Quantcast
Channel: Pinceladas de cine
Viewing all 420 articles
Browse latest View live

Tres colores: Azul - Krzysztof Kieslowski (1993)

$
0
0
Tres colores: Azul, Krzysztof Kieslowski, BleuTítulo original - Trois couleurs: Bleu (Three Colours: Blue)
Año - 1993
Duración - 98 min.
País - Francia
Director - Krzysztof Kieslowski
Guión - Krzysztof Piesiewicz y Krzysztof Kieslowski
Música - Zbigniew Preisner
Fotografía - Slawomir Idziak
Montaje - Jacques Witta
Producción - Marin Karmitz
Productora - Coproducción Polonia-Francia-Suiza; MK2 Productions / CED Productions / France 3 Cinéma / CAB Productions / Zespol Filmowy
Género - Drama
Reparto - Juliette Binoche, Benoît Régent, Florence Pernel, Charlotte Vêry, Hélène Vincent, Philippe Volter, Claude Duneton, Emmanuelle Riva


Trois Couleurs: Bleu (Tres colores: Azul en España y varios paises de habla hispana) es la primera película de las tres que el realizador polaco Krzysztof Kieślowski dedicó a los colores de la bandera francesa y a los ideales que estos representan. Una obra de una calidad y riqueza incuestionables, que como cualquier hermoso poema, necesita que quien lo disfrute posea un mínimo de sensibilidad y la capacidad de meterse en la piel de su protagonista, para que la experiencia sea plena. Mención especial al trabajo de la magnífica Juliette Binoche, imposible de realizar para alguien que no haya nacido para esto, que no posea su don. Imprescindible.

Tres colores: Azul, Krzysztof Kieslowski, Bleu

Sinopsis: En un accidente de coche, Julie (Juliette Binoche) pierde a su marido Patrice (Hugues Quester), un prestigioso compositor, y a su hija Anna. Al recuperarse de sus lesiones, decide comenzar una nueva vida, independiente, solitaria y anónima, alejada de los privilegios que antes disfrutaba. Olivier (Benedict Regent), el ayudante de Patrice, intenta sacarla de su aislamiento. Olivier está enamorado de ella desde hace muchos años y acaba convenciéndola para que termine el «Concierto para Europa», una ambiciosa obra inacabada de Patrice.

Tres colores: Azul, Krzysztof Kieslowski, BleuEl director: Krzysztof Kieslowski fue un director y guionista de cine polaco, nacido en Varsovia el 27 de junio de 1941. Criado en una familia modesta, intentó ser bombero, idea que abandonó para volver a sus estudios. En 1957, se inscribió en la Escuela de Cine y Teatro de Łódź. Tras realizar numerosos cortometrajes en la segunda mitad de los años 60, al comienzo de los 70 comenzó a trabajar en televisión, dirigiendo varios documentales y telefilms, sin dejar de realizar cortos. Su debut en el cine llegó en 1976 con La cicatriz, tras la que llegaron El aficionado (Amator) (1979), Sin fin (1985) y El azar (Cita a ciegas) (1987). A fines de los 80, realizó para la televisión una de sus obras más importantes: Decálogo, basada en la estructura de los Diez Mandamientos, en la que Kieślowski utilizó la religión para hablar del ser humano y de sus contradicciones morales. Cada capítulo tiene una duración aproximada de una hora. Su último trabajo con bandera polaca fue La doble vida de Verónica (1991), tras la que comenzó a trabajar en Francia, donde realizó su trabajo más importante, la trilogía Tres Colores, dedicada a la bandera francesa, de cuya primera película nos ocupamos en el artículo de hoy. Tras esto, decidió retirarse del cine. Falleció en 1996 de un ataque cardíaco en su ciudad natal.

La película: Hace tiempo que tenía la intención de revisionar y compartir la trilogía que el gran Krzysztof Kieslowski nos dejó para la posteridad, antes de dejarnos con tan solo 55 años. Con motivo del 20 aniversario de su fallecimiento, tuve la oportunidad hace poco de volver a disfrutar en el cine Azul, la que inicia dicha trilogía, una razón mas para no demorarlo mas y comenzar con ella los tres artículos que pretendo realizar sobre esta maravillosa obra que, si aún no han tenido el placer de disfrutar, ya es hora de que la incluyan en sus futuros planes. Cine de tal riqueza, de una belleza similar a este, resulta realmente complicado de encontrar, aunque igualmente he de aclarar que no es un producto que guste a todos por igual, ya que su ritmo pausado y los difíciles temas que aborda pueden echar a mas de uno para atrás. Pero si no es tu caso, mas que ante una película estamos ante un canto a la libertad, a la lucha necesaria para lograr conseguirla y a lo difícil que nos lo puede poner esta vida para poder conseguirlo. Poesía hecha cine.

Tres colores: Azul, Krzysztof Kieslowski, Bleu

Me gustaría dejar varias cosas claras para no llevar a engaño a quien aún no la haya visto y tenga la intención o dude de si hacerlo o no. En primer lugar decir que, a pesar de ser un drama, no es este un trabajo que busque conmover al espectador o que base su razón de ser en esa premisa. Lógicamente, la historia que nos cuenta nos ha de llegar, a poco que quien la está viendo sea capaz de ponerse en la piel de su protagonista, pero lo hace de una forma un tanto fría y distante, por lo que nada tiene que ver con la inmensa mayoría de historias de este tipo que se ruedan. De hecho, el color azul representa al primer lema revolucionario francés, la libertad. Pero, según palabras del propio director, ese color azul ya no simboliza la libertad en un sentido político o social en la época actual, sino la libertad de poder vivir la vida en sí misma.

En segundo lugar, decir que es este un trabajo con un ritmo pausado, en el que los diálogos son escasos y casi nunca alcanzan el enorme protagonismo que tienen en la mayoría de las películas. Ese lugar es ocupado por las imágenes, la iluminación, el color, la música, la constante simbología empleada, dando lugar a una obra que, en el caso de que no consiga que el espectador se adentre en su historia y se deje llevar por ella, puede resultar bastante aburrida y carente de sentido. Si por el contrario lo consigue enganchar y este afronta su visionado sin ningún tipo de prejuicios, puede que la experiencia le resulte realmente enriquecedora y muy diferente a muchas otras. Cuestión de gustos, creo yo.

De lo que no les debe quedar ninguna duda es de que estamos ante un trabajo que no suele dejar indiferente a nadie, capaz de levantar pasiones o hacer dudar al mayor de los cinéfilos sobre su capacidad para disfrutar de lo que muchos lo hacen, o dicen hacerlo, ya que hay muchos que ante la falta de criterio propio se dejan llevar por la opinión generalizada. En mi opinión, uno de los grandes méritos de Kieslowski es saber mezclar de forma brillante continente y contenido, mostrándonos una historia de perdida y superación de una forma bella y poética. Hay que destacar por tanto la hermosa fotografía de Slawomir Idziak (Gattaca, Black Hawk derribado, Harry Potter y la orden del Fénix), el montaje de Jacques Witta y la banda sonora de Zbigniew Preisner (La doble vida de Verónica, El jardín secreto, La gran belleza), autor también de la de las dos que completan la trilogía, cuyo trabajo resulta apropiado y muy brillante.

Tres colores: Azul, Krzysztof Kieslowski, Bleu

Hablar de Tres colores: Azul es hablar del enorme talento de Juliette Binoche y de la habilidad de Krzysztof Kieslowski para utilizarlo y mostrarlo al mundo entero. Una película que utiliza de la forma que esta lo hace los primerísimos planos de su rostro, para mostrarnos sin necesidad de utilizar apenas diálogos lo que puede estar experimentando en tan complicados momentos, necesita de una gran estrella que sepa estar a la altura en todo momento. Binoche realiza un derroche de facultades y se adueña desde el primer instante de la película, fundiéndose con ella en un solo ser. Juliette Binoche es Azul y Azul no sería la misma sin ella. En el resto del reparto destacar a Emmanuelle Riva en el papel de Madame Vignon, la madre de Julie, Benoît Régent como Olivier Benoit, el ayudante del famoso compositor, Charlotte Very da vida a Lucille y Florence Pernel hace lo propio con Sandrine.

Conclusión: Tres colores: Azul es una experiencia que yo recomiendo no perderse, pero teniendo en cuenta algo importante: ni sabes menos de cine si no es de tu agrado, si serás un entendido si logras disfrutarla o finges hacerlo. Es cuestión de gustos que te cautive o te haga desistir de seguir verla, ni mas ni menos. Lo que si sería una auténtica pena es juzgarla sin haberla llegado a ver, solo por lo que opinen unos u otros. Un verdadero lujo para los sentidos, muy alejado de los habituales dramas sobre temas similares que se suelen realizar, sobre todos los que nos llegan con bandera estadounidense. Muy francesa, muy europea, diferente.


Tres colores: Azul, Krzysztof Kieslowski, Bleu

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Estrenos de la semana en cines (15/julio/2016)

$
0
0
Estrenos, cines, julio 2016

Estrenos, cines, julio 2016Ice Age: El gran cataclismo - Mike Thurmeier, Galen T. Chu (2016) Estados Unidos

Título original - Ice Age: Collision Course (Ice Age 5)
Duración - 94 min.
Guión - Michael Berg, Aubrey Solomon, Michael J. Wilson
Música - John Debney
Fotografía - Renato Falcão
Reparto - Animation
Productora - 20th Century Fox / Blue Sky Studios
Género - Animación. Aventuras. Comedia

Sinopsis - Quinta entrega de la saga. La obsesiva búsqueda de bellotas por parte de Scrat acaba provocando un accidente: que un asteroide se dirija a a la Tierra, amenazando con acabar con la Edad de Hielo. Sid, Manny, Diego y los demás miembros de la manada intentarán impedirlo por todos los medios.



Estrenos, cines, julio 2016Election: La noche de las bestias - James DeMonaco (2016) Estados Unidos

Título original - The Purge: Election Yearaka
Duración - 105 min.
Guión - James DeMonaco
Música - Nathan Whitehead
Fotografía - Jacques Jouffret
Reparto - Elizabeth Mitchell, Frank Grillo, Mykelti Williamson, Edwin Hodge, Joseph Julian Soria, Kyle Secor, Betty Gabriel
Productora - Blumhouse Productions / Platinum Dunes / Universal Pictures
Género - Thriller. Ciencia ficción. Secuela
Web oficial - http://www.thepurgeelectionyear.com/

Sinopsis - Han pasado dos años desde que el ex sargento de la policía Leo Barnes (Frank Grillo) decidió no vengarse del hombre que mató a su hijo. Ahora Barnes dirige el equipo de seguridad que se encarga de proteger a la senadora Charlie Roan (Elizabeth Mitchell), una candidata a la Presidencia que reivindica la supresión de La Purga anual, que consiste en permitir, una noche al año, cualquier actividad criminal, incluso el asesinato. Roan considera que esta práctica perjudica sobre todo a los necesitados y a los inocentes. Pero, inesperadamente, una traición los deja completamente desprotegidos en las calles. solo tienen dos alternativas: mantenerse con vida hasta el amanecer o ser sacrificados por sus pecados contra el Estado.



Estrenos, cines, julio 2016Infierno azul - Jaume Collet-Serra (2016) Estados Unidos

Título original - The Shallows
Duración - 87 min.
Guión - Anthony Jaswinski
Música - Marco Beltrami
Fotografía - Flavio Martínez Labiano
Reparto - Blake Lively, Óscar Jaenada, Brett Cullen, Sedona Legge, Janelle Bailey, Chelsea Moody
Productora - Columbia Pictures / Ombra Films / Weimaraner Republic Pictures
Género - Thriller

Sinopsis - Nancy (Blake Lively) es una joven que trata de superar la pérdida de su madre. Un día está haciendo surf en una playa solitaria cuando se queda atrapada en un islote a apenas unos metros de la costa y, aunque está a solo 100 metros de la salvación, para alcanzarla tendrá que tirar de todos sus recursos y su voluntad, pues un enorme tiburón blanco se interpone entre ella y la costa.



Estrenos, cines, julio 2016Premonición - Afonso Poyart (2015) Estados Unidos

Título original - Solace
Duración - 101 min.
Guión - Sean Bailey, Ted Griffin
Música - BT
Fotografía - Brendan Galvin
Reparto - Anthony Hopkins, Colin Farrell, Jeffrey Dean Morgan, Abbie Cornish, Xander Berkeley, Janine Turner, Marley Shelton, Kenny Johnson, Jose Pablo Cantillo, Angela Kerecz, Sharon Lawrence, Autumn Dial
Productora - Eden Rock Media / FilmNation Entertainment / Flynn Picture Company
Género - Intriga. Thriller

Sinopsis - Joe Merriweather es un veterano detective del FBI al que le llega un horrible caso: varias personas han sido asesinadas de una manera espantosa y hay pocas pistas que revelen quién puede haber sido el asesino. Para intentar resolverlo trabaja junto a su ambiciosa compañera, la agente Katherine Cowles.



Estrenos, cines, julio 2016600 millas - Gabriel Ripstein (2015) México

Título original - 600 millas (600 Miles)
Duración - 85 min.
Guión - Gabriel Ripstein, Issa López
Fotografía - Alain Marcoen
Reparto - Tim Roth, Kristyan Ferrer, Harrison Thomas, Noé Hernández, Armando Hernández, Mónica del Carmen, Nailea Norvind
Productora - Lucia Films
Género - Thriller. Drama. Road Movie

Sinopsis - Arnulfo Rubio (Kristyan Ferrer) es un joven de Sinaloa que está comenzando a meterse en el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Por su parte Hank Harris (Tim Roth) un veterano agente de la ATF, lo vigila desde el otro lado de la frontera. Por un incidente mínimo, y por los errores propios de su edad -uno demasiado joven, el otro demasiado viejo- las vidas de estos dos hombres se verán ligadas, y juntos viajarán hacia un lugar muy peligroso en el que, a lo largo de las dieciocho horas de su recorrido, estos aparentes enemigos entenderán que quizá la única manera en que podrán salir de ahí con vida será confiando el uno en el otro.



Estrenos, cines, julio 2016La clase de esgrima - Klaus Härö (2015) Finlandia

Título original - Miekkailija
Duración - 93 min.
Guión - Anna Heinämaa
Música - Gert Wilden Jr.
Fotografía - Tuomo Hutri
Reparto - Märt Avandi, Ursula Ratasepp, Lembit Ulfsa, Kirill Käro, Carmen Mikiver, Kaie Mihkelson, Hendrik Toompere Sr.
Productora - Making Movies Oy / Allfilm / Kick Film
Género - Drama

Sinopsis - Huyendo de la policía secreta rusa, Endel, un joven campeón de esgrima, se ve obligado a regresar a su tierra natal, donde se convierte en profesor de educación física en una escuela local. Pero el pasado le pone frente a una difícil elección.



Estrenos, cines, julio 2016Theo y Hugo, Paris 5:59 - Olivier Ducastel, Jacques Martineau (2015) Francia

Título original - Théo et Hugo dans le même bateau
Duración - 97 min.
Guión - Olivier Ducastel, Jacques Martineau
Música - Gaël Blondet, Pierre Desprats, Kuntur, Karelle Kuntur, Victor Praud
Fotografía - Manuel Marmier
Reparto - Geoffrey Couët, François Nambot, Georges Daaboul, Mario Fanfani, Elodie Adler, Bastien Gabriel, Claire Deschamps, Miguel Ferreira, Arthur Dumas, Jeffry Kaplow, Éric Dehak, Marief Guittier, Patrick Joseph
Productora - Ecce Films / Epicentre Films
Género - Drama. Homosexualidad. Erótico

Sinopsis - En un club de sexo, los cuerpos de Theo y Hugo se encuentran y se mezclan en un apasionado abrazo. Más allá de la furia del deseo y la emoción de ese primer momento, los dos jóvenes, sobrios ya en las calles vacías de vida del París nocturno, se enfrentan a su amor en ciernes.



Estrenos, cines, julio 2016The Duke of Burgundy - Peter Strickland (2014) Reino Unido

Título original - The Duke of Burgundy
Duración - 104 min.
Guión - Peter Strickland
Música - Cat's Eyes
Fotografía - Nicholas D. Knowland
Reparto - Sidse Babett Knudsen, Chiara D'Anna, Monica Swinn, Eugenia Caruso, Eszter Tompa, Zita Kraszkó, Fatma Mohamed, Kata Bartsch
Productora - Rook Films / The British Film Institute / Protagonist Pictures
Género - Drama. Romance. Erótico. Homosexualidad

Sinopsis - Una mujer que estudia las mariposas y las polillas pone a prueba los límites de la relación con su amante. Día tras día, Cynthia (Sidse Babett Knudsen) y Evelyn (Chiara D'Anna) interpretan un provocativo ritual que acaba con Evelyn siendo castigada en una sesión de placer y sadomasoquismo fetichista. Pero cuando una de las dos desea una relación más convencional, la obsesión erótica de la otra se convertirá en una adicción que puede que lleve la relación a un punto sin retorno.


Fuentes consultadas: Filmaffinity y Youtube

Queridísima mamá - Frank Perry (1981)

$
0
0
Queridísima mamá, Frank Perry, Mommie Dearest, Mamita queridaTítulo original - Mommie Dearest
Año - 1981
Duración - 129 min.
País - Estados Unidos
Director - Frank Perry
Guión - Frank Perry, Frank Yablans, Tracy Hotchner, Robert Getchell, basado en el libro de Christina Crawford
Música - Henry Mancini
Fotografía - Paul Lohmann
Montaje - Peter E. Berger
Producción - Frank Yablans, David Koontz, Terrence O'Neill y Neil A. Machlis
Productora - Paramount Pictures
Género - Drama
Reparto - Faye Dunaway, Steve Forrest, Diana Scarwid, Mara Hobel


Frank Perry escribió, junto a Frank Yablans, Tracy Hotchner y Robert Getchell, y dirigió Mommie Dearest (Queridísima mamá en España y Mamita querida en Hispanoamérica), una interesante película biográfica sobre la vida de Christina Crawford, la primera de los cuatro niños que la actriz Joan Crawford adoptó durante su vida. Un trabajo que deja bastante que desear en varios aspectos, que cuenta las experiencias personales de Christina con respecto a su madrastra, tomándose mas de una evidente licencia y que no debemos confundir con un biopic de la actriz, ya que solo se cuenta la parte de su vida relacionada con su hija, parte además descrita por la propia Christina en el polémico libro Mommie Dearest, que publicó con su madre aún viva. Tan obsesiva y repetitiva como interesante y ¿fidedigna?

Queridísima mamá, Frank Perry, Mommie Dearest, Mamita querida

Sinopsis: La película nos cuenta parte de la vida de la famosa actriz Joan Crawford, concretamente la parte vista desde los ojos de Christina Crawford, la primera niña que adoptó y la que, al parecer, sufrió en sus carnes los evidentes problemas mentales de la talentosa y controvertida actriz. Vapuleada por crítica y público durante años, el tiempo ha dado a este trabajo un lugar que nunca debería de haber ocupado si la juzgamos únicamente por su calidad, pero que gracias a su evidente exageración y a contar la presunta historia de una actriz a la que siempre acompañó la polémica, ha conseguido llegar a convertirse en todo un clásico "camp", e incluso en una película de culto para muchos.

Queridísima mamá, Frank Perry, Mommie Dearest, Mamita queridaEl director: Frank Perry fue un director estadounidense nacido en Nueva York, el 21 de agosto de 1930. Tras asistir a la Universidad de Miami, produjo varias obras de teatro en Westport, tras lo que se dedicó a la producción de documentales de televisión. Tras participar en la Guerra de Corea, debutó como director con el drama de bajo presupuesto Elisa (David and Lisa), con un guión escrito por su esposa Eleanor Rosenfeld, por el que fue nominada a un Oscar. Tras ella llegaron Ladybug Ladybug (1963) y varios telefilms, hasta que en 1968 dirigió El nadador, interpretada por Burt Lancaster y que es para mi su mejor película junto a su debut. Tras ella llegaron El verano pasado (1969), un buen drama en el que se adapta una novela de Evan Hunter y Trilogy (1969), en el que adaptan varias historias de Truman Capote (guión del propio Truman Capote y Eleanor Perry). Su siguiente trabajo fue Diario de una esposa desesperada (1970), una comedia dramática que adapta una novela de Sue KaufmanDuelo a muerte en el OK Corral (1971), Play It As It Lays (1972), Man on a Swing (1974), Vidas sin barreras (1975), el telefilm El tonto (1979), participó en la serie Skag (1980) y fue vapuleado por la que hoy nos ocupa. Hasta el final de su carrera dirigió Monseñor (1982), protagonizada por Christopher Reeve y las olvidables Posiciones comprometidas (1985) y ¿Estás muerta, cariño? (1987). Su último trabajo fue On the Bridge (1992), documental en el que narra la lucha contra el cáncer de próstata, que finalmente acabaría llevándoselo en 1995.

La película: Quiero comenzar dejando claro, si es que no lo he hecho suficientemente hasta ahora, que si estamos ante un biopic, no es precisamente sobre la actriz Joan Crawford, sino sobre la versión sobre la relación que esta tuvo con Christina Crawford, su primera hijastra. No seré yo quien ponga en entredicho la historia que cuenta Christina, ya que no poseo pruebas ni a favor ni en contra de su verosimilitud, pero si quiero dejar claro que hasta donde yo conozco, la historia se ha cambiado y se han omitido diversos detalles de la misma, no siendo estos precisamente livianos o insignificantes, como la no aparición de dos de los tres hermanastros que convivieron con ella o la forma en la que insinúa en el final de la película su intención de escribir la novela a la que tanto provecho sacó posteriormente, tras ser desheredada junto a su hermanastro, cuando esto fue consecuencia precisamente de haberla escrito con su madrastra aún viva, motivo que esgrimió la actriz para hacerlos desaparecer del testamento.

Queridísima mamá, Frank Perry, Mommie Dearest, Mamita querida

Tampoco quiero ser yo quien defienda a una magnífica actriz, que a su vez dejaba mucho que desear como persona, algo que no solo estaba en la mente de su hijastra, sino que ha sido corroborado por muchos y muchas de los que tuvieron la oportunidad de trabajar o conocer a la controvertida diva. Joan Crawford ha sido descrita por los que mejor la conocieron como manipuladora, de carácter un tanto bipolar, totalmente obsesionada con la limpieza y con una dependencia total al alcohol. De su vida amorosa prefiero no pronunciarme, al no tener datos objetivos, pero si les comentaré que se dice que era famosa por su promiscuidad, tanto con hombres como mujeres, algo que, al menos para mi, tiene escasa importancia.

Centrándonos en lo que es la película en si, la verdad es que esta deja mucho que desear en varias de sus características principales, comenzando por su ridículo guión, que se empecina de principio a fin en mostrar todos los defectos habidos y por haber en la figura de la famosa actriz, no haciendo siquiera mención a su obra en ningún momento, o como mucho, pasándola por alto sin dar ningún tipo de detalle sobre ella. Es por ello por lo que no puede considerarse este trabajo como un biopic de Joan Crawford y si como un retrato del enorme infierno en el que vivió Christina Crawford, o al menos como ella lo recuerda. Sinceramente espero que se haya exagerado bastante la historia, porque hay escenas en ella de una dureza difícilmente comprensible por alguien en su sano juicio.

Pero no es ese el único punto en su contra, donde igualmente se cubrieron de gloria Nancy Klopper y Lynn Stalmaster, responsables de un casting que yo calificaría como poco apropiado, por no decir pésimo. De lo que no podemos decir lo mismo es del vestuario, encargado a Irene Sharaff, que realiza un excelente trabajo. La fotografía fue obra de Paul Lohmann (Nashville, Los pasajeros del tiempo, La última locura), mientras que el montaje estuvo a cargo de Peter E. Berger. El resultado fue claro: 5 Premios Razzie en 1981, incluyendo peor película, actriz y guión, Peor película de la década en 1989 y a punto estuvo de llevarse el de peor "drama" en 25 ediciones, en 2004. Pero el paso del tiempo, cosas que tiene este arte, ha hecho que parte del gran público vea en su obsesiva exageración y, ¿por que no decirlo?, en el morbo de ver destripar a una de las grandes figuras de Hollywood, un trabajo mejor de lo que realmente es.

Queridísima mamá, Frank Perry, Mommie Dearest, Mamita querida

Después de haber mencionado anteriormente lo que me ha parecido el casting, creo que poco nuevo puedo ya decirles. El centro indiscutible de la historia está repartido entre madrastra e hijastra, Faye Dunaway en el papel de Joan Crawford, a la que da vida de forma correcta, aunque sobreactuando en exceso en muchos momentos. Lo mejor que se puede decir de ella es que te crees que es Joan Crawford tras llevar un rato viéndola. Por su parte, Christina Crawford es interpretada por Mara Hobel cuando es una niña, la peor actuación de la película sin lugar a dudas, y por Diana Scarwid ya de adolescente en adelante, que sin brillar en exceso, si que mejora bastante el papel de su pequeña compañera de reparto. Steve Forrest realiza un trabajo aceptable dando vida a Greg Savitt, que se ocupa de la representación de la famosa estrella, mientras que Rutanya Alda hace lo propio con Carol Ann, la sirvienta de confianza de Joan.

Conclusión: Y, como por otra parte es lógico, ustedes se preguntarán que hago yo poniéndole el calificativo de recomendable a un trabajo al que le he dado tantos palos. La respuesta es sencilla, para mi lo es, a pesar de ser mejorable en casi todos los aspectos, de no tratarse de un biopic de la famosa actriz al uso y de acabar odiando su sola presencia en pantalla. Si no la hubiera visto, seguiría teniendo ganas de hacerlo, por lo que lo único que puedo hacer es animarlos a que lo hagan. Lo que si me gustaría, es que se hiciera un verdadero biopic de la actriz, en el que se mostrara su vida personal y profesional, su ascenso al olimpo de Hollywood y su inevitable declive, su difícil carácter y la huella que dejó en el mundo del cine. Algo mas imparcial que lo que escribió Christina Crawford, con una visión mas amplia de su trabajo y menos centrada en su infierno personal. Quizás algún día se haga realidad.


Queridísima mamá, Frank Perry, Mommie Dearest, Mamita querida

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Kajaki - Paul Katis (2014)

$
0
0
Kajaki, Paul Katis, Kilo Two BravoTítulo original - Kajaki: The True Story
Año - 2014
Duración - 108 min.
País - Reino Unido
Director - Paul Katis
Guión - Tom Williams
Fotografía - Chris Goodger
Montaje - Brin
Producción - Paul Katis y Andrew De Lotbiniere
Productora - MENA Film, Pukka Films
Género - Aventuras, Drama, Bélico
Reparto - Mark Stanley, Malachi Kirby, David Elliot, Paul Luebke, Ali Cook, Bryan Parry, Grant Kilburn, Andy Gibbins, Scott Kyle, Jon-Paul Bell

Paul Katis debuta en la dirección de un largometraje llevando a la pantalla el guión con el que Tom Williams relata fielmente una de esas historias reales que nos deja la guerra moderna, en este caso la de Afganistán. Un producto que destaca por su realismo retratando lo que realmente es la guerra, la confusión y el caos que en ella suele dominar, pero que peca de algo de gran importancia: cuenta una historia que no daba para una película. Plana y excesivamente documentalista, algo incluso lógico teniendo en cuenta los inicios de su director, pero que tratando el tema que trata resulta bastante duro de ver.

Kajaki, Paul Katis, Kilo Two Bravo

Sinopsis: Afganistán. Una pequeña unidad de soldados ingleses instalada en una colina con vistas a la presa Kajaki. Una patrulla de tres hombres se dispone a deshabilitar un control de carretera talibanes. Al caminar por el lecho seco del rio Kajaki uno de ellos pisa una mina anti-persona. Sus compañeros acuden rápidamente en su ayuda para posteriormente darse cuenta de que están atrapados en una zona altamente repleta de estas mortales minas. Cada movimiento que hagan a partir de ese instante les puede costar una pierna o incluso la vida.

Kajaki, Paul Katis, Kilo Two BravoEl director: Paul Katis debuta aquí en la dirección de un largometraje de ficción, en el que no puede evitar dejar algo de su pasado como documentalista, género en el que debutó con The Walton Sextuplets Hannah Luci Ruth Sarah Kate and Jenny y la posterior The Waltons: Meet Mickey Mouse (1989). Tras ellos ha dirigido los cortometrajes Wish You Were Here (1995), Starting Over (1998), Exposed (2010) y Exploited (2013). También es el responsable de los guiones de The Waltons: Meet Mickey Mouse (1989), Starting Over (1998) y Exposed (2010). Como productor está vinculado al documental Girlfriend in a Coma (2012), como productor asociado concretamente, además de producir junto a Andrew De Lotbiniere la película que hoy nos ocupa.

La película: El caso de Kajaki vuelve a abrir un debate que suele acompañar a este tipo de productos, sobre todo si, como ocurre en este caso, nos encontramos con un relato que tiene la verdadera intención de contar una historia real, que no es otro que hasta que punto se puede o se debe adornar la historia para hacerla llegar a un segmento mayor de público o simplemente para darle un poco de mordiente, respetando a la vez lo que sucedió en realidad. En este caso sus responsables han optado por ceñirse al máximo a los hechos ocurridos, algo muy loable y digno de admiración, pero que en este caso en concreto solo consigue que la historia sea bastante plana y el resultado final te deje un tanto frío, o al menos es lo que me ha ocurrido a mi.

Kajaki, Paul Katis, Kilo Two Bravo

Estamos ante un tipo de cine muy diferente al que habitualmente vemos en el género bélico, que no busca grandes gestas ni encumbrar al héroe de turno, sino simplemente mostrar un suceso ocurrido durante la guerra de Afganistán. El problema es que dicho suceso es bastante simple, por lo que al final te quedas con la extraña sensación de que, o no han sabido exprimir la historia como debían, o esta simplemente no daba para mas. La película está dividida en dos partes bien diferenciadas, una primera en la que nos presentan a los personajes y el entorno en el que se mueven, algo larga y con un ritmo un tanto cansino, seguida de una segunda que nos muestra una pequeña patrulla que se mete sin saberlo en un campo de minas, algo que hace que el resto de la historia transcurra casi por completo en unos pocos metros cuadrados.

Para mi, lo mejor de Kajaki es lo fielmente que retrata lo que realmente ocurre en una guerra, harto como estoy de que me muestren batallas perfectamente estudiadas, ejércitos que funcionan como un reloj y acciones calculadas al detalle y sin el mas mínimo fallo en su planificación y ejecución. En la mayoría de las ocasiones debe de ser así, los problemas se intentar arreglar sobre la marcha y no siempre se hace de forma correcta, las comunicaciones resultan confusas o simplemente fallan y las maniobras para realizar cualquier acción inmediata, en este caso un difícil rescate, se ejecutan tarde y mal. Los soldados son lo que son, ante todo personas, que en ciertas situaciones o circunstancias reaccionan de forma diferente y entre los que los héroes no son tan numerosos como nos suelen contar.

No quiero con esto parecer insensible o dudar un solo momento de lo mal que lo llegaron a pasar este grupo de soldados, ya que la verdad es que el espectador pasa un rato de angustia curioso, además de soportar escenas realmente dantescas que serán muy del gusto de unos pocos, pero que a la mayoría pueden resultar excesivamente explícitas, pero si he de mencionar que con lo mal que lo he pasado viéndola, no ha llegado a conmoverme como debiera y eso solo quiere decir que algo ha fallado. Quizás sea lo plano que resulta el guión escrito por Tom Williams (Chalet Girl, East Cliff, West Bay, Inconceivable), lo repetitiva que llega a ser o lo que les mencionaba en un principio, que la historia da para un mediometraje, pero nunca para un largometraje. Dicho de otra forma, creo que lo que pasaron estos señores se merecía algo mas.

Kajaki, Paul Katis, Kilo Two Bravo

Si dirigimos la mirada hacia su reparto, hay que decir que en su inmensa mayoría eran totalmente desconocidos para mi antes de ver la película. El nivel general es bastante aceptable teniendo esto en cuenta, efectivo pero sin excesivos alardes. Mencionar un protagonista concreto es algo prácticamente imposible, ya que estamos ante un reparto coral, por lo que mencionaré a sus principales protagonistas: David Elliot como el soldado Mark Wright, Mark Stanley como el soldado Tug, Scott Kyle como el soldado Stu Pearson, Benjamin O’Mahony como el soldado Stuart "Stu" Hale, Bryan Parry como el soldado Jonesy y Liam Ainsworth como el soldado Ken Barlow.

Conclusión:Kajaki (Kajaki: The True Story o Kilo Two Bravo) supone un discreto debut de Paul Katis, al que se le nota y mucho su inexperiencia, aunque en su favor hay que decir que el guión y la historia en si no daba para mas. Cine ajustado de tal forma a los hechos reales que carece de algo de fuerza y fluidez, en una historia que, en mi caso en particular, llegó a resultar repetitiva y algo aburrida. De todas formas puede que su gusto diste mucho del mío, consiguiendo ver en ella lo que yo no he sido capaz, por lo que les recomiendo que la vean y juzguen ustedes mismos. De lo que no les debe quedar duda es que esto se ajusta mucho mas a lo que es una guerra de lo que en muchas ocasiones nos tratan de mostrar, donde encontramos seres humanos con sus miedos y temores y no tantos héroes imbatibles. Sean felices, que no es poco.


Kajaki, Paul Katis, Kilo Two Bravo

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Calle Cloverfield 10 - Dan Trachtenberg (2016)

$
0
0
Cloverfield 10, Dan TrachtenbergTítulo original - 10 Cloverfield Lane
Año - 2016
Duración - 103 min.
País - Estados Unidos
Director - Dan Trachtenberg
Guión - Damien Chazelle, Josh Campbell y Matthew Stuecken
Música - Bear McCreary
Fotografía - Jeff Cutter
Montaje - Stefan Grube
Producción - J. J. Abrams y Lindsey Weber
Productora - Bad Robot / Paramount
Género - Thriller, Intriga, Ciencia ficción
Reparto - Mary Elizabeth Winstead, John Goodman, John Gallagher Jr., Suzanne Cryer
Web oficial - http://www.10cloverfieldlane.com/


Con el auspicio de J. J. Abrams y tras una persistente campaña publicitaria, nos llega 10 Cloverfield Lane (El título en España es insultante, literal pero insultante), una de las películas que mas diferencias de opinión ha suscitado en lo que va de año. Con un excelente planteamiento, un enorme esfuerzo del realizador Dan Trachtenberg y la solidez de dos de sus tres interpretaciones principales, la película pierde parte de su esperada valía por el errático guión de Damien Chazelle, Josh Campbell y Matthew Stuecken, además de otros puntos que analizaremos mas adelante. Aún así es un producto recomendable, aunque aconsejo verla sabiendo lo mínimo posible sobre ella, por lo que yo no vería ni el tráiler.

Cloverfield 10, Dan Trachtenberg

Sinopsis: Tras una pelea con su pareja y una huida precipitada, Michelle (Mary Elizabeth Winstead) tiene un aparatoso accidente con su coche que la deja inconsciente. Tras despertar descubre que se encuentra en un lugar desconocido, en el interior de una especie de celda que permanece cerrada con llave, parte de un refugio subterráneo construido por Howard Stambler (John Goodman). Este afirma haberla salvado tras el accidente, explicándole que tras un devastador ataque químico, el exterior es completamente inhabitable. Michelle tendrá entonces que averiguar si Howard miente o no, intentando sobrevivir y teniendo que convivir junto a tan extraño y enigmático personaje.

El director:Dan Trachtenberg es un director de publicidad, cine y presentador estadounidense nacido en Filadelfia, Pensilvania, el 11 de mayo de 1981. Sus inicios fueron en Internet, siendo uno de los tres presentadores de The Totally Rad Show y antiguo copresentador de Geekdrome, ambos retransmitidos en el canal de Internet Revision3. Ha dirigido anuncios para prestigiosas marcas como Lexus, Nike o Coca Cola. En abril de 2008, se unió a Tight Films, donde colaboró con Matt Wolf en el juego de realidad virtual Hellboy 2: el ejército dorado.También dirigió el programa de Internet Ctrl+Alt+Chicken. Sorprendió a propios y extraños con el cortometraje Portal: No Escape (2011), basado en el famoso videojuego Portal, que acumuló más de dieciséis millones de visitas. Este mismo año, además de estrenar la que es su ópera prima, Calle Cloverfield 10, ha participado en la nueva temporada de la serie Black Mirror, producida por Netflix en lugar de Channel 4, encargada de las temporadas anteriores, de la que poco mas puedo contaros aún.

La película: Si algo he aprendido en estos años viendo, leyendo y escribiendo sobre cine, es que la publicidad, algo tan natural en nuestras vidas, suele resultar en muchas ocasiones mas perjudicial que beneficiosa para el espectador, siendo esta beneficiosa solo para el que intenta vender un producto o llevar a las masas a ver una película, en este caso. Quien me suela leer sabe que cada semana publico un artículo con los estrenos en cines y sus correspondientes tráilers, que por cierto no acostumbro a ver (avísenme si alguno está equivocado, les repito que no los veo), ya que en demasiadas ocasiones o cuentan mas de la cuenta o crean expectativas engañosas que solo traen posteriores desilusiones y lógicos enfados. He acabado por ni leer sobre los títulos antes de verlos, algo que algunos de ustedes no se explicarán al tener que hablarles de cine, pero les aseguro que es lo mejor para hacerlo sin ideas preconcebidas o, como ocurre en este caso, reventado antes de verlo por uno de sus productores.

Cloverfield 10, Dan Trachtenberg

Puede que por ello no me haya enterado de que este trabajo está relacionado con otro que tuvo bastante tirón en su momento, aunque el resultado final no fuera el esperado y que yo no les voy a mencionar, ya que el hecho de saberlo ya condiciona su visionado totalmente, algo que a mi no me ha ocurrido. Calle Cloverfield 10 sobrevive de jugar al gato y al ratón con el espectador, de engañarlo una y otra vez produciendo en el cierta confusión, algo que no debe confundirse con intriga o suspense, para lo que hace falta aflojar el ritmo de vez en cuando y desarrollar mas los personajes de lo que aquí se hace. Su ambiente claustrofóbico se debe igualmente al reducido espacio en el que transcurre la acción, no siendo este creado por la historia en si, por lo que con el paso de los minutos este decae por simple abandono.

Dicho de otra forma, el guión escrito por Damien Chazelle, Josh Campbell y Matthew Stuecken se basa en una buena idea, en un buen planteamiento inicial, pero ahí acaba casi todo, porque no hay por donde cogerlo. El desarrollo de los personajes es insuficiente, por no decir nulo, los agujeros argumentales son constantes y acaba por caer en su propia trampa, creando una y otra vez cierta intriga en el espectador que rápidamente es dilapidada por un nuevo giro en el argumento, algo que una vez no está mal, pero que convertido en una constante, en una seña de identidad, acaba por resultar cansino. Contra todo ello lucha el realizador Dan Trachtenberg, que bastante hace con elevar la película hasta donde puede y sacarle el máximo de jugo posible. Una verdadera lástima, porque aún así consigue ser un producto recomendable, aunque deja la sensación de enorme ocasión perdida para realizar un trabajo de los que dejan huella.

En los aspectos técnicos hay que decir que la fotografía es obra de Jeff Cutter (La huérfana, Pesadilla en Elm Street, La vida en juego), que realiza un trabajo poco vistoso, que sin embargo gana bastante cuando la película se oscurece. El montaje si que es bastante efectivo, siendo este responsabilidad de Stefan Grube, mientras que la banda sonora está firmada por Bear McCreary (The Boy, The Walking Dead, Outlander), un experimentado compositor que realiza un trabajo que me ha recordado a alguna que otra película, mas o menos aceptable, pero que es utilizado tan constantemente durante la película que acaba por restar en vez de sumar, o al menos esa impresión me ha dado a mi.

Cloverfield 10, Dan Trachtenberg

En el reparto de 10 Cloverfield Lane es donde encontramos otro de los motivos de peso para verla. En una película que transcurre en pocos metros, por lo que el trabajo de estos resulta fundamental, destacando la labor de Mary Elizabeth Winstead como Michelle, papel en el que desenvuelve con soltura sin excesivos problemas. Frente a ella tenemos al bueno de John Goodman, que da vida al misterioso Howard Stambler, demostrando su amplia experiencia en esto del cine. Lástima que los guionistas no centraran mayores esfuerzos en desarrollar a los personajes, algo mas que patente en el interpretado por John Gallagher, Jr. como Emmett DeWitt, un personaje que parece mentira que pinte tan poco en un trabajo en el que está constantemente en el punto de mira. Un mero relleno para los creadores de la historia.

Conclusión: A pesar de que recomiendo visionarla y he de decir que me mantuvo frente a la pantalla atento en todo momento, he de reconocer que me he llevado una pequeña desilusión con este trabajo, porque creo que se podía haber hecho una gran película a poco que sus guionistas se hubieran centrado un poco mas en sus personajes y en alimentar la sensación de claustrofobia que ya te regala el lugar donde transcurre, en vez de dedicarse a imponer un ritmo alto constante y confundir al espectador con constantes giros que acaban por agotar al mas pintado. Por cierto, mencionar que su tramo final deja contentos a muy pocos espectadores, por lo que he podido leer tras verla, aunque es algo que queda al gusto de cada espectador.

Les dejo el correspondiente tráiler, pero insisto en que si solo conocen lo que han leído aquí sobre la película no lo vean, ya que cuanto menos sepan de ella mejor resultará.


Cloverfield 10, Dan Trachtenberg

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Estrenos de la semana en cines (22/julio/2016)

$
0
0

La leyenda de Tarzán - David Yates (2016) Estados Unidos

Título original - The Legend of Tarzan
Duración - 109 min.
Guión - Stuart Beattie, Craig Brewer, John Collee, Adam Cozad (Novela: Edgar Rice Burroughs)
Música - Rupert Gregson-Williams
Fotografía - Henry Braham
Reparto - Alexander Skarsgård, Margot Robbie, Christoph Waltz, Samuel L. Jackson, Djimon Hounsou, John Hurt, Ella Purnell, Cali, Simon Russell Beale, Madeleine Worrall, Laurence Spellman, Lasco Atkins, Matthew William Jones, Casper Crump, Guy Potter
Productora - Warner Bros. Pictures / Jerry Weintraub
Género - Aventuras

Sinopsis - Ya han pasado varios años desde que Tarzán (Alexander Skarsgård) abandonara la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su amada esposa Jane (Margot Robbie), pero ahora le han invitado a que vuelva al Congo para ejercer de embajador de comercio en el parlamento. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por el capitán belga Leon Rom (Christoph Waltz), pero los responsables de esta estrategia no tienen ni idea de lo que se les viene encima.



Ahora me ves 2 - Jon Chu (2016) Estados Unidos

Título original - Now You See Me 2
Duración - 129 min.
Guión - Ed Solomon, Pete Chiarelli
Música - Brian Tyler
Fotografía - Peter Deming
Reparto - Mark Ruffalo, Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Dave Franco, Morgan Freeman, Michael Caine, Daniel Radcliffe, Lizzy Caplan, Jay Chou
Productora - Lionsgate / Summit Entertainment
Género - Thriller. Comedia

Sinopsis - Un año después de despistar al FBI y conseguir la admiración del público con sus espectáculos mentales, los cuatro jinetes vuelven a la luz pública, pero un nuevo enemigo se propone arruinar su golpe más espectacular y peligroso hasta la fecha... Secuela de "Now You See Me" de 2013.



La correspondencia - Giuseppe Tornatore (2016) Italia

Título original - La corrispondenzaaka
Duración - 116 min.
Guión - Giuseppe Tornatore
Música - Ennio Morricone
Fotografía - Fabio Zamarion
Reparto - Jeremy Irons, Olga Kurylenko, Shauna Macdonald, Darren Whitfield, Simon Meacock, Jerry Kwarteng, James Bloor, Rod Glenn, Stuart Adams, Anna Savva, Florian Schwienbacher, Colin MacDougall, Patricia Winker, Simon Johns, Jean-Luc Julien, James Warren
Productora - Paco Cinematografica
Género - Drama

Sinopsis - Una joven universitaria que trabaja como doble en escenas de acción de series de televisión y películas, se ve constantemente expuesta a situaciones muy peligrosas. A primera vista podría parecer que se trata de una persona que se siente atraída por el peligro, pero en realidad se trata de una forma de sublimar la horrible sensación de culpa que le causa el sentirse responsable del trágico destino de su pareja. Su profesor de astrofísica la ayudará a recuperar el equilibrio perdido.



Sunset Song - Terence Davies (2015) Reino Unido

Título original - Sunset Song
Duración - 135 min.
Guión - Terence Davies (Novela: Lewis Grassic Gibbon)
Música - Gast Waltzing
Fotografía - Michael McDonough
Reparto - Peter Mullan, Agyness Deyn, Kevin Guthrie
Productora - Sunset Song Ltd
Género - Romance. Drama

Sinopsis - Un relato épico e intimista sobre la esperanza, la tragedia y el amor al inicio de la Gran Guerra, adaptado de la novela del autor escocés Lewis Grassic Gibbon.



Lolo - Julie Delpy (2015) Francia

Título original - Lolo
Duración - 99 min.
Guión - Julie Delpy, Eugénie Grandval
Fotografía - Thierry Arbogast
Reparto - Julie Delpy, Dany Boon, Vincent Lacoste, Karin Viard, Georges Corraface, Christophe Vandevelde, Julie Tristant
Productora - The Film / France 2 Cinéma / Mars Films
Género - Comedia

Sinopsis - Durante sus vacaciones en el sur de Francia, Violette, una sofisticada parisina, conoce a Jean-René, un freak informático, y contra todo pronóstico se enamoran. Pero los problemas empiezan cuando Jean-René se traslada a París y conoce a Lolo, el muy posesivo hijo de 19 años de Violette, que está decidido a librarse de él cueste lo que cueste.



La historia interminable - Wolfgang Petersen (1984) Alemania del Oeste (RFA)

Título original - Die unendliche Geschichte (The Neverending Story)
Duración - 94 min.
Guión - Wolfgang Petersen, Herman Weigel (Novela: Michael Ende)
Música - Giorgio Moroder, Klaus Doldinger
Fotografía - Jost Vacano
Reparto - Barret Oliver, Noah Hathaway, Moses Gunn, Tami Stronach, Patricia Hayes, Sydney Bromley, Thomas Hill, Deep Roy
Productora - Coproduccion Alemania del Oeste-EEUU; Neue Constantin Film / Bavaria Studios / Westdeutscher Rundfunk (WDR)
Género - Fantástico. Infantil. Aventuras

Sinopsis - Escondido en el desván de su colegio, Bastian devora durante las horas de clase un libro enigmático, ”La historia interminable”, que relata la paulatina destrucción del Reino de Fantasía. Una especie de ”Nada” misteriosa destruye el país y a las criaturas que lo habitan. A medida que avanza en la lectura, Bastian se da cuenta de que la salvación de Fantasía depende de él; de que consiga entrar dentro del libro...



Berberian Sound Studio - Peter Strickland (2012) Reino Unido

Título original - Berberian Sound Studio
Duración - 92 min.
Guión - Peter Strickland
Música - Broadcast
Fotografía - Nic Knowland
Reparto - Toby Jones, Tonia Sotiropoulou, Cosimo Fusco, Susanna Cappellaro, Layla Amir, Eugenia Caruso, Hilda Péter, Chiara D'Anna, Katalin Ladik, Guido Adorni, Lara Parmiani, Antonio Mancino, Suzy Kendall, Salvatore LI Causi, Fatma Mohamed, Zsuzsanna Buksi
Productora - Illuminations Films / Warp X
Género - Intriga. Terror | Años 70. Cine dentro del cine. Giallo
Web oficial - https://www.facebook.com/BerberianSoundStudio

Sinopsis - En la década de los setenta, el Berberian Sound Studio fue el estudio de postproducción de sonido más barato y sórdido de toda Italia, por el que solamente las películas más perturbadoras han procesado y editado sus mezclas de sonido en este lugar. Gilderoy, un tímido ingeniero de sonido residente en el Reino Unido, viaja a Italia para encargarse de mezclar el último giallo de Santini, el gran maestro del género; Gilderooy pronto se verá atrapado en un mundo prohibido poblado por actores maniáticos donde los caprichos artísticos y la burocracia más absurda marcan el día a día.


Fuentes consultadas: Filmaffinity y Youtube

Antikörper, el ángel de la oscuridad - Christian Alvart (2005)

$
0
0
Antikörper, Christian AlvartTítulo original - Antikörper
Año - 2005
Duración - 122 min.
País - Alemania
Director - Christian Alvart
Guión - Christian Alvart
Música - Michl Britsch
Fotografía - Hagen Bogdanski
Montaje - Philipp Stahl
Producción - Theo Baltz y Boris Schönfelder
Productora - Kinowelt Filmproduktion / MedienKontor Movie GmbH
Género - Thriller, Intriga
Reparto - Wotan Wilke Möhring, André Hennicke, Heinz Hoenig, Norman Reedus, Christian von Aster, Waltraud Witte, Konstantin Graudus


Antikörper supuso el segundo largometraje de Christian Alvart, autor igualmente del guión de este thriller policíaco con un inconfundible sabor europeo, que pasó por taquilla sin hacer demasiado ruido. Con pequeñas similitudes en su planteamiento a la famosa El silencio de los corderos, estamos ante un trabajo que nada tiene que ver con ella en realidad, que nos cuenta una interesante historia que atrapa al espectador desde el primer momento, manteniendo la atención hasta el final. Como aspectos que pueden restar tenemos su irregular ritmo, que puede no gustar a todos por igual, además de ciertos detalles de su guión, algo que no debe ser excusa para dejar de disfrutar este curioso y efectivo policíaco alemán. Mención especial al trabajo de André Hennicke en el papel de Gabriel Engel, un retorcido monstruo al que da vida de forma brillante.

Antikörper, Christian Alvart

Sinopsis: Gabriel Engel (André Hennicke), un peligroso asesino en serie cuyos principales objetivos son niños de corta edad, es detenido por la policía que espera haber atrapado al criminal que aterroriza a la población desde hace años. Mientras tanto, en el pequeño pueblo de Herzbach siguen abiertas las heridas por el brutal asesinato de la pequeña Lucy, que conmocionó a su reducida población, aunque la mayoría está convencida de que Engel fue el responsable del mismo, por lo que respira aliviada tras su detención. Sin embargo, el oficial de policía Michael Martens (Wotan Wilke Möhring), encargado de la investigación, decide trasladarse a Berlín para intentar hacer hablar a Engel, algo que la policía de la ciudad no es capaz de conseguir hasta el momento.

Antikörper, Christian AlvartEl director: Christian Alvart es un director y guionista alemán nacido en Jugenheim, el 28 de mayo de 1974. Tras trabajar, entre otras cosas, como editor principal de la revista especializada Filmmagzin X-TRO, debutó en la gran pantalla escribiendo y dirigiendo Curiosity & the Cat (1999). Tras Antikörper (2005), película que hoy nos ocupa, dirigió a Renée Zellweger en Expediente 39 (2009), donde vuelve a mezclar thriller y terror en su único trabajo estadounidense hasta la fecha; ese mismo año estrenó Pandorum (2009), una de terror y ciencia ficción donde aparecen nombres como Ben Foster, Antje Traue o Dennis Quaid; se puso mas sentimental en 8:28 am (2010), tras la que dirigió el telefilm Wolff - Kampf im Revier (2012); sus últimos trabajos han sido Banklady (2013), en el que realiza un personal retrato de la primera atracadora de bancos de Alemania, y Half Brothers (2015), una road movie de la que no dispongo de excesiva información.

La película: El cine europeo suele presentar significativas diferencias con el que nos llega de los Estados Unidos, diferencias que hacen que con un simple vistazo, cualquier avispado aficionado al cine sea capaz de diferenciarlos sin excesivas complicaciones. Antikörper, el ángel de la oscuridad no es una excepción a la regla, mostrando desde un primer momento su procedencia sin ningún tipo de prejuicios. El principal problema de ello es conseguir atraer a cierto sector del público, tan acostumbrado a los productos "made in Hollywood", a sus grandes virtudes y defectos, que por el simple hecho de no ser de allí pueden hacerlos plantearse si verlos o no. Nos encontramos ante un trabajo destacable, alejado de la perfección por diversos detalles, como casi todas las películas, pero que no creo sean de tal importancia como para dejarla de lado, como para que tuviera tan poca repercusión. Pero ya sabemos como funciona esto, sobre todo si no dispones de medios suficientes para una buena promoción.

Antikörper, Christian Alvart

Tras un comienzo filmado con gran acierto, en el que se nos muestra la captura del perverso personaje al que se cree culpable de varios repugnantes asesinatos de menores de edad, la película entra en un periodo en el que se nos presentan y se desarrollan sus principales personajes, algo que para mi es un acierto, pero que funciona un poco como arma de doble filo. Por una parte resulta fundamental para la posterior comprensión de como actúan y de las decisiones que toman, ya que resultan seres algo extraños y bastante oscuros en su inmensa mayoría, pero por otro resta ritmo a la cinta, pudiendo crear mas dudas en los que en principio eran reáceos a verla y en los mas impacientes. Sea como sea, resulta muy loable el simple hecho de dibujar mejor a sus protagonistas de lo que se hace en la mayoría de los thrillers, algo mucho mas positivo que negativo.

El guión, escrito por el propio Christian Alvart, resulta bastante efectivo en casi todos los aspectos, consiguiendo que el espectador mantenga la atención de principio a fin, desarrollando de forma eficaz a sus personajes e introduciendo algunos giros que funcionan como un reloj, aunque en mi opinión tiene también cosas mejorables, que hubieran catapultado la película a niveles mucho mas altos. Peca de cierta ingenuidad en momentos puntuales, que no les señalaré para no alterar la experiencia, sus diálogos son mejorables en algunos momentos, bebe con demasiado descaro de ciertas características de productos como Seven o El silencio de los corderos, aunque es algo que no tiene por que ser malo, pero sobre todo, yo la hubiera rematado de forma distinta, algo mas arriesgada, pero eso ya queda al gusto de cada espectador.

No es en los apartados técnicos donde mas destaque Antikörper, aunque esto no quiera decir que estos no estén suficientemente cuidados. La fotografía de Hagen Bogdanski (La vida de los otros, La reina Victoria, Expediente 39) es bastante oscura en general, con colores muy apagados en los que dominan los mas fríos, algo que viene bien al tono de la película pero que no resulta excesivamente vistoso. El montaje es obra de Philipp Stahl, que realiza un trabajo sobrio y muy efectivo, mientras que la banda sonora es obra de Michl Britsch (Pandórum, Expediente 39, Suburban Gothic), cuya criatura funciona bastante bien, aunque no es excesivamente destacable tampoco.

Antikörper, Christian Alvart

El reparto de Antikörper, como por otra parte suele ocurrir en la mayoría de productos germanos, funciona a la perfección en la práctica totalidad de sus componentes, siendo esta una de las grandes bazas de este trabajo. En los principales papeles tenemos a Wotan Wilke Möhring como Michael Martens, un policía de una pequeña localidad cuya evolución es digna de elogio, aunque la mejor actuación de la cinta nos la regala André Hennicke en el papel de Gabriel Engel, un auténtico psicópata con una evidente inteligencia al que le encanta jugar al gato y al ratón con Michael. Su labor es bastante complicada, ya que solo dispone de su apariencia y sus diálogos para conseguir atemorizar al espectador, puesto que pasa casi toda la película entre rejas, pero su trabajo es realmente brillante, de lo mejor de la película diría yo. Mencionar también la participación de Norman Reedus (Daryl Dixon en la serie de televisión The Walking Dead) como el agente de policía Schmitz, aunque su papel es muy escueto y casi no da tiempo a juzgarlo.

Conclusión: Antikörper, el ángel de la oscuridad pasó sin pena ni gloria por las salas de nuestro país, como ocurre con multitud de trabajos cada año. No es una película perfecta y carece de la espectacularidad que Hollywood suele dar a sus productos, pero a cambio nos regala una historia bastante adictiva, que utiliza la investigación de un asesino en serie para realizar un pequeño estudio del ser humano, de como afecta la moralidad, la maldad o sus creencias religiosas a su forma de actuar. Lástima que por pequeños detalles y la falta de algo de mas valor a la hora de cerrarla por parte de su guionista y director, no consiga alcanzar cotas mas altas, pero aún así merece la pena dedicarle las dos horas largas que dura. A mi me mantuvo pegado a la pantalla de principio a fin, algo que otras muchas no consiguen. Sean felices, que no es poco.


Antikörper, Christian Alvart

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Steve Jobs - Danny Boyle (2015)

$
0
0
Steve Jobs, Danny BoyleTítulo original - Steve Jobs
Año - 2015
Duración - 121 min.
País - Estados Unidos
Director - Danny Boyle
Guión - Aaron Sorkin, basado el la biografía de Walter Isaacson
Música - Daniel Pemberton
Fotografía - Alwin H. Küchler
Montaje - Elliot Graham
Producción - Danny Boyle, Guymon Casady, Christian Colson, Mark Gordon y Scott Rudin
Productora - Management 360 / Mark Gordon Company / Scott Rudin Productions / Universal Pictures
Género - Drama, Biopic
Reparto - Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels, Michael Stuhlbarg, Katherine Waterston, Sarah Snook, Perla Haney-Jardine, Adam Shapiro, Jackie Dallas, Makenzie Moss, Afsheen Olyaie, Tina Gilton, Tom O'Reilly, Natalie Stephany Aguilar


Tras la insulsa jOBS (Joshua Michael Stern, 2013), Aaron Sorkin escribe el guión adaptando la biografía de Walter IsaacsonDanny Boyle se encarga de la dirección y Michael Fassbender da vida al famoso personaje que da nombre a la película, en un trabajo que supera con creces al anterior, aunque esto no quiera decir que sea un plato para todos los gustos. Una película que se apoya casi totalmente en sus excelentes diálogos, que antepone la persona a sus logros, aunque sin dejarlos de lado, claro está, donde hay que destacar el brillante trabajo de Michael Fassbender, acompañado por una Kate Winslet magnífica, como nos tienen ambos tan mal acostumbrados.

Steve Jobs, Danny Boyle

Sinopsis: La película nos cuenta parte de la vida del empresario y programador informático Steve Jobs (Michael Fassbender) (1955-2011), cofundador de la multinacional estadounidense Apple, a través de los sucesos ocurridos alrededor de tres fechas claves en su carrera empresarial, las de las presentaciones del Macintosh en 1984, la del NeXT en 1988 y la del iMac en 1998.

Steve Jobs, Danny BoyleEl director: Los que conozcan la trayectoria de Danny Boyle saben que cuando te sientas a ver una de sus películas, puedes esperarte cualquier cosa. En ella encontramos títulos como la comedia de humor negro Tumba abierta (1994), la comedia dramática Trainspotting (1996), la comedia romántica Una historia diferente (1997), el drama La playa (2000), la cinta de terror 28 días después (2002), la comedia dramática Millones (2004), cuya reseña puedes encontrar en este enlace, la cinta de ciencia ficción Sunshine (2007), el drama romántico Slumdog Millionaire (2008), por el que recibió el Oscar, el Globo de Oro y el Bafta al mejor director, el drama de suspense 127 horas (2010) o el Thriller psicológico Trance (2013), del que os hablamos en este artículo. Todo un abanico de géneros en los que se mueve con mayor o menor eficacia, pero dejando siempre su inconfundible sello personal. Actualmente trabaja en T2: Trainspotting 2, la secuela de la película que lo elevó por encima de la media hace ya 20 años, que se espera para enero de 2017 en el Reino Unido y marzo del mismo año en España.

La película: Trabajar como trabajo en un club de fútbol me ha dado muchas cosas, pero entre ellas yo destacaría la posibilidad de conocer un poco mejor a las personas que se encuentran tras algunas de las llamadas estrellas mediáticas, en mi caso futbolistas y entrenadores, de los que la opinión pública tiene una imagen que no siempre, por no decir casi nunca, se corresponde con la realidad. Lógicamente, yo no conocí a Steve Jobs personalmente, ni tengo mucha idea de lo que fue su vida, tan solo conocía algo de su trabajo y poco mas, aunque he de reconocer que nunca he tenido ninguno de sus famosos productos, pero la sensación que me ha dejado esta película es la de haberme ayudado a conocer un poco como era en la vida real, como era la persona tras el personaje, algo que considero no solo un acierto, sino fundamental para que un biopic funcione realmente como lo que pretende ser.

Steve Jobs, Danny Boyle

Pero antes de nada quiero que sepan a que se enfrentan si deciden disfrutar esta película, un trabajo de una riqueza para mi indudable, pero con ciertas características que pueden echar a mas de uno para atrás. La verdad es que en muchos momentos me ha recordado, siempre salvando las enormes distancias reales que existen entre ambas, a la magnífica Birdman, dirigida por Alejandro González Iñárritu, de la que os hablamos en este artículo. Como ocurre en ella, Steve Jobs transcurre casi siempre entre bambalinas y basa en sus brillantes diálogos gran parte de su enorme fuerza, algo que para mi es una grata noticia, pero que para otros espectadores pueda resultar bastante aburrido, sobre todo si no consiguen meterse en su historia o si simplemente esta no llega a interesarles como debiera. Boyle no es Iñárritu, ni Fassbender es Keaton, pero me resulta muy difícil creer que si la primera no fue de tu gusto, esta si lo sea, aunque ya saben que en esto del cine nunca se sabe.

Steve Jobs me ha convencido por varias razones, pero la mas destacable de ellas es el magnífico guión escrito por Aaron Sorkin (Algunos hombres buenos, La red social, El ala oeste de la Casa Blanca), que en ningún momento intenta o alardea de contarnos la vida de su protagonista, algo realmente complicado en lo que dura un largometraje, al menos si se pretende ser mínimamente fiel a la realidad, sino que nos da unos trazos de su personalidad, de como era en su vida privada y profesional, mostrándonos o contándonos esos detalles que a buen seguro contribuyeron a formar su carácter, su peculiar manera de ser. Está dividido en tres segmentos, en tres momentos fundamentales en su carrera utilizados de forma inteligente para mostrarnos tres etapas de su vida. Hay que destacar también que en todo momento se intenta mostrar a la persona, además del personaje, dejando de lado esa horrible tendencia de idolatrar al protagonista y mirar para otro lado a la hora de tratar sus defectos.

La dirección de Danny Boyle es bastante personal, por lo que, como suele ocurrir en estos casos, gustará a unos mas que a otros. Para mi donde mas luce es en la dirección de actores, algo que puede parecer sencillo teniendo el reparto que tiene, pero que en realidad no lo es y merece ser valorado, aunque en general he de reconocer que suele convencerme su trabajo. De la fotografía se encarga Alwin H. Küchler (Divergente, Sunshine, Hanna), que destaca por mantenernos casi siempre junto a nuestros protagonistas, utilizando constantemente primerísimos planos. El montaje es obra de Elliot Graham, un trabajo muy efectivo y sumamente dinámico, mientras que la banda sonora corre a cargo de Daniel Pemberton (Operación U.N.C.L.E., El consejero, La maldición de Rookford), un trabajo correcto que no destaca en exceso en la película.

Steve Jobs, Danny Boyle

Si el trabajo de los actores es siempre básico a la hora de elevar o sepultar una película, en el caso de una como Steve Jobs se antoja aún mas importante. Y claro, disponer de una pareja de actores como Michael Fassbender en el papel de Steve Jobs y Kate Winslet en el de Joanna Hoffman, la mano derecha de Jobs, facilita enormemente la labor. El primero realiza una interpretación muy completa y natural, dando vida de forma brillante al controvertido personaje, mientras que ella llena la pantalla como suele hacerlo, siempre sumando a la película, sea o no el centro de atención. Entre ambos otorgan gran parte del alma de la cinta, que solo por verlos trabajar ya merece la pena ser disfrutada. En el resto del reparto encontramos nombres como Seth Rogen, que da vida a Steve Wozniak, cofundador de Apple; Jeff Daniels como John Sculley, CEO de Apple desde 1983 hasta 1993; Michael Stuhlbarg como Andy Hertzfeld, miembro del equipo de desarrollo original del Macintosh; Katherine Waterston como Chrissan Brennan, madre de Lisa, la hija a la que Jobs se resiste a reconocer, que es interpretada por Makenzie Moss, Ripley Sobo y Perla Haney a lo largo de la película. El nivel general es bastante bueno.

Conclusión: Steve Jobs funciona a la perfección por varios motivos ya señalados con anterioridad, como su excelente guión, la solvente y atípica dirección de Danny Boyle y el magnífico trabajo de su reparto, encabezado por FassbenderWinslet. Su principal problema para llegar a un segmento mas amplio de público es a la vez una de sus principales virtudes, apoyar en sus diálogos gran parte de su efectividad, algo que a los que gustan del cine como un mero espectáculo, no creo que les haga excesiva gracia, llegando a aburrirles en muy poco tiempo. La mezcla perfecta entre la persona y el personaje, la descarada huida del encumbramiento de este y la fidelidad con la realidad en los puntos mas importantes de la historia, hacen de este un trabajo que no puedo mas que recomendarles, sobre todo si como yo, son de los que aborrecen las exageraciones que se escuchan cuando un personaje de tal calado fallece. Sean felices, que no es poco.


Steve Jobs, Danny Boyle

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Estrenos de la semana en cines (29/julio/2016)

$
0
0

Jason Bourne - Paul Greengrass (2016) Estados Unidos

Título original - Jason Bourne
Duración - 123 min.
Guión - Paul Greengrass, Christopher Rouse, Matt Damon (Personajes: Robert Ludlum)
Música - David Buckley, John Powell
Fotografía - Barry Ackroyd
Reparto - Matt Damon, Alicia Vikander, Julia Stiles, Tommy Lee Jones, Vincent Cassel, Ato Essandoh, Riz Ahmed, Scott Shepherd, Bill Camp, Vinzenz Kiefer, Stephen Kunken, Ben Stylianou, Kaya Yuzuki, Matthew O'Neill, Lizzie Phillips, Paris Stangl
Productora - Universal Pictures / The Kennedy/Marshall Company / Captivate Entertainment
Género - Thriller. Acción. Secuela

Sinopsis - Jason Bourne ha recuperado su memoria, pero eso no significa que el más letal agente de los cuerpos de élite de la CIA lo sepa todo. Han pasado doce años desde la última vez que Bourne estuviera operando en las sombras. ¿Qué ha ocurrido desde entonces? Todavía le quedan muchas preguntas por responder. En medio de un mundo convulso, azotado por la crisis económica y el colapso financiero, la guerra cibernética, y en el que varias organizaciones secretas luchan por el poder, Jason Bourne vuelve a surgir, de forma inesperada, en un momento en que el mundo se enfrenta a una inestabilidad sin precedentes. Desde un lugar oscuro y torturado, Bourne reanudará la búsqueda de respuestas sobre su pasado.



Malas madres - Jon Lucas, Scott Moore (2016) Estados Unidos

Título original - Bad Moms
Guión - Jon Lucas, Scott Moore
Reparto - Mila Kunis, Kristen Bell, Kathryn Hahn, Annie Mumolo, Jada Pinkett Smith, Christina Applegate, Eugenia Kuzmina, Emjay Anthony, Christina DeRosa, Jay Jablonski, Billy Slaughter, Mike R. Moreau, Hawn Tran
Productora - Block Entertainment / Merced Media Partners / PalmStar Media / STX Entertainment
Género - Comedia

Sinopsis - Como la mayoría de las madres modernas, Amy cuida de todos menos de sí misma. Su vida es perfecta: un matrimonio feliz, hijos de sobresaliente, una casa preciosa y un pelo perfecto los 365 días del año. Colabora en todas las actividades de la escuela y asiste a cada reunión de padres y madres de alumnos, todo mientras mantiene su carrera profesional. Y además hace que todo parezca fácil.
Pero todo esto es solo apariencia y Amy está a punto de estallar: sobrecargada de trabajo y de compromisos y demasiado cansada para aguantar una sola petición más, arrastra a otras dos madres superadas a un atracón de locura, libertad, diversión y comprensión.
Pero accidentalmente se cruzan con la líder de la asociación de padres y madres, una devota del ideal de “madre perfecta”.



Zipi y Zape y la isla del capitán - Oskar Santos (2016) España

Título original - Zipi y Zape y la isla del capitán
Guión - Oskar Santos, Jorge Lara (Comic: José Escobar)
Reparto - Teo Planell, Toni Gómez, Elena Anaya, Iria Castellano, Máximo Pastor, Ana Blanco de Córdova, Fermí Reixach, Jorge Bosch, Carolina Lapausa, Goizalde Núñez, Juan Codina
Productora - Zeta Cinema / Antena 3 Films
Género - Comedia. Aventuras. Cine familiar. Secuela

Sinopsis - Llegan las navidades y Zipi y Zape la vuelven a liar parda. Esta vez la travesura es tan grande que son castigados sin vacaciones y obligados a acompañar a sus padres a lo que parece ser un aburrido viaje en barco. Para su sorpresa, el destino es una espectacular y remota isla. Una terrible tormenta les obliga a refugiarse en la mansión de la divertida señorita Pam, donde niños sin familia disfrutan de un paraíso sin reglas. Ayudados por Pipi, Maqui y Flequi, los hermanos descubren que la repentina desaparición de sus padres en medio de la noche guarda relación con el secreto que encierran la misteriosa isla y sus extraños habitantes...



Pastel de pera con lavanda - Éric Besnard (2015) Francia

Título original - Le goût des merveilles
Duración - 100 min.
Guión - Éric Besnard
Música - Christophe Julian
Fotografía - Philippe Guilbert
Reparto - Virginie Efira, Benjamin Lavernhe, Lucie Fagedet, Léo Lorléac'h, Hervé Pierre, Hiam Abbass, Laurent Bateau, Natalie Beder
Productora - Pulsar Productions / Caméra One
Género - Comedia romántica

Sinopsis - En el corazón de la Provenza, Louise cría sola a sus dos hijos e intenta mantener a flote el negocio familiar. Un día en el que casi atropella a un desconocido, Louise descubre que es un hombre distinto al resto de la gente. La fascinación que siente por él es tal que sospecha que podría cambiar su vida y la de su familia.



Miles Ahead - Don Cheadle (2015) Estados Unidos

Título original - Miles Ahead
Duración - 100 min.
Guión - Steven Baigelman, Don Cheadle
Música - Herbie Hancock
Fotografía - Roberto Schaefer
Reparto - Don Cheadle, Ewan McGregor, Michael Stuhlbarg, Emayatzy Corinealdi, Lakeith Lee Stanfield, Morgan Wolk, Austin Lyon
Productora - Bifrost Pictures / Crescendo Productions / Naked City Films
Género - Drama. Biopic

Sinopsis - Biopic del legendiario músico de jazz Miles Davis.



The Night Watchman. La mina - Miguel Ángel Jiménez (2016) España

Título original - La mina
Guión - Miguel Ángel Jiménez
Música - Luis Mendo
Fotografía - Gorka Gómez Andreu
Reparto - Matt Horan, Kimberley Tell, Jimmy Shaw, Denis Rafter
Productora - Impala Producciones / Televisión Española (TVE)
Género - Terror

Sinopsis - Después de pasar dos años en la cárcel debido a incidentes provocados por el abuso del alcohol y las drogas, Jack se convierte en un hombre libre y regresa a casa dispuesto a recuperar la confianza de su familia, especialmente la de su mujer Alma y su hijo Raymond. Su hermano mayor, Mike, le propone trabajar como vigilante nocturno en la vieja mina abandonada del pueblo. Para Jack este trabajo supone el principio de su nueva vida, y el primer paso para demostrar a su mujer que ha cambiado.



Boye - Sebastián Arabia (2016) España

Título original - Boye
Duración - 135 min.
Guión - Sebastián Arabia
Reparto - Documentary, Gonzalo Boye
Productora - Indie Cinema
Género - Documental

Sinopsis - Documental sobre el chileno Gonzalo Boye, abogado, empresario y editor de la ácida y sarcástica revista Mongolia. Boye ha intervenido en alguno de los casos nacionales más transcendentales de los últimos años, como el juicio sobre los atentados de 11M, el caso 4F, el proceso contra el juez Elpidio Silva o el Caso Bárcenas, entre otros. En el plano internacional ha ejercido como uno de los abogados defensores de Edward Snowden, se ha querellado contra el ex ministro de defensa israelí Benjamín Ben-Eliezer y seis militares, imputándoles un delito contra la humanidad por un ataque en la Franja de Gaza en 2002 y ha liderado las demandas contra la administración de George W. Bush por la creación de la cárcel de Guantánamo.


Fuentes consultadas: Filmaffinity y Youtube

El valle oscuro - Andreas Prochaska (2014)

$
0
0
El valle oscuro, Andreas Prochaska, dark valleyTítulo original - Das finstere Tal (The Dark Valley)
Año - 2014
Duración - 114 min.
País - Austria
Director - Andreas Prochaska
Guión - Martin Ambrosch y Andreas Prochaska, basado en la novela de Thomas Willmann
Música - Matthias Weber
Fotografía - Thomas W. Kiennast
Montaje - Daniel Prochaska
Producción - Stefan Arndt y Helmut Grasser
Productora - Coproducción Austria-Alemania; Allegro Film / X-Filme Creative Pool
Género - Western, Drama, Aventuras
Reparto - Sam Riley, Tobias Moretti, Helmuth Häusler, Martin Leutgeb, Johannes Nikolussi, Clemens Schick, Florian Brückner, Hans-Michael Rehberg, Erwin Steinhauer, Franz Xaver Brückner, Xenia Assenza


The Dark Valley es una coproducción entre Austria y Alemania, que fue escogida para representar a Austria en la carrera hacia los Oscars, aunque finalmente no fue de las elegidas para la gran gala. Dirigida por Andreas Prochaska y escrita por Martin Ambrosch y el propio director, que adaptan la novela Thomas Willmann, estamos ante una historia de venganza cocinada a fuego lento, tan fría como los inhóspitos parajes donde se desarrolla la historia, con un aire europeo muy particular, que la hace sumamente interesante y digna de ser visionada. Para mi una auténtica sorpresa.

El valle oscuro, Andreas Prochaska, dark valley

Sinopsis: Los Alpes austriacos, mediados del siglo XIX. Poco antes de que comience el duro invierno, un forastero llega a caballo hasta un aislado pueblo de las montañas. Aparece con su cámara fotográfica, viene desde la lejana y mítica América de los indios y cowboys y se hace llamar Greider (Sam Riley), pero nadie sabe quién es ni qué ha venido a buscar a un rincón perdido entre las nieves. La violencia flota en el aire en este pueblo de leñadores, dominado por un viejo clan familiar que impone sus leyes medievales, aterrorizando a sus habitantes. Pronto estallará la tormenta de sangre y muerte que trae el misterioso forastero, arrastrando su oscuro pasado y con la venganza como único futuro.

El valle oscuro, Andreas Prochaska, dark valleyEl director: Andreas Prochaska es un director de cine y guionista austriaco nacido en Viena, el 31 de diciembre de 1964. Empezó como ayudante de directores como Paulus Manker, Wolfram Paulus y Michael Haneke, con el que ha trabajado en El vídeo de Benny (1992) como primer asistente de editor y posteriormente en Funny Games (1997) y Código desconocido (2000). Tras participar en las series Rex: un policía diferente y SOKO Kitzbühel, debutó en la dirección en la gran pantalla con Morirás en tres días (2006), un paupérrimo slasher al que siguieron la miniserie El asesino del Zodiaco (2007) y la secuela Morirás en tres días 2 (2008), tan desafortunada como la original. A partir de ahí trabajó en televisión dirigiendo varios telefilms como El rastro del mal (2010), Desaparecida (2011), El milagro de Carintia (2011), Spuren des Bösen - Racheengel (2012) y Sarajevo. El atentado (2014). El valle oscuro, película de la que hoy os hablamos, supone un salto cualitativo de calidad en su filmografía, firmando con ella su mejor trabajo hasta la fecha. Esperemos que continúe por esta misma senda.

La película: En un género como el western, en el que parece que todo ha sido ya contado y ya poco puede llegar a sorprendernos, irrumpe con fuerza esta coproducción entre Alemania y Austria que viene a mostrar lo contrario, un trabajo que habrá pasado injustamente con mas pena que gloria fuera de sus países de origen, que realmente merece la pena disfrutar y creo logrará sorprender a mas de un aficionado. La suya es una historia de venganza, como tantas otras contadas con anterioridad, que se cuece a fuego lento ante nuestros ojos, tan fría como los hermosos paisajes de los Alpes donde se desarrolla, filmada con pulso firme y mimada en cada pequeño detalle.

El valle oscuro, Andreas Prochaska, dark valley

Su guión, obra de Martin Ambrosch y Andreas Prochaska, que adaptan la novela The Dark Valley de Thomas Willmann, posee el encanto de los mejores westerns y la frialdad propia de una historia de venganza. Su primer tramo es quizás el mas flojo, no porque está mal filmado o desentone del resto de la película, sino porque se toma con excesiva calma la presentación de sus personajes para lo poco que nos muestra sobre ellos, una nimiedad si lo comparamos con lo mucho que nos ofrece el conjunto de la película. Tras él todo se precipita, iniciando una espiral de violencia rodada con gran acierto, que nos deja varias escenas para el recuerdo, hasta llegar a un acertado final que cierra la historia de forma brillante.

Echando un vistazo a su filmografía anterior, hay que reconocer que la dirección de Andreas Prochaska me ha sorprendido muy gratamente, utilizando con gran acierto todos los medios de los que dispone y realizando una dirección de actores realmente brillante. Las estampas del hermoso y frío paisaje se suceden ante nuestros ojos convirtiéndolo en un protagonista mas, un opresivo valle del que resulta imposible escapar con vida una vez ha llegado el durísimo invierno que en el se vive. La película sigue a la perfección los principales parámetros del género, regalando a sus incondicionales un buen número de guiños a muchos de los mejores títulos de la historia del mismo, pero sin dejar de lado su sello propio característico.

En los cuidados apartados técnicos destaca la magnífica puesta en escena empleada en todo momento, otro de los grandes aciertos de este trabajo. La excelente fotografía de Thomas W. Kiennast (El milagro de Carintia, Gespensterjäger, 3faltig) es otro de los principales protagonistas de la película, mostrándonos hermosas instantáneas de los paisajes donde se desarrolla la historia y creando una atmósfera inquietante que envuelve al espectador en todo momento. El montaje es obra de Daniel Prochaska, que realiza un trabajo intachable, al igual que Matthias Weber (Pearl Harbor, El ala oeste de la Casa Blanca, La liga de los hombres extraordinarios), responsable de una banda sonora muy apropiada y bien utilizada durante la película.

El valle oscuro, Andreas Prochaska, dark valley

El reparto de The Dark Valley está cuajado de nombres desconocidos para la inmensa mayoría de los aficionados, que sin embargo rayan a un nivel realmente alto. A la cabeza del mismo se encuentra Sam Riley, que da vida a Greider, un misterioso forastero que llega al inhóspito lugar con su cámara fotográfica y una herida difícil de cerrar. Realiza un buen trabajo, no les quepa duda alguna, pero quizás carece del carisma de los grandes actores que han brillado dentro del género, carisma que en mi opinión haría subir la película un par de puntos. Otros nombres destacables son Paula Beer como Luzi, la cara hermosa de la película que además es quien nos la cuenta, Hans-Michael Rehberg como Brenner, el patriarca que impone su ley en el apartado lugar gracias a su descendencia, formada por los actores Tobias Moretti como Hans, Helmuth Häusler como Hubert, Martin Leutgeb como Otto, Johannes Nikolussi como Rudolf, Clemens Schick como Luis y Florian Brückner como Edi. Erwin Steinhauer interpreta a Breiser, el párroco del lugar.

Conclusión: The Dark Valley (El valle oscuro en España) es una excelente oportunidad de disfrutar de un magnífico western que, respetando todas las características del género, es capaz de dejar un sello propio singular y muy efectivo. Una historia de venganza filmada con gran acierto, donde destaca su magnífica fotografía, uno de los grandes protagonistas de la película, además de su banda sonora y el trabajo del grueso de su reparto. Una historia tan helada como los hermosos paisajes donde se desarrolla, que dejará un buen sabor de boca a los amantes del género y a los aficionados en general. No se la pierdan.


El valle oscuro, Andreas Prochaska, dark valley

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y dailymotion

Estrenos de la semana en cines (05/agosto/2016)

$
0
0

Escuadrón suicida - David Ayer (2016) Estados Unidos

Título original - Suicide Squad
Duración - 123 min.
Guión - David Ayer (Cómic: John Ostrander)
Música - Steven Price
Fotografía - Roman Vasyanov
Reparto - Will Smith, Jared Leto, Margot Robbie, Jai Courtney, Joel Kinnaman, Viola Davis, Cara Delevingne, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Adam Beach, Jay Hernandez, Karen Fukuhara, Scott Eastwood, Jim Parrack, Ike Barinholtz, Ben Affleck, Corina Calderon, Alex Meraz, David Harbour
Productora - Warner Bros. Pictures / DC Comics
Género - Thriller. Fantástico. Acción
Sinopsis - Mientras el gobierno de EE.UU no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución: reclutar a los villanos más crueles, con habilidades letales e incluso mágicas, para que trabajen para ellos. Sin demasiadas opciones a dar una negativa, los ocho supervillanos más peligrosos del mundo acceden a colaborar con el Ejecutivo en peligrosas misiones secretas, casi suicidas, para así lograr limpiar su expediente.



Mascotas - Chris Renaud, Yarrow Cheney (2016) Estados Unidos

Título original - The Secret Life of Pets
Duración - 90 min.
Guión - Ken Daurio, Cinco Paul
Música - Alexandre Desplat
Fotografía - Animation
Reparto - Animation
Productora - Universal Pictures / Illumination Studios / Illumination Entertainment
Género - Animación. Comedia

Sinopsis - En un edificio de apartamentos de Manhattan, la vida de Max como mascota favorita corre peligro cuando su dueña trae a casa a un otro perro llamado Duke, con quien Max pronto tiene sus diferencias. Pero ambas mascotas tienen que dejar atrás su rivalidad cuando se enteran de que un adorable conejito blanco llamado Snowball esta reclutando a un ejército de animales domésticos que han sido abandonados, decididos a vengarse de todos los animales domésticos felices y de sus dueños.



Regreso a casa - Zhang Yimou (2014) China

Título original - Gui lai
Duración - 111 min.
Guión - Zhou Jingzhi (Novel: Yan Geling)
Música - Chen Qijang
Fotografía - Zhao Xiaoding
Reparto - Gong Li, Chen Daoming, Zhang Huiwen, Guo Tao, Yan Ni, Li Chun, Zhang Jiayi, Liu Peiqi, Ding Jiali, Xin Baiqing, Zu Feng, Chen Xiaoyi
Productora - Le Vision Pictures
Género - Drama

Sinopsis - El preso político Lu Yanshi es liberado cuando termina la Revolución cultural. Cuando regresa a casa, descubre que su esposa sufre de amnesia; no lo reconoce y continúa esperando el retorno de su esposo sin darse cuenta de que está a su lado.



El verano de May - Cherien Dabis (2013) Estados Unidos

Título original - May in the Summer
Duración - 99 min.
Guión - Cherien Dabis
Música - Fred Avril
Fotografía - Brian Rigney Hubbard
Reparto - Cherien Dabis, Hiam Abbass, Bill Pullman, Alia Shawkat, Nadine Malouf, Alexander Siddig, James Garson Chick, Alaadin Khasawneh, Elie Mitri, Ritu Singh Pande, Nasri Sayegh, Laith Soudani
Productora - Coproducción EEUU-Qatar-Jordania; Displaced Pictures / Durga Entertainment
Género - Drama. Comedia
Web oficial - http://www.cohenmedia.net/films/may-in-the-summer

Sinopsis - Una mujer vuelve a su Jordania natal para encontrarse a sí misma. Lo que descubre es que sus padres están en trámites de divorcio



Mi vida a los sesenta - Sigrid Hoerner (2014) Alemania

Título original - Miss Sixty
Duración - 98 min.
Guión - Jane Ainscough
Música - Max Knoth
Fotografía - Matthias Fleischer
Reparto - Iris Berben, Edgar Selge, Carmen-Maja Antoni, Björn von der Wellen, Jördis Richter, Götz Schubert, Kirsten Block, Michael Gwisdek, Stephan Grossmann, Anja Karmanski
Productora - Production Companies / Moneypenny Filmproduktion GmbH / Bavaria Pictures / Senator Film Produktion
Género - Comedia

Sinopsis - Louise, de sesenta años, es obligada a jubilarse antes de tiempo y decide usar el tiempo libre del que ahora dispone en quedarse embarazada y tener un bebé. Mientras, Frans, también de sesenta años y dueño de una galería, decide reiniciar su carrera encontrando a la próxima promesa de la escena del arte contemporáneo. Mientras ambos luchan por redefinirse, corregir errores del pasado y recobrar el tiempo perdido, sus mundos colisionan.



La memoria del agua - Matías Bize (2015) Chile

Título original - La memoria del agua
Duración - 88 min.
Guión - Matías Bize, Julio Rojas
Música - Diego Fontecilla
Fotografía - Arnaldo Rodríguez
Reparto - Elena Anaya, Benjamín Vicuña, Néstor Cantillana, Pablo Cerda, Alba Flores, Sergio Hernández, Silvia Marty, Antonia Zegers
Productora - Ceneca Producciones
Género - Drama. Romance

Sinopsis - Una joven pareja, tras la muerte de su hijo, lucha por mantener su relación. Este inmenso dolor los ha fracturado como pareja y a pesar de lo mucho que se quieren, no pueden sobreponerse a la inmensa pérdida. Asistimos a la sutil construcción de sus nuevas vidas, y observamos sus movimientos por olvidar lo que fueron como pareja. Pero la posibilidad de un nuevo reencuentro aparece y ellos saben que esa decisión podrá cambiar el sentido de sus vidas para siempre.



Hello, My Name Is Doris - Michael Showalter (2015) Estados Unidos

Título original - Hello, My Name Is Doris
Duración - 95 min.
Guión - Michael Showalter, Laura Terruso
Música - Brian H. Kim
Fotografía - Brian Burgoyne
Reparto - Sally Field, Max Greenfield, Beth Behrs, Wendi McLendon-Covey, Stephen Root, Elizabeth Reaser, Isabella Acres, Kyle Mooney, Natasha Lyonne, Kumail Nanjiani, Caroline Aaron, Tyne Daly, Peter Gallagher, Rebecca Wisocky, Amy Okuda
Productora - Frame Switch / Haven Entertainment / Red Crown Productions
Género - Romance. Comedia romántica

Sinopsis - Un seminario de autoayuda inspira a Doris, una mujer sesentañera, para perseguir románticamente a su joven y nuevo compañero de trabajo.



Bella y perdida - Pietro Marcello (2015) Italia

Título original - Bella e perduta
Duración - 86 min.
Guión - Maurizio Braucci, Pietro Marcello
Música - Marco Messina
Fotografía - Salvatore Landi, Pietro Marcello
Reparto - Elio Germano, Sergio Vitolo, Gesuino Pittalis, Tommaso Cestrone
Productora - L'Avventurosa Film
Género - Drama. Fantástico

Sinopsis - Un sirviente se embarca en un viaje que lo lleva desde el Monte Vesubio a la actual Campania para honrar los últimos deseos del pastor Tommaso. Su misión será la de salvar a un joven búfalo que se encuentra en el antiguo palacio real de Carditello.


Fuentes consultadas: Filmaffinity y Youtube

La modista (The Dressmaker) - Jocelyn Moorhouse (2015)

$
0
0
La modista, The Dressmaker, Jocelyn MoorhouseTítulo original - The Dressmaker
Año - 2015
Duración - 118 min.
País - Australia
Director - Jocelyn Moorhouse
Guión - Jocelyn Moorhouse, basado en la novela homónima de Rosalie Ham
Música - David Hirschfelder
Fotografía - Donald McAlpine
Montaje - Jill Bilcock
Producción - Sue Maslin
Productora - Film Art Media / Screen Australia
Género - Drama, Comedia
Reparto - Kate Winslet, Judy Davis, Liam Hemsworth, Hugo Weaving, Sarah Snook, Sacha Horler, Caroline Goodall, James Mackay, Kerry Fox, Alison Whyte, Barry Otto, Julia Blake, Rebecca Gibney, Shane Jacobson, Genevieve Lemon, Shane Black, Shane Bourne, Hayley Magnus


Jocelyn Moorhouse adapta la novela The Dressmaker, escrita por Rosalie Ham, y dirige este curioso trabajo en el que mezcla sin ningún pudor comedia y drama, además de otro puñado de subgéneros inimaginables, de forma un tanto drástica, dando lugar a un trabajo sumamente original, aunque difícilmente digerible por buena parte del público. Una obra en la que se respira por momentos aromas a cine memorable, que se apoya en el indiscutible carisma y el buen hacer de Kate Winslet, pero que acaba quedándose en recomendable, sin llegar a ser un trabajo redondo por diversos detalles.

La modista, The Dressmaker, Jocelyn Moorhouse

Sinopsis: Australia, años 50. Tilly Dunnage (Kate Winslet), una glamurosa modista, regresa a su casa en el turbio pueblo de Dungatar tras muchos años trabajando en exclusivas casas de moda de París, con el objetivo de cerrar heridas del pasado y vengarse de quienes la forzaron a marcharse años atrás. Allí intentará reconciliarse con Molly (Judy Davis) y armada únicamente con su máquina de coser y su excepcional estilo, intentará transformar a las mujeres del pueblo y lograr de esta peculiar forma su dulce y ansiada venganza.

La modista, The Dressmaker, Jocelyn MoorhouseLa directora: Jocelyn Moorhouse Denise es una guionista y directora de cine nacida en Melbourne, Australia, el 4 de septiembre de 1960. Mientras estudiaba en el Australian Film, Television and Radio School (AFTRS) dirigió su primer cortometraje, titulado Pavane (1983). Tras graduarse al año siguiente comenzó a trabajar en televisión, participando en programas como c/o The Bartons for the ABC, The Flying Doctors, Out of the Blue, A Place to Call Home o The Humpty Dumpty Man. Debutó en el cine en 1991 con el drama Proof (La prueba), ganando varios premios en Festivales de gran prestigio entre los que destaca la Mención especial - Cámara de Oro en Cannes. Tras ella dirigió Donde reside el amor (1995), un drama romántico con la participación de Winona Ryder y Anne Bancroft, entre otros; Heredarás la tierra (1997) ha sido su último trabajo para la gran pantalla anterior al que hoy nos ocupa. Se trata de un melodrama que cuenta entre su reparto con nombres como Michelle Pfeiffer, Jessica Lange, Jason Robards, Jennifer Jason Leigh, Keith Carradine o Colin Firth, entre otros, que no gozó de excesivo éxito, quizás la principal causa de que haya tardado ocho largos años en volver a hacer cine.

La película: He de comenzar aclarando que La modista (The Dressmaker) es un trabajo que ha dejado en mi sensaciones un tanto dispares, no porque no sea una película aconsejable, que para mi lo es, ni porque no posea casi todo lo necesario para llegar a ser redonda, sino porque su intento de innovar en cuanto a la grotesca mezcla de géneros que en ella se da, no tiene el resultado que su realizadora esperaba, al menos no lo ha tenido en mi, consiguiendo incluso restar mas que sumar en algunos momentos. Es un trabajo ameno de ver, divertido en muchos momentos, e incluso brillante diría yo, pero cuando la historia exige un cambio de tono, este resulta excesivamente brusco, algo que no gustará a todos por igual, sobre todo teniendo en cuenta que no hablamos de un solo momento, sino de varios a lo largo de la historia.

La modista, The Dressmaker, Jocelyn Moorhouse

Un vaivén de emociones realmente difícil de explicar, que asaltan constantemente a un espectador que nunca sabe que será lo próximo que le puede esperar, tan original y poco convencional para algunos como brusca e incluso mareante para otros. Destacan en ella muchos de sus personajes, totalmente caricaturizados y en algunos casos difíciles de olvidar, en los que se basa gran parte del encanto de la película. Y todo ello para contarnos algo mil veces contado ya, una historia de venganza disfrazada de mil y una formas, pero que inevitablemente acaba desprendiéndose de todas ellas y mostrando su verdadera identidad, eso si, sin dejar de lado en ningún momento un humor que pasa del mas convencional al mas negro que puedan imaginar.

El guión escrito por la propia Jocelyn Moorhouse nos deja multitud de escenas para el recuerdo, aunque un tanto inconexas entre si, algo que a la larga no la deja llegar donde debería. Su historia es sencilla pero a la vez atrapa, pero su mezcla de géneros constante no la deja cuajar del todo, haciendo que el espectador la siga con atención pero casi nunca de forma plácida. La dirección de actores también resulta correcta, siempre teniendo en cuenta que en ellos se busca constantemente la exageración, un tanto desmesurada en algunos momentos pero necesaria para el tono que se intenta imprimir a la película.

Lo que resulta imposible negar es el excelente trabajo realizado en la ambientación y, sobre todo, en el vestuario, que realiza un auténtico despliegue de como se vestía en la época. La fotografía es obra de Donald McAlpine (Moulin Rouge, X-Men orígenes: Lobezno, Depredador), que realiza un trabajo de una factura impecable, algo que no se puede decir sobre el de Jill Bilcock, encargado del montaje, aunque a su favor hay que decir que poco mas puede el hacer con una historia que divaga constantemente de aquí para allá. La banda sonora es obra de David Hirschfelder (Shine, Elizabeth, Australia), que firma un trabajo correcto y muy apropiado, que es en general bien utilizado en la película.

La modista, The Dressmaker, Jocelyn Moorhouse

El reparto de La modista (The Dressmaker) gira totalmente en torno a la figura de Kate Winslet, que da vida a Myrtle "Tilly" Dunnage, desterrada del pueblo cuando solo era una niña (interpretada por Darcey Wilson), acusada de ser la culpable de un lamentable accidente. Años después regresa con la intención de recordar el pasado e intentar recomponer su relación con Molly, su madre, interpretada por una soberbia Judy Davis. Otros personajes destacables son Hugo Weaving como el sargento Horacio Farrat, Liam Hemsworth como el guapetón Teddy McSwiney, Sarah Snook como Gertrude "Trudy" Pratt, Caroline Goodall y James Mackay como Elsbeth y William Beaumont o Sacha Horler como Una Pleasance, aunque la lista es mucho mas amplia, por lo que seguro olvido a muchos. El nivel general es bastante bueno.

Conclusión: La modista (The Dressmaker) es un curioso trabajo que seguro no dejará indiferentes a la mayoría de los espectadores. Una historia de venganza cargada de humor negro, dramatismo y varias escenas memorables, que tiene en su indefinición su principal talón de aquiles y en sus curiosos personajes gran parte de su indudable encanto. Una película que tendrán que ver para poder valorar ustedes mismos, ya que las reacciones ante ella son de lo mas variadas, aunque he de decir que a mi me hizo pasar un buen rato. Yo no me la perdería, ya que con solo ver a la maravillosa Kate Winslet en escena, ya lo merece. Sed felices, que no es poco.


La modista, The Dressmaker, Jocelyn Moorhouse

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Estrenos de la semana en cines (12/agosto/2016)

$
0
0

Cazafantasmas - Paul Feig (2016) Estados Unidos

Título original - Ghostbusters
Duración - 117 min.
Guión - Katie Dippold, Paul Feig
Música - Theodore Shapiro
Fotografía - Robert D. Yeoman
Reparto - Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Leslie Jones, Kate McKinnon, Cecily Strong, Chris Hemsworth, Andy Garcia, Michael Kenneth Williams, Neil Casey, Matt Walsh, Nate Corddry, Mark Burzenski, Pat Kiernan, Nick Austin, Bill Murray, Ernie Hudson, Sigourney Weaver
Productora - Sony Pictures Entertainment (SPE) / Pascal Pictures
Género - Fantástico. Comedia

Sinopsis - Manhattan, Nueva York. Después de casi treinta años sin saber de ellos, los fantasmas y demonios se han vuelto a escapar de los infiernos para destruir la ciudad. Esta vez un nuevo equipo de Cazafantasmas, formado por un grupo de cuatro mujeres, está dispuesto a terminar con cualquier amenaza espectral.



Nerve - Henry Joost, Ariel Schulman (2016) Estados Unidos

Título original - Nerve
Duración - 96 min.
Guión - Jeanne Ryan, Jessica Sharzer
Música - Rob Simonsen
Fotografía - Michael Simmonds
Reparto - Emma Roberts, Dave Franco, Juliette Lewis, Samira Wiley, Emily Meade, Marc John Jefferies, Jonny Beauchamp, Miles Heizer
Productora - Lionsgate Films / Allison Shearmur Productions
Género - Thriller

Sinopsis - Una estudiante de secundaria se encuentra a sí misma inmersa en un juego online de "verdad o acción" (truth or dare), donde cada movimiento empieza a ser manipulado por una comunidad anónima de "observadores".



Al final del túnel - Rodrigo Grande (2016) Argentina

Título original - Al final del túnel
Duración - 120 min.
Guión - Rodrigo Grande
Música - Lucio Godoy, Federico Jusid
Fotografía - Félix Monti
Reparto - Leonardo Sbaraglia, Clara Lago, Pablo Echarri, Federico Luppi, Javier Godino, Walter Donado, Uma Salduende, Daniel Morales Comini, Laura Faienza, Sergio Ferreiro, Facundo Nahuel Giménez, Ariel Nuñez Di Croce, Cristóbal Pinto
Productora - Coproducción Argentina-España; Haddock Films / Televisión Española / Telefe / Tornasol Films / Árbol Contenidos
Género - Thriller. Intriga

Sinopsis - Joaquín está en silla de ruedas. Su casa, que conoció tiempos mejores, ahora es lúgubre y oscura. Berta, bailarina de striptease, y su hija Betty, llaman a su puerta respondiendo a un anuncio que puso Joaquín para alquilar una habitación. Su presencia alegra la casa y anima la vida de Joaquín. Una noche, mientras trabaja en su sótano, Joaquín escucha un ruido casi imperceptible. Se da cuenta entonces que una banda de delincuentes está construyendo un túnel que pasa bajo su casa con la intención de robar un banco cercano.



El profesor de violín - Sérgio Machado (2015) Brasil

Título original - Tudo Que Aprendemos Juntos
Duración - 92 min.
Guión - Maria Adelaide Amaral, Marcelo Gomes, Sérgio Machado, Marta Nehring, Antonio Ermirio de Moraes
Música - Silvio Baccarelli, Felipe de Souza, Alexandre Guerra, Edilson Venturelli, Edimilson Venturelli
Fotografía - Marcelo Durst
Reparto - Lázaro Ramos, Kaique de Jesus, Elzio Vieira, Sandra Corveloni, Fernanda de Freitas, Hermes Baroli, Criolo, Rappin' Hood, Thogun
Productora - Gullane Filmes
Género - Drama

Sinopsis - Laertes (Lázaro Ramos), un violinista de gran talento que ha sido rechazado en la prestigiosa Orquesta Sinfónica del Estado, comienza a dar clases de música a adolescentes de una escuela pública en Heliópolis, un barrio de una zona deprimida de São Paulo. Esta experiencia cambiará su vida y la de sus alumnos... Inspirada en la verdadera historia del maestro brasileño Silvio Bacarelli, que en los años 90 consiguió estimular la inclusión social y cultural de los jóvenes de una de las favelas más grandes de São Paulo.



El caso Fischer - Edward Zwick (2014) Estados Unidos

Título original - Pawn Sacrifice
Duración - 114 min.
Guión - Steven Knight (Historia: Steven Knight, Stephen J. Rivele, Christopher Wilkinson)
Música - James Newton Howard
Fotografía - Bradford Young
Reparto - Tobey Maguire, Michael Stuhlbarg, Peter Sarsgaard, Liev Schreiber, Lily Rabe, Conrad Pla, Seamus Davey-Fitzpatrick, Sophie Nélisse, Robin Weigert, Evelyne Brochu, John Maclaren, Andreas Apergis, Ilia Volok, Alexandre Gorchkov, Aiden Lovekamp
Productora - Gail Katz Productions / Material Pictures / MICA Entertainment / PalmStar Entertainment / Saga Film
Género - Drama

Sinopsis - "Pawn Sacrifice" (El sacrificio del peón) narra la historia de la preparación y del legendario enfrentamiento por el campeonato del mundo entre Bobby Fischer, campeón de ajedrez norteamericano, y el campeón soviético Boris Spassky. El duelo, que tuvo lugar en 1972, en plena Guerra Fría, fue mucho más que un conjunto de partidas para conquistar un campeonato; prueba de ello es que captó la atención televisada de todo el mundo.



Biagio - Pasquale Scimeca (2014) Italia

Título original - Biagio
Duración - 90 min.
Guión - Pasquale Scimeca
Música - Marco Biscarini, Luca Leprotti
Fotografía - Duccio Cimatti
Reparto - Marcello Mazzarella, Vincenzo Albanese, Renato Lenzi, Omar Noto, Doriana La Fauci, Silvia Francese, Salvatore Schembari, Michelangelo Balistreri
Productora - Arbash / Alì Natura
Género - Drama
Web oficial - http://www.biagiofilm.it/

Sinopsis - Cinta biográfica que relata los primeros pasos de Biagio Conte, un revolucionario que cambió la forma de vida en Parma. Un tipo que decidió desligarse de la sociedad materialista y consumista actual, para perderse y entablar una profunda relación con la naturaleza. Esta es la historia de un hombre que se deshizo de todos sus bienes para ayudar a los más desfavorecidos.



Black - Adil El Arbi, Bilall Fallah (2015) Bélgica

Título original - Black
Duración - 95 min.
Guión - Adil El Arbi, Bilall Fallah, Hans Herbots, Nele Meirhaeghe
Música - Hannes De Maeyer
Fotografía - Robrecht Heyvaert
Reparto - Martha Canga Antonio, Aboubakr Bensaihi, Eric Kabongo
Productora - Caviar Antwerp NV
Género - Drama

Sinopsis - Un ejercicio de realismo bruselense sin concesiones: la historia de amor imposible entre dos jóvenes que pertenecen a bandas urbanas rivales. Mavela, 15 años, origen africano, es una “Black Bronx” del barrio de Matonge; y Marwan, un magrebí “1080” del distrito de Molenbeek Saint-Jean. Cuando ambos se enamoran —en comisaría— hasta el extremo de emprender una relación clandestina, la lealtad hacia el clan pandillero les plantea un serio conflicto, no sólo íntimo. Porque ser miembro de una banda implica serlo para siempre, y abandonarla resulta inviable. Retrato naturalista y romántico a un tiem po del crudo “mundo aparte” de los gangs metro politanos, la película presenta a Bruselas como otro efervescente personaje más, especialmente su colorista down town.



Human - Yann Arthus-Bertrand (2015) Francia

Título original - Human
Duración - 188 min.
Guión - Yann Arthus-Bertrand
Música - Armand Amar
Fotografía - Yann Arthus-Bertrand
Reparto - Documentary
Productora - Humankind Production
Género - Documental
Web oficial - https://humanthemovie.withgoogle.com

Sinopsis - Compuesta de imágenes y de testimonios, la película del fotógrafo y cineasta Yann Arthus-Bertrand retrata la humanidad de hoy en día. Rodada en 60 paises durante más de 2 años, las 2.000 personas entrevistadas entregan testimonios auténticos y profundos, abarcando temas universales como la lucha contra la pobreza, la guerra, la homofobia pero también el amor, la familia y el futuro de nuestro planeta. Una combinación de testimonios y planos aéreos hacen de Human un documental único. Esta experiencia es una introspección sobre el ser humano como individuo y como ser perteneciente a una comunidad. A través de las guerras, las desigualdades y las discriminaciones, Human nos confronta con la realidad y la diversidad de la condición humana. Más allá del lado oscuro, los testimonios muestran también la empatía y la solidaridad de las que somos capaces.



Hielo - Gonçalo Galvão Teles, Luís Galvão Teles (2015) Portugal

Título original - Gelo
Duración - 105 min.
Guión - Luís Diogo, Gonçalo Galvão Teles
Música - Filipe Raposo
Fotografía - João Ribeiro
Reparto - Ivana Baquero, Afonso Pimentel, Albano Jerónimo, Ivo Canelas, Ruth Gabriel, Carlos Santos, Gonçalo Galvão Teles, Inês Castel-Branco, João Jesus, Beatriz Leonardo
Productora - Coproducción Portugal-España; Potenza Producciones / Fado Filmes
Género - Intriga. Fantástico. Ciencia ficción

Sinopsis - Una joven estudiante de cine conoce a un antiguo estudiante de la escuela que no puede quitarse de la cabeza un nombre: Catarina Vega. Ambos vivirán una historia enlazada con el pasado, y el futuro.


Fuentes consultadas: Filmaffinity y Youtube

Estrenos de la semana en cines (19/agosto/2016)

$
0
0
Estrenos, cines, agosto

Estrenos, cines, agostoStar Trek: Más allá - Justin Lin (2016) Estados Unidos

Título original - Star Trek Beyond
Duración - 120 min.
Guión - Simon Pegg, Doug Jung, Roberto Orci, John D. Payne, Patrick McKay (Personajes: Gene Roddenberry)
Música - Michael Giacchino
Fotografía - Stephen F. Windon
Reparto - Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Karl Urban, Simon Pegg, Anton Yelchin, John Cho, Idris Elba, Sofia Boutella, Joseph Gatt, Deep Roy, Lydia Wilson, Joe Taslim, Adam DiMarco, Ashley Edner, Christian Sloan, Jodi Haynes
Productora - Paramount Pictures / Bad Robot / Skydance Productions
Género - Ciencia ficción. Aventuras. Acción

Sinopsis - El USS Enterprise, la nave insignia de la Flota Estelar liderada por el capitán James T. Kirk (Chris Pine), vuelve a surcar el universo para asegurarse de la protección de la Tierra y del resto de planetas aliados. Pero la tranquilidad durará poco y el peligro acecha. La primera etapa de su misión les llevará a un territorio desconocido, y su travesía de vigilancia pronto se convertirá en una carrera por la supervivencia espacial cuando se enfrenten a un nuevo y fiero enemigo, Krall (Idris Elba), una especie alienígena avanzada. Para frenar sus siniestros planes, Kirk deberá reunir a su equipo y usar todo sus recursos para resolver los desafíos a los que se enfrentarán. A la vez que intentan encontrar el modo de volver a la Tierra, su misión será proteger el futuro de la raza humana y preservar la armonía entre especies... Tercera entrega de la nueva saga de Star Trek.



Estrenos, cines, agostoPeter y el dragón - David Lowery (2016) Estados Unidos

Título original - Pete's Dragon
Duración - 102 min.
Guión - S.S. Field, Toby Halbrooks, David Lowery, Seton I. Miller
Música - Howard Shore
Fotografía - Animation
Reparto - Oakes Fegley, Bryce Dallas Howard, Oona Laurence, Robert Redford, Michael C. Hall, Wes Bentley, Craig Hall, Karl Urban
Productora - Walt Disney Productions
Género - Fantástico. Aventuras

Sinopsis - Durante años el Sr. Meacham, un viejo tallador de madera, ha fascinado a los niños de la región con sus cuentos acerca de un feroz dragón que reside en lo más profundo de los bosques del Noroeste del Pacífico. Para su hija Grace, que trabaja como guarda forestal, estas historias no son más que cuentos para niños… hasta que conoce a Peter. Peter es un misterioso niño de 10 años que no tiene familia ni hogar, y que asegura que vive en el bosque con un gigante dragón verde llamado Eliott. Con la ayuda de Natalie, una niña de 11 años cuyo padre es dueño de la serrería local, Grace partirá en busca de respuestas que averiguen de dónde viene Peter, cuál es su verdadero hogar y la verdad acerca de ese dragón.



Estrenos, cines, agostoNunca apagues la luz - David F. Sandberg (2016) Estados Unidos

Título original - Lights Out
Duración - 81 min.
Guión - David F. Sandberg, Eric Heisserer
Música - Benjamin Wallfisch
Fotografía - Marc Spicer
Reparto - Teresa Palmer, Maria Bello, Gabriel Bateman, Alexander DiPersia, Billy Burke, Alicia Vela-Bailey, Amiah Miller, Andi Osho, Maria Russell, Elizabeth Pan, Ava Cantrell, Rolando Boyce, Emily Alyn Lind, Lotta Losten
Productora - Grey Matter Productions / New Line Cinema
Género - Terror

Sinopsis - Una mujer es perseguida por una criatura que sólo aparece cuando las luces se apagan . Adaptación del corto de 2013, "Lights Out ", del mismo David F. Sandberg.



Estrenos, cines, agostoSecuestro - Mar Targarona (2016) España

Título original - Secuestro
Guión - Oriol Paulo
Música - Marc Vaillo
Fotografía - Sergi Bartoli
Reparto - Blanca Portillo, José Coronado, Antonio Dechent, Macarena Gómez, Vicente Romero, Nausicaa Bonnín, Josep Maria Pou, Marc Domenech
Productora - Rodar y Rodar Cine
Género - Thriller | Secuestros / Desapariciones

Sinopsis - Patricia es una abogada que ve su vida trastornada cuando su hijo Víctor desaparece del colegio. Cuando el chico regresa a casa, asegura que un hombre ha intentado secuestrarlo y lo reconoce en una rueda de identificación. Pero como las pruebas no son definitivas, el sospechoso queda en libertad. Temerosa de que algo pueda pasarle a su hijo, Patricia decide quebrantar los principios y tomarse la justicia por su mano, lo que acabará teniendo consecuencias imprevisibles.



Estrenos, cines, agostoLos caballeros blancos - Joachim Lafosse (2015) Bélgica

Título original - Les chevaliers blancs
Duración - 112 min.
Guión - Zélia Abadie, Bulle Decarpentries
Fotografía - Jean-François Hensgens
Reparto - Vincent Lindon, Louise Bourgoin, Valérie Donzelli, Reda Kateb, Yannick Renier, Stéphane Bissot, Tatiana Rojo, Philippe Rebbot, Tibo Vandenborre, Jean-Henri Compère
Productora - Versus Production / Les Films du Worso
Género - Drama

Sinopsis - Jacques Arnault, presidente de la ONG 'Move for kids', planea una gran operación: él y su equipo piensan sacar del Chad a 300 huérfanos, víctimas de la guerra civil, y entregarlos a parejas francesas que han tramitado solicitudes de adopción. La periodista Françoise Dubois los acompaña para cubrir la información. Inmersos en la brutal realidad de un país en guerra, los miembros de la ONG empiezan a desmoralizarse y empiezan a preguntarse cuáles son los límites de una intervención humanitaria.



Estrenos, cines, agostoLa estación de las mujeres - Leena Yadav (2015) India

Título original - Parched
Duración - 116 min.
Guión - Supratik Sen, Leena Yadav
Música - Hitesh Sonik
Fotografía - Russell Carpenter
Reparto - Adil Hussain, Radhika Apte, Surveen Chawla, Tannishtha Chatterjee, Sayani Gupta, Sumeet Vyas, Mahesh Balraj, Lehar Khan, Chandan Anand, Riddhi Sen, Farrukh Jaffar, Tanya Sachdeva
Productora - Ashlee Films / Blue Waters Motion Pictures / Brillstein Entertainment Partners
Género - Drama

Sinopsis - En un pequeño pueblo del estado de Gujarat, en la India actual, cuatro mujeres se atreven a oponerse a los hombres y a las tradiciones ancestrales que las esclavizan. Alentadas por su amistad entre ellas y su deseo de libertad, se enfrentan a sus demonios y sueñan con el amor y otro mundo.


Fuentes consultadas: Filmaffinity y Youtube

El violín rojo - François Girard (1998)

$
0
0
El violín rojo, François Girard, Le Violon rouge, The Red ViolinTítulo original - Le Violon rouge (The Red Violin)
Año - 1998
Duración - 130 min.
País - Canadá
Director - François Girard
Guión - Don McKellar y François Girard
Música - John Corigliano
Fotografía - Alain Dostie
Montaje - Gaétan Huot
Producción - Niv Fichman
Productora - New Line International Releasing / Channel Four Films / Telefilm Canada
Género - Drama, Intriga
Reparto - Samuel L. Jackson, Greta Scacchi, Jason Flemyng, Colm Feore, Carlo Cecchi, Irene Grazioli, Jean-Luc Bideau, Sylvia Chang


François Girard escribió junto a Don McKellar y dirigió este maravilloso homenaje a la música clásica y en especial al instrumento que la protagoniza, el violín. Un trabajo realmente completo que, cosas de este arte, no tuvo la repercusión que para mi merece, pero que gracias a los adelantos de hoy día podemos disfrutar en cualquier momento, algo que os recomiendo encarecidamente. Una excelente obra de ficción inspirada en el llamado "El Rojo Mendelssohn", un Stradivarius que luce una franja roja de orígenes desconocidos.

El violín rojo, François Girard, Le Violon rouge, The Red Violin

Sinopsis: En un taller de la Italia del siglo XVII, un maestro artesanal crea su obra definitiva, un violín perfecto y barnizado en rojo, el primer regalo para su hijo a punto de nacer. A partir de ese momento seguiremos parte de la historia del magnífico instrumento, mostrada en varias historias que transcurren en lugares tan diversos como Cremona, Viena, Oxford, Shanghái o Montreal, hasta llegar a nuestros días.

El violín rojo, François Girard, Le Violon rouge, The Red ViolinEl director: François Girard es un guionista y director de cine, teatro y televisión franco/canadiense nacido en Quebec, el 12 de enero de 1963. Siempre ligada a la música, su carrera no es especialmente prolifera en el mundo del cine, donde debutó con Sinfonía en soledad: un retrato de Glenn Gould (1993), en la que retrata la vida del famoso pianista, un niño prodigio que componía a los 5 años y a los 15 ya daba conciertos. Cinco años mas tarde escribió y dirigió El violín rojo (1998), película que hoy nos ocupa. No fue hasta 2007 cuando escribió junto a Michael Golding y dirigió Seda (Silk), un drama romántico basado en una popular novela de Alessandro Baricco, interpretado por Michael Pitt, Keira Knightley y Koji Yakusho. Su último trabajo para la gran pantalla ha sido El coro (2014), un drama que nos cuenta la difícil relación entre un niño de once años, al que da vida Garrett Wareing, y su exigente maestro del coro, interpretado por Dustin Hoffman.

La película: Aprovechando que me he cogido unos necesarios días de descanso, he decidido revisionar tres de esos contados trabajos que se encuentran en la lista de mis debilidades, de los que tenía pendiente realizar un artículo en el blog. El primero de ellos es El violín rojo, una obra que hará las delicias de los amantes de la música clásica, en especial los que como yo tengan entre sus instrumentos favoritos el violín, pero que ofrece mucho mas que lo que puede en principio aparentar, siendo perfectamente disfrutable por el público en general. La inteligencia y el mimo con la que está filmada, la hacen ser una de esas películas que recomiendo disfrutar, ideal para ver con la debida tranquilidad, en uno de esos momentos en los que el espectador puede dedicarle los cinco sentidos, algo que posteriormente agradecerá y mucho.

El violín rojo, François Girard, Le Violon rouge, The Red Violin

Estamos ante un merecido homenaje al más pequeño y agudo de los instrumentos de cuerda clásicos, en el que se mima cada detalle, por pequeño que este sea, no limitándose tan solo a mostrarnos las virtudes del magnífico instrumento, sino haciéndolo en el transcurso de una historia que gana interés por momentos, contada de forma amena para, poco a poco, ir metiendo al espectador en ella, creando en el la necesidad de saber que nuevo giro hará que el violín prosiga su tortuoso camino hasta llegar a nuestros días. En otras palabras: sus creadores han conseguido realizar un trabajo que no se limita al homenaje, sino que busca llegar a una franja de público mas amplia, para así dar a conocer mejor el instrumento a quien no le haya prestado el suficiente interés, o no haya podido disfrutar de el lo suficiente, todo un acierto poco valorado en su momento.

Para ello se ha creado una historia dividida en varios episodios, algo que hemos visto ya en no pocas ocasiones, pero que en este caso destaca por resultar fluida y perfectamente entrelazada. Gran parte del mérito es del magnífico guión escrito por el propio François Girard junto a Don McKellar, estructurado de forma sumamente inteligente para ir ganando interés en vez de perderlo, algo nada fácil de conseguir con un cambio constante de los actores y actrices protagonistas. Su ritmo es para mi el adecuado, haciendo que la historia avance poco a poco, pero dejando en todo momento disfrutar al espectador de la magia que brota del auténtico protagonista del film. De igual forma se antoja fundamental el montaje de Gaétan Huot, claro protagonista por la curiosa estructura de la película.

Destaca igualmente el diseño de producción, que nos permite visitar diversos lugares del planeta a lo largo de tres siglos de forma muy real, donde la ambientación, el vestuario y la puesta en escena son cuidados de forma brillante. Acompaña igualmente la magnífica fotografía de Alain Dostie (Los juicios de Nuremberg, Seda, Sinfonía en soledad: un retrato de Glenn Gould), que nos muestra hermosas imágenes de las diferentes zonas del planeta por las que el violín va pasando, además de acercarnos a los diferentes protagonistas que tienen la suerte de tocar el Stradivarius, haciéndonos compartir parte de lo que sienten al hacerlo. Por último hay que destacar la banda sonora creada para la película por John Corigliano (The Ghosts of Versailles, Revolución, Viaje alucinante al fondo de la mente), por la que ganó el Oscar a la Mejor Música Original. Lo sencillo hubiese sido realizar una selección de clásicos para violín, pero en su lugar nos regala una recopilación de piezas entre las que destaca la Chacona para el violín rojo, que Elizabeth Pitcairn, la actual poseedora del instrumento (su abuelo se lo regaló por su 16 cumpleaños), es una de las pocas solistas capaz de tocarla.

El violín rojo, François Girard, Le Violon rouge, The Red Violin

Sin quitar nunca el protagonismo al virtuoso instrumento, hay que señalar que el reparto de la película es realmente extenso, ya que sus protagonistas van cambiando en cada época y lugar donde reaparece este. El nivel general es realmente notable, siendo una de las gratas sorpresas que me llevé al disfrutarla por primera vez. En Cremona los protagonistas son Carlo Cecchi y Irene Grazioli, como el matrimonio Bussotti y Anita Laurenzi como Cesca, la criada que le lee las cartas a ella. En Vienna son Jean-Luc BideauChristoph Koncz, como el maestro y su joven discípulo. En Oxford destacan Jason Flemyng y Greta Scacchi, como el violinista y su amante. En Shanghai destacan Sylvia Chang y Liu Zifeng, como la poseedora del violín y el maestro al que se lo confía y finalmente en Montréal destacan Samuel L. JacksonDon McKellar, un experto en violines y uno de sus ayudantes. Me dejo muchos y muchas en el tintero, cuya labor es igualmente valorable.

Conclusión: El violín rojo (Le Violon rouge o The Red Violin) es un emotivo y merecido homenaje a un instrumento único, mimado en todos sus detalles y que merece la pena disfrutar en cualquier momento. Su repercusión fue muy escasa en su momento, pasando desapercibida para gran parte del público, algo que tiene fácil solución a día de hoy. Un regalo para los sentidos que no deberían dejar pasar de largo, a poco que les guste su protagonista, el violín, o simplemente sientan curiosidad por escucharlo en el transcurso de una hermosa película, algo que en este caso es toda una delicia. Imprescindible. Como curiosidad decirles que está filmada originalmente en italiano, alemán, francés, mandarín e inglés, con sus correspondientes subtítulos, pero existe también una versión en castellano para los que prefieran disfrutarla doblada. Sean felices, que no es poco.


El violín rojo, François Girard, Le Violon rouge, The Red Violin

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Legend - Brian Helgeland (2015)

$
0
0
Legend, Brian HelgelandTítulo original - Legend
Año - 2015
Duración - 131 min.
País - Reino Unido
Director - Brian Helgeland
Guión - Brian Helgeland, basado en el libro de John Pearson
Música - Carter Burwell
Fotografía - Dick Pope
Montaje - Peter McNulty
Producción - Tim Bevan, Eric Fellner, Chris Clark, Quentin Curtis y Brian Oliver
Productora - Coproducción Reino Unido-USA; Working Title Films / Cross Creek Pictures / ACE
Género - Thriller, Drama
Reparto - Tom Hardy, Emily Browning, Colin Morgan, David Thewlis, Christopher Eccleston, Paul Anderson, Chazz Palminteri, Tara Fitzgerald, Nicholas Farrell, Adam Fogerty, Mel Raido, Sam Spruell, Millie Brady, Chris Mason, Alex Ferns, Taron Egerton


Brian Helgeland adapta el libro The Profession of Violence de John Pearson y dirige esta película biográfica sobre dos gansters que dominaron el crimen organizado en el Este de Londres durante los años 50 y 60, los gemelos Kray, a los que da vida el bueno de Tom Hardy. Un trabajo un tanto plano y falto de fuerza, en el que sus responsables anteponen la relación romántica entre dos de sus protagonistas a las actividades que mantienen a los hermanos al mando, algo que resta bastante al resultado final. Se puede ver, pero es bastante mejorable en casi todos sus apartados.

Legend, Brian Helgeland

Sinopsis: Ronald y Reginald Kray (Tom Hardy) son dos hermanos gemelos muy diferentes. Reggie es el mayor de ambos, lleva la voz cantante y trata por todos los medios de controlar el difícil carácter de su hermano Ronald, mucho mas violento y anárquico, en parte por padecer trastornos psiquiátricos severos. A pesar de dichas diferencias, ambos serán capaces de imponer su ley en la zona Este de Londres, creando un imperio del crimen organizado que dominará la zona durante casi dos décadas. La entrada en escena de Frances Shea (Emily Browning), de la que Reggie se enamora al instante, agrandará las diferencias entre ambos hermanos.

Legend, Brian HelgelandEl director: Brian Helgeland es un guionista, productor y director de cine estadounidense, nacido en Providence, Rhode Island, el 17 de enero de 1961. Comenzó su carrera como guionista mas de una década antes de comenzar a dirigir. Entre los guiones de los que es responsables están Pesadilla en Elm Street 4: El amo del sueño, Autopista al infierno, L.A. Confidential, Conspiración, Payback, Destino de caballero, Deuda de sangre, Mistic river, El fuego de la venganza, Asalto al tren Pelham 1 2 3, El circo de los extraños, Green Zone: Distrito protegido, Robin Hood o 42, entre otros. Debutó tras las cámaras en 1996 dirigiendo un episodio de la serie Historias de la cripta. Seguidamente dirigió Payback (1999), interpretada por Mel Gibson, tras la que dirigió Destino de caballero (2001) y Devorador de pecados (2003), ambas interpretadas por Heath Ledger. En 2006 escribió y dirigió la secuela Payback: Straight Up, de nuevo con Mel Gibson como protagonista, tras la que hizo lo propio con 42 (2013), en la que participan Chadwick Boseman y Harrison Ford, entre otros. Legend ha sido su último trabajo como guionista y director.

La película: Realizar una película de gansters debe parecer mas fácil de lo que realmente es, o al menos, debe ser lo que muchos realizadores imaginan, sobre todo si echamos un vistazo a los últimos trabajos aparecidos dentro de este género, que tantas alegrías nos dio en tiempos pasados, pero que en la actualidad parece bastante agotado, al menos tal como la mayoría de ellos lo pretenden filmar. Ves un trabajo como Godfellas, del maestro Scorsese, y la cosa parece coser y cantar, pero hace falta un enorme talento para conseguir que, en los tiempos que corren, el público quede satisfecho con una película de chicos malos, tan acostumbrados como están a ver corrupción, tanto en la ficción, como en la cruda realidad.

Legend, Brian Helgeland

Para ello necesitas tener una buena historia, saber llevarla con habilidad y cierto encanto a la gran pantalla, unos personajes sumamente carismáticos y, si puede ser, añadirle una buena femme fatale, pues mejor que mejor. Aquí se echa de menos, y bastante, casi todo lo que os he mencionado, porque aunque no he leído el libro y no puedo opinar si la historia daba para mas, algo que no me extrañaría en exceso, por lo menos puedo asegurar que no está bien llevada a la pantalla, algo que convierte una historia de crimen y violencia, de constante lucha por el poder, en una sucesión de acontecimientos amontonados sin excesivo atino, que no deja ningún tipo de huella y no tarda apenas nada en ser olvidada. En otras palabras: para ser la historia de dos de los gansters mas famosos de la historia del Reino Unido, carece de la fuerza y la garra necesarias para dejar una esperada huella.

Gran parte de culpa la tiene el guión escrito por el propio Brian Helgeland, bastante plano en su conjunto y que equivocadamente presta mas atención a la historia de amor entre Reginald Kray (Tom Hardy) y Frances Shea (Emily Browning), algo que lastra constantemente a la película, no ya por el hecho de hacerlo, sino porque esta no posee el suficiente interés o el realizador no ha sabido crearlo o trasladarlo a la pantalla. Por otro lado, la historia criminal de los famosos gemelos está relatada de forma un tanto torpe, incidiendo demasiado en las diferencias entre ambos y prestando poca atención a como llevan sus negocios, algo que tampoco ayuda nada al conjunto. Los personajes entran y salen de la historia sin apenas llamar la atención, careciendo en casi todos los casos del carisma necesario en este tipo de trabajos.

La dirección intenta por todos los medios llevar el barco a buen puerto, algo que se torna en imposible por varios de los motivos anteriormente expuestos. De la fotografía se hace cargo Dick Pope (El ilusionista, El hombre del año, Bernie), que realiza un buen trabajo en lineas generales, al igual que ocurre con el montaje de Peter McNulty, que resulta efectivo, pero poco mas. En cuanto a la banda sonora de la película, es obra de Carter Burwell (Fargo, Escondidos en Brujas, Cómo ser John Malkovich), que en la linea general de la película, nos ofrece un trabajo que cumple pero no brilla en exceso, muy alejado de sus mejores obras y que en mi caso pasó bastante desapercibido.

Legend, Brian Helgeland

En cuanto al reparto elegido para la película, he de confesar que me parece mejorable y mal utilizado. La dirección de actores no consigue imprimir en estos la fuerza necesaria además, por lo que los que si están bien elegidos no acaban de dar lo mejor de si. A la cabeza tenemos a uno de los actores de moda en la actualidad, un Tom Hardy que parece no atinar mucho últimamente con los papeles que elige. Aquí interpreta a ambos hermanos, siendo para el el principal protagonismo de la película, aunque no me convence en ninguno de los dos papeles, ofreciendo una sobreactuación a la que no nos tiene acostumbrados. Para colmo, Emily Browning, que interpreta a Frances Shea, la chica de la que se enamora Reggie, tampoco parece la mas propicia para el papel, aunque en su favor hay que decir que hace todo lo posible. Del resto hay poco que contar, aunque la nota predominante no es excesivamente buena. Incluso Chazz Palminteri, que tan buenos momentos nos ha dejado en películas similares, tiene aquí un papel corto y poco aprovechado en la historia.

Conclusión: Legend puede ser calificada de muchas formas distintas, pero nunca como un buen retrato de lo que anuncia su título, dos leyendas del crimen organizado de su época. Su principal problema tiene su raíz en un guión pésimo, incapaz de contar de forma adecuada la historia de dos criminales de tal calado y dando como resultando una historia bastante plana, que además va perdiendo interés con el paso de los minutos. Una lástima porque su guionista y director ha demostrado en otras ocasiones tener sobrado talento para ello, pero en esta ocasión simplemente no ha estado acertado. Esperemos que en un futuro tenga mas atino, como espero que un actor como Tom Hardy lo tenga a la hora de elegir sus papeles. El tiempo nos lo dirá. Sean felices, que no es poco.


Legend, Brian Helgeland

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Estrenos de la semana en cines (26/agosto/2016)

$
0
0
Estrenos, cines, agosto 2016

Estrenos, cines, agosto 2016Café Society - Woody Allen (2016) Estados Unidos

Título original - Café Society
Duración - 96 min.
Guión - Woody Allen
Música - Varios
Fotografía - Vittorio Storaro
Reparto - Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Steve Carell, Blake Lively, Parker Posey, Corey Stoll, Jeannie Berlin, Ken Stott, Anna Camp, Gregg Binkley, Paul Schneider, Sari Lennick, Stephen Kunken
Productora - Amazon Studios / Gravier Productions / Perdido production
Género - Comedia. Romance

Sinopsis - Los Ángeles, años 30, Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg), sobrino de un poderoso agente y productor de Hollywood (Steve Carrell), se enamora de la guapa secretaria (Kristen Stewart) de su tío.



Estrenos, cines, agosto 2016Kubo y las dos cuerdas mágicas - Travis Knight (2016) Estados Unidos

Título original - Kubo and the Two Strings
Duración - 101 min.
Guión - Marc Haimes, Chris Butler (Historia: Shannon Tindle, Marc Haimes)
Música - Dario Marianelli
Fotografía - Frank Passingham
Reparto - Animation
Productora - Laika Animation
Género - Animación. Fantástico. Aventuras
Web oficial - http://www.kuboylasdoscuerdasmagicas.es/

Sinopsis - Kubo vive tranquilamente en un pequeño y normal pueblo hasta que un espíritu del pasado vuelve su vida patas arriba, al reavivar una venganza. Esto causa en Kubo multitud de malos tragos al verse perseguido por dioses y monstruos. Si de verdad Kubo quiere sobrevivir, antes debe localizar una armadura mágica que una vez fue vestida por su padre, un legendario guerrero samurái.



Estrenos, cines, agosto 2016Cuerpo de élite - Joaquín Mazón (2016) España

Título original - Cuerpo de élite
Guión - Adolfo Valor, Cristóbal Garrido
Música - Vicente Ortiz Gimeno
Reparto - Miki Esparbé, María León, Jordi Sánchez, Andoni Agirregomezkorta, Juan Carlos Aduviri, Joaquín Reyes, Carlos Areces, Vicente Romero, Silvia Abril, Pepa Aniorte, Roberto Bodegas
Productora - Atresmedia Cine / MOD Producciones / Kowalski Films
Género - Comedia. Acción

Sinopsis - Comedia de acción que nos presenta al Cuerpo de Élite, servicio secreto español que sería el equivalente a la CIA en Estados Unidos o al MI6 en Gran Bretaña. Tras la trágica muerte de sus miembros, el cuerpo recluta a un nuevo grupo de agentes que deberán dar con un loco terrorista que se ha hecho con una vieja bomba sumergida en la playa de Palomares (Almería) donde, recordemos, en 1966 un bombardero estadounidense que transportaba armas nucleares cayó sobre la costa del Mediterráneo.



Estrenos, cines, agosto 2016Elvis & Nixon - Liza Johnson (2016) Estados Unidos

Título original - Elvis & Nixon
Duración - 86 min.
Guión - Joey Sagal, Hanala Sagal, Cary Elwes
Música - Ed Shearmur
Fotografía - Terry Stacey
Reparto - Michael Shannon, Kevin Spacey, Evan Peters, Ashley Benson, Alex Pettyfer, Colin Hanks, Johnny Knoxville, Tate Donovan, Ahna O'Reilly, Justin Lebrun, Candice Harrison, Tracy Letts, Dylan Penn
Productora - Jellyfish Bloom / Autumn Productions / Elevated Films
Género - Comedia

Sinopsis - Richard Nixon recibió a Elvis Presley en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 21 de diciembre de 1970. ¿El motivo? Al parecer, a Elvis se le metió en la cabeza que quería tener una placa de agente federal para poder luchar contra la drogadicción en su país, y los asesores de Nixon pensaron que no había problema en conceder tal deseo, a cambio de unas fotografías que podrían mejorar la imagen pública del presidente, a quien el Rey del Rock & Roll obsequió con un revólver de coleccionismo.



Estrenos, cines, agosto 2016Heidi - Alain Gsponer (2015) Alemania

Título original - Heidi
Duración - 106 min.
Guión - Petra Biondina Volpe (Novela: Johanna Spyri)
Música - Niki Reiser
Fotografía - Matthias Fleischer
Reparto - Bruno Ganz, Katharina Schüttler, Jella Haase, Anuk Steffen, Maxim Mehmet, Peter Lohmeyer, Rebecca Indermaur, Hannelore Hoger, Isabelle Ottmann, Quirin Agrippi, Michael Kranz, Heinrich Giskes, Anna Schinz, Monica Gubser, Peter Jecklin, Markus Hering
Productora - Claussen Wöbke Putz Filmproduktion / Zodiac Pictures International / Schweizer Radio und Fernsehen (SRF)
Género - Drama. Cine familiar
Sinopsis - Heidi (Anuk Steffe) es una huérfana de cinco años, criada por su abuelo (Bruno Ganz) en las montañas suizas. Junto a su amigo, Pedro el cabrero (Quirin Agrippi), cuida de las cabras del abuelo y disfruta de la libertad en las montañas. Pero un día su tía Dete (Anna Schinz) decide llevársela a la ciudad de Frankfurt para educarla y cuidar de Klara (Isabelle Ottmann), una niña inválida de familia adinerada. La simpatía de Heidi y su inocencia hará que viva nuevas aventuras en compañía de Klara.



Estrenos, cines, agosto 2016Experimenter: La historia de Stanley Milgram - Michael Almereyda (2015) Estados Unidos

Título original - Experimenter
Duración - 90 min.
Guión - Michael Almereyda
Música - Bryan Senti
Fotografía - Ryan Samul
Reparto - Peter Sarsgaard, Winona Ryder, Taryn Manning, Kellan Lutz, Anton Yelchin, John Leguizamo, Dennis Haysbert, Lori Singer, Josh Hamilton, Anthony Edwards, Jim Gaffigan, Vondie Curtis-Hall
Productora - BB Film Productions / FJ Productions / Intrinsic Value Films
Género - Drama

Sinopsis - En 1961, Stanley Milgram llevó a cabo una serie de experimentos sobre la obediencia en la Universidad de Yale. La investigación, planteada a raíz del juicio a Adolf Eichmann (el criminal de guerra nazi que alegó obediencia debida en su defensa durante su juicio en Israel), pretendía dilucidar la relación de las personas con la autoridad. La violencia del experimento hizo que Milgram fuera tildado de sádico y de monstruo.



Estrenos, cines, agosto 201610 años y divorciada - Khadija Al-Salami (2014) Yemen

Título original - Ana Nojoom bent alasherah wamotalagah
Duración - 96 min.
Guión - Khadija Al-Salami
Música - Thierry David
Fotografía - Victor Credi
Reparto - Reham Mohammed, Adnan Alkhader, Sawadi Alkainai, Rana Mohammed, Ibrahim Alashmori, Munirah Alatas
Productora - Benji Films / Hoopoe Film
Género - Drama

Sinopsis - Nojoom, una niña de 10 años, entra en una sala de justicia, mira el juez directamente a los ojos y le dice: «quiero divorciarme». En Yemen, donde no hay ningún requisito de edad para el matrimonio, Nojoom es obligada a casarse a los 10 años con un hombre de 30 años de edad. La dote, ofrece a la familia una pequeña renta y una boca menos que alimentar. Un arreglo legítimo y aceptable para todos, excepto para la pequeña Nojoom, que pronto verán que su vida cambia radicalmente y se convierte en una existencia insoportable.



Estrenos, cines, agosto 2016Viaje - Paz Fabrega (2015) Costa Rica

Título original - Viaje
Duración - 74 min.
Guión - Paz Fabrega
Música - Ale Fernández, Las Robertas y Monte
Fotografía - Paz Fábrega, Esteban Chinchilla (B&W)
Reparto - Kattia González, Fernando Bolaños
Productora - Temporal Films / Al Filo de la Navaja
Género - Romance. Drama

Sinopsis - Luciana y Pedro son dos jóvenes de espíritu libre que no creen en compromisos ni ataduras matrimoniales. El destino los hace coincidir en una fiesta, en la que la atracción mutua los hace entregarse a sus más fuertes pasiones. Luciana decide acompañar a Pedro, que debe terminar su tesis de biología a un viaje al Parque Nacional Volcán Rincón de la Vieja, lugar en el que se encontrarán consigo mismos y descubrirán que el amor es sólo otro pasajero más.


Fuentes consultadas: Filmaffinity y Youtube

Anomalisa - Charlie Kaufman y Duke Johnson (2015)

$
0
0
Anomalisa, Charlie Kaufman, Duke JohnsonTítulo original - Anomalisa
Año - 2015
Duración - 90 min.
País - Estados Unidos
Director - Charlie Kaufman y Duke Johnson
Guión - Charlie Kaufman y Dan Harmon
Música - Carter Burwell
Fotografía - Animation
Montaje - Garret Elkins
Producción - Charlie Kaufman, Duke Johnson, Dino Stamatopoulos y Rosa Tran
Productora - Starburns Industries
Género - Animación, Drama, Comedia
Reparto - Animation
Web oficial - http://www.kickstarter.com/projects/anomalisa/charlie-kaufmans-anomalisa


Charlie Kaufman y Dan Harmon adaptan la obra de teatro (escrita por el propio Kaufman) y el propio Kaufman, junto a Duke Johnson, dirigen esta comedia dramática de animación para adultos, enormemente alejada de casi todo lo que he visto hasta la fecha. Filmada en stop motion, estamos ante uno de los retratos mas desgarradores de la soledad que un servidor ha presenciado, con todo lo que ello conlleva para bien o para mal. Tan sencilla como la vida misma y rodada de forma tan brillante como original, Anomalisa hace honor a su nombre, presentándose como una hermosa y amarga anomalía dentro del universo del cine de animación.

Anomalisa, Charlie Kaufman, Duke Johnson

Sinopsis: La película tiene por protagonista a un motivador profesional experto en servicio de atención al cliente llamado Michael Stone. Su principal problema es que cuanto más ayuda a la gente, más monótona y anodina encuentra su vida, hasta el punto que todo el mundo le parece y le suena igual. Preparando su charla para el día siguiente escucha la voz de una chica que le suena diferente a todo lo demás, algo que lo hace buscarla y, tras conocerla, llegar a replantearse toda su vida, hasta el punto de estar dispuesto a abandonarlo todo y a todos, con el único anhelo de alcanzar la felicidad junto a ella y volver a dar sentido a su existencia.

Anomalisa, Charlie Kaufman, Duke JohnsonLos directores: Charlie Kaufman es un guionista, productor y director de cine estadounidense nacido en Nueva York, el 19 de noviembre de 1958. En su trabajo como guionista es responsable de trabajos como Being John Malkovich (1999), que le valió una nominación al Oscar y al Globo de Oro y un premio BAFTA, Human Nature (2001), Adaptation. El ladrón de orquídeas (2002), por la que obtuvo otra nominación al Óscar y su segundo BAFTA, Confesiones de una mente peligrosa (Confessions of a Dangerous Mind) (2002), Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004) y Synecdoche, New York (2008), que supuso su debut en la dirección. Duke Johnson es un director de cine estadounidense nacido en St. Louis, Missouri, el 20 de marzo de 1979. Especializado en la animación stop-motion, actualmente es socio minoritario de los estudios Dino Stamatopoulos. Ha sido nominado para los Annie Awards en 2011 y 2012, por dirigir episodios de las series Mary Shelley's FrankenholeCommunityAnomalisa es su primer trabajo juntos y, visto lo visto, esperemos no sea el último.

La película: El cine, y mas concretamente el de animación, permite al espectador realizar viajes y fantasías imposibles, recorrer universos inexplorados y vivir multitud de experiencias que difícilmente nos regalará nuestra monótona y anodina realidad. Pero, ¿que ocurre cuando una película de animación nos muestra todo lo contrario, cuando simplemente nos permite observar desde fuera la cruda realidad de la vida que la mayoría de nosotros alcanzamos a vivir?. Es el caso de Anomalisa, un trabajo con alma e identidad propia, que desde su primera escena intenta retratar uno de los principales males de la sociedad actual, la sensación de soledad y vacío con la que muchos hemos de convivir, algo que consigue con creces, pero que por otro lado, no será un plato que sacie todos los paladares.

Anomalisa, Charlie Kaufman, Duke Johnson

Me gustaría aclarar que la animación es solo el medio utilizado por Charlie Kaufman y Duke Johnson para contarnos su historia, un gran acierto en mi opinión, pero a la vez complejo para llegar a cierta parte del público. Lo que tengo claro es que a muchos de los amantes del cine animado no les hará excesiva gracia este trabajo, acostumbrados a otro tipo de cine muy diferente, mientras que el público que disfrutará con ella no creo que suela ver mucho cine de animación, por lo que habrá una buena cantidad que ni le hayan prestado la mas mínima atención solo por ello. Lo ideal es dejar de lado los prejuicios y disponerse a ver un trabajo que habla sobre la naturaleza humana, de como es nuestra vida actual y de una de las grandes paradojas actuales: cuanto mas medios tecnológicos tenemos para estar comunicados, mas y mas solos parecernos sentirnos.

Michael Stone, todo un experto en alentar y motivar a miles de trabajadores que se dedican al trato con el público, es incapaz de mantener una relación con alguien que no le resulte aburrida y monótona. Es tal la sensación de hastío y soledad que lo invade, que para el todas las voces suenan igual, convirtiendo su vida en un auténtico infierno en el que nunca ocurre nada especial. Una voz, tan solo una dulce voz que difiere del resto de las que ha escuchado durante meses, lo hará albergar esperanzas de que todo puede cambiar, hasta el punto de hacerlo plantearse cortar con todo y con todos, para tenerla cerca y así seguir sintiéndose vivo. Triste metáfora del rumbo hacia el que marcha nuestra sociedad, de como muchos de nosotros no conseguimos alcanzar la felicidad, ni vivir la vida que realmente nos haría alcanzarla, limitándonos a seguir las normas que esta marca, a tomar la dirección en la que marcha la mayoría del rebaño.

Anomalisa, Charlie Kaufman, Duke Johnson

Técnicamente hablando, el esfuerzo realizado para llevarla a la gran pantalla es digno de elogio y admiración. Está filmada en Stop motion, que para los que no lo sepan, es una técnica artesanal con la que se van tomando miles de imágenes de objetos inanimados, que sus responsables van moviendo poco a poco para, tras mostrar dichas imágenes una tras otra a la velocidad necesaria, dan la impresión al espectador de estar viendo al objeto moverse por si solo. Esta técnica, poco utilizada en la actualidad en relación a los dibujos animados de toda la vida o a la animación por ordenador, que poco a poco se ha ido imponiendo, exige enormes dosis de trabajo y paciencia, pero vistos los resultados hay que decir que ha merecido la pena el esfuerzo, además de ser una buena elección en mi opinión.

Conclusión: Anomalisa es un trabajo que merece la pena ver, siempre sabiendo de antemano a que nos enfrentamos. Se trata de una comedia dramática, en la que el drama gana por goleada en gran parte de su metraje, tan sencilla en su planteamiento como difícil es de digerir su mensaje, por lo que suele dejar la mente de quien acaba de verla a pleno rendimiento. Un rara avis dentro del mundo de la animación que, irónicamente, tendrá que presenciar como la mayoría del público que la vea lo haga pensando: "Yo no acabaré así", pero no admitiendo que lucharán para que no ocurra, sino creyendo que a ellos nunca les tocará. Así somos de arrogantes los humanos, excepto contadas excepciones del tipo de Anomalisa.



Anomalisa, Charlie Kaufman, Duke Johnson

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Wikipedia y Youtube

The Iceman (El hombre de hielo) - Ariel Vromen (2012)

$
0
0
The Iceman, El hombre de hielo, Ariel VromenTítulo original - The Iceman
Año - 2012
Duración - 106 min.
País - Estados Unidos
Director - Ariel Vromen
Guión - Ariel Vromen y Morgan Land, basado en la novela The iceman: The true story of a cold-blooded killer, de Anthony Bruno
Música - Haim Mazar
Fotografía - Bobby Bukowski
Montaje - Danny Rafic
Producción - Ehud Bleiberg, Avi Lerner y Ariel Vromen
Productora - Bleiberg Entertainment / Millennium Films
Género - Thriller
Reparto - Michael Shannon, Winona Ryder, Ray Liotta, Chris Evans, David Schwimmer, Stephen Dorff, Robert Davi, Olga Fonda, Christa Campbell, Ryan O'Nan, Weronika Rosati, Danny A. Abeckaser, Ori Pfeffer, Brian Kinney, James Franco


Ariel Vromen adaptó, junto a Morgan Land, la novela de Anthony Bruno y dirigió este biopic que narra la historia de Robert Leonard Kuklinski, un asesino a sueldo al que se le atribuyen un mínimo de cien asesinatos durante los años 60 y 70, aunque podrían ser muchos mas. Un magnífico thriller filmado con pulso firme y gran brillantez, que sin embargo sufrió algo similar a lo que sufren todas las películas que tratan sobre el crimen organizado, la injusta comparación con los clásicos del género. Destacar el trabajo de todo su reparto, haciendo mención especial al del magnífico Michael Shannon, que da vida de forma magistral a Kuklinski. Muy recomendable.

The Iceman, El hombre de hielo, Ariel Vromen

Sinopsis: Richard Kuklinski (Michael Shannon) es un hombre de carácter frío que se gana la vida doblando películas porno, que después son distribuidas por la mafia. Un buen día es abordado en su lugar de trabajo por un grupo de hombres liderado por Roy DeMeo (Ray Liotta), un poderoso jefe de la mafia que le acaba comunicando que cierra el negocio de doblaje. Roy ve algo en el, por lo que le ofrece trabajo como recaudador y matón, algo que despertará al animal con el que Richard convive desde pequeño. Casado y con dos hijos, Kuklinski llevará una doble vida como marido y padre ejemplar en su vida privada y un frío asesino apodado "El hombre de hielo".

The Iceman, El hombre de hielo, Ariel VromenEl director: Ariel Vromen es un director de cine y guionista israelí nacido en Tel Aviv, el 14 de febrero de 1973. Desde los 12 años, fecha en que sus padres le compraron una cámara de 8 mm, pasó su adolescencia filmando multitud de cortometrajes. Tras su servicio militar y estudiar derecho en Inglaterra, dirigió el cortometraje Jewel of the Sahara (2001), protagonizado por Gerard Butler, que le abrió las puertas para escribir, junto a Morgan Land, y dirigir su primer largometraje, un thriller titulado RX. Al límite del riesgo (2005), en el que aparecen nombres como Eric Balfour, Colin Hanks o Lauren German. Al año siguiente estrenó Danika (2006), donde mezcla drama, terror y thriller con el indiscutible protagonismo de Marisa Tomei. Tras adaptar, junto a Morgan Land, y dirigir The Iceman (2012), este mismo año ha estrenado Criminal (2016), un thriller de ciencia ficción en el que ha contado con 3 pesos pesados como Kevin Costner, Gary Oldman y Tommy Lee Jones. Actualmente trabaja en el documental Renegade, que espera estrenar en 2017.

La película: No puedo decir que no conociera con anterioridad al personaje al que retrata la película, un asesino a sueldo llamado Richard Kuklinski, ya que tuve la oportunidad hace tiempo de ver el documental titulado Richard Kuklinski, el hombre de hielo, que podéis disfrutar mas abajo tras el trailer, pero lo que si puedo asegurar es que tras ver la actuación de Michael Shannon dándole vida en la película que hoy nos ocupa, realmente merece la pena verla. Aunque quiero que, quienes no la hayáis visto aún, tengáis una idea aproximada de lo que tenemos en frente. The Iceman no está realizada para ser una película de gansters, aunque lógicamente es el mundo en el que salió la bestia que llevaba en su interior nuestro protagonista, en el que se movió durante mas de dos décadas para saciar su macabro apetito, por lo que la presencia del crimen organizado en la película es algo constante. Lo que sus responsables quieren contarnos realmente es la vida de su protagonista y como consiguió durante tanto tiempo mantener a su familia al margen de todo, que es algo bastante diferente. Por lo tanto veo un tanto injusto compararla con cualquier película del género, en vez de con un biopic, que es lo que realmente es.

The Iceman, El hombre de hielo, Ariel Vromen

Dicho esto, me gustaría aclarar que estamos ante un trabajo muy completo, filmado de forma inteligente y bastante práctica, con un magnífico guión capaz de atrapar al espectador desde la primera escena y un reparto a la altura de las circunstancias. El principal escollo por el que creo no ha alcanzado la excelencia es que su director, principal artífice del proyecto, sea Ariel Vromen, que realiza un trabajo realmente meritorio, pero que desgraciadamente carece de esa magia que tan solo unos pocos elegidos han conseguido darle al cine desde la dirección, algo que podéis comprobar fácilmente echando un vistazo a su escueta filmografía. A pesar de ello, y como ya he mencionado anteriormente, Vromen firma su mejor trabajo hasta la fecha, supliendo sus carencias con grandes dosis de inteligencia y una enorme capacidad de utilizar los medios de los que dispone.

El guión, escrito por el propio Ariel Vromen junto a Morgan Land, adapta de forma notable la novela The iceman: The true story of a cold-blooded killer, escrita por Anthony Bruno. Resulta muy satisfactorio encontrar un trabajo con el ritmo adecuado, en el que no recuerdo una solo escena de mas, un solo plano que no lleve consigo un sentimiento, un mensaje o un propósito, que no flojee en ningún momento y que esté cerrado de la mejor forma. Además creo que es un acierto colocar siempre en el centro de atención a nuestro protagonista, a su vida profesional y privada, ya que lo fácil hubiera sido utilizarlo como escusa para mostrarnos las actividades que se realizan en el mundo en el que se mueve, pero que en este caso las utiliza a ellas para realizar un perfecto retrato del siniestro asesino de origen polaco, el verdadero y único protagonista de la película. Los diálogos son otra de las cosas destacables de el, como mínimo correctos en todo momento, pero realmente geniales en unas pocas escenas, repartidas estratégicamente durante la película.

Los apartados técnicos funcionan bastante bien en lineas generales, contribuyendo de forma decisiva al buen tono de la película. La fotografía es obra de Bobby Bukowski (Weeds, The Messenger, Rampart), que realiza un trabajo no excesivamente vistoso, pero si muy efectivo, que consigue crear una constante atmósfera de inquietud y oscuridad ideal para lo que nos están contando. El montaje fue encargado a Danny Rafic, que sigue la eficaz linea de la fotografía, añadiéndole además bastante brillantez, ya que como he mencionado anteriormente, no recuerdo un solo plano innecesario en toda la película. En cuanto a la banda sonora, fue encargada a Haim Mazar (Legión, The Roommate, La sombra de los otros), que realiza un buen trabajo recopilatorio, pero que no resulta excesivamente llamativo durante gran parte de la película. Incluye temas de grupos como The Go Getters, Haim Mazar, Homer Greencastle, Electric Light OrchestraBlondie, entre otros.

The Iceman, El hombre de hielo, Ariel Vromen

Si dirigimos la mirada hacia su reparto, no podemos mas que alabar la brillante interpretación del señor Michael Shannon, del que tan buen recuerdo tengo en la oscura y absorbente Take Shelter. Está claro que su físico es una gran ventaja, pero el trabajo que aquí realiza va mucho mas allá de poner la cara, dominando de forma brillante cada uno de sus gestos, adaptando su trabajo a cada estado de ánimo que atraviesa su personaje, para firmar una interpretación que nada tiene que envidiarle a los mejores villanos de la historia del cine. Junto a el aparecen nombres por todos conocidos como Winona Ryder, que da vida de forma correcta a su pareja, Ray Liotta como Roy DeMeo, un jefe mafioso de los que tan bien interpreta o Chris Evans como Robert 'Sr. Freezy' Pronge, uno de los que mas me han sorprendido para bien. Destacar también los dos pequeños papeles de Stephen Dorff como el hermano menor de Richard, Joey y James Franco como Marty Freeman, protagonista de una de las mejores escenas de la película, que además supone un punto de inflexión en la vida de Richard.

Conclusión: The Iceman (El hombre de hielo) es una magnífica oportunidad de conocer la vida y obra de uno de esos oscuros personajes que han ido apareciendo a lo largo de la historia, en este caso en concreto, la de un asesino al que se atribuyen mas de un centenar de víctimas. Solo con disfrutar con la brillante interpretación de Michael Shannon, que se echa la película al hombro desde el primer momento y la convierte en inolvidable, ya merece la pena disfrutarla, aunque es además un trabajo muy cuidado en todos sus apartados, que suele agarrar al espectador para no soltarlo hasta que aparecen los títulos de crédito. Si tengo que ver las hazañas de una verdadera bestia, esta es una buena forma de hacerlo. Les dejo el trailer de la película y tras él el documental Richard Kuklinski, el hombre de hielo, ambos en inglés con subtítulos en castellano, por si quieren conocer la historia real de este oscuro personaje.


The Iceman, El hombre de hielo, Ariel Vromen

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb y Youtube

Estrenos de la semana en cines (02/septiembre/2016)

$
0
0
Estrenos, cines,septiembre 2016

ONCE NUEVOS ESTRENOS EN LAS CARTELERAS ESPAÑOLAS DESDE ESTE VIERNES

Estrenos, cines,septiembre 2016Ben-Hur - Timur Bekmambetov (2016) Estados Unidos

Título original - Ben-Hur
Duración - 124 min.
Guión - Keith R. Clarke, John Ridley (Novela: Lewis Wallace)
Música - Marco Beltrami
Fotografía - Oliver Wood
Reparto - Jack Huston, Toby Kebbell, Morgan Freeman, Rodrigo Santoro, Nazanin Boniadi, Pedro Pascal, Olivia Cooke, Ayelet Zurer, Sofia Black-D'Elia, Alisha Heng, Marwan Kenzari, Nico Toffoli
Productora - Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) / Paramount Pictures / Sean Daniel Company
Género - Aventuras. Drama

Sinopsis - Nueva adaptación de la novela homónima de Lewis Wallace (1880), que narra la amistad que, por un incidente, se convierte en terrible rivalidad entre el noble judío Judah Ben-Hur y el romano Messala.



Estrenos, cines,septiembre 2016No respires - Fede Álvarez (2016) Estados Unidos

Título original - Don't Breathe
Duración - 88 min.
Guión - Fede Álvarez, Rodo Sayagues
Música - Roque Baños
Fotografía - Pedro Luque
Reparto - Dylan Minnette, Jane Levy, Stephen Lang, Daniel Zovatto, Sergej Onopko, Jane May Graves, Jon Donahue, Katia Bokor, Christian Zagia, Emma Bercovici, Brak Little, Michael Haase
Productora - Sony Pictures / Ghost House Pictures / Good Universe
Género - Thriller. Terror

Sinopsis - Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario poseedor de millones de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos.



Estrenos, cines,septiembre 2016Blood Father - Jean-François Richet (2016) Estados Unidos

Título original - Blood Father
Duración - 88 min.
Guión - Peter Craig, Andrea Berloff (Novela: Peter Craig)
Música - Sven Faulconer
Fotografía - Robert Gantz
Reparto - Mel Gibson, Elisabeth Röhm, William H. Macy, Diego Luna, Thomas Mann, Erin Moriarty, Ryan Dorsey, Michael Parks, Dale Dickey, Richard Cabral, Raoul Trujillo, Daniel Moncada
Productora - Why Not Productions / Icon Film Distribution
Género - Acción. Thriller

Sinopsis - Lydia, una joven de 16 años, es acusada de haber robado una fortuna a un cartel, pero en realidad es una trampa fraguada por su novio traficante. La chica tiene que escapar con el único aliado que tiene en el mundo: su padre, John Link, un eterno fracasado, antiguo motero rebelde y ex presidiario, que se verá en la obligación de vincularse nuevamente con un pasado del que huía para poder salvarla a ella.



Estrenos, cines,septiembre 2016Siete vidas, este gato es un peligro - Barry Sonnenfeld (2016) Francia

Título original - Nine Lives
Duración - 87 min.
Guión - Matt Allen, Dan Antoniazzi, Gwyn Lurie, Ben Shiffrin, Caleb Wilson
Música - Evgueni Galperine, Sacha Galperine
Fotografía - Karl Walter Lindenlaub
Reparto - Kevin Spacey, Robbie Amell, Jennifer Garner, Christopher Walken, Malina Weissman, Teddy Sears, Cheryl Hines, Mark Consuelos, Talitha Bateman, Serge Houde, Nathaly Thibault, Jay Patterson, Peter Andrianopoulos, Tristan D. Lalla, Meghan Gabruch, Ellen David
Productora - Co-producción Francia-China; EuropaCorp / Fundamental Films
Género - Comedia. Fantástico

Sinopsis - Tom Brand (Kevin Spacey) es un ejecutivo sin escrúpulos que disfruta viviendo la vida al límite y dedicándose plenamente a su trabajo, aunque su familia no esté muy feliz con ello. Como regalo de cumpleaños para su hija, Tom le compra un gato a Grant (Christopher Walken), un tipo bastante extraño. De camino a su casa Tom sufre un terrible accidente y queda en coma... Al menos su cuerpo, porque su alma quedará atrapada en el gato.



Estrenos, cines,septiembre 2016El elegido - Antonio Chavarrías (2016) España

Título original - El elegido
Guión - Antonio Chavarrías
Música - Joan Valent
Fotografía - Guillermo Granillo
Reparto - Alfonso Herrera, Hannah Murray, Julian Sands, Elvira Mínguez, Frances Barber, Henry Goodman, Gustavo Sánchez Parra, Emilio Echevarría, Javier Godino, Luis Rosales, Brontis Jodorowsky, Alejandro Calva
Productora - Oberón Cinematográfica / Alebrije Cine y Video
Género - Thriller. Drama / Espionaje. Basado en hechos reales

Sinopsis - España, 1937. Un joven oficial republicano llamado Ramón Mercader es reclutado por el servicio de espionaje soviético para participar en una misión de alto secreto ordenada por el propio Stalin: asesinar a León Trotsky, a quien considera un traidor. Tras prepararse en Rusia, Ramón deja su vida y viaja a París bajo una nueva identidad, la de un belga adinerado llamado Jacques Mornard. Allí conoce a Sylvia, una joven trotskista, quien no tardará en ser seducida por Jacques. En 1940 se reencuentran en México, país en el que Trotsky vive exiliado. Ramón dice refugiarse de la Guerra que asola Europa y Sylvia trabaja como secretaria de Trotsky. Ajena a los verdaderos planes de su amado, Sylvia le abre las puertas de su vida y le introduce en el círculo íntimo de su objetivo.



Estrenos, cines,septiembre 2016Criminal - Ariel Vromen (2016) Reino Unido

Título original - Criminal
Duración - 113 min.
Guión - Douglas Cook, David Weisberg
Música - Keith Power, Brian Tyler
Fotografía - Dana Gonzales
Reparto - Kevin Costner, Gary Oldman, Tommy Lee Jones, Ryan Reynolds, Alice Eve, Gal Gadot, Michael Pitt, Antje Traue, Scott Adkins, Amaury Nolasco, Jordi Mollà, Natalie Burn
Productora - BenderSpink / Campbell Grobman Films / Lionsgate
Género - Thriller. Ciencia ficción. Acción

Sinopsis - Las memorias y habilidades de un agente muerto de la CIA le son implantadas a un convicto peligroso e impredecible.



Estrenos, cines,septiembre 2016Lejos del mar - Imanol Uribe (2015) España

Título original - Lejos del mar
Duración - 105 min.
Guión - Daniel Cebrián, Imanol Uribe
Música - Canción: Javier Ruibal
Fotografía - Kalo Berridi
Reparto - Eduard Fernández, Elena Anaya, José Luis García Pérez, Ignacio Mateos, Susi Sánchez, Juan Motilla, Teresa Arbolí, Adrián Hernández, Olivia Delcán, Martxelo Rubio, Camino Texeira, Verónika Moral, Maica Barroso, Manuel Tallafé, Eva Almaya
Productora - Suroeste Films / Maestranza Films
Género - Drama. Romance / Terrorismo. ETA

Sinopsis - Santi sale de la cárcel y viaja al sur para visitar a Emilio, un antiguo compañero de celda que está enfermo. La casualidad hace que tropiece con Marina, la médico que atiende a su amigo. Con ella tuvo Santi un encuentro terrible hace muchos años que marcó la vida de ambos. Este reencuentro les hará enfrentarse al pasado.



Estrenos, cines,septiembre 2016Cerca de tu casa - Eduard Cortés (2016) España

Título original - Cerca de tu casa
Guión - Eduard Cortés, Piti Español
Música - Sílvia Pérez Cruz
Fotografía - David Omedes
Reparto - Sílvia Pérez Cruz, Oriol Vila, Lluís Homar, Adriana Ozores, Ivan Massagué, Iván Benet, Manuel Morón
Productora - Bausan Films / Televisió de Catalunya (TV3) / Televisión Española (TVE)
Género - Musical. Drama / Crisis económica actual

Sinopsis - Musical sobre los desahucios ocurridos en España con motivo de la crisis económica. Tras perder su casa por no poder pagarla, un joven matrimonio, con una hija de 10 años, se muda a casa de los padres de ella, pero esa vivienda también se verá amenazada por el embargo del banco, al haber servido como aval de la hipoteca de la hija.



Estrenos, cines,septiembre 2016Los visitantes la lían - Jean-Marie Poiré (2016) Francia

Título original - Les Visiteurs: La Révolution
Duración - 110 min.
Guión - Christian Clavier, Jean-Marie Poiré
Música - Eric Levi
Fotografía - Stéphane Le Parc
Reparto - Jean Reno, Christian Clavier, Franck Dubosc, Karin Viard, Sylvie Testud, Marie-Anne Chazel, Ary Abittan, Alex Lutz, Frédérique Bel, Lorànt Deutsch, Stéphanie Crayencour, Pascal N'Zonzi
Productora - Gaumont / Nexus Factory / Okko Productions / Ouille Productions
Género - Comedia. Fantástico / Secuela. Viajes en el tiempo. Revolución Francesa

Sinopsis - Godofredo de Miramonte y su fiel sirviente Delcojón se ven proyectados en una época de profundas convulsiones políticas y sociales: la revolución francesa, concretamente en el período de terror. En ese momento de grandes peligros, los descendientes de Delcojón, revolucionarios convencidos, confiscan el castillo y todos los bienes a los descendientes de Godofredo, aristócratas arrogantes huidos cuya vida pende de un hilo.



Estrenos, cines,septiembre 2016La puerta abierta - Marina Seresesky (2016) España

Título original - La puerta abierta
Duración - 84 min.
Guión - Marina Seresesky
Música - Mariano Marín
Fotografía - Roberto Fernández
Reparto - Carmen Machi, Terele Pávez, Asier Etxeandia, Mar Saura, Emilio Palacios, Christian Sánchez, Paco Tous, Yoima Valdés, Monika Kowalska, Sonia Almarcha, Hugo Ndiaye, Lucía Balas
Productora - Meridional Producciones
Género - Comedia. Drama / Comedia dramática. Prostitución

Sinopsis - Rosa es prostituta, heredó el oficio de Antonia, su madre, quien ahora se cree Sara Montiel y convierte su vida cotidiana en un infierno. Rosa no sabe ser feliz. No puede. Pero la llegada inesperada de un nuevo integrante a su particular (y absurda) familia le dará una oportunidad única para lograrlo.



Estrenos, cines,septiembre 2016La espera - Piero Messina (2015) Italia

Título original - L'Attesa
Duración - 100 min.
Guión - Giacomo Bendotti, Ilaria Macchia, Andrea Paolo Massara, Piero Messina
Fotografía - Francesco Di Giacomo
Reparto - Juliette Binoche, Lou de Laâge, Domenico Diele, Giorgio Colangeli, Giovanni Anzaldo, Antonio Folletto, Corinna Locastro
Productora - Indigo Film / Barbary Films / Medusa Film
Género - Drama

Sinopsis - Anna (Juliette Binoche) es una mujer francesa que pasa sus días en soledad en su vieja villa de Sicilia. Inesperadamente llega Jeanne (Lou de Laâge), la novia de su hijo Giuseppe, invitada por él a pasar las vacaciones de Pascua. Anna no conoce a Jeanne, y Giuseppe no está. Mientras las dos mujeres esperan la llegada de Giuseppe, y pese a los secretos que ambas se ocultan, empiezan a abrirse la una a la otra.


Fuentes consultadas: Filmaffinity y Youtube
Viewing all 420 articles
Browse latest View live