu - El renacido (The Revenant)
George Miller - Mad Max: Furia en la carretera
Lenny Abrahamson - La habitación
Adam McKay - La gran apuesta

Mejor actor principal

oscars 2016, nominados, nominaciones

Leonardo DiCaprio - El renacido (The Revenant)
Michael Fassbender - Steve Jobs
Eddie Redmayne - La chica danesa
Bryan Cranston - Trumbo: La lista negra de Hollywood
Matt Damon - Marte (The Martian)

Mejor actriz principal

oscars 2016, nominados, nominaciones

Brie Larson - La habitación
Saoirse Ronan - Brooklyn
Cate Blanchett - Carol
Charlotte Rampling - 45 años
Jennifer Lawrence - Joy

Mejor actor de reparto

oscars 2016, nominados, nominaciones

Mark Rylance - El puente de los espías
Sylvester Stallone - Creed. La leyenda de Rocky
Christian Bale - La gran apuesta
Mark Ruffalo - Spotlight
Tom Hardy - El renacido (The Revenant)

Mejor actriz de reparto

oscars 2016, nominados, nominaciones

Kate Winslet - Steve Jobs
Jennifer Jason Leigh - Los odiosos ocho
Alicia Vikander - La chica danesa
Rooney Mara - Carol
Rachel McAdams - Spotlight

Mejor película de habla no inglesa

oscars 2016, nominados, nominaciones

El hijo de Saúl - László Nemes (Hungría )
El abrazo de la serpiente - Ciro Guerra (Colombia)
A War - Tobias Lindholm (Dinamarca)
Theeb - Naji Abu Nowar (Jordania)
Mustang - Deniz Gamze Ergüven (Francia)

Mejor guión original

oscars 2016, nominados, nominaciones

Thomas McCarthy, Josh Singer - Spotlight
Michael Arndt - Del revés (Inside Out)
Matt Charman, Ethan Coen, Joel Coen - El puente de los espías
Andrea Berloff, Jonathan Herman - Straight Outta Compton
Alex Garland - Ex Machina

Mejor guión adaptado

oscars 2016, nominados, nominaciones

Adam McKay, Charles Randolph - La gran apuesta
Emma Donoghue - La habitación
Drew Goddard - Marte (The Martian)
Nick Hornby - Brooklyn
Phyllis Nagy - Carol

Mejor montaje

oscars 2016, nominados, nominaciones

Margaret Sixel - Mad Max: Furia en la carretera
Hank Corwin - La gran apuesta
Stephen Mirrione - El renacido (The Revenant)
Tom McArdle - Spotlight
Maryann Brandon, Mary Jo Markey - Star Wars: El despertar de la Fuerza

Mejor fotografía

oscars 2016, nominados, nominaciones

Emmanuel Lubezki - El renacido (The Revenant)
John Seale - Mad Max: Furia en la carretera
Roger Deakins - Sicario
Edward Lachman - Carol
Robert Richardson - Los odiosos ocho

Mejor banda sonora

oscars 2016, nominados, nominaciones

John Williams - Star Wars: El despertar de la Fuerza
Ennio Morricone - Los odiosos ocho
Carter Burwell - Carol
Thomas Newman - El puente de los espías
Jóhann Jóhannsson - Sicario

Mejor canción

oscars 2016, nominados, nominaciones

'Manta Ray' - Racing Extinction
'Writing's on the Wall' - Spectre
'Simple Song #3' - La juventud
'Earned It' - Cincuenta sombras de Grey
'Til It Happens To You' - The Hunting Ground

Mejor diseño de producción

oscars 2016, nominados, nominaciones

Adam Stockhausen, Rena DeAngelo, Bernhard Henrich - El puente de los espías
Colin Gibson, Lisa Thompson - Mad Max: Furia en la carretera
Eve Stewart, Michael Standish - La chica danesa
Arthur Max, Celia Bobak - Marte (The Martian)
Jack Fisk, Hamish Purdy - El renacido (The Revenant)

Mejor vestuario

oscars 2016, nominados, nominaciones

Sandy Powell - Carol
Paco Delgado - La chica danesa
Sandy Powell - Cenicienta
Jacqueline West - El renacido (The Revenant)
Jenny Beavan - Mad Max: Furia en la carretera

Mejor maquillaje

oscars 2016, nominados, nominaciones

Lesley Vanderwalt, Elka Wardega, Damian Martin - Mad Max: Furia en la carretera
Love Larson, Eva von Bah - El abuelo que saltó por la ventana y se largó
Siân Grigg, Duncan Jarman, Robert Pandini - El renacido (The Revenant)

Mejor sonido

oscars 2016, nominados, nominaciones

Chris Jenkins, Gregg Rudloff, Ben Osmo - Mad Max: Furia en la carretera
Andy Nelson, Christopher Scarabosio, Stuart Wilson - Star Wars: El despertar de la Fuerza
Paul Massey, Mark Taylor y Mac Ruth - Marte (The Martian)
Jon Taylor, Frank A. Montaño, Randy Thom, Chris Duesterdiek - El renacido (The Revenant)
Andy Nelson, Gary Rydstrom, Drew Kunin - El puente de los espías

Mejores efectos sonoros

oscars 2016, nominados, nominaciones

Mark Mangini, David White - Mad Max: Furia en la carretera
Matthew Wood, David Acord - Star Wars: El despertar de la Fuerza
Oliver Tarney - Marte (The Martian)
Martin Hernandez, Lon Bender - El renacido (The Revenant)
Alan Robert Murray - Sicario

Mejor efectos especiales

oscars 2016, nominados, nominaciones

Richard Stammers, Anders Langlands, Chris Lawrence y Steven Warner - Marte (The Martian)
Rich McBride, Matthew Shumway, Jason Smith y Cameron Waldbauer - El renacido (The Revenant)
Andrew Jackson, Tom Wood, Dan Oliver y Andy Williams - Mad Max: Furia en la carretera
Roger Guyett, Patrick Tubach, Neal Scanlan y Chris Corbould - Star Wars: El despertar de la Fuerza
Andrew Whitehurst, Paul Norris, Mark Ardington y Sara Bennett - Ex Machina

Mejor largometraje animación

oscars 2016, nominados, nominaciones

Del revés (Inside Out) - Pete Docter, Ronnie Del Carmen (Estados Unidos)
Anomalisa - Charlie Kaufman, Duke Johnson (Estados Unidos)
La oveja Shaun: La película - Richard Starzak, Mark Burton (Reino Unido)
El niño y el mundo - Alê Abreu (Brasil)
When Marnie Was There - Hiromasa Yonebayashi (Japon)

Mejor cortometraje de animación

oscars 2016, nominados, nominaciones

Historia de un oso - Gabriel Osorio Vargas (Chile)
Prologue - Richard Williams (Reino Unido)
Sanjay’s Super Team - Sanjay Patel (Estados Unidos)
Mundo del mañana - Don Hertzfeldt (Estados Unidos)
We Can’t Live Without Cosmos - Konstantin Bronzit (Rusia)

Mejor largometraje documental

oscars 2016, nominados, nominaciones

Amy (La chica detrás del nombre) - Asif Kapadia (Reino Unido)
La mirada del silencio - Joshua Oppenheimer (Dinamarca)
Cartel Land - Matthew Heineman (Estados Unidos)
What Happened, Miss Simone? - Liz Garbus (Estados Unidos)
Winter on Fire - Evgeny Afineevsky (Ucrania)

Mejor cortometraje documental

oscars 2016, nominados, nominaciones

Body Team 12 - David Darg (Estados Unidos)
Chau, Beyond the Lines - Courtney Marsh (Estados Unidos)
Claude Lanzmann: Spectres of the Shoah - Adam Benzine (Canadá)
A Girl in the River: The Price of Forgiveness - Sharmeen Obaid-Chinoy (Paquistán)
Last Day of Freedom - Dee Hibbert-Jones, Nomi Talisman (Estados Unidos)

Mejor cortometraje de ficción

oscars 2016, nominados, nominaciones

Ave Maria - Basil Khalil (Palestina)
Day One - Henry Hughes (Estados Unidos)
Everything Will Be Okay - Patrick Vollrath (Austria)
Shok - Jamie Donoughue (Reino Unido)
Tartamudo - Benjamin Cleary (Reino Unido)

Viewing all 421 articles
Browse latest View live