Quantcast
Channel: Pinceladas de cine
Viewing all 420 articles
Browse latest View live

The Boy - William Brent Bell (2016)

$
0
0
The Boy, William Brent BellTítulo original - The Boy
Año - 2016
Duración - 97 min.
País - Estados Unidos
Director - William Brent Bell
Guión - Stacey Menear
Música - Bear McCreary
Fotografía - Daniel Pearl
Montaje - Brian Berdan
Producción - Roy Lee, Gary Lucchesi, Tom Rosenberg, Matt Berenson y Jim Wedaa
Productora - Lakeshore Entertainment / Vertigo Entertainment
Género - Terror, Thriller
Reparto - Lauren Cohan, Rupert Evans, Ben Robson, Diana Hardcastle, Jim Norton, James Russell, Jett Klyne

William Brent Bell ha sido el realizador encargado de llevar a la gran pantalla el guión escrito por Stacey Menear, que funciona en cierto modo como película de suspense pero que, en los tiempos que corren, dudo que logre su supuesto objetivo como película de terror. Una lástima, porque a pesar de que su argumento no difiera mucho del que nos ofrecen un buen puñado de productos similares, lo cierto es que comienza bastante bien y se sigue con atención, pero un desenlace un tanto fuera de lugar evita que alcance cotas mas altas. Mención especial al trabajo de su reparto, sobre todo al de Lauren Cohan (Maggie Greene en la serie The Walking Dead).

The Boy, William Brent Bell

Sinopsis: Greta (Lauren Cohan) es una joven estadounidense que se presenta para un puesto de niñera en una mansión situada en las afueras de un pequeño pueblo británico. Después de una tormentosa relación decide cambiar de aires y poner tierra de por medio, por lo que cree que dicho trabajo resultará ideal para conseguir pasar página. Pero cuando recorre ese antiguo lugar y conoce al peculiar matrimonio con el que ha de tener la entrevista, se da cuenta de que dicho trabajo será muy diferente a lo que había imaginado, algo de lo que se asegura después de conocer al "niño" que ha de cuidar, un muñeco a tamaño natural y las estrictas normas con las que ha de hacerlo.

The Boy, William Brent BellEl director: William Brent Bell es un guionista y director de cine estadounidense nacido en Lexington, Kentucky. Tras escribir y dirigir la comedia dramática independiente Sparkle and Charm (1997), que supuso su debut, comenzó a colaborar en la escritura de guiones con Matthew Peterman, cuyo primer fruto coincidió con su incursión en el cine de terror, titulado Stay Alive (2006), una buena idea mal llevada a la práctica que nos cuenta como un grupo de adolescentes de Nueva Orleans pasa sus ratos libres jugando a un videojuego online de terror. Tras ella llegaron Devil Inside (2012), un para mi penoso falso documental sobre exorcismos y Wer (2013), un nuevo falso documental sobre hombres lobo. Ninguna de las tres es excesivamente destacable. The Boy ha sido escrita por Stacey Menear y creo que al menos supera a cualquiera de las anteriores.

La película: The Boy es un trabajo que se aleja atrevidamente de las señas de identidad que en los últimos tiempos encontramos en cada vez mas películas de terror, por lo que es muy posible que los amantes del género no queden especialmente contentos con el resultado final de este producto, sobre todo los mas jóvenes. De hecho he leído alguna que otra crítica proveniente de dicho sector en la que se ensalza el tramo final de la película, precisamente en el que esta abandona incomprensiblemente sus señas de identidad para acercarse mas a lo que hoy día se ofrece y, por lo visto, se demanda. Para ellos, lo único salvable de la película, para mi su principal error. Cuestión de gustos nada mas.

The Boy, William Brent Bell

Lo cierto y verdad es que si nos disponemos a disfrutar la última película de William Brent Bell con la intención de ver cine de terror actual es muy posible que acabemos poco satisfechos, pero si la vemos como lo que es para mi, un oscuro thriller con una magnífica ambientación, buenas dosis de intriga y algunas pinceladas de cine clásico de terror del que ya apenas se hace, puede que se lleven una grata sorpresa, no ya porque sea innovadora o vaya a ser recordada como un referente dentro del género, sino porque cumple su función a la perfección y te hace pasar un buen rato de cine. Después ya les gustará el final mas o menos, pero no creo que sea motivo para dejar de disfrutar la película.

Y eso que he de reconocer que no soy un incondicional precisamente del cine que utiliza terroríficos muñecos como sus despiadados protagonistas, como ya sabrá el que leyera mi artículo sobre Annabelle, dirigida por John R. Leonetti (2014), pero he de reconocer que The Boy es para mi un trabajo mucho mejor realizado, que comienza de forma excelente y atrapa al espectador en su increíble historia. El guión escrito por Stacey Menear está bien escrito, posee momentos realmente buenos y una virtud fundamental en este tipo de trabajos, consigue atraer la atención de un espectador en el que crea la necesidad de saber como acaba la historia. Igualmente buena es la forma en la que el realizador lo lleva a la gran pantalla, sacando todo el jugo de su reparto y, como no, del inerte muñeco que exige el cumplimiento de una serie de inalterables normas para seguir "portándose bien".

Gran parte de la culpa de la lograda ambientación la tiene la oscura fotografía de Daniel Pearl (La matanza de Texas (1974 y 2003), Aliens vs. Predator 2, Viernes 13 (2009)), un profesional que desde que debutara en 1974 con la inolvidable La matanza de Texas, lleva toda su carrera alternando incursiones en el género con su trabajo en multitud de vídeos musicales. Su labor consigue que la mansión donde se desarrolla casi todo el relato llegue a ser una protagonista mas. El montaje es obra de Brian Berdan, que realiza un trabajo bastante bueno, mientras que la banda sonora es obra de Bear McCreary (The Walking Dead, Galáctica, estrella de combate, Calle Cloverfield 10), que realiza un trabajo bastante apropiado y bien utilizado durante la película. Resulta todo un alivio ver un trabajo de este tipo actual en el que no usen una y otra vez brutales subidas del sonido como método para asustar al público.

The Boy, William Brent Bell

El reparto de The Boy no solo es escueto, sino que además dentro del escaso número de profesionales utilizados, la mayoría tiene escasa participación en la historia, concentrándose esta sobre todo en la figura de Brahms, un muñeco de cerámica a tamaño natural al que sus padres ven y tratan como si de su propio hijo se tratase y Greta, una joven a la que da vida Lauren Cohan que busca un trabajo tranquilo para poder pasar página de una complicada relación anterior, que tras la inicial sorpresa por las peculiares condiciones de este decidirá aceptarlo. El único contacto directo que esta tendrá con el mundo exterior será Malcolm, al que interpreta Rupert Evans, el hombre que trae la compra a la casa y entregará su sueldo semanalmente a Greta. Los "padres" de Brahms están interpretados por Jim Norton y Diana Hardcastle de forma impecable, como ocurre con el resto de actores.

Conclusión: Si después de leer este artículo están interesados en ver The Boy, les aconsejo que hagan como hice yo y no vean ni siquiera el trailer, ya que poca información necesitan saber sobre ella. A pesar de que yo hiera cambiado el final, he de decir que me ha hecho pasar un buen rato de cine con una historia interesante, muy bien llevada a la pantalla e igualmente bien interpretada, que merece la pena ver. Eso si, no esperen un trabajo aterrador de los de hoy día porque aquí no lo encontrarán, pero si una historia intrigante y muy amena que si satisfará a otro tipo de público. No dejará su nombre escrito con letras de oro en la historia del cine, pero si ofrece mucho mas de lo que muchas con bastante mas nombre y promoción. Para mi la mejor película de William Brent Bell hasta la fecha.


The Boy, William Brent Bell

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Muerte entre las flores - Joel Coen (1990)

$
0
0
Miller's Crossing, Muerte entre las flores, CoenTítulo original - Miller's Crossing
Año - 1990
Duración - 115 min.
País - Estados Unidos
Director - Joel Coen
Guión - Joel Coen y Ethan Coen, inspirado en las novelas Red Harvest (1929) y Glass Key (1931), de Dashiell Hammett
Música - Carter Burwell
Fotografía - Barry Sonnenfeld
Montaje - Michael R. Miller
Producción - Ethan Coen y Joel Coen
Productora - 20th Century Fox / Circle Films
Género - Cine negro, Drama
Reparto - Gabriel Byrne, Marcia Gay Harden, Albert Finney, Jon Polito, J.E. Freeman, John Turturro, Steve Buscemi, Mike Starr, Richard Woods, Al Mancini, Sam Raimi, Frances McDormand


Un sombrero negro aparece apoyado sobre un lecho de hojas en un frondoso bosque hasta que una ráfaga de viento lo levanta y lo arrastra hacia su interior. Así comienza Miller's Crossing, un trabajo que dio innumerables quebraderos de cabeza a sus creadores y supuso un inicial fiasco en taquilla, que el tiempo ha ido colocando donde realmente merece lentamente. Un excelente guión de Joel y Ethan Coen, una soberbia dirección y un elenco magnífico hacen de ella uno de los mejores homenajes al cine negro que un servidor ha podido ver hasta la fecha. Un trabajo para disfrutar con suma atención, con unos personajes y unos diálogos de una riqueza indiscutible. CINE con mayúsculas, pero no para todos los gustos.

Miller's Crossing, Muerte entre las flores, Coen

Sinopsis: Leo (Albert Finney) y Tom (Gabriel Byrne) son amigos, además de compañeros de trabajo. El primero es un poderoso gángster de origen irlandés que domina la ciudad y el segundo su mano derecha. Pero entre ellos nace una profunda rivalidad al enamorarse de la misma chica, una joven llamada Verna (Marcia Gay Harden). Las discrepancias entre ambos intentarán ser aprovechadas por Giovanni "Johnny Caspar" Gasparo (Jon Polito), el líder de origen italiano de un grupo rival que adivina la oportunidad de hacerse con el poder en la zona intentando reclutar a Tom, al que mandará eliminar a Bernie Bernbaum (John Turturro), un corredor de apuestas local hermano de Verna, para así asegurarse de su fidelidad.

Miller's Crossing, Muerte entre las flores, CoenEl director: Hablar de Joel Coen es también hablar de su hermano Ethan, ya que ambos colaboran en la escritura, producción y dirección de sus películas, si bien es frecuente que Joel aparezca como director y Ethan como escritor y productor en los títulos de crédito. En la industria cinematográfica, de hecho, se les conoce por el apodo de "el director bicéfalo", por la gran compenetración existente entre ambos en todos los campos. Ganadores del premio Óscar en cuatro ocasiones, realizan comedias (Arizona Baby, El gran salto, O Brother, Quemar después de leer), cine negro (Muerte entre las flores, El hombre que nunca estuvo allí, Sangre fácil, No es país para viejos) y trabajos en los que mezclan ambos géneros (Fargo, El gran Lebowski, Barton Fink). Para sus películas cuentan con cierto equipo y actores que los acompañan frecuentemente, entre los que se incluyen John Turturro, Michael Badalucco, Holly Hunter, Steve Buscemi, Frances McDormand, John Goodman, Jon Polito y George Clooney (cada uno ha aparecido en al menos tres producciones de los Coen).

La película: Resulta curioso ver como Miller's Crossing, el tercer largometraje de los hermanosCoen, solo logró recaudar en su momento poco más de 5 millones de dólares, con un presupuesto de entre 10 y 14 millones. Con el tiempo esas ganancias se multiplicaron por las ventas de vídeo y DVD, algo ya mas lógico si revisamos su valoración actual en grandes webs de cine como filmaffinity, donde posee la puntuación mas alta de toda la filmografía de los Coen, un poco por delante de títulos como El gran Lebowski o Fargo. Cosas de este arte que para algunos pueden resultar extrañas o absurdas, pero que para mi tiene su explicación y además deja a las claras que no siempre realizar buen cine es sinónimo de hacer un buen negocio.

Miller's Crossing, Muerte entre las flores, Coen

La verdad es que no es este un trabajo para ver prestándole poca atención o en un momento que te coja algo distraído, ya que lo mas sencillo es que tardes pocos minutos en perderte y no enterarte de casi nada. Su magnífico guión, su vivaz ritmo y el gran número de personajes que en el aparecen exigen toda la atención de quien pretenda disfrutarla, regalándole a cambio un trabajo de los mas completos que un servidor ha visto hasta la fecha. No seguir su enrevesada historia la convierte en un producto aburrido, que debe machacar constantemente al espectador diciéndole: no te estás enterando de nada. Además, sus inteligentes diálogos son parte fundamental del conjunto, dando una enorme riqueza al resultado final, riqueza que desaparece si el espectador no es capaz de procesarlos al ritmo en el que avanza la trama.

Por todo ello veo hasta lógico que una buena parte del público que acude a una sala de cine no sea capaz de disfrutarla, a no ser que asista a una medio vacía o en la que los asistentes se dediquen solo a lo que todos deberían ir, a ver la película. Aún siendo así, estamos ante un cine exigente con el espectador, algo que los amantes del cine liviano, de los que lo ven como un simple espectáculo que solo ha de entretener no creo que aguanten. Aquí todo tiene su razón de ser, todo esta mimado, dirigido y realizado para aportar al conjunto final. Cada escena fríamente calculada, cada diálogo hábilmente elegido y colocado, cada plano perfectamente estudiado, en lo que debió ser un trabajo realmente agotador. De hecho, en mitad de la redacción de su guión los Coen sufrieron una crisis creativa que los obligó a apartarse de él y realizar una necesaria pausa, algo que utilizaron para crear el libreto de su siguiente trabajo, Barton Fink (la historia de un guionista con un enorme bloqueo mental, que casualidad).

En los aspectos técnicos también encontramos un nivel realmente magnífico, dejándonos varias escenas para el recuerdo que están rodadas de forma magistral. La excelente fotografía fue obra de Barry Sonnenfeld (Sangre fácil, Cuando Harry encontró a Sally..., Misery), que comenzó su carrera junto a los Coen para mas tarde producir y dirigir sus propios trabajos (La familia Addams, Men in black, Cómo conquistar Hollywood). Del no menos acertado montaje se encargó Michael R. Miller (Arizona Baby, Rebeldes del swing, Stigmata), mientras que la brillante banda sonora tiene la firma de Carter Burwell (Barton Fink, Vida de este chico, Fargo), que estuvo recientemente nominado al Oscar por la película Carol. Todo ello suma para el brillante resultado final, donde como ya os he comentado, no se deja nada al azar.

Miller's Crossing, Muerte entre las flores, Coen

En el reparto de Miller's Crossing aparecen multitud de personajes de los que enumeraremos los mas importantes. Gabriel Byrne interpreta a Tom Reagan, el personaje principal al que acompañaremos durante toda la cinta. No es el actor mas expresivo del mundo, pero quien haya visto cine negro sabrá que tampoco es algo insalvable. Albert Finney es Liam "Leo" O'Bannon, su jefe y compañero de fatigas. Marcia Gay Harden interpreta a Verna Bernbaum, la chica por la que nacerán las discrepancias y John Turturro da vida a Bernie Bernbaum, un corredor de apuestas hermano de Verna. En el bando contrario tenemos a Jon Polito como Johnny Caspar, el capo que huele la debilidad de su adversario e intentará hacerse con el poder. J.E. Freeman interpreta a Eddie Dane, la mano derecha de Johnny y principal rival de Tom, que no le da buena espina. En el resto del extenso reparto podemos destacar a Steve Buscemi como Mink, que tiene un papel muy escueto pero que estará durante media película en boca de los diferentes personajes, Sam Raimi como Snickering Gunman o Frances McDormand, esposa de Joel Coen desde 1984, que interpreta a una secretaria.

Conclusión: Miller's Crossing (Muerte entre las flores en España y De paseo a la muerte en Hispanoamérica) es un magnífico tributo de dos directores que adoran dicho género, el cine negro, que decidieron no limitarse a homenajearlo, sino a llegar a realizar un trabajo que a la vez aporta riqueza a este tipo de cine que tantas alegrías nos ha dado. Por ello deben tener claro que no estamos ante la típica película de gansters que uno puede disfrutar sin excesivas complicaciones, ya que la exigencia de su guión y la rapidez con la que avanza la historia y van haciendo aparición sus personajes, hacen que si no le prestamos toda nuestra atención podamos acabar bastante perdidos. De todo lo que he alagado hasta ahora, me quedo con la dirección de estos dos excelentes cineastas y con los brillantes diálogos con los que nos premian durante toda la película, que por cierto, merece la pena disfrutar en mas de una ocasión. Sean felices, que no es poco.

Os dejo el trailer original de la película y el tema principal de su banda sonora.


Miller's Crossing, Muerte entre las flores, Coen

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Estrenos de la semana en cines (10/junio/2016)

$
0
0

Dos buenos tipos - Shane Black (2016) Estados Unidos

Título original - The Nice Guys
Duración - 116 min.
Guión - Shane Black, Anthony Bagarozzi
Música - David Buckley, John Ottman
Fotografía - Philippe Rousselot
Reparto - Ryan Gosling, Russell Crowe, Matt Bomer, Kim Basinger, Yvonne Zima, Keith David, Margaret Qualley, Beau Knapp, Angourie Rice, Daisy Tahan, Abbie Dunn, Michael Beasley, Joanne Spracklen, Dale Ritchey, Terence Rosemore, Chace Beck, Kahallyn Summer Cain, Cayla Brady, Murielle Telio, Lexi Johnson, Gary Wolf, Maddie Compton, Michelle Rivera, Joshua Hoover, Charles Green, Scott Ledbetter, Amy Goddard, Brian Gonzalez, Ty Simpkins
Productora - WB / Silver Pictures / Waypoint Entertainment / Misty Mountains
Género - Comedia. Acción
Sinopsis - Ambientada en Los Ángeles durante los años 70, gira en torno al detective Holland March (Ryan Gosling) y el matón a sueldo Jackson Healy (Russell Crowe), los cuales se ven forzados a colaborar para resolver el caso de una joven desaparecida, la muerte de una estrella porno y una conspiración criminal que llega hasta las altas esferas.



Eddie el Águila - Dexter Fletcher (2016) Reino Unido

Título original - Eddie the Eagle
Duración - 105 min.
Guión - Simon Kelton, Sean Macaulay (Historia: Simon Kelton)
Música - Matthew Margeson
Fotografía - George Richmond
Reparto - Taron Egerton, Hugh Jackman, Christopher Walken, Matthew Brandon, Ania Sowinski, Mads Sjøgård Pettersen, Tony Paul West, Marc Benjamin, Rune Temte, Tomasz Dabrowski, Austin Burrows
Productora - Saville Productions / Studio Babelsberg
Género - Comedia. Drama
Web oficial - http://www.foxmovies.com/movies/eddie-the-eagle
Sinopsis - La película detalla las inspiradoras hazañas de Michael Edwards, mejor conocido como “Eddie el Águila”, el más famoso saltador de esquí en la historia británica. El enfoque de la película hacia el deporte de Edwards, de nunca rendirse, festeja el espíritu humano.



Rumbos - Manuela Burló Moreno (2016) España

Título original - Rumbos
Duración - 93 min.
Guión - Manuela Burló Moreno
Música - Mikel Salas
Fotografía - Unax Mendía
Reparto - Carmen Machi, Ernesto Alterio, Pilar López de Ayala, Miki Esparbé, Nora Navas, Emilio Palacios, Karra Elejalde
Productora - Arcadia Motion Pictures / Jano Pictures AIE / Atresmedia Cine
Género - Drama. Comedia

Sinopsis - Una gran ciudad. Una calurosa noche de verano. Varias historias de amor que se entrecruzan a través de 6 vehículos: dos coches, una ambulancia, un taxi, un autobús y un tráiler. En cada vehículo los personajes trasladan su pesado equipaje vital: dos adolescentes en un descapotable buscando aventuras fuertes, un taxista herido por una traición, un camionero enamorado por primera vez de una mujer con un triste pasado, un amante curtido en mil batallas, un enfermero que no sabe olvidar, una mujer abandonada sin razones y una esposa cansada de esperar.



Si Dios quiere - Edoardo Maria Falcone (2015) Italia

Título original - Se Dio vuole
Duración - 87 min.
Guión - Edoardo Maria Falcone, Marco Martani
Música - Carlo Virzì
Fotografía - Tommaso Borgstrom
Reparto - Marco Giallini, Alessandro Gassman, Laura Morante, Ilaria Spada, Edoardo Pesce, Enrico Oetiker, Carlo De Ruggeri, Giuseppina Cervizzi, Alex Cendron, Fabrizio Giannini, Silvia Munguia
Productora - Wildside / Rai Cinema
Género - Comedia
Sinopsis - Tommaso, un cardiólogo de fama, es un hombre de firmes creencias ateas y liberales. Está casado y tiene dos hijos. Uno de ellos, Andrea, prometedor estudiante de medicina, revoluciona a la familia cuando les anuncia que quiere hacerse cura.



Summer Camp - Alberto Marini (2015) España

Título original - Summer Camp
Duración - 85 min.
Guión - Alberto Marini, Danielle Schleif
Música - Arnau Bataller
Fotografía - Pablo Rosso
Reparto - Diego Boneta, Maiara Walsh, Jocelin Donahue, Andrés Velencoso, Mark Schardan, Rick Zingale, Xavier Capdet
Productora - Filmax / The Safran Company / Rebelión Terrestre
Género - Terror
Sinopsis - En la búsqueda de diversión y nuevas experiencias, cuatro jóvenes estadounidenses se apuntan como monitores en un campamento de verano en Europa. Están preparados para todo: insectos, noches en vela, niños gamberros… pero no para que ese sea su último verano. Al llegar al campamento, una extraña infección que causa furia extrema sumerge al grupo en una espiral de terror y locura. Comienza entonces una carrera a contrarreloj para encontrar la fuente del contagio y poder salvar sus vidas. ¡Bienvenidos a Summer Camp!



Green Room - Jeremy Saulnier (2015) Estados Unidos

Título original - Green Room
Duración - 94 min.
Guión - Jeremy Saulnier
Fotografía - Sean Porter
Reparto - Patrick Stewart, Anton Yelchin, Imogen Poots, Alia Shawkat, Mark Webber, Taylor Tunes, Joe Cole, Brent Werzner, October Moore, Cody Burns, Mason Knight, Eric Edelstein, Audrey Walker, Samuel Summer, Kasey Brown, Kai Lennox, Macon Blair
Productora - Broad Green Pictures / Film Science
Género - Terror. Thriller
Sinopsis - Los miembros de una banda de música punk, tras ser los únicos testigos de un asesinato en un bar, son encerrados en una habitación del local por los autores del homicidio: una pandilla aterradora de skinheads, neonazis de supremacía blanca, liderados por el dueño del bar (Patrick Stewart), un tipo que no quiere dejar testigos de lo sucedido.



Albert - Karsten Kiilerich (2015) Dinamarca

Título original - Albert
Año - 2015
Duración - 81 min.
Música - Frans Bak, Bent Fabricius-Bjerre
Reparto - Animation
Productora - M&M Productions / A. Film / Det Danske Filminstitut / Danmarks Radio (DR)
Género - Animación. Aventuras

Sinopsis - El pequeño Albert vive en un pueblo danés llamado Kalleby. Es un chico muy torpe y travieso. En una de sus últimas travesuras consigue enfadar a todo el pueblo. Con la ayuda de su amigo Egon tendrá que enmendar su error.



Las mil y una noches: Vol.2, El desolado - Miguel Gomes (2015) Portugal

Título original - As Mil e Uma Noites: Volume 2, O Desoladoaka
Duración - 131 min.
Guión - Telmo Churro, Miguel Gomes, Mariana Ricardo
Fotografía - Sayombhu Mukdeeprom
Reparto - Crista Alfaiate, João Pedro Bénard, Isabel Muñoz Cardoso, Margarida Carpinteiro, Chico Chapas, Carloto Cotta, Luísa Cruz, Joana de Verona, Eduardo Frazão, Pedro Inês, Lucky, Adriano Luz
Productora - Komplizen Film / O Som e a Fúria
Género - Drama

Sinopsis - En un país europeo en crisis, Portugal, un director se propone construir ficciones a partir de la miserable realidad que le rodea. Pero incapaz de encontrar sentido a su trabajo, huye de manera cobarde, dejando su lugar a la bella Sherezade. Ella necesitará ánimo y coraje para no aburrir al Rey con las tristes historias de ese país. Con el transcurrir de las noches, la inquietud deja paso a la desolación, y la desolación al encantamiento. Por eso Sherezade organiza las historias en tres entregas. Comienza así: "Oh venturoso Rey, fui conocedora de que en un triste país...". Libre adaptación de 'Las mil y una noches' ambientada en el Portugal de hoy, y dividida en tres películas.



Las amigas de Àgata - Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheyen (2015) España

Título original - Les amigues de l'Àgata
Guión - Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheyen
Reparto - Elena Martin, Carla Linares, Marta Cañas, Victòria Serra
Productora - Universitat Pompeu Fabra / Lastor Media
Género - Drama
Web oficial - http://lesamiguesdelagata.com/
Sinopsis - Retrato de un grupo de chicas de 20 años realizado a través de la mirada de Àgata, una chica que, de manera involuntaria, empieza a sentir un cambio en la visión que tiene de sus amigas de infancia Carla, Ari y Mar.



Amor de mis amores - Manolo Caro (2014) México

Título original - Amor de mis amores
Duración - 95 min.
Guión - Manolo Caro (Obra: Manolo Caro)
Fotografía - Daniel Jacobs
Reparto - Sandra Echeverría, Marimar Vega, Sebastián Zurita, Erick Elias, Juan Pablo Medina, Mariana Treviño, Rossy de Palma, Lorena Velázquez, Itatí Cantoral, Mauricio Barrientos, Camila Sodi, Arap Bethke, Camila Selser, Sol Méndez Roy, Ximena García
Productora - Itaca Films
Género - Romance. Comedia

Sinopsis - Mientras Carlos viaja a Madrid en busca de su mejor amigo, Javier, para que acuda a su boda, la prometida de Carlos, Lucía, atropella por accidente a León, y de este encuentro nacerá "el amor a primera vista" entre ambos, aunque Lucía no sospecha que León está a una semana de casarse con Ana, la que hasta ese momento era "el amor de su vida".


Fuentes consultadas: Filmaffinity y Youtube

Zipi y Zape y la Isla del Capitán: Póster, trailer y fecha de estreno

$
0
0

El 29 de julio de 2016 se estrena en España Zipi y Zape y la Isla del Capitán, película dirigida por Oskar Santos y protagonizada por Elena Anaya y los jóvenes Teo Planell y Toni Gómez. Completan el reparto Iria Castellano, Máximo Pastor, Ana Blanco de Córdova, Fermí Reixach, Jorge Bosch, Carolina Lapausa, Goizalde Núñez y Juan Codina.

Zipi y Zape y la Isla del Capitán es una producción de MOD Producciones, Zeta Cinema, Atresmedia Cine y Kowalski Films dirigida por Oskar Santos que Buena Vista Internacional estrenará en cines el próximo 29 de julio.

La producción ejecutiva corre a cargo de MOD Producciones y cuenta con la participación de Atresmedia, Movistar+ y ETB. La película se rodó en Hungría y Euskadi el pasado verano.

Zipi y Zape y la Isla del Capitán es una película de aventuras para toda la familia cuya primera entrega 'Zipi y Zape y el Club de la Canica' fue la película española más taquillera de 2013 y obtuvo gran éxito en festivales internacionales.

Sinopsis: Llegan las navidades y Zipi y Zape la vuelven a liar parda. Esta vez la travesura es tan grande que son castigados sin vacaciones y obligados a acompañar a sus padres a lo que parece ser un aburrido viaje en barco. Para su sorpresa, el destino es una espectacular y remota isla.  Una terrible tormenta les obliga a refugiarse en la mansión de la divertida señorita Pam, donde niños sin familia disfrutan de un paraíso sin reglas. Ayudados por Pipi, Maqui y Flequi, los hermanos descubren que la repentina desaparición de sus padres en medio de la noche guarda relación con el secreto que encierran la misteriosa isla y sus extraños habitantes.



Star Wars: El despertar de la Fuerza - J.J. Abrams (2015)

$
0
0
Star Wars, despertar de la Fuerza, J.J. Abrams, Episode VII, The Force AwakensTítulo original - Star Wars. Episode VII: The Force Awakens
Año - 2015
Duración - 135 min.
País - Estados Unidos
Director - J.J. Abrams
Guión - J.J. Abrams, Lawrence Kasdan y Michael Arndt
Música - John Williams
Fotografía - Daniel Mindel
Montaje - Maryann Brandon y Mary Jo Markey
Producción -
Productora - Lucasfilm / Bad Robot / The Walt Disney Company
Género - Ciencia ficción. Aventuras
Reparto - Daisy Ridley, John Boyega, Harrison Ford, Adam Driver, Oscar Isaac, Carrie Fisher, Peter Mayhew, Domhnall Gleeson, Max von Sydow, Gwendoline Christie, Lupita Nyong'o, Andy Serkis, Anthony Daniels, Mark Hamill, Greg Grunberg, Kenny Baker, Simon Pegg, Katie Jarvis, Christina Chong, Miltos Yerolemou, Thomas Brodie-Sangster, Ken Leung, Harriet Walter, Iko Uwais, Yayan Ruhian, Warwick Davis, Jessica Henwick, Daniel Craig, Billie Lourd, Judah Friedlander, Kevin Smith


J.J. Abrams es el principal responsable de este fallido intento de revitalizar una saga de muy grato recuerdo para muchos de nosotros y que, visto lo visto, corre el riesgo de hundirse para siempre. Un guión pésimo, que además copia descaradamente demasiados detalles del episodio IV, unos personajes con escaso carisma y una falta de respeto total al espíritu de la saga y, por que no decirlo, a la inteligencia de los fans. Como puntos salvables cabe destacar los efectos, aunque con tamaño presupuesto es lo mínimo exigible y un excelente ritmo que hará que los menos exigentes incluso disfruten de ella. Decepcionante.

Star Wars, despertar de la Fuerza, J.J. Abrams, Episode VII, The Force Awakens

Sinopsis: Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron (Oscar Isaac), un piloto de caza, Finn (John Boyega), un desertor de la Primera Orden, Rey (Daisy Ridley), una joven chatarrera, y BB-8, un androide rodante que posee la clave que todos buscan.

Star Wars, despertar de la Fuerza, J.J. Abrams, Episode VII, The Force AwakensEl director: Jeffrey Jacob Abrams, más conocido como J. J. Abrams, es un director, productor, escritor, actor y compositor de cine y televisión estadounidense nacido el 27 de junio de 1966 en Nueva York. Hijo del productor de televisión Gerald W. Abrams y la productora ejecutiva Carol Abrams, asistió a la Palisades High School y al Sarah Lawrence College en Nueva York. Es también propietario de la productora de cine Bad Robot Productions. La primera película que produjo fue Millonario al instante (1990), a la que siguieron otras como A propósito de Henry (1991) o Eternamente joven (1992). En televisión es responsable de productos como Felicity (1998), Alias (2001), la inolvidable Perdidos (Lost) (2004), Seis grados (2006), Fringe (2008), Undercovers (2010) y Alcatraz (2012). En el mundo del cine  nos ha dejado títulos como Misión imposible III (2006), Star Trek (2009), Super 8 (2011), Star Trek: En la oscuridad (2013) y la que hoy nos ocupa.

La película: Antes de nada me gustaría dejar claro que no soy lo que se llama un fan del universo Star Wars, aunque igualmente he de decir que es una de las sagas, su primera trilogía en concreto, que mas huella consiguieron dejar en mi, además de significar un cambio en la forma en la que se promocionaba el cine y el comienzo, y creo que principal exponente, del auge de negocios paralelos como el enorme volumen de merchandising que consiguió generar. El universo creado por George Lucas se basaba en personajes carismáticos que aún a día de hoy son perfectamente conocidos por cualquier amante del cine, además de elementos como la fuerza, que permitía a unos pocos elegidos poder dominarla tras un duro entrenamiento y así poder hacer frente a las fuerzas oscuras que pretendían dominar el universo. Todo esto se lo ha saltado el señor J.J. Abrams de un solo plumazo, sin respetar lo mas mínimo el espíritu que tanto embelesó a millones de espectadores en todo el mundo, algo que para mi es lamentable, así que imagino que opinarán de ello la enorme legión de fans que aún conserva.

Star Wars, despertar de la Fuerza, J.J. Abrams, Episode VII, The Force Awakens

Hace poco ya tuve una experiencia similar, aunque no tan mala, con la aclamada nueva entrega de Mad Max, de la que os hablamos en este artículo. En ella George Miller conseguía convencer a gran parte del público con una cinta de un ritmo endiablado, en la que las trepidantes persecuciones eran su principal reclamo y que al menos conseguía el aprobado, pero enterrando como pocas veces he visto el personaje que precisamente da nombre a la saga y relegando a este a ser un mero lacayo de una Charlize Theron que se ponía al frente de la misma. En esta ocasión se ha intentado, al menos eso es lo que parece, contentar a los fans de las películas mas antiguas, las originales, con la aparición de varios de los personajes que las protagonizaban, además de darle un aire a cine mas actual para ganar nuevos adeptos a la causa. El resultado conseguido es bastante chapucero, sobre todo cuando ves al legendario Han Solo con tropecientos años mas haciendo exactamente lo mismo que hacía antes de lograr salvar al universo junto a sus compañeros. Pobre Harrison Ford, obligado a interpretar a un personaje que según los guionistas no ha avanzado un ápice en todos estos años.

Por contra, no se intenta siquiera explicar que ha ocurrido en todo este tiempo, como se ha recuperado la República o como ha nacido la llamada Primera Orden, que supone ahora el principal peligro para la estabilidad del universo. La magnífica posibilidad de ampliar el universo Star Wars es tirada por tierra de forma lamentable por J.J. Abrams, Lawrence Kasdan y Michael Arndt, autores del desesperante guión escrito para la ocasión. Sus personajes son planos o poco trascendentes, sus tramas copiadas con desgana de lo anteriormente visto, sus enormes agujeros se intentan tapar con un ritmo alto que hace que no sea un suplicio total verla, pero que no consiguen ni de lejos evitar el enorme despropósito realizado. No han sido capaces ni de respetar el espíritu de la saga, haciendo que para cualquier ser medianamente inteligente sea prácticamente imposible creer que esto tiene algo que ver con lo que una vez nos contaron.

Siento ser tan negativo, pero es lo único que me viene a la mente al ver como todo el trabajo de George Lucas, que ya bastantes palos se llevó por su segunda trilogía, a la que esta película ha conseguido hacer hasta buena, es tirado por la borda sin ningún tipo de miramientos. Solo un ejemplo: ya no es necesario un duro entrenamiento para conseguir dominar la fuerza, al igual que cualquier soldado es capaz de empuñar una espada láser y hacer maravillas con ella... Todo un despropósito. Ni siquiera la banda sonora del bueno de John Williams está para mi a la altura de las anteriores. La fotografía de Daniel Mindel si que se salva de la quema, al igual que el montaje de Maryann Brandon y Mary Jo Markey, que si que consiguen darle a la película un aspecto digno. Los efectos también están bastante conseguidos, aunque las luchas a espada resultan bastante vulgares y poco trabajadas.

Star Wars, despertar de la Fuerza, J.J. Abrams, Episode VII, The Force Awakens

No me gustaría ser injusto con un grupo de actores y actrices que hace lo que puede con semejantes personajes, por lo que no voy a gastar mi tiempo y el suyo en nombrar uno por uno a todos ellos y calificarlos. Lo que si haré es mencionar lo que todo el mundo puede ver y creo que pocos podrán negar. En todas y cada una de las entregas de esta maravillosa saga se nos muestra la lucha entre el bien y el mal, representando dicha lucha en sus inolvidables personajes. Particularmente importante en ella es la figura de quien amenaza la estabilidad del universo, de quien impone su ley dentro de las inicialmente llamadas tropas imperiales, siendo un personaje como Darth Vader quien lo hiciera originalmente. En esta ocasión dicho personaje es Kylo Ren, interpretado por el actor Adam Driver, un personaje que no está a la altura de lo que representa y que denota una falta de carisma alarmante. La elección del actor no es nada acertada y su personaje echa por tierra una de las constantes de Star Wars. Otro despropósito mas.

Conclusión: Después de haberme quedado medianamente a gusto, ya que podría estar horas pegándole palos a esta nueva entrega que inaugura el dominio de Disney al frente de la franquicia, he de recomendarles que no tengan excesivamente en cuenta mis palabras y la vean, para así poder formarse su propia opinión, que no necesariamente ha de ser tan negativa como la mía. De hecho he de decir que en filmaffinity tiene una nota media de 7, de 41.265 votos en el momento de escribir esta reseña, además de haber cosechado buenas críticas entre la prensa especializada, algo que me hace afianzarme en la idea de quien manda en este negocio. Lo que si me gustaría pedir al señor J.J. Abrams es un poco de respeto a la enorme legión de fans de Star Wars y al espíritu original de esta, algo que no creo que no sea compatible con hacer un magnífico negocio, a lo único que se dedica Disney desde hace ya mucho tiempo. Sean felices y que la fuerza los acompañe.


Star Wars, despertar de la Fuerza, J.J. Abrams, Episode VII, The Force Awakens

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Wikipedia y Youtube

La bruja - Robert Eggers (2015)

$
0
0
La bruja, Robert Eggers, The WitchTítulo original - The Witch
Año - 2015
Duración - 92 min.
País - Estados Unidos
Director - Robert Eggers
Guión - Robert Eggers
Música - Mark Korven
Fotografía - Jarin Blaschke
Montaje - Louise Ford
Producción - Chris Columbus, Jay Van Hoy, Jodi Redmond, Daniel Bekerman, Lars Knudsen y Rodrigo Teixeira
Productora - Coproducción USA-Canadá-Reino Unido; A24 / Code Red Productions / Pulse Films / Scythia Films / Rooks Nest / Maiden Voyage Pictures / Mott Street Pictures
Género - Terror, Cine independiente
Reparto - Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Lucas Dawson, Ellie Grainger, Julian Richings, Bathsheba Garnett, Sarah Stephens, Jeff Smith


Robert Eggers es el responsable del guión y la magnífica dirección, por la que ganó el premio en la categoría de Drama Estadounidense en el Festival de Cine de Sundance2015, de este producto independiente que nos llega de los Estados Unidos. Terror psicológico filmado con enorme brillantez, donde además destacan la excelente fotografía de Jarin Blaschke, la soberbia puesta en escena y el trabajo de todo el reparto elegido para la ocasión, que no gustará a todos por igual, pero que hará las delicias de los amantes de un "terror" muy diferente al que se suele rodar en la actualidad, con personalidad y señas de identidad propias. La obra de un perfeccionista, algo que teniendo en cuenta que estamos ante un debut, habrá que tener muy en cuenta en el futuro.

La bruja, Robert Eggers, The Witch

Sinopsis: Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, es expulsado de la comunidad en la que viven por discrepancias con los que la dirigen. Tras un largo viaje en carreta se establecen en una tierra desconocida para ellos, frente a un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Pero tras la extraña desaparición de su hijo recién nacido, la familia comienza a intentar dar una explicación lógica a lo sucedido a través de su férreas convicciones religiosas, algo que irá oscureciendo las relaciones entre sus miembros, que se irá agravando conforme se acerca el invierno, las cosechas no acaban de dar sus frutos y diversos fenómenos de difícil explicación continúan sucediendo.

La película: Lo primero que he de decir, es que comprendo perfectamente a todos aquellos que acuden a una sala de cine a ver lo que creen ser una película de terror como las que se suelen rodar en la actualidad y salen muy decepcionados al ver la obra que hoy nos ocupa, The Witch. Los comprendo porque esta es quizás una de las películas que he visto en mucho tiempo que mas se aleja de dicho concepto, de hecho, lo rehuye en todo momento, por lo que el que espera ver uno de esos trabajos donde se suceden los sustos repentinos y las súbitas subidas de volumen están a la orden del día, debe de salir decepcionado y muy aburrido. La bruja podría ser calificada como terror psicológico, algo ya bastante distinto, aunque yo iría incluso unos pasos mas allá y la definiría como un drama psicológico sobre los miedos y temores que han atenazado a los seres humanos a lo largo de la historia y los peligros de los fanatismos religiosos, con ciertos toques de cine fantástico. Es el gran problema de la forma en la que se promociona el cine a día de hoy, que no siempre (casi nunca diría yo) entrega al espectador lo que parece ofrecer, llegando después las lógicas decepciones.

La bruja, Robert Eggers, The Witch

Aclarado esto, he de decir que estamos ante una obra realmente bien llevada a la gran pantalla, que resulta inconcebible ubicar como una opera prima viendo la maestría con la que Robert Eggers consigue sacar partido de una historia bastante simple, que en manos de otro realizador tan poco experimentado como el, e incluso en las de algunos con mucha mayor experiencia, podría ser considerada como menor, e incluso ridícula diría yo, pero que el prometedor realizador consigue convertir en un trabajo de esos que dejan huella, capaz de distanciarse de la inmensa mayoría mostrando un estilo y unas cualidades fácilmente diferenciables. Cine que a pocos dejará indiferentes, que dudo mucho que convenza a una gran franja del público que acude hoy día a las salas, al estar bastante alejado de lo que buscan, pero que será todo un soplo de aire fresco para los que, como yo, creemos que no todo está hecho y que aunque resulte difícil, aún es posible innovar y contar ciertas historias de forma distinta.

Su ritmo es pausado, aunque irá en un constante pero parsimonioso in crescendo, algo que puede llegar a desesperar a los mas impacientes, pero que resulta totalmente necesario en un trabajo que vive de crear atmósferas, sugestionar al espectador y hacerlo partícipe de los miedos de sus protagonistas. Uno de sus grandes logros es su capacidad para hacerlo experimentar la solitaria vida del lugar, de asistir junto a sus personajes a su progresivo deterioro, de palpar de primera mano como todos ellos están totalmente obsesionados con sus creencias religiosas, con las que han sido criados sin ningún tipo de alternativa o elección posible y en las que basan toda su existencia, anteponiendo estas a cualquier tipo de pensamiento racional. Bastante mas rico y complejo que lo que su sencilla historia parece indicar.

Lo consigue realizando un manejo de la cámara que da la sensación al espectador de estar junto a los personajes, además de aprovechar de forma brillante las posibilidades que brinda el imponente escenario natural donde está rodada, en el que el bosque es casi siempre protagonista, directa o indirectamente. La puesta en escena está cuidada al detalle, la fotografía de Jarin Blaschke (Fray, Babygirl, I Believe in Unicorns), para mi hasta hoy un desconocido, es cautivadora y absorbente, regalándonos escenas de gran belleza plástica y mostrando a la vez a los personajes de forma muy cercana y creíble. Destaca también en ella el contraste entre las escenas de exterior y las de interior. El montaje es obra de Louise Ford, mientras que la banda sonora está compuesta por Mark Korven (Cube, The Border, Cruel and Unusual), siendo bastante apropiada y bien utilizada en la película.

La bruja, Robert Eggers, The Witch

El reparto de The Witch es uno de los mas compactos que he tenido la suerte de disfrutar últimamente, algo fundamental en este tipo de productos donde en muchas ocasiones los silencios tienen tanta o mas importancia que los diálogos. Ralph Ineson interpreta a William, el cabeza de familia, un hombre decidido pero sin excesivas habilidades; su esposa Katherine es interpretada por Kate Dickie, una mujer luchadora y con carácter, cuya progresiva transformación es digna de elogio; Anya Taylor-Joy da vida a Thomasin, una hermosa adolescente encorsetada por las férreas normas con las que viven; Harvey Scrimshaw interpreta a Caleb, el segundo mayor tras Thomasin, mientras que los dos pequeños son interpretados por Lucas Dawson como Jonas y Ellie Grainger como Mercy. Todos y cada uno de ellos merecen ser alabados por su trabajo, además de estar magníficamente dirigidos.

Conclusión: The Witches un trabajo de una factura impecable, del que uno duda al instante de que pueda ser una opera prima, pareciendo mas una película de un director con un estilo muy definido a la de un debutante. ¿Su principal problema? Tras triunfar en el Festival de Cine de Sundance fue adquirida por la productora A24 Films que, mirando por lo que mira cualquier empresa, realizó el trailer que podéis ver aquí abajo, que crea unas expectativas en el público muy diferentes a lo que en realidad acaban ofreciendo, por lo que hay muchos que acaban hablando peste de ella. Resumiendo: si te gustan películas del estilo de Insidious o Sinister, por poner dos ejemplos, dudo mucho que esta colme tus expectativas, pero si por el contrario te dejas llevar y "disfrutas" de la historia que nos cuenta Robert Eggers sin ir predispuesto a nada, te sorprenderás con un drama psicológico brillante y de una riqueza, como mencioné antes, mucho mayor de lo que su simple historia parece ofrecer. Muy recomendable.


La bruja, Robert Eggers, The Witch

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Estrenos de la semana en cines (17/junio/2016)

$
0
0
Estrenos, cines, Junio 2016

Estrenos, cines, Junio 2016Expediente Warren: El caso de Enfield - James Wan (2016) Estados Unidos

Título original - The Conjuring 2: The Enfield Poltergeistaka
Duración - 133 min.
Guión - Carey Hayes, Chad Hayes
Música - Joseph Bishara
Fotografía - Don Burgess
Reparto - Vera Farmiga, Patrick Wilson, Frances O'Connor, Madison Wolfe, Lauren Esposito, Patrick McAuley, Benjamin Haigh, Maria Doyle Kennedy, Simon Delaney, Franka Potente, Simon McBurney
Productora - Evergreen Media Group / New Line Cinema / The Safran Company
Género - Terror. Secuela

Sinopsis - Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013), que lleva de nuevo a la pantalla otro caso real de los expedientes de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. En este caso ambos viajarán al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que tiene a su cargo cuatro hijos y que vive sola con ellos en una casa plagada de espíritus malignos.



Estrenos, cines, Junio 2016Ninja Turtles: Fuera de las sombras - Dave Green (2016) Estados Unidos

Título original - Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadowsaka
Duración - 112 min.
Guión - Josh Applebaum, Andre Nemec (Personajes: Peter Laird, Kevin Eastman)
Música - Steve Jablonsky
Fotografía - Lula Carvalho
Reparto - Megan Fox, Will Arnett, Laura Linney, Tyler Perry, Alan Ritchson, Jeremy Howard, Pete Ploszek, Noel Fisher, Brian Tee, Tony Shalhoub, Stephen Amell, Brittany Ishibashi, Stephen Farrelly, Gary Anthony Williams
Productora - Paramount Pictures / Nickelodeon Movies
Género - Ciencia ficción. Acción. Secuela

Sinopsis - En esta ocasión Las Tortugas Ninja vuelven a salir de las sombras para proteger la ciudad de Nueva York del malvado Shredder y sus nuevos aliados. Secuela de "Ninja Turtles (Las Tortugas Ninja)" (2014)



Estrenos, cines, Junio 2016Capitán Kóblic - Sebastián Borensztein (2016) Argentina

Título original - Kóblic
Duración - 92 min.
Guión - Sebastián Borensztein, Alejandro Ocón
Música - Juan Federico Jusid
Fotografía - Rodrigo Pulpeiro
Reparto - Ricardo Darín, Oscar Martínez, Inma Cuesta
Productora - Coproducción Argentina-España; Pampa Films / Palermo Films / Telefe / Endemol Shine Argentina / DirecTV / Gloriamundi Producciones / INCAA
Género - Thriller

Sinopsis - Tomás Kóblic (Ricardo Darín) es un ex capitán de la Armada que en tiempos de la última dictadura argentina, era participe de “los vuelos de la muerte”, denominados así porque arrojaban vivos a los detenidos-desaparecidos al Río de la Plata. Abandonará informalmente su carrera militar para refugiarse en Colonia Helena, donde la única ley que impera es la del comisario Velarde (Oscar Martínez), un delincuente con uniforme policial, líder de una banda de robo de ganado, y oscuros vínculos con jerarcas militares.



Estrenos, cines, Junio 2016Mi hija, mi hermana - Thomas Bidegain (2015) Francia

Título original - Les Cowboys
Duración - 114 min.
Guión - Thomas Bidegain, Noé Debré
Música - Raphael Haroche
Fotografía - Arnaud Potier
Reparto - François Damiens, Finnegan Oldfield, Agathe Dronne, Ellora Torchia, John C. Reilly, Antoine Chappey, Maxim Driesen, Jean-Louis Coulloc'h, Gilles Treton, Francis Leplay, Djemel Barek, Mounir Margoum, Leïla Saadali, Laure Calamy, Antoine Régent, Antonia Campbell-Hughes, Iliana Zabeth
Productora - Coproducción Francia-Bélgica; Les Productions du Trésor / La Fabrique Films / Lunanime
Género - Drama

Sinopsis - Una inmensa pradera, en el este de Francia, acoge un encuentro de amantes del estilo de vida country y del Lejano Oeste americano. Alain baila con su hija Kelly, de 16 años, mientras su esposa y el hijo pequeño de la familia, Kid, los miran desde un segundo plano. Pero ese mismo día Kelly desaparece y la familia se desmorona. Alain emprende una búsqueda sin tregua para encontrar a su hija, aunque le cueste todo lo que tiene y le lleve a recorrer lugares remotos: lugares siniestros e inquietantes en los que el único apoyo se lo dará Kid, quien sacrifica su juventud para acompañar a su padre en una misión que parece interminable.



Estrenos, cines, Junio 2016Entre amigos - Olivier Baroux (2015) Francia

Título original - Entre amis
Duración - 90 min.
Guión - Olivier Baroux, Éric Besnard, Richard Grandpierre
Fotografía - Régis Blondeau
Reparto - Daniel Auteuil, Gérard Jugnot, François Berléand, Zabou Breitman, Mélanie Doutey, Isabelle Gélinas, Jean-Philippe Ricci, Justine Bruneau
Productora - Eskwad / Pathé / TF1 Films Production
Género - Comedia

Sinopsis - Richard, Gilles y Philippe han sido amigos por casi medio siglo. Un verano, toman un magnífico yate junto a sus novias y se embarcan en un viaje de placer hacia Córcega. Pero la convivencia a bordo no siempre es fácil. Especialmente porque cada pareja tiene sus propios problemas y el tiempo les espera con grandes sorpresas. Entre risas y confesiones, las quejas y los celos salen a la superficie. Cada uno deberá revisar su propia vida y sus relaciones con los demás. ¿Sobrevivirá la amistad a la tormenta?.



Estrenos, cines, Junio 2016La leyenda de Barney Thomson - Robert Carlyle (2015) Reino Unido

Título original - The Legend of Barney Thomsonaka
Duración - 90 min.
Guión - Richard Cowan, Colin McLaren
Fotografía - Fabian Wagner
Reparto - Robert Carlyle, Ray Winstone, Emma Thompson, James Cosmo, Ashley Jensen, Samuel Robertson, Martin Compston, Tom Courtenay, Brian Pettifer, Kevin Guthrie, Stephen McCole, Ruari Cannon
Productora - Trinity Works Entertainment / Sigma Films
Género - Comedia; Comedia negra

Sinopsis - Barney Thompson es un torpe y tímido barbero de una peluquería de Glasgow. Lleva la vida mediocre de soltero empedernido, ninguneado en el trabajo y en casa, donde debe lidiar con una madre dominante. Su gris rutina sufre un cambio inesperado el día que su jefe le comunica que va a ser despedido por su incompetencia con las tijeras y por su mal talante con los clientes. Es entonces cuando un homicidio involuntario lo convierte en el principal sospechoso de ser el responsable de una serie de macabros crímenes, obra de un psicópata. El acoso del incompetente cuerpo de policía le obligará a mentir e improvisar sobre la marcha para evitar que todo se venga abajo en cualquier instante.



Estrenos, cines, Junio 2016Zoran, mi sobrino tonto - Matteo Oleotto (2013) Italia

Título original - Zoran, il mio nipote scemo
Duración - 106 min.
Guión - Daniela Gambaro, Matteo Oleotto, Marco Pettenello, Pierpaolo Piciarelli
Música - Antonio Gramentieri
Fotografía - Ferran Paredes
Reparto - Giuseppe Battiston, Teco Celio, Rok Prasnikar, Marjuta Slamic, Roberto Citran, Ivo Barisic, Riccardo Maranzana, Ariella Reggio, Mirela Kovacevic
Productora - Coproducción Italia-Eslovenia; Staragara / Transmedia
Género - Comedia

Sinopsis - Paolo es un borrachín infeliz deseoso de recuperar a su esposa, que ahora está con otro. De repente irrumpe en su vida Zoran, de 15 años, pariente que proviene de una tía lejana eslovena. “Pero, ¿es tonto?”, pregunta Paolo al notario mirando al joven. La principal cualidad de Zoran es que es infalible con los dardos. Tras una prueba en un club de dardos esloveno, Paolo ve en ese talento una oportunidad de negocio que podría cambiar su vida. Este insoportable chaval medio autista del Este, que él sigue llamando Zagor, podría hacerle rico si ganase los 60.000 euros del premio principal del campeonato mundial de dardos de Glasgow.



Estrenos, cines, Junio 2016Grandes familias - Jean-Paul Rappeneau (2015) Francia

Título original - Belles famillesaka
Duración - 113 min.
Guión - Jean-Paul Rappeneau, Philippe Le Guay, Julien Rappeneau
Música - Martin Rappeneau
Fotografía - Thierry Arbogast
Reparto - Mathieu Amalric, Guillaume de Tonquedec, Nicole Garcia, Gilles Lellouche, André Dussollier, Karin Viard, Marine Vacth, Gemma Chan
Productora - ARP Sélection
Género - Drama

Sinopsis - Jerome Varenne (Mathieu Amalric) es un financiero francés que vive en Shanghái con su compañera sentimental y profesional Chen-Li (Gemma Chan). En un breve viaje de negocios a París, se entera por su madre y su hermano de que el que ha sido su hogar durante la infancia en el pueblo de Ambray se va a vender. Para intentar impedirlo y saber de primera mano qué es lo que realmente está ocurriendo se dirige hacia allí. Lo que no sabe es que dicha escapada, cambiará el curso de su vida para siempre.



Estrenos, cines, Junio 2016Mi perfecta hermana - Sanna Lenken (2015) Suecia

Título original - Min lilla syster (My Skinny Sister)
Duración - 105 min.
Guión - Sanna Lenken
Música - Per Störby Jutbring
Fotografía - Moritz Schultheiß
Reparto - Rebecka Josephson, Amy Diamond, Annika Hallin, Henrik Norlén, Maxim Mehmet, Hugo Wijk, Emelie Strömberg, Amy Deasismont, Karin de Frumerie, Bahador Foladi, Åsa Janson, Ellen Lindbom
Productora - ARTE / Film i Väst / Fortune Cookie Filmproduktion
Género - Drama

Sinopsis - En el umbral de ese mundo fascinante que es la adolescencia, Stella descubre que su hermana mayor Katja, a la que admira enormente, oculta un trastorno alimentario. Poco a poco la enfermedad va desgarrando a la familia.



Estrenos, cines, Junio 2016Las mil y una noches: Vol.3, El embelesado - Miguel Gomes (2015) Portugal

Título original - As Mil e Uma Noites: Volume 3, O Encantado
Duración - 125 min.
Guión - Telmo Churro, Miguel Gomes, Mariana Ricardo
Fotografía - Sayombhu Mukdeeprom
Reparto - Crista Alfaiate, Bernardo Alves, Chico Chapas, Carloto Cotta, Jing Jing Guo, Quitério, Américo Silva, Louison Tresallet, Gonçalo Waddington
Productora - Komplizen Film / O Som e a Fúria
Género - Drama; Secuela. Comedia dramática

Sinopsis - En un país europeo en crisis, Portugal, un director se propone construir ficciones a partir de la miserable realidad que le rodea. Pero incapaz de encontrar sentido a su trabajo, huye de manera cobarde, dejando su lugar a la bella Sherezade. Ella necesitará ánimo y coraje para no aburrir al Rey con las tristes historias de ese país. Con el transcurrir de las noches, la inquietud deja paso a la desolación, y la desolación al encantamiento. Por eso Sherezade organiza las historias en tres entregas. Comienza así: "Oh venturoso Rey, fui conocedora de que en un triste país...". Libre adaptación de 'Las mil y una noches' ambientada en el Portugal de hoy, y dividida en tres películas.



Estrenos, cines, Junio 2016Amor tóxico - Norberto Ramos del Val (2015) España

Título original - Amor tóxico
Duración - 112 min.
Guión - Toni Junyent, Pablo Vázquez
Música - José Sánchez-Sanz
Fotografía - César Pujol
Reparto - Eduardo Ferrés, Ann Perelló, Mariu Bárcena, Álvaro Lafora
Productora - Norberfilms
Género - Comedia. Romance; Comedia romántica

Sinopsis - Reconfortante como un buen vaso de estricnina; reparador como un caldo con cristales molidos; tonificante como una bocanada de antrax: así es el amor tóxico que nace en esta comedia romántica disfuncional y marciana. Toni, que dice no entender a las mujeres, e Irene, una chica “especial” (por llamarlo de alguna forma) quedan por internet. Una cita que deriva en conversación bizantina sobre amor, sexo (y sexos), batalla dialéctica en la que el desconcierto acecha tras cada esquina.



Estrenos, cines, Junio 2016El valle oscuro - Andreas Prochaska (2014) Austria

Título original - Das finstere Tal
Duración - 114 min.
Guión - Martin Ambrosch, Andreas Prochaska (Novela: Thomas Willmann)
Música - Matthias Weber
Fotografía - Thomas W. Kiennast
Reparto - Sam Riley, Tobias Moretti, Helmuth Häusler, Martin Leutgeb, Johannes Nikolussi, Clemens Schick, Florian Brückner, Hans-Michael Rehberg, Erwin Steinhauer, Franz Xaver Brückner, Xenia Assenza
Productora - Coproducción Austria-Alemania; Allegro Film / X-Filme Creative Pool
Género - Western. Drama. Aventuras

Sinopsis - Los Alpes austríacos, mediados del siglo XIX. Poco antes de que comience el duro invierno, un forastero llega a caballo hasta un aislado pueblo de las montañas. Aparece con su cámara fotográfica, viene desde la lejana y mítica América de los indios y cowboys y se hace llamar Greider, pero nadie sabe quién es ni qué ha venido a buscar a un rincón perdido entre las nieves. La violencia flota en el aire en este pueblo de leñadores, dominado por un viejo clan familiar que impone sus leyes medievales, aterrorizando a sus habitantes. Pronto estallará la tormenta de sangre y muerte que trae el misterioso forastero, arrastrando su oscuro pasado y con la venganza como único futuro.



Estrenos, cines, Junio 2016La Gunguna, una de canallas - Ernesto Alemany (2015) Rep. Dominicana

Título original - La Gunguna, una de canallas
Duración - 90 min.
Guión - Miguel Yarull
Música - Lazzaro Colón
Fotografía - Juan Carlos Campo
Reparto - Nashia Bogaert, Isaac Savinon, Gerardo Mercedes, Jaime Tirelli
Género - Comedia

Sinopsis - Una diminuta pistola calibre 22 con una pesada historia detrás, La Gunguna se pasea por el bajo mundo caribeño como un personaje más, dejando a su paso una estela de mala suerte y episodios desgraciados, marcados por tonos de humor negro. Un desfile de personajes bizarros y pintorescos, como prestamistas de poca monta, traficantes de armas, jugadores profesionales de billar y dominó, o militares corruptos, motivados unos por la venganza y otros por el engaño, se entrelazan en episodios de tensión, violencia e incluso reflexión, en medio de una sociedad caricaturesca e irónica donde La Gunguna se convierte en un augurio de que las maldiciones vienen disfrazadas en enchapes de oro.


Fuentes consultadas: Filmaffinity y Youtube

Forajidos - Robert Siodmak (1946)

$
0
0
Forajidos, Robert Siodmak, The killersTítulo original - The Killers
Año - 1946
Duración - 103 min.
País - Estados Unidos
Director - Robert Siodmak
Guión - Anthony Veiller, basado en un relato de Ernest Hemingway
Música - Miklós Rózsa
Fotografía - Elwood Bredell
Montaje - Arthur Hilton
Producción - Mark Hellinger
Productora - Universal Pictures
Género - Cine negro. Intriga
Reparto - Burt Lancaster, Ava Gardner, Edmond O'Brien, Albert Dekker, Sam Levene, Vince Barnett, Virginia Christine, Charles D. Brown, Jack Lambert, Donald MacBride, Charles McGraw, William Conrad, Phil Brown, Queenie Smith, Jeff Corey, Harry Hayden, Bill Walker


Anthony Veillera adaptó por primera vez en 1946 el relato corto The Killers, escrito por Ernest Hemingway en 1927, escribiendo el excelente guión que Robert Siodmak se encargó de convertir en uno de los trabajos de referencia del cine negro, plasmándolo en un inolvidable largometraje que llegó a España con el nombre de Forajidos. Contando con la excelente fotografía de Elwood Bredell, la acertada banda sonora de Miklós Rózsa y el brillante reparto encabezado por Burt Lancaster, Ava Gardner y Edmond O'Brien, estamos ante una de esas películas que te engatusan en cuanto comienzas a verla y pasan volando frente a tus ojos. Imprescindible.

Forajidos, Robert Siodmak, The killers

Sinopsis: Dos asesinos a sueldo llegan a una pequeña población y matan al empleado de una gasolinera, llamado Ole Andreson "El sueco" (Burt Lancaster), que parece no intentar siquiera escapar. En las pesquisas policiales se descubre que tenía un seguro de vida que tiene como beneficiaria a una camarera de un hotel, algo que despierta las sospechas del detective Reardon (Edmond O'Brien), que investiga el caso para la compañía de seguros de la que es empleado, a pesar de que la indemnización no es excesivamente grande. Pero cuando comienza a investigar la vida de la víctima, descubrirá que esta no siempre fue tan tranquila como cuando finalizó, además de su extraña relación con la misteriosa Kitty Collins (Ava Gardner).

Forajidos, Robert Siodmak, The killersEl director: Robert Siodmak fue un director de cine de origen alemán, nacido en Dresde, el 8 de agosto de 1900. Debutó tras la cámara en 1929 con Los hombres del domingo, cuyo guión escribió junto a su hermano Curt Siodmak y con una pequeña participación del entonces desconocido Billy Wilder. En los siguientes años dirigirá seis películas más, entre las que destacan Despedida (1930), Dilema y Tumultos, ambas de 1931. En ella se comienzan a ver los primeros trazos de un cine muy cercano al cine negro que después sería su género predilecto en Estados Unidos. Tras la prohibición de Secreto que quema (1933), decidió trasladarse a París, donde dirigió otras siete películas, entre las que se encuentran El sexo débil (1933), Se acabó la crisis (1934) o Noches de París (1936). Su etapa en los Estados Unidos fue bastante irregular, firmando un total de 22 trabajos entre los que destacan los encuadrados dentro del cine negro, de los que podemos destacar Luz en el alma (1944), La escalera de caracol (1945), A través del espejo (1946), La dama desconocida (1944) o El abrazo de la muerte (1949) además del que hoy nos ocupa, que son algunos de los más conocidos. Regresó a Europa en 1952, donde finalizó su carrera con la etapa menos interesante de la misma, pero en la que realizó algunos se sus trabajos mas personales, tres con bandera francesa, uno con la inglesa y seis en su Alemania natal.

La película: Hace poco me comentaba un seguidor en twitter que cuando se hablaba de Ava Gardner casi nunca se hablaba de su trabajo y si de su evidente atracción física, por la que se la conoce como "El animal mas bello del mundo". Decidí entonces visionar alguna de sus numerosas películas y realizar un artículo, por lo que repasando su filmografía me encontré con la excelente The Killers, un magnífico largometraje que no veía hace una eternidad y que no pude evitar elegir, entre otro par de ellos que de momento dejaremos en el anonimato y que espero analizar en futuros artículos próximamente. La verdad es que después de volverlo a disfrutar no se le puede poner un solo pero a su trabajo, pero igualmente he de confesar que en cuanto apareció en la pantalla tuvo un efecto sobre mi muy parecido al que tiene en "El sueco", un Burt Lancaster que en cuanto la ve aparecer pierde la noción del tiempo y no puede quitarle los ojos de encima. Un poder que personalmente no encuentro en muchas actrices actuales, al menos con tal fuerza.

Forajidos, Robert Siodmak, The killers

Pero no quiero que ni por asomo piensen que es el único atractivo de esta magistral obra, una de las mas completas y mejor filmadas de un Film noir que sigue siendo una de mis grandes debilidades. Con una magnífica escena inicial, que da paso a la ejecución del crimen que todo lo desencadena, estamos ante uno de los trabajos que suelo poner como ejemplo de como utilizar con suma inteligencia un recurso como el flashback, muy usado en la actualidad y no siempre con el suficiente atino, algo que lo convierte en un inconveniente en vez de el medio por el que ayudarte a contar de forma original una historia. Ya en ella se adivina el inconfundible estilo de un Robert Siodmak en cuyo cine afloran rasgos del expresionismo alemán, que supo utilizar con sabiduría a la hora de filmar cine negro, consiguiendo resultados realmente inolvidables.

El guión, escrito por Anthony Veiller adaptando un relato corto de Hemingway, rebosa calidad y elegancia, enlazando mediante la investigación de un tenaz detective de una empresa de seguros (Edmond O'Brien) los mencionados flashbacks, por los que iremos conociendo la vida de "El sueco" y los avatares que lo llevaron hasta su triste final, precisamente lo primero que se nos muestra en la película. Su ritmo es el adecuado, los diálogos jamás resultan vacíos o insulsos, la trama bien construida y desarrollada. Todo está perfectamente orquestado para que, una vez hayas comenzado a disfrutarla, te sea realmente difícil dejar de hacerlo, creando en el espectador la necesidad de conocer como se llega a la situación inicial. Sus personajes son perfectamente desarrollados, siendo además bastante comedidos para lo que suele verse dentro de un género muy dado a exagerar las virtudes y los defectos de estos.

Dentro de los aspectos técnicos continúa la excelencia instalada en cada uno de los apartados de esta maravilla. La puesta en escena es inteligente y muy dinámica, la fotografía de Elwood Bredell (El fantasma de Frankenstein, Mi encantadora esposa, La dama desconocida), acreditado en muchas de sus películas como Woody Bredell, utiliza ese constante contraste entre los claros y oscuros que tan bien le viene a la cinta, el montaje de Arthur Hilton, una clase magistral de como usar el flashback y la banda sonora de Miklós Rózsa (Ben-Hur, La vida privada de Sherlock Holmes, El ladrón de Bagdad, Perdición), un compositor de música sinfónica y cinematográfica especializado en películas de corte histórico, que aquí nos entrega una partitura muy en la linea de lo que se solía utilizar en este tipo de productos.

Forajidos, Robert Siodmak, The killers

En el jugoso reparto elegido para la ocasión tenemos al frente a un Burt Lancaster en estado de gracia, que interpreta a Ole Andreson "el Sueco", un buen hombre que tras finalizar la guerra y tener que abandonar prematuramente el boxeo, comienza a juntarse con quien no debe echando su vida a perder. Ava Gardner da vida a Kitty Collins, una atractiva mujer que utiliza sus encantos para vivir de forma acomodada, la femme fatale ideal. Edmond O'Brien interpreta a el detective Reardon, un concienzudo y eficaz trabajador de una empresa de seguros que llevará la investigación del asesinato y nos mostrará con ella la vida de "el Sueco". En el resto podemos destacar a Albert Dekker como Big Jim Colfax, un mafioso que vive del robo, Sam Levene como el policía Sam Lubinsky, compañero de "el Sueco" en prisión, Virginia Christine como Lilly Harmon Lubinsky, la esposa de Sam, Jack Lambert como 'Dum-Dum' Clarke y así podría mencionarlos a todos y cada uno de ellos.

Conclusión: The Killers (Forajidos en España) es uno de esos trabajos que hay que ver si o si, mas allá de que seas incondicional del cine negro o no. Una película por la que no parecen pasar los años, que conserva su elegancia y frescura pasados ya siete décadas de su estreno, con una magnífica dirección de Robert Siodmak, un brillante guión, apartados técnicos de lujo y un elenco en el que podemos disfrutar de un gran Burt Lancaster y una actriz que parece nacida para este tipo de papeles, la inolvidable Ava Gardner. Cine de muchos quilates que merece la pena disfrutar, de ese que ya no se hace. Por cierto, en 1964 se realizó otra adaptación del mismo relato de Hemingway, titulada El código del hampa (The Killers o Ernest Hemingway's The Killers), dirigida por Don Siegel y con Lee Marvin, John Cassavetes, Angie Dickinson y Ronald Reagan como actores principales, que también merece la pena disfrutar, aunque puestos a elegir yo me quedo con esta, la original. Sean felices, que no es poco.


Forajidos, Robert Siodmak, The killers

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Orphan Black tendrá una quinta y última temporada

$
0
0
Poco antes de culminar la cuarta temporada, saltó una noticia agridulce para los seguidores de Orphan Black (serie de la que ya os hablamos aquí). Por un lado se renovaba la serie para una quinta temporada, algo que esperaban como agua de mayo, pero por otro se ha dejado muy claro que serán los últimos diez episodios de la serie, con el propósito de no alargarla en exceso y darle un digno final como merece.

Orphan Black

Sarah Barnett, presidenta de la cadena BBC America afirmó sobre la serie: “Orphan Black es una emocionante carrera de géneros que ha capturado la imaginación y los corazones de nuestros fans como no ha hecho otra serie”, mientras que John Fawcett y Graeme Manson, creadores de la serie y que, ojo al dato, han permanecido a su cargo durante toda su duración, algo cada vez mas difícil de ver, comentaron: “Estamos emocionados de desarrollar una conclusión épica para el cuento de Sarah y sus clones hermanos”. “Las cuatro temporadas pasadas han sido una aventura fenomenal y estamos eternamente agradecidos a nuestros leales fans”.

Y créanme si les digo que la veo como una decisión acertada, sobre todo tras leer las explicaciones que Graeme Manson ofreció a los medios: “Creo que hemos hecho un buen trabajo mantenido el show agudo y relevante (…) Nuestro mayor temor es la repetición de nosotros mismos, simplemente no queremos que el show se agüe. Realmente pensamos que es más cool cancelarlo para que salga en sus propios términos, contando la historia que queremos contar. Esa es la salida que presentamos a nuestras cadenas y fueron lo suficientemente buenas para estar de acuerdo con nosotros, sin querer arrastrarlo ni consiguiendo otros showrunners implicados ni nada”.

“John y yo hicimos un pacto que nos quedaríamos con el show hasta el final y durante mucho tiempo hemos tenido una muy buena idea de que la quinta temporada sería lo más lejos que podíamos llevar el balón por el campo”, sentenció.

Orphan Black

Lo cierto y verdad es que estamos ya acostumbrados a que productos de una calidad indudable pierdan parte de la misma por el deseo de sus responsables de ampliar sus ganancias, estirando lo inestirable hasta puntos grotescos y acabando con las expectativas de unos seguidores que acaban soltando improperios por la bajada de nivel del producto. Ellos, y todos nosotros, hemos de asumir que una historia tiene un inicio, un desarrollo y un final, para lo que se necesitan x capítulos agrupados en x temporadas. Todo lo que sea alterar dicha duración solo servirá para empequeñecerla, por lo que hay que aplaudir la decisión del canal y sus creadores y disfrutar de un amplio, y esperemos que digno, epílogo que llegará a BBC America en 2017 con diez nuevos episodios. Se ve algo lejano, pero el tiempo pasa volando y Orphan Black lo merece.

Orphan Black

El hijo de Saúl - László Nemes (2015)

$
0
0
Saul fia, Son of Saul, hijo de Saúl, László NemesTítulo original - Saul fia (Son of Saul)
Año - 2015
Duración - 107 min.
País - Hungría
Director - László Nemes
Guión - László Nemes, Clara Royer
Música - László Melis
Fotografía - Mátyás Erdély
Montaje - Matthieu Taponier
Producción - Gábor Sipos y Gábor Rajna
Productora - Laokoon Filmgroup
Género - Drama
Reparto - Géza Röhrig, Levente Molnár, Urs Rechn, Sándor Zsótér, Todd Charmont, Björn Freiberg, Uwe Lauer, Attila Fritz, Kamil Dobrowolski, Christian Harting
Web oficial - http://sonyclassics.com/sonofsaul/


László Nemes escribe junto a Clara Royer, dirige y además se encarga de la banda sonora, del que es su debut en la gran pantalla, la multipremiada Saul fia (Son of Saul o El hijo de Saúl). Un viaje a través del campo de concentración de Auschwitz, en el que acompañaremos a un prisionero miembro de los Sonderkommandos, no apto para todos los paladares y que no suele dejar a nadie indiferente. Una historia similar a muchas de las contadas sobre el exterminio nazi, pero haciéndolo de forma muy diferente a la habitual, en la que el espectador intuye mucho mas de lo que ve y participa de forma directa en la asfixiante atmósfera que se vive en tan terrible lugar, siempre contando con que se meta en su historia y en como nos la cuentan. Te gustará o no, pero de lo que no queda duda es que consigue innovar en un tema tan recurrente en el mundo del cine como el holocausto. Si me lo dicen antes de verla no lo creo.

Saul fia, Son of Saul, hijo de Saúl, László Nemes

Sinopsis: Campo de concentración de Auschwitz, 1944. Saúl (Géza Röhrig) es un prisionero judío de origen húngaro que pertenece a los Sonderkommandos, judíos elegidos por los nazis que se encargan de conducir hasta las cámaras de gas a los grupos de judíos que llegan constantemente, encargándose de la recogida de los efectos personales de estos y la limpieza de las cámaras donde son asesinados, a cambio de lograr sobrevivir. En una de las limpiezas, Saúl descubre a un chico que ha sobrevivido inicialmente al gas, aunque ya es tarde para el y no consigue salvar su vida. A partir de ese momento intentará al menos salvarlo del crematorio, haciéndolo pasar por su hijo e intentando que reciba un entierro acorde a su fe.

El director: Nemes Jeles László (László Nemes) es un guionista y director de cine húngaro, nacido en Budapest, el 18 de febrero de 1977. Hijo del director de cine András Jeles, creció en París, interesándose desde muy joven en el mundo del cine. Después de estudiar Historia, Relaciones Internacionales y posteriormente, formarse como guionista, Nemes fue asistente del destacado director de cine Béla Tarr. Tras dirigir los cortometrajes Con un poco de paciencia (2007), The Counterpart (2008) y The Gentleman Takes His Leave (2010), por fin a los 38 años ha podido dirigir su primer largometraje, El hijo de Saúl, obteniendo con él resultados inimaginables que lo han llevado a alzarse con el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa, el Gran Premio del Jurado y el Premio FIPRESCI en Cannes, el Globo de Oro como Mejor película de habla no inglesa, el Premio David di Donatello al Mejor film de la Unión Europea y el Independent Spirit Awards a la Mejor película extranjera, entre otros muchos. En la actualidad trabaja en el drama Sunset, ambientada en el Bucarest de los años previos a la I Guerra Mundial. En principio se espera para 2017.

La película: Son of Saul es ante todo una película muy arriesgada, cuya principal característica puede ser su gran acierto o su talón de aquiles, en función de la opinión y el gusto de cada espectador. A esa carta se la jugó László Nemes para escribir y llevar a la pantalla su opera prima, la que además le sirve para rendir su propio homenaje a la familia de su madre, que desapareció en uno de esos campos de exterminio. En gran parte de la película, cámara en mano, seguiremos fijamente a nuestro protagonista durante su odisea dentro del infierno donde intenta sobrevivir. No seguimos la acción en primera persona, como si de un videojuego se tratase y la cámara simulase ser los ojos del protagonista, sino que seguimos los pasos en todo momento de Saúl, nos convertimos en su sombra de forma constante para así hacernos sentir parte de lo que el siente, pero sin mostrar lo que ve claramente ante nuestros ojos. Esto hace que la experiencia difiera de la que proporciona cualquier otra película, pero es algo que no es soportado por todo el mundo.

Saul fia, Son of Saul, hijo de Saúl, László Nemes

Pero no contento con tan peculiar forma de filmar la película, László Nemes la rueda en un formato de 4:3, en 35 mm., por lo que el campo de visión del espectador se estrecha considerablemente, aumentando así la sensación de agobio constante que sufre. Además, en multitud de ocasiones, la figura de Saúl es la que aparece enfocada, debiendo intuir el espectador e ir descifrando formas de todo lo que se intuye alrededor del protagonista, aunque para eso tengamos la inigualable ayuda del sonido, que en esta ocasión alcanza una importancia pocas veces vista anteriormente. Recuerdo una escena en especial en la que vemos de frente la cara impasible del protagonista, absorto y prácticamente ausente mientras está apoyado en las puertas de una cámara de gas en pleno funcionamiento, a la vez que se oye y se imagina el dantesco espectáculo de su interior.

Han de tener en cuenta que, al transcurrir la mayor parte de la película en las cámaras de gas, los crematorios y las zonas donde se desasían de los cadáveres y sus pertenencias, mostrar las imágenes de lo que ocurre directamente sería algo horrendo que sobrepasa todos los límites imaginables, convirtiendo una película, ya de por si durísima, en un espectáculo dantesco totalmente innecesario y de muy mal gusto, que solo conseguiría agrandar el dolor de las familias de las víctimas. Si se deciden a verla entenderán a que me refiero. En cuanto al guión de la película, decir que no cuenta algo que difiera excesivamente de alguno de los muchos trabajos realizados sobre el tema, recordándome su planteamiento inicial al de La zona gris, dirigida por Tim Blake Nelson en 2011, de la que os hablamos aquí, un trabajo de una dureza enorme.

Saúl ha visto ya, y ha sido obligado a hacer, casi todo los horrores posibles e imaginables, teniendo que luchar además con su maltratada conciencia, que constantemente le recuerda como ha traicionado a su pueblo con el simple fin de continuar viviendo su calvario día tras día, pero cuando intuye la pequeña posibilidad de realizar un acto de redención, de salvar al menos un alma de los temidos hornos crematorios, ya que su pueblo considera que el cuerpo es el templo del alma y es sagrado, debiendo ser enterrado, Saúl intentará por todos los medios que el cuerpo de ese chico en el que ve reflejado a su hijo no corra la misma suerte que el resto. Algo que para algunos puede resultar incluso trivial, pero que para quien practique el judaísmo o simplemente conozca su doctrina, no lo es en absoluto. El director nos muestra todo esto de forma imparcial, haciendo que el espectador se sienta parte de los hechos y los juzgue por si mismo, sin intentar adoctrinarlo en ningún momento y limitándose a colocarlo ahí, en el centro de todo. El resultado es, lógicamente, una experiencia fría y desoladora, tan solo enmendada en una pequeña parte por su magnífico final.

Saul fia, Son of Saul, hijo de Saúl, László Nemes

Si echamos la mirada hacia su reparto, el protagonismo recae totalmente en el hombre al que seguiremos en todo momento, un judío húngaro llamado Saúl al que da vida Géza Röhrig, un actor no profesional que se dedica a la educación infantil y a la poesía, nieto de un superviviente de los campos de concentración. Tras visitar Auschwitz cuando tenía unos veinte años, su vida cambió y abrazó la religión judía. Tras escribir un par de libros sobre el Holocausto conoció a László Nemes, que finalmente le daría el papel principal de su debut, todo un acierto para mi. En el resto del reparto destacan nombres como Levente Molnár como Abraham Warszawski, Urs Rechn como Biedermann, Todd Charmont como Braun o Sándor Zsótér como el doctor, entre otros muchos. El nivel general es bastante bueno, por lo que poco mas se puede decir al respecto.

Conclusión: El hijo de Saúl traspasa los límites de lo que nos ofrece habitualmente una película, para brindarnos una experiencia distinta y única, que tendremos que experimentar para poder juzgarla. Tras hacerlo pueden estar con aquellos que ven en ella una obra maestra o con los que la encuentran monótona e insulsa, eso queda a su elección. En mi opinión particular, creo que es un trabajo que merece ser visto, eso si, un día que nos coja de buenas, uno de esos que nos despertamos especialmente predispuestos y con buen ánimo, porque como solía decir mi abuela: ¿Como sabes si no te gusta la verdura si ni siquiera la has probado?. Pues eso mismo.


Saul fia, Son of Saul, hijo de Saúl, László Nemes

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb y Youtube

Estrenos de la semana en cines (01/julio/2016)

$
0
0
Estrenos, cines, julio 2016

Estrenos, cines, julio 2016Independence Day: Contraataque - Roland Emmerich (2016) Estados Unidos

Título original - Independence Day: Resurgence
Duración - 119 min.
Guión - Carter Blanchard
Música - Harald Kloser, Thomas Wanker
Fotografía - Markus Förderer
Reparto - Liam Hemsworth, Jeff Goldblum, Bill Pullman, Maika Monroe, Jessie T. Usher, Travis Tope, Judd Hirsch, Charlotte Gainsbourg, William Fichtner, Angelababy, Nicolas Wright, Deobia Oparei, Joey King, John Storey, Brent Spiner, Sela Ward, Vivica A. Fox, Chin Han, Robert Loggia
Productora - 20th Century Fox
Género - Ciencia ficción. Acción

Sinopsis - Utilizando tecnología obtenida de los extraterrestres 20 años atrás, las naciones de la Tierra, que temen el regreso de los invasores, han colaborado en la elaboración de un gigantesco programa de defensa para proteger el planeta. Pero no es seguro que ese programa sirva para hacer frente a los avanzados e inauditos recursos de los atacantes. Quizá sólo la inventiva de unos pocos valientes pueda evitar la destrucción del mundo, que se encuentra de nuevo al borde de la extinción. Secuela del gran éxito de 1996 "Independence Day".



Estrenos, cines, julio 2016Antes de ti - Thea Sharrock (2016) Estados Unidos

Título original - Me Before You
Duración - 110 min.
Guión - Jojo Moyes, Scott Neustadter, Michael H. Weber (Novela: Jojo Moyes)
Música - Craig Armstrong
Fotografía - Remi Adefarasin
Reparto - Emilia Clarke, Sam Claflin, Matthew Lewis, Charles Dance, Vanessa Kirby, Jenna Coleman, Janet McTeer, Brendan Coyle, Ben Lloyd-Hughes, Hannah Flynn, Amber Elizabeth, Stephen Peacocke, Alexander Cooper, Richard Gouldin, Tony Paul West
Productora - Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) / New Line Cinema
Género - Romance | Drama romántico. Discapacidad. Young Adult

Sinopsis - La joven veinteañera Louisa “Lou” Clark (Emilia Clarke) vive en un pequeño pueblo en mitad de la campiña inglesa. Sin un rumbo claro en su vida, inestable y creativa, Lou va de un trabajo a otro para ayudar a su familia a llegar a fin de mes. Sin embargo, su habitual actitud alegre se pone a prueba cuando afronta un nuevo reto profesional. Acepta un trabajo en el “castillo” local y se convierte en cuidadora y compañera de Will Traynor (Sam Claflin), un joven banquero adinerado que se quedó en silla de ruedas tras un accidente hace dos años.



Estrenos, cines, julio 2016Esperando al rey - Tom Tykwer (2016) Alemania

Título original - Ein Hologramm für den Königaka
Duración - 98 min.
Guión - Tom Tykwer (Novela: Dave Eggers)
Música - Johnny Klimek
Fotografía - Frank Griebe
Reparto - Tom Hanks, Tom Skerritt, Sarita Choudhury, Tracey Fairaway, Jay Abdo, Jane Perry, Megan Maczko, Dhaffer L'Abidine, Lewis Rainer, Omar Elba, David Menkin, Khalid Laith, Janis Ahern, Jon Donahue, Waleed Elgadi
Productora - Coproducción Alemania-USA-GB-Francia-México; X-Filme Creative Pool / 22h22 / Fábrica de Cine / Kasbah-Film Tanger / Playtone / Primeridian Entertainment
Género - Drama. Comedia

Sinopsis - Alan Clay (Tom Hanks) es un empresario estadounidense que, huyendo de la recesión, se traslada a Arabia Saudí, donde la economía se encuentra en pleno auge, para salvar su situación económica y poder mantener unida a su familia.



Estrenos, cines, julio 2016Demolición - Jean-Marc Vallée (2015) Estados Unidos

Título original - Demolition
Duración - 100 min.
Guión - Bryan Sipe
Fotografía - Yves Bélanger
Reparto - Jake Gyllenhaal, Naomi Watts, Chris Cooper, Polly Draper, Wass Stevens, Judah Lewis, Stephen Badalamenti, Zariah Singletary, Alfredo Narciso, George J. Vezina, Helen Brackel, Ben Cole, Lytle Harper
Productora - Fox Searchligth / Black Label Media / Mr. Mudd / Right of Way Films
Género - Drama

Sinopsis - Davis (Jake Gyllenhaal) es un joven banquero neoyorquino que trata de superar el trastorno emocional que sufre tras la trágica muerte de su esposa en un accidente de coche.



Estrenos, cines, julio 2016Todos queremos algo - Richard Linklater (2016) Estados Unidos

Título original - Everybody Wants Some!!
Duración - 116 min.
Guión - Richard Linklater
Música - The Cars, Blondie, Dire Straits, Frak Zappa, Van Halen, Kool and the Gang, The Knack, Cheap Trick, Pat Benatar
Fotografía - Shane F. Kelly
Reparto - Ryan Guzman, Zoey Deutch, Tyler Hoechlin, Wyatt Russell, Adriene Mishler, Blake Jenner, Jonathan Breck, Jessi Mechler, Glen Powell, Will Brittain, Taylor Murphy, Lizzy Pop, Vanessa Amaya, Sophia Taylor Ali, Tory Taranova
Productora - Annapurna Pictures
Género - Comedia

Sinopsis - Secuela espiritual de Dazed and Confused, ambientada en los años 80, que sigue a un grupo de jugadores de un equipo de béisbol de instituto en el momento en el que, a punto de entrar en la Universidad, son conscientes de que las obligaciones de la edad adulta están acechándoles.



Estrenos, cines, julio 2016Mi panadería en Brooklyn - Gustavo Ron (2016) España

Título original - My Bakery in Brooklyn
Duración - 100 min.
Guión - Gustavo Ron, Francisco Zegers
Música - Lucio Godoy
Fotografía - Miguel P. Gilaberte
Reparto - Aimee Teegarden, Linda Lavin, Blanca Suárez, Ernie Sabella, Josh Pais, Griffin Newman, Ward Horton, Krysta Rodriguez, Anthony Chisholm, Franklin Ojeda Smith, Aitor Luna, Gerry Vichi, Enrique Arce, Kyle Klaus, Anthony Alessandro
Productora - Bullet Pictures / El Capitan Pictures / La Canica Films
Género - Comedia. Romance

Sinopsis - Vivian y Chloe son dos primas que viven en Brooklyn que han sido inseparables desde niñas. La repentina muerte de su tía Isabelle les deja como herencia su histórica panadería. Vivian, que ha pospuesto su soñado viaje a Europa para ayudar en la tienda, quiere mantener la esencia vintage. En cambio Chloe, ayudante de cocina de un popular programa culinario, considera que el negocio debería dar un giro moderno. Pero cuando el banco revela que la panadería está en peligro de desahucio, las dos deberán ponerse manos a la obra para preservar el legado familiar.



Estrenos, cines, julio 2016La belle saison (Un amor de verano) - Catherine Corsini (2015) Francia

Título original - La belle saison
Duración - 105 min.
Guión - Catherine Corsini, Laurette Polmanss
Música - Grégoire Hetzel
Fotografía - Jeanne Lapoirie
Reparto - Cécile de France, Izïa Higelin, Noémie Lvovsky, Kévin Azaïs, Laetitia Dosch, Benjamin Bellecour, Eloïse Genet, Patrice Tepasso
Productora - Chaz Productions / France 3 Cinéma / Artémis Productions / Canal+ / Orange Cinéma Séries / France Télévisions / Jouror Productions / Indéfilms 3 / Soficinéma 11 / Cinémage 9 / Région Limousin / Centre National de la Cinématographie (CNC) / Tax Shelter Fil
Género - Drama. Romance

Sinopsis - La historia comienza en París en 1971. Delphine conoce a Carole. La primera, hija de campesinos, se muda a la capital para ganarse su independencia financiera y sueña con estar al mando de su propia vida, algo impensable en la época. La segunda, pareja de Alexandre, vive felizmente los comienzos de la revuelta feminista. Una es misteriosa, reservada, pero sabe que le gustan las mujeres. La segunda ignora totalmente que pueda sentir tal atracción. Su encuentro desequilibra sus vidas, pero su historia de amor naciente va a tropezarse con la realidad.



Estrenos, cines, julio 20161944 - Elmo Nüganen (2015) Estonia

Título original - 1944
Duración - 100 min.
Guión - Leo Kunnas
Música - Jaak Jürisson
Fotografía - Rein Kotov, Mart Taniel
Reparto - Märt Pius, Mait Malmsten, Ain Mäeots, Magnús Mariuson, Kristjan Sarv, Maiken Schmidt, Rain Simmul, Ivo Uukkivi, Henrik Kalmet, Marko Leht, Kristjan Üksküla, Tõnu Oja
Productora - Matila Röhr Productions (MRP) / Taska Film
Género - Bélico. Drama

Sinopsis - Muestra la visión de los soldados estonios durante la guerra en 1944.



Estrenos, cines, julio 2016Cuerpo (Cialo) - Malgorzata Szumowska (2015) Polonia

Título original - Body/Ciało (Soeurs)
Duración - 90 min.
Guión - Malgorzata Szumowska
Fotografía - Michal Englert
Reparto - Janusz Gajos, Maja Ostaszewska, Justyna Suwala, Ewa Dalkowska, Adam Woronowicz, Tomasz Zietek, Malgorzata Hajewska-Krzysztofik, Ewa Kolasinska, Roman Gancarczyk, Wladyslaw Kowalski
Productora - Nowhere
Género - Drama. Comedia

Sinopsis - Janusz no es un hombre fácil de sorprender. Como juez de instrucción debe realizar precisas investigaciones, analizando la escena del crimen minuciosamente. A pesar de las situaciones extremas ante las que se encuentra, trabaja duro. Demasiado duro quizá. Sin embargo, cuando se enfrenta a su hija anoréxica Olga, todavía de luto por su madre, se siente impotente. Temiendo que pueda suicidarse, la interna en una clínica donde Anna, una psicóloga, lleva a cabo sus funciones. Años más tarde, Anna perderá a su bebé y se aislará junto a su perro en un edificio de pisos fuertemente aislados donde conjurará a los espíritus que se comunican con los vivos desde el más allá.


Fuentes consultadas: Filmaffinity y Youtube

Estrenos de la semana en cines (24/junio/2016)

$
0
0

Buscando a Dory - Andrew Stanton, Angus MacLane (2016) Estados Unidos

Título original - Finding Dory
Duración - 103 min.
Guión - Victoria Strouse (Personajes: Andrew Stanton)
Música - Thomas Newman
Fotografía - Jeremy Lasky
Reparto - Animation
Productora - Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures
Género - Animación. Aventuras. Comedia
Web oficial - http://movies.disney.com/finding-dory

Sinopsis - Han pasado unos meses tras los acontecimientos de "Buscando a Nemo", y ahora Dory vive una apacible vida junto con Marlin y su hijo Nemo. Pero cuando en un viaje para ver cómo las mantarrayas migran de vuelta a casa, el problema de memoria de Dory parece desaparecer de durante un segundo: recuerda que tiene una familia y decidirá en ese momento partir en una aventura para reencontrarse con sus padres, a los que perdió años atrás.



Malditos vecinos 2 - Nicholas Stoller (2016) Estados Unidos

Título original - Neighbors 2: Sorority Rising
Duración - 92 min.
Guión - Andrew Jay Cohen, Evan Goldberg, Brendan O'Brien, Seth Rogen, Nicholas Stoller
Música - Michael Andrews
Fotografía - Brandon Trost
Reparto - Seth Rogen, Zac Efron, Rose Byrne, Chloë Grace Moretz, Selena Gomez, Ike Barinholtz, Dave Franco, Kiersey Clemons, Lisa Kudrow, Carla Gallo, Billy Eichner, Dennise Renae Larson, Jordanne Calvin, Taryn Jones, Clara Mamet, Elise Vargas
Productora - Universal Pictures / Good Universe / Point Grey Pictures
Género - Comedia

Sinopsis - Secuela de "Malditos vecinos" (2014). En esta ocasión, Mac y Kelly Radner (Seth Rogen & Rose Byrne) tratan de vender su casa, pero al estar al lado de una casa de fraternidad universitaria de chicas, donde se hacen fiestas continuamente, se dan cuenta de que no será tan fácil venderla. Para enfrentarse a las descontroladas estudiantes contarán con la ayuda de Teddy (Zac Efron) y Pete (Dave Franco).



Dioses de Egipto - Alex Proyas (2016) Estados Unidos

Título original - Gods of Egypt
Duración - 127 min.
Guión - Alex Proyas, Matt Sazama, Burk Sharpless
Música - Marco Beltrami
Fotografía - Peter Menzies Jr.
Reparto - Gerard Butler, Nikolaj Coster-Waldau, Geoffrey Rush, Brenton Thwaites, Courtney Eaton, Chadwick Boseman, Elodie Yung, Bruce Spence, Bryan Brown, Emma Booth, Rachael Blake, Robyn Nevin, Goran D. Kleut, Abbey Lee, Paula Arundell
Productora - Summit Entertainment / Mystery Clock Cinema
Género - Fantástico. Acción. Aventuras
Web oficial - http://www.godsofegypt.movie/home

Sinopsis - La supervivencia de la humanidad pende de un hilo al tiempo que un inesperado héroe mortal llamado Bek emprende un viaje para salvar el mundo y rescatar a su verdadero amor. Para tener éxito, deberá contar con la ayuda del poderoso Dios, Horus, formando una improbable alianza contra Set, el despiadado Dios de la oscuridad que ha usurpado el trono de Egipto, sumiendo al en su día próspero y pacífico imperio en el caos. Mientras su batalla contra Set y sus secuaces les lleva al Más Allá a través de los cielos, el Dios y el mortal deberán pasar pruebas de valentía y sacrificio si quieren tener esperanzas de prevalecer cuando llegue la confrontación final.



Un hombre de altura - Laurent Tirard (2016) Francia

Título original - Un homme à la hauteur (Up for Love)
Duración - 98 min.
Fotografía - Jérôme Alméras
Reparto - Jean Dujardin, Virginie Efira, Cédric Kahn, César Domboy, Myriam Tekaïa, Eléa Clair, Jean-Michel Lahmi, François-Dominique Blin, Adonis Danieletto, Lionel Mur
Productora - VVZ Productions / Gaumont / Creative Andina
Género - Romance

Sinopsis - Diane es una mujer muy hermosa, de las que hace girar cabezas dondequiera que va. Es una brillante abogada con sentido del humor y fuerte personalidad. Acaba de salir de un matrimonio infeliz, y es libre para conocer al hombre de su vida. Una tarde Diane recibe una llamada telefónica de un tal Alexandre, que se ha encontrado su móvil. Algo hace clic entre ellos durante esta llamada telefónica. Alexandre es educado, divertido y culto. Diane cae bajo su hechizo. Rápidamente se citan. Pero su encuentro no es el esperado.



The Program (El ídolo) - Stephen Frears (2015) Reino Unido

Título original - The Program
Duración - 103 min.
Guión - John Hodge
Música - Alex Heffes
Fotografía - Danny Cohen
Reparto - Ben Foster, Chris O'Dowd, Jesse Plemons, Guillaume Canet, Lee Pace, Dustin Hoffman, Denis Ménochet, Elaine Cassidy, Laura Donnelly, Edward Hogg, Chris Larkin, Jorge Leon Martinez, Michael G. Wilson, Lucien Guignard
Productora - Coproducción Reino Unido-Francia; Working Title Films / StudioCanal
Género - Drama

Sinopsis - Un periodista deportivo irlandés está convencido de que las victorias del ciclista Lance Armstrong en el Tour de Francia se deben al dopping. Con esta convicción, empieza la búsqueda de pruebas que sacará a la luz la verdad de Armstrong.



Desde allá - Lorenzo Vigas (2015) Venezuela

Título original - Desde allá
Duración - 93 min.
Guión - Guillermo Arriaga, Lorenzo Vigas
Fotografía - Sergio Armstrong
Reparto - Alfredo Castro, Luis Silva, Jericó Montilla, Catherina Cardozo, Jorge Luis Bosque, Greymer Acosta, Auffer Camacho, Ivan Peña, Joretsis Ibarra, Yeimar Peralta, Scarlett Jaimes, Ernesto Campos
Productora - Coproducción Venezuela-México; Factor RH Producciones / Lucia Films / Malandro Films
Género - Drama

Sinopsis - En medio de la convulsionada Caracas, Armando (50), dueño de un laboratorio de prótesis dentales, busca a hombres jóvenes en paradas de autobús y les ofrece dinero para que lo acompañen a su casa y observarles. Al mismo tiempo, Armando tiene la costumbre de espiar a un hombre de edad avanzada: sabe dónde vive, qué lugares frecuenta; algo en el pasado de ambos los une. Un día Armando se lleva a casa a Elder (18), líder de una pequeña banda de delincuentes juveniles. De este encuentro nacerá una relación que los cambiará para el resto de sus vidas.



7 diosas - Pan Nalin (2015) India

Título original - Angry Indian Goddesses
Duración - 115 min.
Guión - Pan Nalin, Subhadra Mahajan, Dilip Shankar, Arsala Qureishi
Música - Cyril Morin
Fotografía - Swapnil S. Sonawane
Reparto - Rajshri Deshpande, Tannishtha Chatterjee, Adil Hussain, Sarah-Jane Dias, Amrit Maghera, Arjun Mathur, Vikram Kochhar, Sandhya Mridul, Pavleen Gujral, Jeffrey Goldberg, Anushka Manchanda, Anuj Choudhry
Productora - Jungle Book Entertainment / ONE TWO Films / Protein Entertainment
Género - Comedia. Drama

Sinopsis - En la idílica playa de Goa, Frieda, una exitosa fotógrafa, reúne a sus mejores amigas en la víspera de su boda. El grupo es un ejemplo de la moderna sociedad India. Todo está listo para una noche de celebración. Pero hay un pequeño detalle: Frieda no les ha dicho a sus amigas con quién se ha prometido.



Phantom Boy - Alain Gagnol, Jean-Loup Felicioli (2015) Francia

Título original - Insaisissable (Phantom Boy)
Duración - 84 min.
Guión - Alain Gagnol
Fotografía - Animation
Reparto - Animation
Productora - Coproducción Francia-Bélgica; Studio Folimage / Lunanime
Género - Animación. Drama

Sinopsis - Durante el transcurso de una investigación, Alex, un oficial de policía es atacado por un personaje misterioso. En el hospital conoce a Leo, un paciente de once años que tiene el poder de salir de su cuerpo volante y atravesar paredes como si fuera un fantasma. Gracias a la ayuda de Leo y a la intrépida periodista Marie, Alex podrá hacer frente al gánster que lo atacó y que está amenazando a la ciudad.



Benidorm mon amour - Santiago Pumarola (2016) España

Título original - Benidorm mon amour
Duración - 93 min.
Guión - Paco López Diago
Reparto - Ferran Gadea, Miguel Barberá, Óscar Pastor, Manuel Maestro, José Lamuño, Diego Braguinsky, Andreu Castro, Nazaret Aracil, Anaïs Duperrein, Paula García Sabio, Estefanía Zaragoza, Joaquín Molla, Chechu Moltó
Productora - Trivisión S.L.
Género - Comedia

Sinopsis - Verano de 1962, Tonet aprovecha un permiso de la mili para viajar junto a sus amigos Sento, Jaume y Tomy en coche a Benidorm, donde pretenden pasar unos días disfrutando del sol, las playas y, sobre todo, de las suecas y sus biquinis. Pero se verán envueltos en un enredo con falsificadores y policías que los persiguen.



La orilla (Beira-Mar) - Filipe Matzembacher, Marcio Reolon (2015) Brasil

Título original - Beira-Mar
Duración - 83 min.
Guión - Filipe Matzembacher, Marcio Reolon
Música - Felipe Puperi
Fotografía - João Gabriel de Queiroz
Reparto - Mateus Almada, Maurício José Barcellos, Elisa Brites, Francisco Gick, Fernando Hart, Maitê Felistoffa, Danuta Zaguetto, Irene Brietzke
Productora - Avante Filmes
Género - Drama

Sinopsis - Habiendo sido buenos amigos durante años, Martin y Tomaz se encuentran ahora a un paso de la edad adulta. El padre de Martin envía a su hijo hasta el sur de Brasil, de donde es la familia, a resolver una cuestión de herencia. Tomaz le acompaña. Para ambos, la excursión a la ciudad costera se convierte en un viaje hacia sí mismos.



Pozoamargo - Enrique Rivero (2015) México

Título original - Pozoamargo
Duración - 99 min.
Guión - Enrique Rivero
Fotografía - Gris Jordana
Reparto - Jesús Gallego, Natalia de Molina, Xuaco Carballido, Elsa Ruiz, Sophie Gómez
Productora - Coproducción México-España; Una Comunión / Zeitun Films / Zamora Films
Género - Drama

Sinopsis - A punto de tener un hijo, Jesús se entera de que sufre una enfermedad venérea que le ha transmitido a su mujer embarazada. Incapaz de afrontar ese trago, huye a Pozoamargo, un pueblo castellano cuyo nombre refleja muy bien el abismo vital en el que se adentra. En el pueblo Jesús vive de incógnito como un campesino más, y allí conoce a Gloria, explosiva joven con la que entabla una candente relación, preámbulo quizá del final de su descenso al infierno.



Fuentes consultadas: Filmaffinity y Youtube

La familia Bélier - Eric Lartigau (2014)

$
0
0
familia Bélier, Eric Lartigau, famille BélierTítulo original - La famille Bélier
Año - 2014
Duración - 105 min.
País - Francia
Director - Eric Lartigau
Guión - Victoria Bedos, Thomas Bidegain y Eric Lartigau
Música - Evgueni Galperine y Sacha Galperine
Fotografía - Romain Winding
Montaje - Jennifer Augé
Producción - Philippe Rousselet, Éric Jehelmann y Stéphanie Bermann
Productora - Jerico / Mars Films / France 2 Cinéma
Género - Comedia, Drama
Reparto - Louane Emera, Karin Viard, François Damiens, Luca Gelberg, Roxane Duran, Eric Elmosnino, Ilian Bergala, Clémence Lassalas, Bruno Gomila, Mar Sodupe


Eric Lartigau escribió el guión junto a Victoria Bedos y Thomas Bidegain, además de dirigir esta excepcional muestra de como mezclar en las dosis adecuadas comedia y humor, sin llegar a parecer frívolo con los espinosos temas que toca, ni llegar a ser excesivamente melodramático. Hermosa, humana, divertida, trascendente, son solo algunos de los calificativos que me vienen a la cabeza a la hora de describirla, debiendo hacer mención especial al trabajo de todo su reparto y a unos personajes que llegan a nosotros para quedarse. Francia continúa regalándonos pequeñas joyas de vez en cuando, de esas que merece la pena disfrutar y que rara vez ya se olvidan. ¡Chapeau! Monsieur Eric Lartigau.

familia Bélier, Eric Lartigau, famille Bélier

Sinopsis: Todos los miembros de la familia Bélier son sordomudos, excepto Paula (Louane Emera), de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Un día, alentada por su profesor de música, que ha descubierto su talento para el canto, decide prepararse para la audición del Coro de Radio France, pero se trata de una elección que la obligará a distanciarse de su familia en caso de ser elegida, por lo que decidir si tomarla no será nada sencillo.

El director: Eric Lartigau es un director francés nacido en París, el 20 de junio de 1964. Tras trabajar en una casa de subastas, fue contratado como chofer del realizador Pascal Thomas, para el que acabó trabajando como asistente de dirección. Continuó realizando dicho trabajo para directores de la talla de Emir Kusturica , Édouard Molinaro o Diane Kurys. Comenzó a trabajar en televisión participando en series como Les Guignols de l'info (1988) y H (2000-2001). Debutó en la dirección de un largometraje con ¿Pero quién mató a Pamela Rose? (2003), una comedia bastante discreta. Tras ella llegaron la comedia de ciencia ficción Un ticket pour l'espace y una nueva comedia llamada Prête-moi ta main, ambas de 2006, el drama The Big Picture (2010) y la olvidable Los infieles, que dirigió junto a directores como Emmanuelle Bercot, Fred Cavayé o Alexandre Courtès, entre otros. La familia Bélier ha supuesto un paso adelante en su carrera, al conseguir sacar petroleo donde muchos hubieran naufragado estrepitosamente. Seguiremos atentos a sus próximos trabajos.

La película: He de reconocer que cuando me disponía a ver esta película no las tenía todas conmigo, principalmente porque resulta extremadamente difícil encontrar un trabajo de este tipo que no peque por exceso o por defecto, ya que hay que reconocer que mezclar drama y comedia no suele ser tarea sencilla. Pero conforme la cinta avanza, tras un comienzo algo mas alocado y vivaz que el tono general de la misma, me di cuenta que estaba ante uno de esos trabajos que consiguen que recuerde el porqué de mi amor por este arte, capaz de regalarnos muchas de las características que hacen que adore el cine clásico, trasladadas al presente en un trabajo de una riqueza indudable, llevado además a la pantalla de forma muy inteligente y amena. Para que os hagáis una idea de donde la ubico yo, deciros que es para mi como una mezcla ente Billy Elliot (Quiero bailar), dirigida por Stephen Daldry en el 2000 y Pequeña Miss Sunshine, dirigida por Jonathan Dayton y Valerie Faris en el 2006, de la que os hablamos aquí, siempre guardando las distancias y sin entrar a compararla con ambas..

familia Bélier, Eric Lartigau, famille Bélier

Son varios los detalles que hacen de La familia Bélier una película muy recomendable, comenzando por el inteligente guión escrito por Victoria Bedos, Thomas Bidegain y el propio Eric Lartigau, capaz de contarnos una historia mucho mas trascendente de lo que en principio aparenta, que trata temas como la adolescencia, la inserción de los discapacitados en la sociedad, la familia, la amistad, el amor, etc, sin llegar a ser empalagosa o excesivamente dura en ningún momento, endulzándola además con un humor muy natural, que a pesar de mostrar alguna que otra situación un tanto surrealista o algo forzada, consigue su objetivo sin excesivos esfuerzos. Sus personajes, parte fundamental del magnífico resultado final, están perfectamente desarrollados y se ganan el favor del espectador casi inmediatamente, dándole a la película identidad propia.

Resulta especialmente gratificante ver como ensalza valores como el amor a la familia, la amistad o la lucha por los sueños propios, tan necesarios en un mundo donde nos resulta cada vez mas sencillo comunicarnos entre nosotros, gracias sobre todo a la tecnología, pero donde incomprensiblemente, cada vez nos encontramos mas solos y aislados, además de padecer, hablo al menos de la sociedad donde yo vivo, una preocupante desaparición progresiva de valores básicos, que no hace mas que alejarnos de nuestra condición de seres humanos y acercarnos a la de animales salvajes. Pero tampoco crean que es uno de esos trabajos que intentan aleccionar al espectador o adoctrinarlo, sino que se limita a ensalzar dichos valores de forma amena y poco mas, algo muy común en el cine clásico, pero que en la actualidad resulta realmente difícil hacerlo sin resultar demasiado cursi o edulcorado.

No es en los apartados técnicos donde este tipo de cine intente deslumbrar por encima de todo, aunque eso no quiera decir, ni mucho menos, que estos no estén cuidados o sean inapropiados para los tiempos que corren. La hermosa fotografía es obra de Romain Winding (Adiós a la reina, Un cerdo en Gaza, Noce blanche), que nos regala una luminosidad y un colorido muy apropiados, destacando los hermosos paisajes de la campiña francesa. El montaje es de Jennifer Augé, que realiza un buen trabajo, al igual que Evgueni Galperine (Malavita, El pasado, Eva) y Sacha Galperine (Madame Bovary, Asesino en el tiempo, Eva), encargados de una banda sonora que acompaña a la perfección al tipo de historia que nos cuenta, en la que destaca, entre otros, el tema Je Vole de Michel Sardou (1978), muy apropiado, como podrán comprobar si deciden disfrutarla.

familia Bélier, Eric Lartigau, famille Bélier

El reparto elegido para la ocasión es uno de los grandes aciertos de la cinta, no pudiendo mas que alabar la magnífica labor realizada por Agathe Hassenforder, responsable del casting. El protagonismo principal es para Louane Emera, que da vida a Paula Bélier, la única miembro de la familia que no es sordomuda. Louane es una cantante y actriz francesa que alcanzó la fama al ser semifinalista de la segunda edición de La Voz - Francia, que aquí derrocha naturalidad y buen hacer. La familia se completa con Karin Viard como Gigi, su madre, François Damiens como Rodolphe, su padre y Luca Gelberg como Quentin, su hermano. En el resto del reparto destacan nombres como Éric Elmosnino, que da vida a M. Thomasson, el director del coro, Roxane Duran como Mathilde, la mejor amiga de Paula y Ilian Bergala como Gabriel, el chico por el que se meterá en el coro.

Conclusión: Puede que me esté haciendo mayor, pero la verdad es que trabajos como La familia Bélier son capaces de llenarme mucho mas que la mayoría del cine que se realiza y se consume a día de hoy. Resulta realmente difícil realizar cine que pueda llenar a todos los miembros de una familia, sobre todo si alguno de ellos es adolescente, pero el ejemplo del que os hablamos hoy lo consigue con nota, realizando una mezcla de comedia y drama en las proporciones adecuadas, con unos personajes que se ganan el cariño del espectador casi de inmediato y que deja un magnífico sabor de boca en el espectador que no desaparece de inmediato. Mi consejo es que no se dejen influenciar y la disfruten sin prejuicios, ya que como poco pasarán un excelente rato ante la pantalla. Con que les guste la mitad que a mi ya irán servidos.


familia Bélier, Eric Lartigau, famille Bélier

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Secuestro, el nuevo trabajo de Mar Targarona (19 de agosto en cines)

$
0
0

El 19 de agosto llega a los cines de nuestro país Secuestro, la nueva película de la productora, actriz y directora Mar Targarona. Se trata de un thriller de cuyo guión se ha encargado Oriol Paulo (El cuerpo, Los ojos de Julia), protagonizado por Blanca Portillo, Antonio Dechent y Vicente Romero, con la aparición especial de Jose Coronado y la colaboración de José María Pou.

Completan el reparto de Secuestro los actores Andrés Hererra, Macarena Gómez, Nausicaa Bonnín, Daniel El Rojo, Paco Manzanedo, Raquel Pérez, Miguel Angel Jenner, Ramón Fontseré, Lluïsa Castell, Mercè Montalà y el joven actor Marc Domenech, en el que será su debut cinematográfico.


Secuestro es una producción de Rodar y Rodar Cine, responsable de grandes éxitos como El orfanato, Los ojos de Julia o El cuerpo, con la participación de RTVE, Cosmopolitan TV, Televisió de Catalunya y Movistar+. La distribución corre a cargo de Sony Pictures Releasing de España.

Sinopsis: Patricia de Lucas (Blanca Portillo), una prestigiosa abogada, ve como su vida se convierte en una pesadilla cuando su hijo Víctor (Marc Domenech) desaparece del colegio sin dejar rastro. Horas más tarde, el niño reaparece magullado y perlado en sudor, confesando que un hombre le ha intentado secuestrar, pero que ha logrado escapar. La policía se moviliza y, tras una rueda de identificación con Víctor, logran dar con el aparente responsable. Sin embargo, las pruebas no son suficientes, y el presunto secuestrador queda en libertad. Es entonces cuando Patricia, asustada y temiendo por su hijo, decide hacer lo que no ha hecho nunca: tomarse la justicia por su cuenta. Pero la situación se le escapará de las manos y las consecuencias de sus actos serán imprevisibles…




Una pastelería en Tokio - Naomi Kawase (2015)

$
0
0
pastelería en Tokio, Naomi Kawase, An, Sweet BeanTítulo original - An
Año - 2015
Duración - 113 min.
País - Japón
Director - Naomi Kawase
Guión - Naomi Kawase, basado en la novela de Durian Sukegawa
Música - David Hadjadj
Fotografía - Shigeki Akiyama
Montaje - Tina Baz
Producción - Koichiro Fukushima, Yoshito Ohyama y Masa Sawada
Productora - Coproducción Japón-Francia-Alemania; Comme des Cinemas / Nagoya Broadcasting Network / Twenty Twenty Vision, ZDF/Arte / MAM / An Film Partner
Género - Drama
Reparto - Masatoshi Nagase, Kirin Kiki, Miyoko Asada, Etsuko Ichihara, Miki Mizuno, Kyara Uchida


Naomi Kawase escribe el guión adaptando la novela de Durian Sukegawa y dirige esta sutil mirada a una pequeña pastelería en la que se darán cita tres personajes de tres generaciones diferentes. Con un ritmo pausado y sereno, estamos ante un trabajo que elogia la sencillez de lo cotidiano, para acabar mostrándonos una historia de una riqueza mucho mayor de lo que en principio aparenta. Cine realizado para amantes de la vida tranquila y la meditación, no recomendable para las almas mas inquietas y los corazones mas endurecidos. Un sorbo de filosofía oriental que merece la pena disfrutar y, que si además conseguimos asimilar, pues mejor que mejor.

pastelería en Tokio, Naomi Kawase, An, Sweet Bean

Sinopsis: Sentaro (Masatoshi Nagase) es un hombre tranquilo y serio que regenta una pequeña pastelería en Tokio donde vende dorayakis, un dulce tradicional relleno de una pasta de judías llamada an. A pesar de su dedicación y sus esfuerzos, el negocio no marcha excesivamente bien, aunque consigue sobrevivir con el. Un buen día llega a la pastelería una simpática anciana llamada Tokue (Kirin Kiki), que le confiesa que siempre quiso trabajar en una pastelería y le pide trabajo. Ante la lógica negativa inicial de Sentaro, la anciana regresa al poco tiempo y le regala un poco de an que ha hecho ella misma, cuyo sabor es tan delicioso que Sentaro no tiene mas remedio que contratarla, con la única misión de hacerlo para sus pasteles, algo que cambiará la vida de ambos para siempre.

pastelería en Tokio, Naomi Kawase, An, Sweet BeanLa directora: Naomi Kawase es una directora de cine y escritora nacida en Nara (Japón), el 30 de mayo de 1969. Abandonada por sus padres, creció con su tía abuela, algo que ha marcado su vida y su trabajo. Se licenció en la Escuela de Fotografía de Osaka en 1989 donde trabajó posteriormente como docente durante 4 años. Ha realizado varios documentales basados en su propia vida, la búsqueda de su padre, que la abandonó de pequeña (En sus brazos, 1992), su tía abuela que la cuidó de pequeña (Katatsumori, 1994) y su embarazo y parto (Tarachime, 2006). En 1996 se estrenó su mediometraje documental Sol de atardecer y un año después escribió y dirigió Suzaku, su primer largometraje de ficción. Tras el llegaron otros como Hotaru (Firefly) (2000), con el que se estrenó en la sección competitiva del Festival de Locarno, donde obtuvo el Premio Fipresci y el Premio CICAE. Su tercer largo de ficción, Shara (2003), fue seleccionado para la Sección Oficial de Cannes, donde repitió en en 2007 con El bosque del luto (Mogari no mori), por la que obtuvo el Gran Premio Especial del Jurado, para muchos su mejor obra. Del resto podemos destacar Nanayo (2008), Hanezu (2011) y Aguas tranquilas (2014). Destacar también su trabajo Correspondencia: Isaki Lacuesta - Naomi Kawase (In Between Days), un documental que muestra la correspondencia filmada que mantuvo con el realizador catalán.

La película: En la alocada sociedad donde vivimos, gobernada por las prisas y el estrés, la obligación de seguir su frenético ritmo para no quedar atrasados del resto y lograr ser competitivos, creo que sería necesario que, aunque sea de vez en cuando, disfrutásemos de algún trabajo como el que hoy nos ocupa. Puede que no les atraiga tanto como lo pueden hacer otros, que su ritmo pausado y su gusto por detenerse en los pequeños detalles no sean lo que mas llame su atención a primera vista, pero invita a hacer algo que deberíamos tener mucho mas en cuenta a la hora de vivir nuestras vidas, el hecho de pararnos, reflexionar y valorar lo que tenemos la suerte de poder experimentar, intentar disfrutar de esas pequeñas cosas que nos rodean y pasan casi inadvertidas ante nuestros ojos y, sobre todo, dejar de creer que somos el centro del universo y paladear los pequeños placeres que nos ofrece la vida, para así conseguir distinguir que es realmente importante, que seguramente no sea precisamente lo que en principio creemos.

pastelería en Tokio, Naomi Kawase, An, Sweet Bean

An (Una pastelería en Tokio en España) comienza mostrándonos la rutina de uno de sus protagonistas, como se levanta al amanecer y se prepara para comenzar su labor diaria, como llega desganado a un trabajo que ni mucho menos lo llena y comienza una jornada que promete pocas diferencias comparada con cualquier otro día. No conocemos mucho de el, pero en su predisposición y su forma de afrontar sus obligaciones, podemos adivinar como dicha rutina lo ha ido apagando poco a poco y ha ido formando ese carácter serio y desganado que parece tener, hasta conseguir introducirlo en una espiral en la que poco o nada parece merecer la pena. ¿Os suena?. La realizadora además se encarga de potenciar esa imagen de insoportable rutina ofreciéndonos constantes imágenes de personas comunes que van de un lado para otro, de trenes que no paran de llevarlos de aquí para allá y de contados personajes que no parecen tener excesivo interés para el espectador.

Poco estimulante en un principio e inaguantable para los mas inquietos, pero es solo la forma de situarnos ante la vida de nuestro protagonista y prepararnos para lo que está a punto de ocurrirle, para ver como llega a un punto de inflexión que hará que observe su existencia desde un prisma diferente y comprenda que, a pesar de todo, merece la pena vivir si realmente actuamos como queremos y como creemos que debemos hacerlo. Para ello, el guión en el que Naomi Kawase adapta la novela homónima de Durian Sukegawa, introduce dos nuevos personajes muy diferentes al de Sentaro, pero que en realidad comparten con el mas de lo que en principio pueda parecer. Uno representa a la generación anterior a la suya y otro a la que viene después de el, dos almas que harán que se de cuenta de que no es el único que tiene problemas y de que hay diferentes formas de afrontarlos, que serán parte fundamental de este sencillo y bello cuento, que aboga por disfrutar de los pequeños placeres que tenemos al alcance de nuestra mano, pero que muchos de nosotros no alcanzamos nunca ni a distinguir.

Por todo ello creo que estamos ante una obra que llegará mucho mas a los espectadores mas maduros, y no crean que me refiero a la edad precisamente, porque si algo me ha enseñado esta vida es que dicha madurez nada tiene que ver con la fecha de nacimiento que pone en tu carnet de identidad o en tu pasaporte, sino a la capacidad que tiene cada ser humano de utilizar la mente, el corazón y el alma para conseguir vivirla de la mejor manera posible, para disfrutar de esa belleza que esta nos brinda y que en muchas ocasiones no logramos distinguir entre otras muchas cosas que creemos de gran importancia, pero que en realidad no aportan apenas nada, cosas materiales en la mayoría de las ocasiones. Como verán no he mencionado siquiera los apartados técnicos de esta pequeña joya, pero creo que tampoco es algo que importe en exceso. Solo aclarar que están tan cuidados como el cine japonés nos tiene acostumbrados.

pastelería en Tokio, Naomi Kawase, An, Sweet Bean

En el reparto de Una pastelería en Tokio destaca la labor de sus tres protagonistas principales, alrededor de los que gira toda la historia. Masatoshi Nagase interpreta a Sentaro, un hombre que sobrevive llevando una tienda en la que vende dorayakis, que no atraviesa su mejor momento precisamente. Kirin Kiki da vida a Tokue, una simpática anciana que se acercará a Sentaro buscando trabajar en su pastelería, comenzando entre ellos una relación que trasciende el ámbito laboral. El trío lo completa Kyara Uchida, que interpreta a Wakana, una joven prácticamente abandonada por sus padres que visita la pastelería a diario, donde Sentaro le regala las tortitas que por uno u otro motivo no ha podido poner a la venta. El trabajo del resto del reparto gira en torno a ellos tres, sin tener excesiva relevancia pero con un buen nivel general.

Conclusión: Una pastelería en Tokio es uno de esos trabajos de los que una gran parte de los espectadores que acuden a las salas de cine calificarán de aburrido o poco trascendente. El principal motivo de ello es ese ritmo pausado del cine oriental que aquí se une a una aparente falta de contenido inicial, que en realidad esconde una historia de una riqueza indudable, que reflexiona sobre como somos los seres humanos y nuestra búsqueda constante de la felicidad. Cine que tiene la capacidad de mostrar la belleza de las cosas sencillas, esas que tenemos al alcance de la mano y muchos no llegamos a ser nunca capaces de valorar y disfrutar. Disfrutarla es un ejercicio sumamente enriquecedor, sobre todo si, como me ocurre a mi, vives en una sociedad de las que llaman civilizadas, que no da tiempo a sus habitantes ni a mirar hacia donde se dirige, ni a evaluar siquiera los motivos por los que lo hace.


pastelería en Tokio, Naomi Kawase, An, Sweet Bean

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube

Liebster Award

$
0
0
Mirando los comentarios de las últimas entradas, me he encontrado con uno del amigo Adonai, responsable del blog Salvando al Soldado Ryan, en el que me avisa de mi nominación a un evento denominado Liebster Award, cuya principal finalidad es dar a conocer blogs que, como ocurre con el mío, aún teniendo bastantes visitas, no poseen un gran número de seguidores.


Se trata de una curiosa idea que, a cambio de un pequeño esfuerzo, nos da la oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo y un poco de nosotros mismos, algo que nunca viene mal. En mi caso, además de seguir esta curiosa y útil iniciativa, he decidido ir un paso mas allá, haciéndome seguidor tanto del blog de Adonai, al que aprovecho para dar las gracias desde aquí, como de los 11 blogs que voy a nominar, aclarando que en los que no he encontrado como hacerlo al blog directamente, he intentado hacerlo en alguna red social, por aquello de que hay que predicar con el ejemplo jejeje. Os dejo también el enlace a la entrada en la que he sido nominado.

El Liebster Award consiste en los siguientes pasos:

* Agradecer a la persona que te nominó y mencionarla
Contestar a las 11 preguntas de la persona que te ha metido en esto
Nominar a otros 11 blogs con menos de 200 seguidores
Dar otras 11 preguntas para los que nomines
Avisar a tus elegidos de la nominación en sus blogs

Y sin mas preámbulos paso a responder las preguntas que me han tocado en suerte:

01 Por qué tienes un blog?

Siempre he sido un apasionado del cine, coleccionista desde hace mucho tiempo de películas y defensor del cine como un arte, además de un mero entretenimiento. La informática me ha dado la oportunidad de compartir esta pasión con personas del mundo entero, intentando que mediante mi blog y sus redes sociales, la gente que me lee conozca un poco mas de este maravilloso medio de expresión artística.

02 Te ha cambiado la vida el hecho de tener un blog?

Decir que me ha cambiado la vida puede ser un tanto exagerado, pero si que ha cambiado el tiempo de ocio que no dedico a mi familia y a mis amigos, al menos gran parte de el. Es una experiencia cada día mas enriquecedora para mi, aunque como ya se sabe, los comienzos no suelen se fáciles.

03 Se te ocurre algo mejor que hacer, que dedicarle tu tiempo al blog?

Mi familia tiene siempre preferencia, decir lo contrario sería mentir como un bellaco, pero del resto de tiempo libre que me queda, la mayoría se lo dedico al cine y al blog, que lógicamente van unidos en este caso. De todas formas soy de Sevilla, así que salir a tomar algo es también una de mis grandes aficiones.

04 Que ha sido lo mejor que te ha pasado con el blog?

Es en general una experiencia magnífica el hecho de tenerlo, ver como va creciendo y como los lectores llegan a agradecerte el haberles recomendado algún trabajo que ni tenían pensado ver, pero lo mejor que me ha dado creo que es la posibilidad de conocer multitud de personas que comparten mi pasión de todas partes del mundo, ya que nunca he sido un gran fan de las redes sociales.

05 Eres más de sofá, manta y peli, o palomitas, refresco y cine?

Me encanta ir al cine y disfrutar de una buena película en una pantalla enorme con un sonido espectacular. Lo que ocurre es que esto ya solo suelo hacerlo cuando puedo asistir a un pase de prensa, algo que viviendo en Sevilla no ocurre muy a menudo. El público que acude a las salas ha de comprender que se va a disfrutar una película, no a molestar al de al lado, interrumpir constantemente o utilizar el teléfono móvil, algo que donde yo vivo ocurre con mucha frecuencia, así que últimamente prefiero ver una película en casa y evitar así que ciertos personajes me agríen la experiencia.

06 Cuál es la película que más te ha marcado en toda tu vida?

Nombrar solo una es una tarea prácticamente imposible, al menos para mi, pero entre las que puedo destacar, me quedaría con Cinema Paradiso (Giuseppe Tornatore, 1988). Tengo un amplio grupo de favoritas, pero puede que esta me tocara tanto porque habla del amor por el cine, algo que a estas alturas ya sabéis que comparto totalmente.

07 Y el actor o actriz favorita?

Si elegir una película es difícil, un actor o actriz ya es la re-pera. Me parecería realmente injusto nombrar solo uno o una, por lo que dejaré algunos nombres así de pasada, aunque ni son todos los que están, ni están todos los que son. Paul Newman, Marlon Brando, Cary Grant, Robert de Niro o Al Pacino están entre ellos y Bette Davis, Ingrid Bergman, Katharine Hepburn, Meryl Streep o Elizabeth Taylor entre ellas, aunque son solo ejemplos. Me niego a individualizar, lo siento.

08 Si tuvieras que definir vuestra vida con el título de una película?

Caballero sin espada (Frank Capra, 1939), la historia de un ingenuo, la de un eterno soñador que se resiste a pensar que las cosas no pueden cambiar

09 La canción de tu vida?

Bohemian Rhapsody,  una canción de la banda británica Queenescrita por Freddie Mercury para su álbum de 1975 A Night at the Opera

10 Cuál fue la última película que viste en el cine? Puedes opinar de la misma si quieres

Tres colores: Azul (Krzysztof Kieslowski, 1993), con una magnífica Juliette Binoche. La repusieron hace poco junto a las otras dos que forman la trilogía y fui a volver a disfrutarla. Como me imaginaba en principio, con el tipo de público que asistió ese día a la sala si que se puede ver cine en condiciones.

11 Harto del cine de superhéroes?

Harto no, porque para seros sincero no lo veo siquiera. Respeto todos los gustos, pero en mi caso particular me cuesta un mundo poner una película de superhéroes, es que no me atrae simplemente. De hecho, los dos o tres artículos que hay en mi blog sobre el tema son los únicos no escritos por mi, así que ya podéis imaginaros. En cuestión de cómics yo prefería los de terror tipo Creepy a los de superhéroes, cuando los niños querían volar como Superman, yo quería ser como John Travolta en Grease (con Olivia Newton-John incluida oiga), y en la actualidad prefiero historias de héroes reales, que hay muchos y mucho menos famosos. No me creo por ello mejor ni peor que nadie, solo con gustos distintos.

Y ahora os dejo mis once nominados

01 La Guarida del Cine
02 La Henryteca
03 Cultura promiscua
04 descatalogado
05 Juan Sanguino
06 Cine review
07 Ocio en pocas palabras
08 Todo desde mi sofá
09 Fan de historias
10 Noche de Frikis
11 Hostias de celuloide

Vamos con las preguntas para los nominados:

01 ¿Crees que ha mejorado el cine con el paso de los años? Razones para ello
02 ¿Que te parece el cine en 3D?
03 ¿Cual es la primera película que recuerdas haber visto en el cine?
04 Explica que te parece la tendencia actual de realizar Remakes
05 Género de cine que mas te gusta
06 ¿Que mejorarías a la hora de ver una película en el cine?
07 Tres cosas que te llevarías a una isla desierta
08 Género literario favorito
09 Nombra el mejor libro que te has leído
10 Tres películas que recomiendas ver antes de morir
11 ¿Te gustan tanto las series actuales como el cine? ¿Por que?

Bueno, no quiero extenderme mas. Tan solo mencionar que me parece una excelente idea la creación de este evento, además de ser una herramienta muy útil para darnos a conocer un poco mejor y ampliar nuestros propios conocimientos y grupo de conocidos. Un saludo y que vaya bien. Sed felices, que no es poco.

13 minutos para matar a Hitler - Oliver Hirschbiegel (2015)

$
0
0
13 minutos, matar a Hitler, Oliver Hirschbiegel, Georg ElserTítulo original - Elser: Er hätte die Welt verändert (Georg Elser)
Año - 2015
Duración - 110 min.
País - Alemania
Director - Oliver Hirschbiegel
Guión - Léonie-Claire Breinersdorfer y Fred Breinersdorfer
Música - David Holmes
Fotografía - Judith Kaufmann
Montaje - Alexander Dittner
Producción - Boris Ausserer, Fred Breinersdorfer y Oliver Schündler
Productora - Lucky Bird Pictures / Delphi Medien / Philipp Filmproduction
Género - Drama
Reparto - Christian Friedel, Katharina Schüttler, Burghart Klaußner, Johann von Bülow, Felix Eitner, David Zimmerschied, Rüdiger Klink, Simon Licht, Cornelia Köndgen, Martin Maria Abram


Oliver Hirschbiegel, realizador que nos dejó hace poco mas de una década la magnífica El Hundimiento, vuelve a sumergirnos en una de las época mas convulsas de Europa y el mundo entero, la del dominio de Hitler. Con un guión escrito por Léonie-Claire Breinersdorfer y Fred Breinersdorfer, nos trasladamos en esta ocasión a los comienzo del dominio del dictador, centrándose en como poco a poco consiguió dominar al pueblo alemán y mas concretamente en la vida de una de esas figuras de las que la historia pocas veces se acuerda, la del campesino y carpintero Georg Elser (Christian Friedel), que estuvo a punto de cambiar la historia. Un trabajo ejecutado de forma positiva en la mayoría de sus apartados, pero no tanto como dicho personaje creo que se merece.

13 minutos, matar a Hitler, Oliver Hirschbiegel, Georg Elser

Sinopsis: En los comienzos del reinado del terror de Adolf Hitler, cuando consolidaba su dominio en Alemania y comenzaba su expansión por Europa, hubo un hombre que pudo cambiar la historia. Se trata de Georg Elser (Christian Friedel), un modesto carpintero que, sin pertenecer a la resistencia ni haber militado jamás en los partidos de la oposición, decidió hacer algo para detener el imparable avance del Führer, intentando atentar contra su vida. 13 minutos separaron el éxito del fracaso, e impidieron que su objetivo se pudiera cumplir, pasando en principio a la historia como un sangriento terrorista que acabó con la vida de varios inocentes. Esta es la historia de como y porqué lo hizo, además del elevado precio que tuvo que pagar por ello.

13 minutos, matar a Hitler, Oliver Hirschbiegel, Georg ElserEl director: Oliver Hirschbiegel es un director de cine alemán, nacido el 26 de marzo de 1957 en Hamburgo. Comenzó trabajando en televisión participando en la serie Rex: un policía diferente (1994). Posteriormente dirigió un olvidable largometraje basado en la misma, titulado Baby Rex (1997), pero fue en 2001 cuando sorprendió a propios y extraños con el brillante film El experimento, del que os hablamos en este artículo. Tras el drama Mein letzter Film (2002), dirigió El hundimiento (2004), en el que retrataba los últimos días de Adolfo Hitler, causando gran conmoción en Alemania por el tratamiento que tenía hacia la cúpula alemana, pero obteniendo un enorme éxito entre la crítica, siendo nominada al Oscar como Mejor película de habla no inglesa y al Goya en España. El nivel de su cine ha decaído bastante desde entonces, dirigiendo trabajos como Invasión (2007), con Nicole Kidman y Daniel CraigCinco minutos de gloria (2009), protagonizada por Oliver Hirschbiegel o Diana (2013), donde Naomi Watts da vida a la princesa Diana de Gales, contando su relación con el doctor Hasnat. También participó en la serie de televisión Borgia (2011).

La película: Resulta realmente curioso, al menos así me lo ha parecido a mi, que en un tema tan utilizado en el mundo del cine como es la segunda guerra mundial, aún haya historias y personajes que me resulten desconocidos hasta ver un trabajo como el que hoy nos ocupa. Para seros sinceros, cada vez me cuesta mas echarle valor y afrontar el visionado de ellas, ya que es realmente complicado encontrar una que lo haga, pero si te das cuenta de la enorme importancia que un personaje como el que hoy nos retrata Oliver Hirschbiegel pudo tener en el desarrollo de la historia, lo menos que te entra es curiosidad. Tras verla he de decir que, incluso entiendo el porqué del ostracismo de dicho personaje, ya que la mayoría de una nación miró hacia otro lado o simplemente se dejó llevar por el poder del Führer y sus ansias de cambiar el mundo, por lo que la historia de quien no lo hizo, no hace mas que agrandar las vergüenzas de la memoria de una nación como Alemania.

13 minutos, matar a Hitler, Oliver Hirschbiegel, Georg Elser

Pero tampoco quiero que se lleven a engaños por mis palabras, esperando ver una película bélica o algo por el estilo. 13 minutos para matar a Hitler comienza con un pequeño tramo bastante espectacular, en el que vemos directamente unas imágenes de la preparación del atentado y el resultado del mismo. A partir de ahí iremos conociendo con constantes, pero muy bien ejecutados, saltos en el tiempo la investigación del atentado y la vida de nuestro protagonista, hasta llegar a conocer los motivos por los que decidió hacer lo que hizo. Mas que una película sobre el conflicto, 13 minutos para matar a Hitler retrata como afectó a una pequeña población el progresivo ascenso al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, como cambió para siempre las vidas de sus habitantes y como unos pocos de ellos decidieron hacerle frente.

Tras haberme informado tras su visionado, he de decir que la película es bastante fiel a lo que se conoce sobre la vida de Georg Elser (Christian Friedel), algo que hay que agradecer a Léonie-Claire Breinersdorfer y Fred Breinersdorfer, autores del guión de la misma. Su ritmo, tras el inicio que les he comentado, se ralentiza lo suficiente como para contarnos la vida del protagonista desde bastante antes de llegar a la situación que lo hará actuar como actúa, aunque tampoco llega a ser cansino si el espectador tiene interés en conocerla. El principal problema que yo le encuentro, algo que quizás sea solo cosa mía y que tendrán que comprobar ustedes mismos, es que pienso que no despierta en mi excesivas emociones, al menos no tantas como esperaba de la historia de un personaje como este, pero creo que mas que un problema de guión, tiene que ver con la dirección de Oliver Hirschbiegel y la actuación de sus protagonistas.

Eso no quiere decir que no merezca la pena disfrutarla, si no no llevaría como nota un seis acompañada del calificativo de recomendable, pero si que creo que se le podría haber sacado mucho mas a una historia como esta, que el resultado es bueno, pero también mejorable. Dicho de otro modo: me resulta un tanto fría en su conjunto. La fotografía es obra de Judith Kaufmann (Cuatro minutos, Die Fremde, Dos vidas), que realiza un trabajo correcto, efectivo pero sin excesivos alardes. El magnífico montaje es responsabilidad de Alexander Dittner, mientras que la banda sonora es de David Holmes (Ocean's Eleven, Diana, Cinco minutos de gloria), cuyo trabajo cumple perfectamente con su cometido, sin brillar tampoco en exceso.

13 minutos, matar a Hitler, Oliver Hirschbiegel, Georg Elser

En el reparto de 13 minutos para matar a Hitler tiene un lógico protagonismo el actor Christian Friedel, que da vida a Georg Elser, una persona que siempre se ha mantenido bastante al margen de luchas políticas pero a la que las circunstancias lo arrastran a intentar acabar con todo desde la raiz. Su trabajo es bastante convincente, pero me encantaría ver el resultado del mismo con un actor algo mas expresivo, que llegue mas al espectador de lo que el lo hace. Otros miembros relevantes son Katharina Schüttler como Elsa, el gran amor de nuestro protagonista; Johann von Bülow como Heinrich Müller y Felix Eitner como Hans Eberle, los dos oficiales encargados de su interrogatorio y custodia, y por último, David Zimmerschied como Josef Schurr, el amigo mas cercano a Georg. El nivel es bastante bueno en general, siendo este uno de los motivos por los que la película no pierde interés en ningún momento.

Conclusión: Oliver Hirschbiegel nos relata la historia de uno de esos personajes que, aún pudiendo haber cambiado el curso de la historia y habiendo entregado toda su vida para conseguir un buen fin, ha sido mas tiempo recordado como un simple terrorista que como lo que realmente fue, un auténtico héroe. Una historia que merece la pena conocer, mas biográfica que bélica, que sigue la costumbre de su realizador de exponer los hechos sin juzgarlos, algo que le trajo un aluvión de críticas en su país tras el estreno de El hundimiento, pero que aquí ha suavizado algo para evitar algo similar. Lástima esa leve falta de dramatismo, ese empujón final que la hubiera elevado a los altares del cine actual. Otra vez será.


13 minutos, matar a Hitler, Oliver Hirschbiegel, Georg Elser

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb y Youtube

El TAC presenta los 5 mejores cortometrajes de producción catalana de género fantástico y de terror

$
0
0
Los festivales B-Retina de Cornellà y Sant Cugat Fantástico se suman a la Federació d'Entitats Cinèfiles Terror Arreu de Catalunya

En 2015, 28 cortometrajes de terror de producción catalana fueron seleccionados en los diferentes festivales de cine miembros del TAC. De estos, se han seleccionado 5 que optarán a los Premios TAC'16. Al igual que la edición anterior, este año los festivales de cine de terror de Cataluña quieren premiar la industria catalana y, en concreto, la del cortometraje, y otorgará tres premios: Mejor Cortometraje, Mejor Interpretación y Mejores FX.

Las cinco producciones finalistas son:

ULTRAVIOLETA de Paco Plaza
VIAJE A PIES de Khris Cembe
CARADECABALLO de Marc Martínez
PULSIÓN SANGRIENTA de Gerard Tusquellas
INQUILINOS de Jaume Balagueró


JURADO Y ENTREGA DE PREMIOS

Los Premios TAC se entregarán el próximo 29 de octubre en el marco del Cardoterror, el festival de cine de terror de Cardedeu, donde también se proyectarán los cinco finalistas. Este año los diferentes miembros de la federación de festivales de cine de terror han elegido un jurado de lujo para otorgar los premios: la crítica cinematográfica Desireé de Fez; el director del Festival Nits de Cinema Oriental Vic, Quim Cruselles; y Alex Julià, director que en 2015 recibió el Premio TAC al mejor cortometraje por Line up.

En los últimos meses, la Federació d'Entitas Cinèfiles Terror Arreu de Cataluña está de enhorabuena ya que ha ampliado el número de miembros extendiendo así sus tentáculos en el territorio catalán. En concreto, se han incorporado dos nuevos festivales: el B-Retina de Cornellà y Sant Cugat Fantástico de Sant Cugat. Con las dos nuevas incorporaciones, el TAC pasa a estar formado por 8 festivales de cine de género fantástico y de terror. Completan la lista de miembros: el Festival de Cine Fantástico de Sabadell, Cryptshow Festival de Badalona, ​​FANTOSFREAK de Cerdanyola, Fangofest de Amposta, Cardoterror de Cardedeu y Terrormolins de Molins de Rei.

Estrenos de la semana en cines (08/julio/2016)

$
0
0

Mi amigo el gigante - Steven Spielberg (2016) Estados Unidos

Título original - The BFG
Duración - 117 min.
Guión - Melissa Mathison (Cuento: Roald Dahl)
Música - John Williams
Fotografía - Janusz Kaminski
Reparto - Mark Rylance, Ruby Barnhill, Penelope Wilton, Jemaine Clement, Rebecca Hall, Bill Hader, Rafe Spall, Adam Godley, Matt Frewer, Ólafur Darri Ólafsson, Haig Sutherland, Michael Adamthwaite
Productora - Amblin Entertainment / DreamWorks SKG
Género - Fantástico

Sinopsis - Adaptación del cuento de Roald Dahl sobre una niña que une fuerzas con la Reina de Inglaterra y con un gigante bonachón, conocido como el BFG, para detener una invasión de malvados gigantes que se preparan para comerse a todos los niños del país.



Money Monster - Jodie Foster (2016) Estados Unidos

Título original - Money Monster
Duración - 100 min.
Guión - Alan DiFiore, Jim Kouf, Jamie Linden (Historia: Alan DiFiore, Jim Kouf)
Música - Dominic Lewis
Fotografía - Matthew Libatique
Reparto - George Clooney, Julia Roberts, Jack O'Connell, Caitriona Balfe, Dominic West, Giancarlo Esposito, Dennis Boutsikaris, Darri Ingolfsson, Christopher Denham, Anthony DeSando, Jennifer Dong, Ivan Martin, Cliff Moylan, Vernon Campbell, Joseph Oliveira
Productora - Allegiance Theater / Smokehouse Pictures / Sony Pictures / TriStar Pictures
Género - Thriller. Drama

Sinopsis - Lee Gates (George Clooney), un famoso presentador de televisión, es conocido por ser uno de los gurús de Wall Street. Pero cuando el joven Kyle Budwell (Jack O'Connell) pierde todo el dinero de su familia en una mala inversión por consejo de Gates, decide secuestrar al periodista durante su emisión en directo del programa.



Un espía y medio - Rawson Marshall Thurber (2016) Estados Unidos

Título original - Central Intelligence
Duración - 114 min.
Guión - Ike Barinholtz, Dave Stassen, Rawson Marshall Thurber (Historia: Ike Barinholtz, Dave Stassen)
Música - Ludwig Göransson, Theodore Shapiro
Fotografía - Barry Peterson
Reparto - Dwayne "The Rock" Johnson, Kevin Hart, Amy Ryan, Danielle Nicolet, Aaron Paul, Jason Bateman, Ryan Hansen, Tim Griffin, Timothy John Smith, Sione Kelepi, Dylan Boyack, Thomas Kretschmann, Megan Park, Slaine, Annie Kerins, Melissa McCarthy
Productora - New Line / Bluegrass Films / Principato-Young Entertainment / Universal Pictures
Género - Comedia. Acción

Sinopsis - Un letal agente del la CIA (Johnson), víctima de acoso escolar en su adolescencia, vuelve a casa para asistir a una reunión de antiguos alumnos. Con la excusa de estar trabajando en un caso secreto, consigue la ayuda del chico popular en los años de Instituto (Hart), que ahora es un aburrido contable y vive añorando sus años de gloria. Para cuando el pobre oficinista se da cuenta del embrollo en el que se está metiendo, es demasiado tarde para desentenderse y su nuevo amigo, con maniobras cada vez más impredecibles, le arrastra a un mundo de tiroteos, traiciones y espionaje que les obligará a jugarse el cuello en incontables ocasiones.



Viva - Paddy Breathnach (2015) Irlanda

Título original - Viva
Duración - 100 min.
Guión - Mark O'Halloran
Música - Stephen Rennicks
Fotografía - Cathal Watters
Reparto - Héctor Medina, Jorge Perugorría, Luis Alberto García, Renata Maikel Machín Blanco, Luis Manuel Álvarez
Productora - Coproducción Irlanda-Cuba; Treasure Entertainment
Género - Drama

Sinopsis - Jesús es un chico cubano de 18 años que está intentando encontrar su verdadera identidad. Sobrevive peinando a señoras del barrio y arreglando pelucas en un cabaret de La Habana. Pero su vida cambia por completo cuando su padre, un antiguo exitoso boxeador desaparecido al que daban por muerto, regresa de la cárcel para compartir casa y vida con él. Juntos, emprenderán un nuevo camino: intentar convertirse en padre e hijo.



Nieve y los árboles mágicos - Antoine Lanciaux, Sophie Roze, Benoît Chieux (2014) Francia

Título original - Neige et les arbres magiques
Año - 2014
Duración - 51 min.
Reparto - Animation
Productora - Folimage
Género - Animación. Infantil | Familia

Sinopsis - En víspera de vacaciones, Prune va a la tradicional excursión escolar de fin de año. Pero una increíble tormenta de nieve cae sobre la ciudad. Este cuento de invierno es precedido por tres historias encantadoras donde los árboles cobran vida y juegan un papel cada vez diferente.



Todo saldrá bien - Jesús Ponce (2015) España

Título original - Todo saldrá bien
Duración - 90 min.
Guión - Jesús Ponce
Música - Juan Cantón
Fotografía - David Barrio Calderón
Reparto - Víctor Clavijo, Mercedes Hoyos, Darío Paso, Isabel Ampudia, Juan Carlos Sánchez
Productora - Dasara Producciones / KMPC slu La Caja Produce / XL Ficción
Género - Drama

Sinopsis - Isabel vuelve a su pueblo natal debido al mal estado de salud de su madre que se encuentra gravemente enferma. Allí se encontrará con su hermana Mercedes después de muchos años sin verse. Isabel se fue a trabajar a Madrid y su hermana tuvo que quedarse en el pueblo cuidando a su madre enferma. Ahora, mientras esperan juntas el inminente final de su madre, los recuerdos afloran y van saliendo a la luz los celos, los reproches y las tensiones pendientes.



El verano de Sangaile - Alanté Kavaïté (2015) Lituania

Título original - Sangailėaka
Duración - 88 min.
Guión - Alanté Kavaïté
Música - Jean-Benoît Dunckel
Fotografía - Dominique Colin
Reparto - Julija Steponaityte, Aiste Dirziute, Nele Savicenko, Laurynas Jurgelis, Salkauskaite Inga, Martynas Budraitis, Gaile Butvilayte, Jurate Sodyte
Productora - Coproducción Lituania-Francia-Holanda; Fralita Films
Género - Romance. Drama

Sinopsis - Sangaile, de diecisiete años, está fascinada por los aviones de acrobacias. En un espectáculo aeronáutico de verano, cerca del pueblo de sus padres, conoce a una chica de su edad. Sangaile permite a Auste descubrir su secreto más íntimo y en el proceso descubre el amor adolescente y a la única persona que realmente le anima a volar.



Boye - Sebastián Arabia (2016) España

Título original - Boye
Duración - 135 min.
Guión - Sebastián Arabia
Reparto - Documentary, Gonzalo Boye
Productora - Indie Cinema
Género - Documental

Sinopsis - Documental sobre el chileno Gonzalo Boye, abogado, empresario y editor de la ácida y sarcástica revista Mongolia. Boye ha intervenido en alguno de los casos nacionales más transcendentales de los últimos años, como el juicio sobre los atentados de 11M, el Caso 4F, el proceso contra el juez Elpidio Silva o el Caso Bárcenas, entre otros. En el plano internacional ha ejercido como uno de los abogados defensores de Edward Snowden, se ha querellado contra el ex ministro de defensa israelí Benjamín Ben-Eliezer y seis militares, imputándoles un delito contra la humanidad por un ataque en la Franja de Gaza en 2002 y ha liderado las demandas contra la administración de George W. Bush por la creación de la cárcel de Guantánamo.



Leonardo Da Vinci, el genio en Milán - Luca Viotto, Nico Malaspina (2016) Italia

Título original - Leonardo Da Vinci - Il Genio a Milano
Duración - 90 min.
Reparto - Documentary, Cristiana Capotondi, Paolo Briguglia, Vincenzo Amato, Alessandro Haber, Gabriella Pession
Productora - Sky Arte HD
Género - Documental

Sinopsis - Inspirado en la mayor muestra sobre el polifacético genio que jamás se ha realizado en Italia, "Leonardo da Vinci, el genio en Milán", es una película documental que explora la producción del que es considerado el humanista por excelencia. El espectador se ve transportado a la ciudad en la que el genio renacentista viviera dos décadas de su historia, al Palacio Real de la capital lombarda y a un recorrido guiado donde se repasa la trayectoria de este autor que consagró su vida a las artes y a la investigación científica.



Sutak, nómadas del viento - Mirlan Abdykalykov (2015) Kirguistán

Título original - Sutakaka
Duración - 81 min.
Guión - Aktan Arym Kubat, Ernest Abdyjaparov
Música - Murzali Jeenbaev
Fotografía - Talant Akynbekov
Reparto - Tabyldy Aktanov, Jibek Baktybekova, Taalaikan Abazova, Anar Nazarkulova, Jenish Kangeldiev, Myrza Subanbekov
Productora - Aitysh Film / Oy Art Film Producing Company
Género - Drama

Sinopsis - Una familia nómada vive en las altas montañas de Kirguistán: un anciano pastor, su mujer, su nuera Shaiyr y su nieta de 7 años. El marido de Shaiyr falleció hace tiempo, pero ella decidió quedarse con su familia gracias a su gran apego por esa tierra y sus gentes. Pero hay otro habitante por esa zona, el meteorólogo Ermek, cuya estación está muy cerca de su hogar.


Fuentes consultadas: Filmaffinity, Youtube y dailymotion

Dobermann - Jan Kounen (1997)

$
0
0
Dobermann, Jan Kounen, BellucciTítulo original - Dobermann
Año - 1997
Duración - 105 min.
País - Francia
Director - Jan Kounen
Guión - Joël Houssin, basado en la novela de Joël Houssin
Música - Richard Shorr
Fotografía - Michel Amathieu
Montaje - Bénédicte Brunet
Producción - Frédérique Dumas y Éric Névé
Productora - La Chauve-Souris / Noé Productions
Género - Acción, Thriller
Reparto - Vincent Cassel, Monica Bellucci, Tcheky Karyo, Dominique Bettenfeld, Antoine Basler, Romain Duris, Chick Ortega


Fue en 1997 cuando se estrenó Dobermann, un thriller alocado con enormes dosis de acción, dirigido por Jan Kounen y escrito por Joël Houssin, que adapta los personajes de sus propias novelas. En su reparto aparecen nombres como Vincent Cassel y Monica Bellucci, que dos años mas tarde acabarían casándose, junto a otros conocidos como Tcheky Karyo. Grandes dosis de adrenalina y unos personajes que viven al margen de toda ley, que consiguieron que muchos vieran tras sus rocambolescas situaciones y su aire a videoclip musical, un producto mucho mejor de lo que en realidad es. Ideal si te gusta la acción pura y dura sin excesiva exigencias argumentales.

Dobermann, Jan Kounen, Bellucci

Sinopsis: Dobermann (Vincent Cassel) es el carismático líder de una banda de ladrones, que dirige junto a su novia sordomuda Nat la gitana (Monica Bellucci). Tras un brutal atraco, toda la policía de París los busca sin descanso, pero uno de sus miembros, el sádico Christini (Tchéky Karyo), está realmente obsesionado con su captura, por lo que no dudará en utilizar métodos poco ortodoxos para conseguirlo. Ante la imposibilidad de llegar hasta Dobermann, consigue enterarse de que un joven llamado Olivier Brachet (Stéphane Metzger), casado y con familia, pero que lleva una doble vida como un travesti que se hace llamar Sonia, trabaja con la banda, por lo que lo utilizará para intentar capturar al carismático criminal.

El director: Jan Kounen es un director, productor y guionista francés, nacido el 2 de mayo de 1964 en Utrecht, en los Países Bajos. Tras los cortometrajes Gisèle Kérozène (1990), Capitaine X (1994), Vibroboy (1994) y Le dernier chaperon rouge (1996), debutó con Dobermann (1997), película que hoy nos ocupa. Tras dirigir en 2004 el documental D'autres mondes (Other Worlds) y el flojo western Blueberry: la experiencia secreta, de nuevo con Vincent Cassel, pero esta vez junto a Juliette Lewis, dirigió un nuevo documental llamado Darshan: el abrazo (2005). Tras el vinieron la comedia 13,99 euros (2007), interpretada por Jean Dujardin, participó en la película por episodios 8 (Ocho) (2008), dirigió Coco Chanel & Igor Stravinsky (2009), protagonizada por Mads Mikkelsen y Anna Mouglalis, participó en el documental Telegramas visuales, un proyecto que reúne a treinta realizadores de distintas partes del mundo y la miniserie televisiva Flight of the Storks (2012). Su próximo trabajo es el largometraje de animación Windwalkers, una historia fantástica de ciencia ficción de la que aún no he podido ver ni el trailer.

La película: Resulta curioso, pero a pesar de que pasan inexorables los años, Dobermann no parece haber perdido un ápice de fuerza en lo que se refiere a sus señas de identidad, tan extremistas y de tal fuerza que continúan en plena forma, convenciendo a los que gusten de productos tan dinámicos, alocados y políticamente incorrectos y amargando la experiencia de los que se atreven a visionarla sin saber muy bien a lo que se enfrentan o simplemente no aguantan su desenfrenado ritmo y sus caricaturescos personajes. El hecho es que continúa sin dejar títere con cabeza, haciendo gala de su constante irreverencia, sus inconfundibles atributos y sus inconfundibles señas de identidad, tan acertadas para algunos como inaguantables para otros. Poner otro producto como referencia de ella resulta un tanto complicado, habiendo sido comparada con algunos como Airbag, inolvidable película dirigida por Juanma Bajo Ulloa en 1997, a la que yo no le veo tanto parecido, la verdad.

Dobermann, Jan Kounen, Bellucci

Y es que basta con echar un vistazo a sus primeras escenas para comprobar que estamos ante un trabajo que, como poco, puede ser calificado de diferente a la mayoría. De hecho, creo que le bastan 15 o 20 minutos de metraje para escandalizar a los sectores mas tradicionales de la sociedad, además de llamar la atención del resto, que asiste atónito y con suma curiosidad a la presentación de sus peculiares personajes y a la curiosa forma en que esta está hecha. Joël Houssin, autor del guión de este peculiar producto y creador de sus personajes en una larga lista de novelas, expone sus cartas desde el primer instante, por lo que el espectador no tarda demasiado en ver a lo que se enfrenta, en comprobar si realmente será capaz de aguantar su frenético ritmo y su exagerada crítica a todos y cada uno de los estamentos de la sociedad francesa del momento.

La iglesia, las fuerzas de orden público, la familia, casi nadie queda a salvo de dicho juicio, aunque también hay que decir que según sean tus gustos y tus convicciones morales, donde unos ven crítica otros solo verán falta de respeto y exageración descontrolada. Jan Kounen se estrena con Dobermann en la gran pantalla, no pudiendo, ni queriendo en ningún momento, ocultar su evidente procedencia del mundo de la publicidad y el videoclip musical, algo que no solo se nota y mucho, sino que además regala muchas de sus señas de identidad a este curioso trabajo. Esa cámara nerviosa que busca constantes primeros planos de nuestros protagonistas, tan frenética y mareante como el ritmo de lo que nos cuenta, no será soportada igual de bien por todos.

Por todo ello tienen mucho que decir en este trabajo la fotografía de Michel Amathieu (Paris, je t'aime, Penelope, La vida es un milagro), que se encarga de mostrarnos en toda su crudeza las enormes dosis de violencia y depravación que la cinta derrocha, al igual que ocurre con su peculiar montaje, obra de Bénédicte Brunet, que contribuye de forma decisiva a potenciar el espectacular ritmo que nos acompaña en casi todo momento. El broche lo pone la banda sonora encargada a Richard Shorr, ideal para los amantes de la música electrónica de finales de los 90, compuesta en su mayoría por temas escritos por el mismo que podemos encontrar en la red con el nombre de Schyzomaniac, a las que hay que añadir el tema Voodoo People del grupo Prodigy, todo un estallido de adrenalina. Muy apropiada.

Dobermann, Jan Kounen, Bellucci

En el reparto de Dobermann destaca el trabajo de Vincent Cassel como el personaje que da nombre a la película, el lider de una banda de ladrones dispuestos a todo para cumplir sus objetivos. A su lado tenemos a la sensual Monica Bellucci como Nat, una gitana muda que no se separa de su lado, su compañera sentimental y de trabajo. Dentro de su espectacular belleza, yo me quedo con la Bellucci de Malena, con un aire mas clásico que aquí, aunque hay que reconocer que está espectacular de todos modos. En el bando opuesto tenemos a Tchéky Karyo como Christini, un policía obsesionado con la captura de la banda, y de Dobermann en particular, que no dudará en emplear métodos extremos y muy poco ortodoxos para conseguir llegar hasta ellos y atraparlos. Magnífica su caracterización de tan oscuro personaje. Otros actores relevantes son Antoine Basler como Jean-Claude Ayache, el miembro mas impulsivo de la banda, Dominique Bettenfeld como Elie Frossard, un sacerdote con una peculiar forma de predicar la palabra de Dios o Stéphane Metzger como Olivier Brachet en su vida de familia y Sonia es su roll de travesti.

Conclusión: Dobermann es un trabajo que yo califico de entretenido y poco mas, aunque he de reconocer que pertenece a un estilo de cine que no suele llamarme mucho la atención y acaba mareándome. Si te gusta el cine de acción con un ritmo frenético y sin excesivas exigencias al espectador, puede que la disfrutes mucho mas que yo con ella, ya que aunque no la califico como una gran película, hay que reconocer que juega sus cartas de forma inteligente, buscando llegar a dicha franja de público y creo que consiguiéndolo con creces. Adrenalina y desparrame en grandes dosis y unos personajes que no pasan desapercibidos.


Dobermann, Jan Kounen, Bellucci

Fuentes consultadas: Filmaffinity, Imdb, Wikipedia y Youtube
Viewing all 420 articles
Browse latest View live